Estado y Federación, coordinados para formalizar trabajadores de la agroexportación

Ciudad de México, 11 de febrero de 2025.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla se reunió con el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López para avanzar con la estrategia de formalización laboral de los trabajadores del campo y la agroexportación.

En el encuentro realizado en las oficinas centrales de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), se delinearon acciones conjuntas donde el Gobierno de Michoacán facilitará trámites y procedimientos para que cerca de 180 mil trabajadores en huertas, empaques y empresas cortadoras de aguacate accedan a la seguridad social.

El mandatario estatal reiteró la disposición para mantener la coordinación con la federación al destacar que se atiende un tema que por derecho tienen los trabajadores agrícolas y de la agroexportación.

Bolaños López coincidió en reforzar las acciones en seguimiento a las reuniones que se han realizado en Michoacán con los sectores involucrados y con otras dependencias como el IMSS, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Se acordó programar un encuentro posterior para que el Gobierno de Michoacán exponga avances en formalización laboral en la industria del aguacate, berries y otros productos del campo.

Michoacán, entre los 10 estados con más generación de empleo: Sedeco

Cerró 2024 con 7 mil 273 nuevos puestos de trabajo

Con 7 mil 273 nuevos empleos formales generados en 2024, Michoacán se colocó en la posición número nueve a nivel nacional, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Claudio Méndez Fernández.

Basado en datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el encargado de la política de desarrollo económico en el estado puntualizó que el año pasado Michoacán superó la media nacional de 6 mil 687 plazas laborales.

Incluso, en dos ocasiones superó cifras antes no registradas. La primera al cierre de febrero al alcanzar 492 mil 55 puestos de trabajo y la segunda al corte de noviembre con 495 mil 903.

Méndez Fernández señaló que durante la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla se han generado 32 mil nuevos empleos.

Huertas de mango y berries serán también inspeccionadas por STPS y SEDECO

Huertas de mango y berries

Inspectores de ambas dependencias de gobierno recorrerán los campos agrícolas de la entidad a fin de garantizar la protección a sus derechos laborales.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y la Subsecretaría de Trabajo y Previsión Social de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), inician la segunda etapa del operativo de inspección para revisar las condiciones laborales de los jornaleros agrícolas.

De esta manera, inspectores de ambas dependencias de gobierno recorrerán los campos agrícolas de la entidad a fin de garantizar la protección a sus derechos laborales consagrados en la ley y en los compromisos internacionales.

En este operativo, además de continuar con la inspección de huertas de aguacate, serán revisadas las condiciones laborales en huertas de mango y berries, aseguró Juan Pablo Arevalo, subsecretario de Trabajo y Previsión Social.

La idea es que se trabaje en conjunto para que todas esas mujeres y hombres trabajen en condiciones dignas y tengan acceso a seguridad social, a servicios médicos, pero también apostar por un retiro digno, a una pensión y a créditos de vivienda.

Cifras proporcionadas por el gobierno del estado indican que hasta el mes de marzo el 90% de los trabajadores aguacateros viven de su pago semanal en efectivo, para ellos y miles de jornaleros agrícolas debe haber justicia.

Yesenia Magaña