Avanza Patamban para ser Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Por la tradicional elaboración de tapetes florales para la fiesta de Cristo Rey

Por sus tapetes elaborados con elementos naturales para la fiesta de Cristo Rey, la comunidad de Patamban, ubicada en el municipio de Tangancícuaro, avanza en el proceso hacia el nombramiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la Unesco.

El Ministerio de Cultura de España notificó que se realizó la firma del expediente conjunto de nominación de “La tradición de las alfombras florales”, para la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de Unesco de México, Bélgica, Italia, Malta y España.

La subdirectora general del Ministerio, María Agúndez Lería manifestó su contento por dar finalizada esta candidatura, después de muchos meses de trabajo de todas las comunidades de los países parte y dijo que se espera que la Unesco emita un informe favorable y que de aquí a dos años se pueda celebrar la inscripción de esta apasionante manifestación.

Esta iniciativa nace de la comunidad para la salvaguardia de una tradición que representa la identidad y el orgullo del pueblo purépecha que desde hace 80 años celebra la fiesta en honor a Cristo Rey y que se llena de magia y color con la creatividad de las y los pobladores.

¿Qué hacer en Morelia durante el Día de Muertos?

Altares, tapetes, gastronomía, desfile de catrinas y la feria de Capula entre los atractivos

Exposiciones, espectáculos, conciertos, gastronomía, altares y muchas sorpresas más, es lo que ofrece Morelia para celebrar en grande el Día de Muertos.

El Gobierno de Morelia preparó un vasto programa de actividades que revistiera de color y diversión esta emblemática festividad, que en años recientes ha posicionado a Morelia como un referente para turistas y visitantes.

Así, la capital ha colocado altares en Palacio Municipal, Plaza de Armas, Plaza José María Morelos, Plaza San José, Plaza del Carmen, Teatro Matamoros, Fuente de Las Tarascas, el Conservatorio y Jardín de Las Rosas, asimismo instaló un tapete tradicional en la calle de Nigromante, en el atrio de Catedral y colocó cráneos gigantes en la Cerrada San Agustín; está exposición estará hasta al 3 de noviembre.

El 31 de octubre, se presentará el Ballet Folclórico del Ayuntamiento de Morelia y Danza Kúrpites en la Plaza Jardín Morelos, y el 1 de noviembre, se realizará el tan esperado Desfile de Catrinas y Catrines que partirá de Las Tarascas, rumbo a la plaza de Armas, a las 18:00 horas.

Ese mismo y el 2 de noviembre, se llevará a cabo una exhibición de Juego de Pelota en la Plaza Jardín Morelos a las 20:00 horas; también el día 2 habrá un concierto de Pirekuas por parte del Grupo Purhembe en la misma plaza, a las 19:00 horas.

Cabe recordar que simultáneamente se desarrolla la XII Feria Nacional, Artesanal y Cultural de la Catrina de Capula, hasta el 6 de noviembre; y la 14 Feria del Dulce y la Artesanía, en el Mercado de Dulces, hasta el 2 de noviembre.