Con la suspensión del tramo Mil Cumbres por lluvia, arribó a Morelia la Carrera Panamericana

La tripulación del Club Automovilístico de Morelia (CAMAC), se mantiene como líder.

En medio de aplausos, gritos y una fuerte lluvia, la dupla del club Automovilístico de Morelia integrada por Ricardo Cordero y Marco Hernández arribó a la capital michoacana en lo que fue la cuarta etapa de la Carrera Panamericana.

Procedentes de Querétaro, Cordero y Hernández lamentaron que por causas de la lluvia que se registró en la ciudad la tarde del pasado lunes, se cancelara uno de los tramos con mayor atracción, la carretera de Mil Cumbres. “Fue una buena decisión por seguridad de los pilotos”, coincidieron.

En entrevista, Marco Hernández externó que Emiliano Retama y el experimentado Carlos de Antuñano en su Mitsubishi Lancer están a poco tiempo de distancia, “afortunadamente hemos ganado en todas las competencias, pero vienen haciendo una excelente carrera”.

En relación al tramo de Mil Cumbres que fue suspendido, Hernandez explicó que la primera pendiente la carretera estaba seca, además de enfrentar un kilómetro de competencia con neblina, pero al llegar al segundo tramo, “la lluvia ya no permitió seguir”.

La tripulación del Club Automovilístico de Morelia (CAMAC), se mantiene como líder de la edición 35 de la tradicional carrera que inició el pasado viernes en el tramo Veracruz-Oaxaca.

Este martes los automóviles dejaron la capital michoacana para continuar con la quinta etapa hacia Guanajuato-San Luis Potosí.

Información Juanita Ruiz

Se descarta suspensión de clases debido a rebrote de Covid 19

vacuna a menores y adolescentes

Si se presentaran casos respiratorios seguirán las medidas sanitarias necesarias

Poco probable que las clases presenciales se suspendan por casos covid, la cobertura de vacunación de los menores de edad es de más del 70%, señaló el coordinador de la vacunación, Carlos Ramos Esquivel.

Lo más seguro es que no sea necesario el regreso a las clases virtuales, se ha demostrado que con la cobertura de vacunación que se tiene en estas semanas que se logren completar esquemas se alcanzará una mayor protección de los menores que acuden al nivel básico y eso evitará los contagios, si se presentaran casos respiratorios seguirán las medidas sanitarias necesarias.

 Se tendrá que evaluar la situación, dijo el experto, para ello, el comité de seguridad en salud en el estado deberá sesionar e ir delineando las indicaciones acorde a la evolución de la pandemia y la vacunación.

 Información Yesenia Magaña González

Suspenden 4 establecimientos en Múgica, por no respetar medidas anti COVID-19

Suspensión

Se verificó la restricción de horario, el aforo máximo permitido, sana distancia, el uso correcto y obligatorio del cubrebocas, filtro sanitario y el respeto a espacios libres de humo de tabaco.

Información Redacción

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) llevó a cabo un operativo de vigilancia sanitaria en diferentes puntos del municipio de Múgica.

La autoridad sanitaria supervisó un total de 127 establecimientos esenciales y no esenciales, de los cuales cuatro fueron suspendidos por no acatar las medidas sanitarias preventivas anti COVID-19.

Se verificó la restricción de horario, el aforo máximo permitido, sana distancia, el uso correcto y obligatorio del cubrebocas, filtro sanitario y el respeto a espacios libres de humo de tabaco.

Elementos de la Guardia Nacional, Policía Michoacán y personal del Ayuntamiento apoyaron en las labores de vigilancia en el municipio catalogado en Bandera Amarilla, con riesgo alto de contagio de COVID-19 para la población.

Emite Gobierno del Estado decreto sobre suspensión de Fiestas Patrias

Desfile Morelia

Se exhorta a ayuntamientos a mantener esta suspensión y a las autoridades electas a no realizar eventos masivos durante la toma de protesta.

El Gobierno del Estado emitió el decreto mediante el cual se establecen medidas sanitarias extraordinarias en el marco de las Fiestas Patrias del 15, 16 y 30 de septiembre de 2021 en el Estado de Michoacán.

El documento, publicado en el Periódico oficial del Gobierno del Estado de Michoacán el 30 de agosto del presente año, con vigencia hasta el día 30 de septiembre de 2021, tiene por objeto establecer las medidas sanitarias destinadas a mantener las actividades sociales y gubernamentales en Michoacán de forma segura, evitando un rebrote del COVID-19, mediante la continuidad de los procesos y acciones sanitarias de aplicación corresponsable, así como mediante el monitoreo y evaluación de los indicadores y el comportamiento epidemiológico.

En el decreto se reconoce que los festejos patrios tienen una gran importancia, histórica y cultural para los mexicanos, sin embargo, en consideración al desarrollo de la tercera ola de contagios, al incremento de casos confirmados por COVID-19, al indicador del semáforo federal con color naranja, a la identificación de diversas variantes del virus y al incremento de hospitalizaciones, se precisa establecer medidas sanitarias extraordinarias, que permitan continuar con las actividades gubernamentales y sociales sin descuidar la aplicación de directrices que tiendan a romper la propagación del virus.

Por ello el decreto declara la suspensión de las Fiestas Patrias conmemorativas de los días 15, 16 y 30 de septiembre de 2021, llevadas a cabo por el Gobierno del Estado de Michoacán. Precisa que, sin perjuicio de lo anterior, se llevarán a cabo los actos solemnes de Izamiento de la Bandera Nacional, con las medidas de sana distancia y uso de cubrebocas.

El decreto exhorta a los Ayuntamientos y al Concejo Municipal respectivo, a que lleven a cabo la suspensión de las Fiestas Patrias conmemorativas a los días 15, 16 y 30 de septiembre del año en curso, así como toda clase de verbenas populares, desfiles conmemorativos y movilizaciones masivas de personas, que sean alusivas a dichas fiestas.

En el documento también se exhorta a los Ayuntamientos y al Concejo Municipal respectivo a suspender la realización de toda clase de eventos masivos durante la toma de protesta de autoridades electas. Para efectos de lo anterior, se deberá privilegiar en todo momento el uso de las tecnologías para la transmisión en medios digitales.

Igualmente, se exhorta a los Ayuntamientos y al Concejo Municipal respectivo a que a partir del 1º de septiembre de 2021, instalen el Comité Municipal de Salud, vinculando para tales efectos al regidor de salud o secretario de ayuntamiento, para seguimiento y toma de decisiones. En su caso, corresponderá a los Comités Municipales de Salud el monitoreo permanente y evaluación, así como la integración de los subcomités con las autoridades y sectores de la sociedad.

La Secretaría de Salud, a través de las Jurisdicciones Sanitarias en el Estado, integrará la Red de Municipios por la Salud para el seguimiento y toma de decisiones en materia de prevención y mitigación de la enfermedad del COVID-19.

Por último, el decreto indica que la vigilancia del cumplimiento del presente Decreto estará a cargo de la Secretaría de Salud del Estado, la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, la Secretaría de Gobierno, la Coordinación Estatal de Protección Civil y las autoridades en materia de Seguridad Pública, mismas que actuarán en coordinación con las instancias federales y municipales competentes en el ámbito de sus respectivas competencias y de conformidad con la normatividad aplicable en la materia.