Concierto a favor de la niñez del segundo municipio más pobre de Michoacán

La donación de un juguete, ropa abrigadora y/o donación en efectivo será el acceso para el evento

Con el objetivo de seguir apoyando a la niñez michoacana, la Fundación Ciudadana para el Desarrollo Integral de Michoacán (FUCIDIM), en conjunto con universidades y otras organizaciones civiles, realizarán el concierto con causa «Voces por la niñez de Tzitzio», el cual tendrá lugar este próximo 17 de diciembre a las 19:30 horas, en el Teatro Mariano Matamoros.

El Presidente de FUCIDIM, Roberto Ramírez Delgado, detalló que el concierto tiene como fin recaudar juguetes no bélicos, artículos deportivos, chamarras, calzado, así como artículos que sean benéficos y que llevan sonrisas a las niñas y niños de este municipio, fomentando la cultura, el deporte y sobre todo, apoyando a su desarrollo.

«Estamos conjuntando esfuerzos por la niñez de Tzitzio, siempre buscamos la manera de que la sociedad civil contribuya y que en futuro podamos sacar a este municipio del último lugar de marginación y pobreza en Michoacán».

Asimismo, el Alcalde de Tzitzio, José Nauneli Pérez Avilés, invitó a la ciudadanía a unirse a esta causa para apoyar a la población y este próximo 7 de enero en el marco del Día de Reyes, llevarles felicidad a quienes se encuentran en las zonas más vulnerables.

Detallaron que la Universidad La Salle, contribuirá con su coro monumental navideño para la realización de este concierto, el cual el acceso será la donación de juguetes no bélicos, artículos deportivos, instrumentos musicales, chamarras, calzado, y artículos que sean útiles para las niñas y niños.

Los donativos se recibirán y canjearán en las taquillas del Teatro Mariano Matamoros.

El 13 de diciembre, celebración por el 64 aniversario del Ballet Folklórico de Michoacán

El programa está integrado por danzas representativas de Michoacán, Jalisco y Yucatán.

El Ballet Folklórico de Michoacán (BFM), bajo el auspicio de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), celebrará su 64 aniversario con un programa denominado “Entre Danzas, Jaranas y Sones”, el 13 de diciembre, a las 19:00 horas, en el Teatro Mariano Matamoros, con acceso gratuito.

Para festejar más de seis décadas de existencia, los 50 elementos que integran el Ballet han preparado cuadros típicos de Michoacán, Jalisco y Yucatán que llenan de orgullo y hacen recordar la riqueza cultural de México.

Entre las danzas que presentarán destacan, la de siembra, de las mariposas, de los viejitos, así como sones y gustos de Huetamo. El Ballet representativo de Michoacán brindará “El Gavilancillo”, “El tranchete”, “La madrugada” y “La negra”, representativos de Jalisco; mientras que de Yucatán ejecutarán “Mestiza”, “Fiesta del pueblo”, “Meridiana”, “Mujeres que se pintan”, “Almudes” y “Tamborilero”.

En esta ocasión el BFM estará acompañado por el Mariachi Emperador bajo la dirección de Antonio Silva Farfán, y la Orquesta Erandepakua, que cuenta con la titularidad de Edilberto Morales Martínez.

El Ballet Folklórico de Michoacán se fundó en 1958, bajo la iniciativa de Roberto García Marín (Q.E.P.D) y ahora es dirigido por el también coreógrafo Luis Antonio Sánchez Campos.

Su trayectoria artística le ha permitido realizar presentaciones por la República Mexicana, Sudamérica, Estados Unidos, España, Alemania, Yugoslavia, Colombia, Chile, Argentina, República Checa, Perú, Costa Rica y Paraguay, participando en diferentes festivales de danza folklórica, representando las tradiciones del estado y del país.

El epicentro de la música internacional es en Morelia; inicia la 34 edición del FMM

Más de 550 artistas de diferentes regiones del mundo se dan cita para la edición 34 del Festival de Música de Morelia ‘Miguel Bernal Jiménez’

Morelia, Michoacán, a 11 de noviembre de 2022 .- El Festival de Música de Morelia (FMM) Miguel Bernal Jiménez comenzó la edición 34 con la presentación de la Orquesta Filarmónica de Jalisco, que contó además con la presencia de los solistas Jane Soong y Jin Hin Yap originarios de Malasia.

La velada musical que fue disfrutada de manera presencial y virtual a través de las redes sociales del FMM, estuvo conformado por diversas piezas como: De la Boheme “O mio babbino caro” de Giacomo Puccini, Cavalleria Rusticana “Intermezzo” de Pietro Mascagni, y De elixir de amor “Una furtiva lagrima” de Gaetano Donizetti, esta última fue la que arrancó formalmente la programación de este 2022.

Ante un Teatro Mariano Matamoros con un público de distintas edades, la experiencia del lenguaje musical que sin tener idioma, logró unir en un mismo sentimiento a hombres y mujeres que escucharon a los artistas provenientes de Jalisco.

«Este festival nos llena el alma y nos la cura, en esta administración quedó claro que es importante impulsar la música y la cultura, para que cada vez se llegue a más personas. Este año son 13 municipios los que serán sedes de conciertos para el FMM», comentó Grisel Tello Pimentel, Presidenta honoraria del DIF Estatal, y Presidenta honoraria del FMM, quien además reconoció el esfuerzo y la huella que ha dejado Verónica Bernal Vargas en el aspecto artístico en Michoacán.

Alfredo Ramírez Bedolla, Gobernador de Michoacán, aplaudió todo el legado que este festival ha entregado a la entidad.

«Es uno de los eventos estelares de Michoacán, así como de México, quiero felicitar al patronato, a Verónica Bernal y a todas las personas que hacen posible esto».

Por su parte el Presidente Municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar aseguró que el FMM es el festival más hermoso de toda Latinoamérica y que ha logrado posicionarse como un referente internacional en el ámbito musical, pues en 2017 se le otorgó a Morelia el nombramiento de Ciudad Creativa de la Música.

Roberto Abraham Mafud, Presidente del patronato del FMM, destacó, habrá más de 550 artistas invitados, convocando a internacionales, nacionales y locales, además de 10 países invitados, entre los que están: Malasia, Francia, España, República Checa y Escocia.

«El FMM no se queda solamente en el estado, pues los conciertos llegarán a Culiacán, Guadalajara, Querétaro y CDMX, pues la música nos une y rompe fronteras», concluyó Abraham Mafud.

Las actividades paralelas comienzan este sábado 12 de noviembre con los tapetes florales que se instalarán en la Calzada Fray Antonio de San Miguel, y en este escenario, en punto de las 11:00 de la mañana iniciará el concierto con 11 gaiteros de Escocia.

Las personas que no puedan acceder a boletos, podrán visualizar los conciertos mediante las transmisiones de Facebook: @FMusicaMorelia.

Orquesta Filarmónica de Jalisco inaugurará el Festival Internacional de Música de Morelia

El FMM instalará además una pantalla en la Plaza Benito Juárez para que el concierto que comienza a las 20:30 horas, pueda ser disfrutado por más ciudadanía.

Morelia, Michoacán, a 9 de diciembre de 2022 El Festival Internacional de Música de Morelia «Miguel Bernal Jiménez» llega a su edición número 34, y la Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ) será la encargada de inaugurar este magno evento, el próximo viernes 11 de noviembre a las 20:30 horas en el Teatro Mariano Matamoros.

La Orquesta Filarmónica de Jalisco imprimirá un repertorio sinfónico universal en su programación, atendiendo a su vez a la equidad de género, así como a los más importantes compositores mexicanos y jaliscienses.

Es importante destacar que, la OFJ es una de las más vibrantes orquestas en el panorama musical de México y Latinoamérica, la cual fue fundada en 1915 en la ciudad de Guadalajara, por iniciativa de uno de los más destacados compositores y directores de México, el maestro m José Rolón.

Con más de 105 años, la Filarmónica de Jalisco y su calidad han sido aclamadas por todo aquel público que consigue escuchar sus melodías; se han presentado en las salas de concierto más importantes de México, Corea, Estados Unidos, Berlín, Múnich, y Viena.

El programa de inauguración del Festival de Música de Morelia está dedicada, en su primera parte, a W. A. Mozart, y comenzará con la Obertura de la Ópera buffa Las Bodas de Fígaro (1786), pieza que destaca por su vibrante energía y optimismo.

Aún hay oportunidad se acudir a los conciertos del FMM. Los boletos pueden adquirirse de manera física en las instalaciones del festival (calle Galeana #36, colonia Centro Histórico de Morelia), en un horario de 11:00 de la mañana a 8:00 de la noche. Además de estar módulos en Espacio Las Américas, y en cada uno de los conciertos.

Quiénes no consiguieron boletos para la inauguración del FMM, podrán verlo a través de las transmisiones que serán mediante la fan page de Facebook, además de que se instalará una pantalla en la Plaza Benito Juárez, un costado de la Catedral de Morelia para el disfrute y deleite de la población michoacana.

Da el grito en el Teatro Mariano Matamoros con el espectáculo “Mexicanisimo”

Vive la fiesta mexicana con música Agustín Lara, mezcal, luchadores, bailarines y antojitos, este 15 de septiembre.

Es momento de celebrar a lo grande el sentimiento de ser mexicanos, por ello, el Teatro Mariano Matamoros (TMM) anuncia que el próximo 15 de septiembre sí se hará el show de Mexicanísimo.

Pero ¿qué es Mexicanísimo? Este show es fiesta, alegría, música mexicana, luchadores, cine de la Época de Oro Mexicano, en sí, toda esa atmósfera del México del ayer mezclado con el folklore que sigue presente en cada una de las fiestas del país, por si esto fuera poco, también habrá antojitos mexicanos y mezcal que se ofertará a los asistentes.

Esta producción que ya conquistó a Cannes, se presentará por primera vez en México y el escenario será el TMM, a partir de las 9:00 de la noche, aunque la recepción con una pequeña degustación será a más 8:00 de la noche.

El costo para ser parte de este momento único que te hará viajar a tu niñez, es de 440 pesos, y los boletos se pueden adquirir directamente en la taquilla del TMM (portal Matamoros frente a la Plaza de Armas), en un horario de 11:00 am a 7:00 pm.

Después de escuchar y moverse al ritmo de El Santo, El Cavernario, Blue Demond y el Bull Dog, así como de temas de Agustín Lara, Toña “La negra”, mambo, cha cha cha, y cumbia, quienes deseen, adentrarse en la fiesta con antojitos mexicanos y algunos mezcales, podrán pasar al Mezzanine.

Ahí degustarán lo que se ha preparado a tan solo 200 pesos, costo extra al del boleto del espectáculo, pero quienes no quieren alimento o bebida, también podrán quedarse ahí y vivir una noche 100 por ciento mexicana.

Este domingo comienzan las matinés en el Matamoros

En colaboración con el FICM, se realizarán las funciones los días 11 y 18 a un costo de 55 pesos adultos; los niños entran gratis.

Morelia, Michoacán, a 10 de septiembre de 2022.- La alegría del cine llega este domingo al Teatro Matamoros con las matinés que se realizarán los 11 y 18 de septiembre, tras la colaboración con el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM).

Aun costo de 55 pesos adultos, las niñas y los niños podrán entrar gratis, y disfrutar de la proyección de cortos animados.

Entre los títulos de los cortos se encuentran: “Más allá del espacio (Beyond Space)”, “El cuervo y el venado”, “Fonos”, “Mi abuela Matilde”, y “La casa de la memoria”.

El horario de las funciones son 11:00 de la mañana, 12:00, 4:00 y 6:00 de la tarde. Los boletos se encuentran a la venta en la taquilla del Teatro Matamoros.

Conoce todas las actividades del Teatro Mariano Matamoros, a través de las redes sociales FB, IG y TikTok ( @TeatroMatamoros), o comunícate al teléfono (443) 6882624

María Félix y la Época de Oro del Cine Mexicano, ya están en el Matamoros

La exposición con entrada libre, tendrá una permanencia hasta el mes de noviembre.

Morelia, Michoacán, a 11 de septiembre de 2022.- “María bonita”, “La doña”, la gran diva de la Época de Oro del Cine Mexicano, ya llegó al Teatro Mariano Matamoros, y a través de esta colección de 46 imágenes, los michoacanos se pueden acercar a parte de la historia de la cinematografía nacional.

“María Félix, la diva a través de la mirada de Héctor García”, es el nombre de la muestra que tendrá una permanencia en el Matamoros de septiembre a noviembre, y la cual puede ser visitada de manera gratuita, de martes a domingo de 11:00 de la mañana a 7:00 de la tarde.

En el acto inaugural estuvieron presentes Rolando Macouzet Leal, director de Promoción y Coordinación Interinstitucional de la Secretaría de Cultura de Morelia; Virginia Rico, experta en temas de cine quien hizo una remembranza de la importancia de María Félix, y Sonia Mejía, directora general del Matamoros, quien agradeció a todos los presentes y los invitó a recorrer las dos salas en las que se encuentran los tres módulos en los que se dividió la exposición: Adiós a la diva”, “¡Pero vaya sino estoy fea!”, y “La pareja par”.

Además de que el visitante podrá ver a la mujer, fuera de la poses ante las cámaras, pues estas gráficas fueron captadas en momentos que ella no se esperaba, también verán a rostros familiares, como los de Pedro Infante, Jorge Negrete, Emilio ‘El indio’ Fernández, y Pedro Armendáriz.

El Verano se disfruta en el Teatro Mariano Matamoros

Teatro Mariano Matamoros

Vibra a través de Tzintzun, El Vuelo de las Monarca y los Recorridos por el recinto; la entrada es gratuita para las niñas y niños menores de 12 años, en la compra de un boleto para adulto

Gracias a locales, turistas y visitantes, Michoacán vuelve a ser un referente cultural con el espectáculo multidisciplinario de talla mundial, Tzintzun, Historia de Princesas y Colibríes.

Tzintzun, estará en cartelera hasta el 21 de agosto, de miércoles a sábado a las 19:00 horas; domingos 12:00 y 17:00 horas. Costos, miércoles y domingos 440 pesos, de jueves a sábado 550 pesos.

El Teatro Mariano Matamoros tiene promociones para toda la familia: Paquete Familiar (4 boletos), 1,550 pesos; entrada gratuita para las niñas y niños menores de 12 años, en la compra de un boleto para adulto; de jueves a sábado, 20 por ciento de descuento para los profesores, estudiantes, personas mayores y personas con discapacidad.

Tzintzun es una obra de gran formato, multidisciplinaria y multimedia, en la que están presentes técnicas de las Bellas Artes entre las que destacan: la danza aérea, contemporánea, tradicional, contorsión y acrobacia, así como arte circense y videomapping.

La película El Vuelo de las Monarca en 3D, se proyectará de miércoles a sábado, en horarios de 12:00, 13:00 y 16:00 horas. Con un costo de 55 pesos. Déjate cautivar por la irresistible y verídica historia de un científico que descubre el secreto de las mariposas Monarca. La cinta permite admirar a millones de mariposas en la cima de una remota montaña, con impresionantes tomas cinematográficas de un reconocido equipo que incluye al fotógrafo ganador del Oscar Peter Parks.

Los Recorridos por las instalaciones del Teatro, se realizarán de miércoles a sábado, en horarios de 13:00, 14:00 y 17:00 horas. Entrada gratuita. Recorre el Teatro Mariano Matamoros acompañado de nuestro personal quien te dará datos históricos e informativos de las instalaciones. Disfruta durante tu recorrido de Parakata, mural digital que, siguiendo el estilo de los murales del centro histórico de Morelia, relata de forma visual el recorrido de la mariposa Monarca mostrando durante su viaje las principales representaciones culturales de Michoacán.

Finalmente, para mayor informacion o venta de boletos en las Taquillas del Teatro, Taquilla de Espacio Las Américas, en teatromarianomatamoros.comprarboletos.com o en el teléfono 4436 882624.

Teatro Mariano Matamoros proyecta documental en 3D de la mariposa monarca

mariposa monarca

El Vuelo de las Monarcas se proyectará en 4 funciones diarias, en horarios de 12:00, 14:00, 16:00 y 18:00 horas

El Teatro Matamoros busca convertirse en un recinto cultural diverso, al abrir sus puertas a múltiples expresiones del arte, más allá de las piezas teatrales.

Así lo reconoció el secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García, tras comentar que la presentación del documental en 3D “El Vuelo de las Monarca”, estará disponible hasta el 19 de junio, para brindar al público la oportunidad de conocer el misterio de la mariposa que es símbolo de orgullo e identidad del pueblo michoacano.

Monroy García informó que, a través de una historia bien estructurada, el documental brinda información detallada sobre la maravilla natural del fenómeno migratorio de las Monarca, brinda una experiencia inmersiva mediante la tecnología 3D y posee singular belleza porque incluye sorprendentes acercamientos microscópicos a las estructuras de las alas.

El documental se presenta en la Megapantalla 3D con certificación de sistema Atmos. El Vuelo de las Monarcas se proyectará en 4 funciones diarias, en horarios de 12:00, 14:00, 16:00 y 18:00 horas.