Mantiene SSM servicio de pruebas COVID-19 en Morelia

Los servicios son gratuitos y se ofrecen en horarios matutino y vespertino

Morelia, Michoacán, a 11 de mayo del 2022.- En aras de brindar atención médica gratuita a la población que carece de seguridad social, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través del Centro de Salud Urbano de Morelia “Dr. Juan Manuel González Urueña”, mantiene en operación un módulo fijo de pruebas COVID-19.

Este módulo se ubica en el Centro de Salud Urbano de Morelia, frente a la Plaza del Carmen y ofrece servicios de lunes a viernes en dos horarios: 9:00 y 13:00 horas, mientras que los sábados solo el turno matutino, a las 9:30 horas.

Los interesados deberán acudir en los horarios arriba descritos para que personal de enfermería aplique un cuestionario con información del paciente y posterior a ello se tome la muestra.

El resultado del estudio se entrega el mismo día de manera personal, en las instalaciones del Centro de Salud, pero el diagnóstico también se puede solicitar vía mensaje telefónico y por correo electrónico. En caso de que la prueba resulte positiva, el paciente es canalizado al médico para la prescripción de un tratamiento y una revisión clínica.

La Secretaría de Salud exhorta a la población a continuar con las medidas sanitarias para prevenir el COVID-19, como lo son el lavado constante de manos, el uso de cubre bocas en espacios cerrados, la sana distancia y la vacunación para la población que aún haga falta de hacerlo, con el fin de mantener la tendencia hacia la baja.

Frente a quinta ola, SSM pide no bajar la guardia ante el Covid-19

Quinta ola Covid-19

Es necesario mantener el uso del cubrebocas, aplicación de gel antibacterial y la sana distancia

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) informa que, si bien se observa una tendencia de crecimiento en contagios por COVID-19 a nivel nacional, por la circulación de la variante del Ómicron Ba.2, en la entidad no se ha tenido impacto en las defunciones, ni hospitalizaciones que se ubican en el 1.34 por ciento, empero, se mantiene la vigilancia epidemiológica, así como la vacunación para los distintos grupos etarios.

La Secretaría de Salud reitera que es necesario mantener las medidas básicas de prevención: uso de cubrebocas en espacios cerrados y hospitales, sana distancia, lavado frecuente de manos con agua y jabón o aplicación de alcohol-gel, además de ventilación de espacios.

Las personas que padecen diabetes, hipertensión, obesidad mórbida, insuficiencia renal, lupus, cáncer, enfermedades cardíacas y respiratorias, así como trasplantes, adultos mayores y embarazadas, deben extremar precauciones y permanecer el mayor tiempo en casa y cuando menos a 1.5 metros de distancia.

Se recomienda a la población atender las indicaciones de sus autoridades locales y estatales con relación a las medidas sanitarias. En caso de síntomas de COVID-19, la persona debe aislarse por al menos siete días y estar pendiente de la evolución de la enfermedad; en caso de complicaciones, acudir a la unidad médica más cercana.

Continúa abierto el registro para la vacunación universal contra COVID-19 de adolescentes a partir de los 12 años, en el sitio mivacunacovid.gob.mx; en caso de alguna duda sobre el proceso, se encuentra disponible la página de facebook Secretaría de Salud de Michoacán.

El Informe Técnico Diario se encuentra disponible todos los días en michoacan.gob.mx.

En cuanto a la vacunación, se han suministrado 6 millones 942 mil 714 dosis, así como un millón 791 mil 490 refuerzos, lo que representa una cobertura del 90.41 por ciento en mayores de 12 años.

Recordar que la pandemia no ha terminado, por lo tanto, se recomienda seguir con las medidas preventivas, principalmente las personas con comorbilidades que son más susceptibles a complicaciones, asimismo, se reitera el llamado a completar los esquemas de vacunación anti COVID-19.Exhorta SSM a no bajar la guardia contra el COVID-19.

Adolescentes de 12 a 17 años reciben segunda dosis de vacuna contra Covid-19

segunda dosis de vacuna

Un total de 16 municipios serán los que vacunarán del 30 de mayo al 1 de junio

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arranca con la aplicación de segundas dosis de vacuna anti COVID-19, para los adolescentes de 12 a 17 años de edad en los primeros 16 municipios del estado. Posteriormente la vacunación se extenderá hasta llegar a los 113 municipios.

Del 30 de mayo al 1 de junio, se aplicarán segundas dosis de la vacuna Pfizer en los centros de salud de las cabeceras municipales de Aguililla, Churumuco, Coalcomán, La Huacana, Parácuaro y Tepalcatepec; mientras que en Apatzingán será en su unidad deportiva, en Buenavista vacunarán explanada municipal y en Múgica estarán en el auditorio municipal.

Los días 30 y 31 de mayo vacunarán en el auditorio municipal de Los Reyes y en la unidad deportiva “La Joyita” de Peribán y el 30 se pondrán segundas dosis a adolescentes de 12 a 17 años en el centro de salud de Tarecuato, en el municipio de Tangamandapio.

Del 2 al 3 de junio, la SSM fijará 3 módulos de vacunación, el primero será en el auditorio del DIF de Jacona, el segundo en el auditorio Kennedy de Sahuayo y el último en la unidad deportiva “El Chamizal”, en Zamora. Para el día 3 habrá una sede en el Instituto Tecnológico de Jiquilpan.

Los horarios de las sedes de vacunación van desde las 8:30 hasta las 15:00 y para la inmunización se requiere llevar impreso y prellenado el formato vacunación, que se puede descargar a través de la página https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php.

Recordar que la vacunación contra COVID-19 ha permitido disminuir la cantidad de muertes y hospitalizaciones a causa de la enfermedad en la entidad, de ahí la importancia de que la población complete su esquema.

Obligatorio uso de cubrebocas en espacios cerrados

cubrebocas

Es obligatorio el uso de cubrebocas para todas las personas que ingresen a oficinas públicas que cuenten con espacios cerrados

Luego de que el Congreso Local aprobara la iniciativa presentada por el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, para que sea opcional el uso del cubrebocas en espacios abiertos públicos y privados, sólo se mantendrá la restricción en lugares cerrados.

A decir del titular de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), Elías Ibarra Torres, esto se definió en el Consejo de Seguridad en Salud, debido a la baja exponencial de casos positivos de Covid-19, así como de defunciones, ya que la ocupación hospitalaria es de 1.85 por ciento.

En caso de que las y los servidores públicos de las dependencias y entidades de la administración pública estatal y municipal, así como de los organismos autónomos se desempeñen en espacios cerrados, deberán usar cubrebocas durante su estancia.

Es obligatorio el uso de cubrebocas para todas las personas que ingresen a oficinas públicas que cuenten con espacios cerrados. En caso de que alguna persona pretenda ingresar sin cubrebocas a estos espacios, se le informará e instruirá que, por disposición oficial, no podrá acceder hasta que lo porte, debiendo la dependencia proporcionarle uno.

Ello sumado a que en Michoacán se han aplicado un total de 6 millones 918 mil 126 dosis de vacuna anti Covid-19 y un millón 789 mil 422 refuerzos, lo que representa que el 90.6 por ciento de la población ya está vacunada, dando así cumplimiento al Plan Nacional de Vacunación.

La autoridad sanitaria, reforzará la vigilancia epidemiológica en la entidad en aras de proteger, contener y prevenir algún nuevo brote; así como salvaguardar la salud y vida de las y los michoacanos.

Tu puedes salvar vidas, dona leche materna

donación de leche materna

El Hospital de la Mujer mantiene una campaña permanente para promover la donación de leche materna

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) a través del Hospital de la Mujer promueve la donación de leche materna para contribuir con el desarrollo de bebés recién nacidos.

En el acto alusivo al Día Mundial de la Donación de Leche Materna, la directora del Hospital de la Mujer de Morelia, Olivia Aleida Cardoso Navarrete, comentó que la lactancia es de gran importancia para el desarrollo de los bebés, dada la cantidad de nutrientes que contiene y además estrecha el vínculo afectivo entre la madre y su hijo.

Sin embargo, dijo, hay ocasiones donde la madre no puede proporcionarle este alimento a su bebé y es por eso que el nosocomio tiene un Banco de Leche Materna que en el último año recibió un total de 295 mil 227 mililitros de 86 madres donadoras y fueron beneficiados un total de 335 recién nacidos, sobre todo prematuros.

Por ello, el Hospital de la Mujer mantiene una campaña permanente para promover la donación de leche materna, la cual se extrae con todos los protocolos sanitarios necesarios para garantizar la correcta captación y conservación del líquido vital.

Todas las madres que decidan donar, deberán acudir de lunes a domingo en turno matutino y vespertino al Banco de Leche Materna, para que se le realice una valoración médica a fin conocer su estado de salud. Una vez que aprueben los exámenes, se programa una cita para la toma de la leche.

Distribuyen suero contra picaduras de alacrán

alacrán

El medicamento fue entregado en las áreas de salud de la Jurisdicción Sanitaria de Apatzingán

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) inició la distribución de 3 mil sueros anti alacrán a las direcciones de salud de los nueve municipios que integran la Jurisdicción Sanitaria de Apatzingán.

De acuerdo con Abraham Espinoza Villa, jefe de la Jurisdicción Sanitaria de Apatzingán, el objetivo de la entrega de los sueros es ampliar la cobertura de atención a pacientes con picadura de alacrán, sobre todo para quienes habitan comunidades donde no pueden fácilmente hacia un centro de salud u hospital.

Por ello, además de recibir una dotación de sueros anti alacrán, se le informó al personal médico de los municipios sobre cómo atender emergencias relacionadas a picaduras de animales ponzoñosos.

Los primeros ayuntamientos en recibir los apoyos fueron Apatzingán, Buenavista, Aguililla y Parácuaro, mientras que los municipios de Múgica, Churumuco, Coalcomán, La Huacana y Tepalcatepec los tendrán en el transcurso de la presente semana.

Cabe señalar que los 19 centros de salud y los 3 hospitales que integran la Jurisdicción Sanitaria de Apatzingán cuentan con abasto suficiente para la atención de pacientes con picadura de alacrán y otros animales ponzoñosos.

Completarán esquemas anti COVID-19 a mayores de 18 años en 18 municipios de Michoacán

vacunación

Los requisitos para la vacunación son llevar credencial oficial con fotografía y el formato de registro prellenado

Del 10 al 20 de mayo, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) aplicará primeras y segundas dosis, así como refuerzos a personas mayores de 18 años rezagados de la vacuna anti COVID-19 en 18 municipios del estado.

En Lázaro Cárdenas se aplica la vacuna desde este martes 10 de mayo en el centro de salud de la cabecera municipal, así como en los de Guacamayas, la Orillita y en las instalaciones la Jurisdicción Sanitaria # 8, esto en un horario de 8:00 a 14:00 horas.

A partir del miércoles 11 se abrirán sedes en los auditorios municipales de la Huacana, Múgica, Coalcomán y Aguililla; mientras que en Churumuco, Tepalcatepec, Nahuatzen, Nuevo Urecho, Charapan, Peribán, Los Reyes, Cherán y Tingambato será en sus centros de salud. Para Apatzingán se habilitará la unidad deportiva y Parácuaro en el salón ejidal.

Para el municipio de Uruapan habrá tres módulos ubicados en el DIF Municipal, Centro de Salud y en la Jurisdicción Sanitaria, en horario de 8:00 a 15:00 horas.

Los requisitos para la vacunación son llevar credencial oficial con fotografía y el formato de registro prellenado de la plataforma https://mivacuna.salud.gob.mx/, en caso de no contar con el documento, personal le proporcionará una hoja impresa para hacer el registro, con el fin de que esto no se impedimento para recibir su vacuna.

Sin desabasto; promete SSM aplicación de vacuna hexavalente

aplicación de vacuna hexavalente

Protege de enfermedades como la difteria, tosferina, tétanos, hepatitis B, poliomielitis e infecciones causadas por haemophilus influenza del tipo b

Durante la Primera Jornada Nacional de Salud Pública que se llevará a cabo del 16 al 27, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) invita a los padres de familia a llevar a sus hijos a vacunar contra la hepatitis B y poliomielitis.

Todos los niños de dos, cuatro, seis y 18 meses de edad, deben recibir la vacuna hexavalente acelular, en su centro de salud más cercano, ya que protege de enfermedades como la difteria, tosferina, tétanos, hepatitis B, poliomielitis e infecciones causadas por haemophilus influenza del tipo b (como meningitis, neumonía, encefalitis), lo que permitirá que los pequeños queden cubiertos contra enfermedades que pueden ser mortales.

En Michoacán hay 364 centros de salud en donde se puede llevar a vacunar a los menores y este biológico se puede administrar simultáneamente con otras vacunas. Su uso no sólo protege a la persona que la recibe, sino también cumple la función de detener la transmisión a otras personas, es decir, protege tanto al menor como a la población general que está en contacto.

De acuerdo con el esquema de vacunación de la Cartilla Nacional de Salud, la vacuna hexavalente consiste en cuatro dosis, la primera debe ser a los dos meses, la segunda a los cuatro, a los seis se aplica la tercera y a los 18 meses la cuarta.

El único requisito para recibir el biológico es presentar la Cartilla Nacional de Salud del menor, para llevar el registro de la dosis o fijar una cita con el pediatra para dar seguimiento a su estado de salud y desarrollo físico.

¿Incompleto tu esquema anti covid-19? en abril te puedes vacunar

esquema anti covid-19

Brigadas itinerantes trabajarán a marchas forzadas durante el mes de abril.

Brigadas itinerantes se mantienen trabajando a marchas forzadas en todo el estado, para resarcir los rezagos de vacunación anti COVID-19 y completar al 100 por ciento los esquemas de la población mayor de 18 años.

Recordar que, durante todo el mes de abril, se reforzaron las jornadas de inmunización en todos los centros de salud, adscritos a la SSM, en las clínicas del ISSSTE y unidades de medicina familiar del IMSS, así como en mercados, centros comerciales, balnearios, penales, escuelas, hospitales, aeropuertos y terminales de autobuses. Solo estará vigente hasta el próximo 30 de abril,

Todo adulto que no haya recibido primera o segunda dosis de la vacuna podrán aplicársela en cualquiera de las sedes habilitadas, llevando una identificación oficial, el formulario de registro prellenado, que se puede descargar en la página https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php y el comprobante de su dosis anterior, en caso de necesitar la segunda.

Ante ello, se exhorta a la población que aún no cuente con ninguna dosis de vacuna o haya recibido sólo la primera dosis y requiera la segunda; así como aquellas que requieran su primera o segundo refuerzo, acudan a aplicarse el biológico de AstraZeneca a cualquiera de estos espacios.

El refuerzo y la cuarta dosis será aplicada a aquellas personas que tengan más de 4 meses de haber recibido su última vacuna y deberán presentar sus formatos de comprobación de la primera y segunda dosis, independientemente del biológico que hayan recibido.

Por calor, restaurantes deben enfriar adecuadamente los alimentos: SSM

conservación de comida

Por altas temperaturas, exhorta Coepris al manejo adecuado para la conservación de alimentos

Debido a las altas temperaturas por la temporada de calor, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), exhorta a la población así como a prestadores de servicios y comerciantes al manejo adecuado para la conservación de los alimentos, a fin de evitar contraer enfermedades gastrointestinales por consumo de comida en mal estado.

En cumplimiento a la Norma Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009, que regula las prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas y suplementos alimenticios, se debe considerar la conservación de la comida caliente arriba de los 60 grados centígrados y fríos debajo de 7 grados centígrados, la limpieza e higiene del establecimiento, práctica de lavado y desinfección de frutas y verduras, así como la correcta cloración de agua que se utiliza para la realización de los servicios.

A su vez es importante que se evite comprar alimentos perecederos que no tengan un método de conservación como refrigeración y congelación, evitar consumir alimentos donde se observen malas prácticas de higiene y en el caso del hogar evitar mantener los alimentos perecederos a temperatura ambiente por mucho tiempo.

Por esta temporada, la Comisión Estatal intensificará las acciones de vigilancia y control sanitario en establecimientos donde se preparen y expenden alimentos con la finalidad de evitar riesgos a la salud de los comensales.