Más de 300 elementos de Tránsito refuerzan el operativo Semana Santa Segura: SSP

Gracias a la coordinación con los municipios, se incrementa la presencia en todo el territorio estatal; con tareas de asistencia vial, vigilancia y proximidad en puntos turísticos de más afluencia.

Asimismo emiten recomendaciones viales a través volantes y dípticos informativos, donde ponen a disposición los números de asistencia y de las líneas de emergencia 911 y 089 Denuncia Anónima.

Morelia, Michoacán, 1 de abril del 2023.- Con el objetivo de dar acompañamiento y seguridad a los turistas locales y extranjeros en este periodo vacacional de Semana Santa, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) a través de la Direccion de Tránsito y Movilidad; informa que refuerza su operatividad en todo el estado, en coordinación con los municipios.

Son más de 300 elementos de tránsito y 100 unidades -entre patrullas y motocicletas-, en los que tendrán presencia en todos los municipios a través de sus 10 regiones de tránsito y refuerzan su operatividad en los sitios con mayor afluencia turística, entre las que destacan Morelia, Lázaro Cárdenas y Uruapan.

Durante sus trabajos, las y los agentes de Tránsito y Movilidad entregan volantes a usuarios, con recomendaciones para que revisen el estatus mecánico y documentación de sus unidades, así como a manejar con precaución y responsabilidad.

De acuerdo a estadísticas de esta Dirección a cargo de Martín Barragán Andrade; las principales causas de accidentes de tránsito son el exceso de velicidad, invadir carril contrario, rebasar de manera indebida y el uso de dispositivos digitales mientras se conduce, respectivamente.

La SSP exhorta a la ciudadanía en general a seguir las recomendaciones de seguridad durante sus traslados en estos días de asueto, y pone a su disposición los numeros 911 para reportar cualquier emergencia y el 089 para realizar denuncias anonimas.

Orquesta sinfónica de la SSP ameniza “Tardes de Danzón”

En la Plaza Niños Héroes y con más de 200 asistentes, la institución ofreció un concierto sinfónico

Con el objetivo de establecer políticas públicas que generen lazos de comunicación entre la sociedad y el gobierno, y que coadyuven a garantizar espacios públicos seguros de convivencia y buenas prácticas; el personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) llevó a cabo el concierto sinfónico “Tardes de Danzón” en la ciudad de Morelia.

La Plaza Niños Héroes de la capital del estado, fue la sede donde la orquesta sinfónica de la SSP, brindó una tarde de música y convivencia a los más de 200 asistentes que acudieron a esta plaza pública, quienes se reúnen para celebrar la cultura a través de estos espacios recreativos.

“Estas tareas de proximidad social tienen el fin de regalarle a la población momentos de alegría y de sana convivencia, ya que de esta forma establecemos vías de comunicación con la ciudadanía, que nos ayudan a recuperar la confianza hacia sus instituciones y de esta manera poder prevenir ilícitos y fortalecer los valores sociales”, comentó el secretario de SP, José Alfredo Ortega Reyes durante su convivencia con las y los asistentes.

Con el acompañamiento de niñas, niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad; se llenó de sinfonía, armonía y convivencia la tarde del jueves en la capital michoacana. Por lo anterior, la SSP continuará con la implementación de estas políticas públicas en los distintos espacios del interior de la entidad.

Destruye SSP un vehículo tipo “monstruo”

Los hechos se registraron sobre la localidad de El Molinito; fue destruido mediante incineración.

Los trabajos coordinados para garantizar el orden público, permitieron a los agentes de las Secretarías de Seguridad Pública (SSP) y de la Defensa Nacional (Sedena), la localización de un vehículo con blindaje artesanal, conocido como “monstruo”, en el municipio de Tancítaro.

Los encargados de la seguridad mantenían recorridos de vigilancia sobre la localidad de El Molinito, ubicada en esta municipalidad, momento en el cual visualizaron un vehículo tipo Pick Up en estado de abandono. Al inspeccionar detectaron que se trataba de una unidad con blindaje artesanal.

Debido a las dificultades para el ingreso de grúas a la zona, los efectivos policiales y castrenses procedieron a su destrucción en el lugar, mediante incineración. Posteriormente, continuaron con las labores operativas a fin de garantizar la seguridad de la población.

La SSP reitera su compromiso por salvaguardar la integridad de la ciudadanía, y de manera coordinada y permanente, trabaja con las diversas instancias de seguridad para crear condiciones de paz en el territorio estatal.

Tras agresión a policías de Morelia, Guardias Civil, Nacional y Ejército despliegan operativo de apoyo

En el dispositivo participan cerca de 200 efectivos de las distintas corporaciones de seguridad.

Morelia, Michoacán, 28 de marzo del 2023.- Después de una agresión a disparos en el norte de la capital michoacana, en la que dos elementos de la Policía de Morelia resultaron lesionados, personal de la Guardia Civil de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en coordinación con la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional, desplegaron un intenso operativo para apoyar en auxilio de los compañeros y en el esfuerzo de localizar a los atacantes.

El hecho se registró la tarde de este martes cuando los agentes municipales hacían patrullajes en las inmediaciones de la colonia 13 de abril y en un momento determinado fueron agredidos con detonaciones de arma de fuego, de esta manera quedaron heridos.

Al tener conocimiento del asunto, los elementos de las Guardias Civil, Nacional y el Ejército acudieron a la zona para apoyar a los policías municipales, que fueron canalizados a recibir atención médica. Asimismo, todos los elementos de seguridad que llegaron al llamado de ayuda se desplegaron en el área para buscar a los agresores.

El dispositivo fue en la propia colonia 13 de Abril, en el Camino a Chiquimitío, así como en las colonias: Mujeres Mexicanas, Medallistas Olímpicos, Torreón Nuevo y en los alrededores. Las labores incluyeron recorridos de vigilancia e inspecciones a vehículos y personas.

La SSP refrenda su compromiso de laborar de manera estrecha con todas las instituciones de seguridad, con la idea clara de que es mediante la coordinación como se puede hacer frente de manera eficaz a las conductas ilícitas. Tu participación es importante: denuncia cualquier ilícito de forma anónima a los números telefónicos 911 y 089.

A un año del Blindaje Morelia: asegurados 78 kilogramos de drogas y 531 personas con órdenes de aprehensión

Además, se pusieron a disposición de la FGE a 601 personas

Tras la puesta en marcha del operativo Blindaje Morelia el 22 de marzo del año pasado, el personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), realizó el aseguramiento de 78.296 kilos de drogas, 44 armas de fuego, 877 vehículos y la detención de 531 personas, mismas que contaban con algún mandato judicial vigente.

A través de un comunicado de prensa se informa que los resultados obedecen a la instalación de módulos de inspección itinerantes, patrullajes, recorridos a pie tierra y labores de inteligencia se han logrado obtener resultados positivos para combatir el homicidio doloso y más ilícitos.

Tras un año de la puesta en marcha de esta estrategia en la capital michoacana, sus localidades y tenencias; los policías en coordinación con autoridades federales han logrado decomisar 66.768 kilos de marihuana y 11.528 de metanfetamina en relación a los delitos contra la salud.

En el rubro de armas de fuego, fueron aseguradas 26 pistolas, 18 fusiles, así como 654 cartuchos útiles. También se pusieron a disposición a 531 personas que contaban con orden de aprehensión vigente; 601 más fueron trasladadas a la Fiscalía General del Estado (FGE); 40 personas presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR), y 2 mil 200 a la Dirección de Justicia Cívica y Mediación Administrativa (Barandilla).

Por último, fueron asegurados 877 vehículos, los cuales, una parte contaban con reporte de robo y otra más por su relación en comisión de algún ilícito. Con dichos resultados, la Guardia Civil tiene la encomienda de redoblar esfuerzos y continuar combatiendo a quienes transgredan la Ley, hasta garantizar la seguridad de las y los morelianos.

Por último, el boletín de prensa señala que los operativos son supervisados por el secretario de Seguridad Pública, José Alfredo Ortega Reyes y el subsecretario de Operación Policial, José Ortega Silva.

Detienen en Copándaro a 4 personas con armas largas y droga

En total fueron localizados 677 cartuchos útiles, 25 cargadores y equipo táctico. Las armas aseguradas: tipo R-15, M16, M-4 y AK47.

Resultado de los operativos para la prevención de ilícitos, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), logró detener a cuatro personas del sexo masculino, junto a varias armas, municiones, droga y equipo táctico; lo anterior, en el municipio de Copándaro.

Mientras los efectivos de la Guardia Civil, en conjunto con personal de la Guardia Nacional (GN), mantenían recorridos de vigilancia sobre la localidad de Arúmbaro, visualizaron a varias personas huyendo de una casa -al parecer abandonada-, por lo que de inmediato efectuaron un dispositivo de seguridad en el sitio.

Al realizar las acciones correspondientes, lograron asegurar a cuatro hombres junto a cuatro armas largas tipo R-15, M16, M-4 y AK47, 127 cartuchos útiles para calibre 7.72x39mm y 550 para calibre 5.56mm. También, los agentes aseguraron 25 cargadores y un chaleco balístico. Además, fueron incautados 131 envoltorios con sustancia granulosa -al parecer metanfetamina- y nueve con hierba verde y seca, conocida como marihuana.

Los ahora indiciados y lo decomisado fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente, quien continuará con las indagatorias de Ley. La SSP reitera su compromiso por salvaguardar la integridad de las personas, y con esas acciones, lograr la pacificación del estado.

Inaugura Ramírez Bedolla C2i en Sahuayo

Afirma que seguirá el apoyo para reforzar la seguridad

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el presidente municipal de Sahuayo, Manuel Gálvez Sánchez, inauguraron el Centro de Control y Comando C2i de esa localidad, donde se invirtieron cerca de 4 millones de pesos para reforzar con tecnología y videovigilancia, la seguridad y prevención al delito en la región.

Acompañado por el comandante de la XII Región Militar, Enrique Covarrubias López y los secretarios de Gobierno, Carlos Torres Piña y de Seguridad Pública (SSP), José Alfredo Ortega Reyes, el mandatario informó que de la inversión total, 2.5 millones se destinaron a través del Fondo de Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz).

«Este año seguirá el apoyo para Sahuayo con 12.5 millones de pesos del Fortapaz para contratar, certificar y equipar policías, 7 millones de pesos para modernizar y equipar al cuerpo de bomberos municipal y 1.8 millones de pesos para instalar botones de alerta en 7 colonias con mayor índice delictivo: Flamingos/San Miguel, San Isidro, Lomas de Santiago, Lindavista, Cristo Rey, Noria de Montes y San Onofre», afirmó.

Ramírez Bedolla aprovechó para enviar un mensaje de colaboración con el sector productivo y empresarial de la región, a fin de incrementar las torres de control de la nueva estación de comando, monitoreo y videovigilancia.

El presidente municipal de Sahuayo comentó que con la conclusión de la primera etapa del C2i, se cuenta con 45 puntos de videovigilancia en 15 ubicaciones estratégicas para apoyar a las instituciones de procuración de justicia con tecnología de última generación y una plataforma para la emisión de alertas ante hechos delictivos y otros que pongan en riesgo a la población como incendios.

En el evento también participaron Michell Villanueva Mejía, coordinadora del C2i en Sahuayo, legisladores y funcionarios municipales del Ayuntamiento de Sahuayo.

A cumplir la Ley de Tránsito de Morelia

En diferentes puntos de la ciudad, los elementos de la SSP realizan labores preventivas y de persuasión

Con el objetivo de prevenir los accidentes viales, de brindar información de seguridad vial y el de inhibir ilícitos; los efectivos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), despliegan múltiples dispositivos de vialidad, en la ciudad de Morelia.

En las Avenidas Torreón Nuevo, Madero, La Joya y en la Calzada La Huerta de esta capital del estado; el personal de la Dirección de Tránsito y Movilidad de la SSP, realiza acciones de proximidad social para compartir a las y los conductores, lineamientos de seguridad a fin de evitar percances.

De igual forma, se les informan los artículos de la Ley de Tránsito y Movilidad del estado, con el propósito que cuenten con los conocimientos para conducir de la mejor manera, y así garanticen la integridad de la ciudadanía.

Aunado a ello, el personal de Tránsito trabaja para prevenir y disuadir posibles delitos, con la revisión de documentación y el interior de los vehículos a fin de inhibir la portación de narcóticos o armamento en su interior. Con estas acciones, la SSP labora las 24 horas del día y todo el año, para garantizar la seguridad de las y los michoacanos.

Tras incendios en bares de Morelia, verificarán que giros rojos y negros operen en la legalidad

Además se desplegarán operativos disuasivos en la capital del estado

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, acordaron impulsar acciones conjuntas para verificar que los establecimientos denominados giros rojos o negros operen dentro de la legalidad, y desplegar operativos disuasivos de actividades delictivas en la capital del estado.

El alcalde de la capital michoacana, acompañado por el comisionado de Seguridad, Alejandro González Cussi, asistieron a la reunión del gabinete estatal de seguridad ciudadana que encabezó el mandatario estatal, y en la cual se analizaron las condiciones que prevalecen en el municipio en materia de incidencia delictiva.

Tanto el titular del Ejecutivo, como el fiscal General del Estado, Adrián López Solís, propusieron llevar a cabo un trabajo interinstitucional para verificar que los giros negros en Morelia operen dentro de la legalidad, y vigilar que cumplan con el reglamento municipal, principalmente en temas específicos como el horario de funcionamiento, y acciones preventivas para que no se lleven a cabo actividades delictivas en su interior e inmediaciones.

El presidente de Morelia ofreció aumentar la capacidad del municipio para inspeccionar que los establecimientos cumplan con la normativa, y por su parte, González Cussi dijo que la Policía Municipal trabajará en coordinación con los distintos niveles de gobierno para hacer un trabajo complementario de atribuciones y capacidades.

En la reunión, en la que también estuvieron presentes los secretarios de Gobierno, y de Seguridad Pública, Carlos Torres Piña y José Alfredo Ortega Reyes, respectivamente, acordaron definir una agenda de trabajo conjunto para preservar la paz en el municipio, y velar por la tranquilidad de las y los ciudadanos.

Gobierno de Michoacán e instancias de seguridad y justicia coordinan agenda contra la extorsión

La entidad cuenta con las condiciones para perseguir por oficio la extorsión

Como parte de las acciones de coordinación institucional para la implementación del nuevo tipo penal de extorsión, el Gobierno de Michoacán e instancias de seguridad y justicia presentaron estrategias operativas para combatir y reducir la incidencia delictiva en la entidad.

En mesa de trabajo encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y con la participación del coordinador nacional Antisecuestros, Marco Antonio Vargas González, los titulares de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Fiscalía General del Estado (FGE) y Poder Judicial expusieron la situación actual de este tipo de incidencia así como los planes operativos y administrativos para atender y fortalecer lo establecido en el Código Penal en materia de extorsión.

El gobernador destacó que al tener una herramienta legal para procurar y administrar la justicia contra este delito, se tienen las condiciones para perseguir por oficio la extorsión desde la simple amenaza, llevar la denuncia, investigación y procedimientos hasta la etapa de juicio y aplicar las sanciones a quienes lo cometan.

«Se trata de coordinar los trabajos donde los funcionarios del estado sean colaborantes y tengan listos protocolos de actuación en el Sistema Estatal de Seguridad Pública, en la SSP, en el Sistema Penitenciario y que Sader y Sedeco detecten alertas de extorsión en el sector productivo por inflación de precios y se incentive la denuncia de las víctimas recuperando la confianza en las autoridades», comentó.

Agregó que ello permitirá sumar la experiencia de Michoacán para ponerla en la agenda nacional del combate al delito de extorsión y a su vez, encauzar e impulsar la Ley General Antiextorsión.

El coordinador nacional Antisecuestro compartió que desde la Conase se tienen los mecanismos para acompañar a Michoacán en este proceso con la habilitación de unidades antiextorsión, la ampliación del banco de voz y datos de los sistemas penitenciarios de la región Centro Occidente, manejo de crisis y áreas de inteligencia del C5, coordinación con las fiscalías y vinculación con el sector empresarial.

Lo anterior luego de que la SSP, la FGE y el Supremo Tribunal de Justicia de Michoacán presentaran agendas y lineamientos para identificar, atender y dar seguimiento a las acciones contra la extorsión a través de la investigación de campo, de las capacidades institucionales y tecnológicas, apoyo del estado de fuerza, convenios de colaboración con sistemas penitenciarios, capacitación y profesionalización de servidores públicos, implementación del sistema de protección a testigos y víctimas, entre otros.