Amplía tus habilidades en danza butoh con este taller de la Secum

A cargo de la artista Celia Béjar, del 4 a 8 de septiembre

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita al taller de danza butoh “Camino hacia mí: Meditación activa”, a cargo de la bailarina Celia Béjar, que se impartirá del 4 al 8 de septiembre en el Centro Cultural Clavijero de la capital michoacana.

Esta actividad está dirigida a hacedoras y hacedores de danza de todos los niveles de experiencia, y tiene como objetivo acercar las herramientas que permitan y faciliten tener una exploración tanto del cuerpo como de la mente, a través de las varias propuestas de meditación y movimiento.

La tallerista Celia Béjar es una creadora escénica y promotora de arte independiente, con una trayectoria de más de 10 años, en la que ha explorado e investigado diferentes posibilidades creativas del cuerpo dentro y fuera de la escena.

También ha dirigido su investigación creativa hacia la exploración de las diversas posibilidades escénicas que genera trabajar con y desde el videoarte y las artes plásticas.

Este taller dará inicio el siguiente lunes 4 de septiembre. Las sesiones serán de las 17:00 a las 19:00 horas hasta el día 8 del mismo mes, y se impartirán en la sala 5 del Centro Cultural Clavijero, ubicado en la calle El Nigromante 79, en el Centro Histórico de Morelia.

Próximo lunes inician inscripciones a talleres de la Casa de la Cultura de Morelia

Ofrece 142 opciones; uno especial para alumnos con síndrome de Down

Del lunes 21 de agosto al viernes 1 de septiembre, se llevarán a cabo las inscripciones al trimestre septiembre-diciembre de los talleres de la Casa de la Cultura de Morelia, que ofrece 142 opciones diferentes y cuyas clases iniciarán el 9 de septiembre.

La titular de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), Tamara Sosa Alanís, informó que existe una amplia variedad de actividades de las diferentes disciplinas como artes plásticas, teatro, y las danzas contemporánea, folclórica, clásica y del mundo. En esta ocasión se oferta también un taller especial para alumnos con síndrome de Down.

En cuanto al área de música, se abrirán 35 talleres y se aceptarán alumnos de los 5 años de edad en adelante. También habrá 17 de esparcimiento, que recibirán a personas desde los 6 años en adelante. En el área de la salud, se han preparado 4 actividades a partir de los 14 años de edad.

El costo de la inscripción será de 50 pesos, mientras que la cuota por cada taller será de 300 pesos. Para inscribirse es necesario presentarse con la CUPR impresa de la persona que tomará el taller a las instalaciones de la Casa de la Cultura de Morelia, ubicada en ubica en avenida Morelos Norte 458, colonia Centro, de lunes a viernes de 9:30 a 15:00 horas.

En el recinto se otorgará la ficha de inscripción con los datos del o los talleres a los que desea asistir, a fin de apartar su lugar en el taller durante el transcurso de ese día. Ahí mismo se entregará el número de cuenta y nombre del banco para realizar el pago. Una vez realizado se deberá presentar el comprobante y finalizar su trámite.

Inscripciones abiertas para el primer Taller del Festival de Fotografía e Imagen Tragaluz

Se abordarán los temas de retrato y artes escénicas

Dos programas formativos en uno, es lo que presenta Tragaluz con su primera actividad, el Taller de fotografía “Retrato y danza”, el cual sucederá los días 9 y 10 de septiembre en el auditorio Luis Sahagún de la Casa de la Cultura de Morelia.

Jesús Cornejo y Eric Sánchez, son los dos fotógrafos que impartirán este taller, quienes además son los creadores de la propuesta de Tragaluz, Festival de Fotografía e Imagen, que inicia con esta primera oferta formativa y cuyos conocimientos pueden ser aplicados tanto de manera independiente como complementaria.

El primer día, 9 de septiembre, se enfocará al tema del retrato. Se entiende a este concepto no sólo como el acto de hacer que la persona haga una pose en específico, sino que el objetivo es construir un mensaje visual que contenga la personalidad del individuo retratado.

Se busca crear un espacio en el que los personajes se sientan cómodos y en confianza de compartir quiénes son para, de esta manera, poder hacer retratos más sinceros, honestos y significativos. Por ello es que esta primera parte del taller se llama: Retrato Ritual.

La segunda clase estará enfocada a la fotografía escénica, en específico de danza, buscando retratar el mensaje de esta arte viva y transformarlo al lenguaje visual para hacerlo perdurar como imagen.

Es así que se entiende a la fotografía escénica como un maridaje creativo, porque implica entender al personaje, compenetrarse con el artista y capturar el fugaz momento donde sucede.

Para participar en este taller, es necesario contar con una cámara réflex digital o bien un dispositivo móvil, computadora portátil con los programas de edición Lightroom y Photoshop (en caso de que no tenerlos, al inicio del taller se podrán instalar) y una inversión de $5,000.00 (cinco mil pesos mexicanos M/N).

Se otorgará un descuento del 20 por ciento para estudiantes o quienes se inscriban antes del 30 agosto.

Puedes consultar la convocatoria completa en:
https://drive.google.com/file/d/1E9BHwNUFe4JfCM_9ta0TcqBk1e-1DZab/view?usp=sharing y solicitar más información sobre el proceso de inscripción al correo electrónico: info@festivaltragaluz.com

Listos los talleres de producción audiovisual para mujeres

Se impartirán en los municipios de Pátzcuaro, Morelia, Paracho y Nahuatzen.

La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) abrió la convocatoria para participar en sus talleres de producción audiovisual, donde se brindaran herramientas teóricas y técnicas para crear contenidos que serán utilizados en una campaña de prevención de la violencia contra las mujeres.

La titular de la dependencia, Carolina Rangel Gracida, explicó que algunos de los objetivos de este taller son promover la reflexión y la conciencia sobre la violencia de género y los derechos humanos de las mujeres; capacitar en el uso de técnicas de producción audiovisual para transmitir mensajes efectivos y de impacto; fomentar la creación de contenidos audiovisuales con una perspectiva de género.

“Hacemos una invitación a todas las mujeres de estos cuatro municipios a que se unan a este proyecto, no es necesario contar con conocimientos previos de producción audiovisual ni con experiencia en este campo, solo tener ganas de promover un cambio en favor de las mujeres en sus comunidades”, afirmó.

Los requisitos son: ser mujer mayor de 18 años, tener compromiso y disposición para trabajar en equipo y disponibilidad para asistir a los talleres que se llevarán a cabo presencialmente en los municipios de Morelia, Pátzcuaro, Paracho y Nahuatzen, con una duración de 24 horas distribuidas en cinco sesiones.

La inscripción en línea disponible en: https://forms.gle/zWksPvXyYongifUK8 o bien, se puede hacer presencialmente en las instalaciones de la Seimujer; en el Centro para el Desarrollo de las Mujeres de los Municipios de Paracho, de Nahuatzen; y el Centro Fijo de Atención PAIMEF de Pátzcuaro.

La recepción de inscripciones tendrá como fechas límite en Nahuatzen el 13 de julio, Morelia el 20 de julio, Paracho el 10 de agosto, y Pátzcuaro 30 de agosto. Para más información se puede contactar al correo electrónico: cine.con.perspectiva@gmail.com.

Aprovecha este verano con más de 100 talleres en la Casa de la Cultura de Morelia

El lunes 3 de julio inician las inscripciones, informa la Secum.

Morelia, Michoacán, 29 de junio de 2023.- Con más de 100 talleres artísticos y culturales, darán inicio el próximo lunes 3 de julio las inscripciones de los cursos de verano de la Casa de la Cultura de Morelia, informó la Secretaría de la Cultura de Michoacán (Secum).

La titular de la dependencia, Tamara Sosa Alanís, invitó a toda la población a disfrutar de estas vacaciones en forma recreativa con los talleres de artes plásticas, danza clásica, danza contemporánea, danza folclórica, danzas del mundo, teatro, literatura, esparcimiento, música y talleres para la salud, que oferta el recinto cultural para todas las edades.

Dijo que la dependencia estatal también ofertará talleres incluyentes para personas de artes plásticas, técnicas libres, dibujo, pintura y danza clásica para personas adultas (ballet).

Los horarios de inscripción serán de 09:30 a las 16:00 horas, en las instalaciones del recinto ubicado en la avenida Morelos Norte 485, en el Centro de Morelia. Tendiendo como fecha límite el próximo 18 de julio.

Una vez realizado el pago correspondiente en el banco BBVA Bancomer, las personas interesadas en inscribirse a uno o más talleres, deberán presentar su CURP (impresa o copia) y los tickets de los pagos por taller y de inscripción, que serán de 300 y 50 pesos, respectivamente.

Los trámites de becas INAPAM, STASPE y para personas con discapacidad se realizarán las 10:00 a 14:00 horas, en las mismas oficinas de la Casa de la Cultura. Para consultar los detalles de los talleres, se podrá visitar el siguiente link: https://40o1.short.gy/PxiXrt. Las actividades comprenderán el periodo del 24 de julio al 29 de agosto.

Aún hay lugares para los talleres de primera infancia en Morelia

Los talleres se realizan como parte de la estrategia del gobierno federal se Semilleros Creativos

El colectivo artístico “Somos Tribu” ofrecerá de manera gratuita talleres de teatro para primeras infancias, cuidadores, personas embarazadas y personas gestantes. La idea es trabajar con las primeras infancias de 0 a 6 meses de edad, junto con una persona adulta que le acompañe.

Grecia Ávalos González, integrante de este colectivo, expresó que en los talleres se sensibiliza a las y los asistentes sobre la importancia que tienen los seres humanos de gozar tiempo de relajación, para posteriormente, entregar toda la dedicación a los pequeños con los que se va a convivir.

“Las primeras infancias necesitan ser parte de actividades culturales aptas para su edad ya que es uno de sus derechos humanos”, afirmó.

Los talleres se realizan como parte de la estrategia del gobierno federal se Semilleros Creativos, que buscan la participación con niñas, niños y jóvenes que les permitan construir diálogos creativos y relaciones solidarias en sus entornos sociales y comunitarios.

Iniciaron el pasado 23 de mayo y concluyen el jueves 13 de julio. Son 8 semanas en donde se construyen momentos inolvidables usando el arte como motor primordial de cada una de las actividades.

Las sesiones serán: Martes, Miércoles y Jueves de 4pm a 5pm en el Centro Cultural UNAM, ubicado en avenida Acueducto #19 en la colonia Centro de Morelia.

Información Leticia Ruano

¿Deseas aprender serigrafía, fotografía y danza? En Casa Zalce hay talleres

Inician el próximo sábado 22 y con cupo limitado.

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita a los talleres de serigrafía y de foto/danza que darán inicio el sábado 22 de abril en la Casa Taller Alfredo Zalce.

La titular de la dependencia, Tamara Sosa Alanís, informó que el taller de serigrafía se imparte con la finalidad de que adolescentes y jóvenes, de 14 a 20 años, aprendan una alternativa creativa de imprimir imágenes sobre distintos soportes, a color y en blanco y negro. Será impartido por la compañía Seripunk los sábados 22 y 29 de abril de 10:00 a 14:00 horas.

Durante el curso se utilizarán obras del artista michoacano, Alfredo Zalce Torres y para la inscripción a estas clases no son necesarios conocimientos previos.

El taller de foto/danza es de carácter didáctico y de difusión del arte fotográfico, buscando trasmitir técnicas, métodos y formas de expresión de este ámbito. Será impartido por Guillermo Wusterhaus Cortés, el día sábado 22 de abril de 9:30 a 19:30 horas. Para recibir mayor información, las personas interesadas podrán comunicarse al 443 314 0496.

Ambos talleres estarán disponibles para un cupo limitado de personas, y tendrán lugar en las instalaciones de la Casa Taller Alfredo Zalce, ubicada en la avenida Camelinas 409, en la colonia Félix Ireta, en la ciudad de Morelia, Michoacán.

Abren periodo de inscripciones en Casa de la Cultura de Jiquilpan

Ofrece 21 talleres artísticos, deportivos y gastronómicos.

Con el respaldo de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), la Casa de la Cultura de Jiquilpan “Libertador Miguel Hidalgo”, inicia el periodo de inscripciones con 21 talleres artísticos, deportivos y gastronómicos, dirigidos al público en general, a partir de los cuatro años, con un costo de entre 250 y 700 pesos.

Entre los talleres se encuentran artes plásticas, ballet, batería, canto, club de tareas, cocina y repostería, danza árabe, danza butoh, danza regional, danza urbana, dibujo, pintura, ensamble musical, gimnasia olímpica, guitarra clásica, manualidades, piano, pintura infantil, taekwondo, teatro y yoga.

La Casa de la Cultura de Jiquilpan cuenta con 14 aulas, una galería para venta y exhibición de arte y artesanías; además de un foro para eventos artísticos, académicos, proyección de películas, y presentaciones escolares y de libros.

El periodo de inscripciones es permanente, y para más información sobre los talleres, consultar la página oficial de la Secum: www.cultura.michoacan.gob.mx en la sección talleres; a través del correo electrónico ccjiquilpan.secum@gmail.com, o acudir directamente a la Casa de Cultura de Jiquilpan, ubicada en el Portal 5 de mayo, colonia Centro.

Realizará Secum taller de “Estampado botánico” en el CRAM

Se experimentará sobre papel y tela con las tonalidades de tintes de diferentes plantas, flores y vegetales.

La extracción de tintes de plantas, flores y vegetales para la creación de piezas con colores y patrones únicos se podrá experimentar en el taller “Estampado botánico” que la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) llevará a cabo el 3 y 4 de febrero en las instalaciones del Centro Regional de las Artes de Michoacán (CRAM) en Zamora.

Este taller tendrá un horario de 13:00 a 16:00 horas, se realizará en colaboración con la promotora cultural Isabel González y estará a cargo de Alejandra Prado Rodríguez.

Las personas participantes aprenderán a experimentar con la alquimia, reacción solar y las tonalidades sobre papel y tela, de tintes de diferentes plantas, flores y vegetales, para crear piezas con colores y patrones únicos.

El taller tendrá cuota de recuperación y estará abierto al público en general. Para mayores informes sobre los costos e inscripciones, las y los interesados pueden comunicarse a los teléfonos 351 179 54 83 y 351 51 5 56 46; al correo yolia.handmade@gmail.com o de manera personal en las instalaciones del CRAM ubicadas en avenida 5 de Mayo Sur 185, colonia Jardines de Catedral en Zamora.

El Centro Regional de las Artes de Michoacán alista 11 talleres

El programa académico que comprende del 15 de febrero al 15 de junio

El Centro Regional de las Artes de Michoacán (CRAM), con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), inicia su periodo de inscripciones para sus talleres artísticos 2023, a partir de este lunes 16 de enero.

El programa académico que comprende del 15 de febrero al 15 de junio estará conformado por 11 talleres de diferentes disciplinas artísticas como la danza, música, literatura y fotografía.

La secretaria de Cultura en el estado, Tamara Sosa Alanís, mencionó que los recintos de la Secum son espacios abiertos para la manifestación de las bellas artes, a fin de promover el acceso a la cultura de forma igualitaria para todas las personas, en apego a los principios de inclusión, no discriminación y perspectiva de género.

Reiteró que las actividades que se imparten en los distintos recintos culturales de la institución, son parte de la demanda e interés de la propia ciudadanía.

En su programación 2023, el CRAM ofertará los talleres de Voz en on. Introducción a la creación de ciber literatura; Redacción básica; Danza Contemporánea tanto en nivel iniciación como la enfocada a la creación escénica; Fotografía; Piano básico; Iniciación musical infantil; Canto Coral y taller de guitarra clásica.

Para mayores informes e inscripciones, se puede consultar la página oficial de la Secum: www.cultura.michoacan.gob.mx, en la sección de talleres; acudir al CRAM ubicado en Av. 5 de Mayo Sur 185. Col. Jardines de Catedral en Zamora o comunicarse al teléfono 351 51 5 56 46.