Empresa de Morelia vendía hielo con restos fecales

Por mala higiene, suspende Coepris fábrica de hielo en Morelia

Tras demostrar las malas condiciones de higiene en las que operaba, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), suspendió parcialmente a una fábrica de hielo, en el municipio de Morelia.

Tras una verificación realizada y la obtención de muestras contaminadas de agua con la que se fabricaba el hielo, el personal de la Jurisdicción Sanitaria de Morelia suspendió la bomba de la que se extraía el vital líquido para evitar se continuara con la elaboración del producto.

Las muestras analizadas fueron enviadas al Laboratorio Estatal de Salud Pública, el cual determinó que el líquido estaba contaminado con la presencia de coliformes fecales, razón por la cual se llevó a cabo la medida de seguridad.

En la supervisión también se encontró que las condiciones de infraestructura para la producción, elaboración, materia prima y maquinaria, no contaban con la higiene necesaria para realizar dicha actividad, incumpliendo a la NOM-201-SSA1-2015, que establece las condiciones sanitarias que debe cumplir el agua y el hielo para consumo humano.

Actualmente se consume agua de diferentes marcas, por lo que la Coepris verifica permanentemente las plantas purificadoras de agua para vigilar que los establecimientos cumplan con los estándares de higiene en la producción del vital líquido ya sea en garrafón, botellas individuales o hielos y evitar riesgos a la salud de la población.

Lázaro Cárdenas ya cuenta con el programa Salud en Tu Familia

Salud en tu familia

Brindarán consultas gratuitas, estudios de laboratorio y medicamentos casa por casa

Para atender a las personas en condiciones de vulnerabilidad, con consultas gratuitas, estudios de laboratorio y medicamentos casa por casa, arrancó el programa de “Salud en Tú Familia”, en el municipio de Lázaro Cárdenas.

Ello, como parte del compromiso del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla de identificar, atender y tratar a adultos mayores con enfermedades crónico limitantes, embarazadas sin control prenatal, personas con discapacidad, pacientes post COVID-19, enfermos postrados y en etapa terminal con padecimientos mentales o adicciones.

Lo anterior en el marco del Foro ¡JALO ! a Transformar Michoacán, organizado por el Gobierno Estatal en las instalaciones del Instituto Tecnológico a Nacional, con el objetivo de reunir a las juventudes michoacanas, escucharlos y construir una agenda que resuelva los principales problemas que afectan a este grupo etario.

Durante el arranque de “Salud en Tu Familia”, el secretario de Salud de Michoacán, Elías Ibarra Torres, explicó que el objetivo es acercar los servicios médicos y atención integral de salud a domicilio para grupos vulnerables, que por sus limitaciones físicas, social o mental, se les imposibilite acudir por sí solas a las unidades médicas y que para ello se desplegarán brigadas integradas por médicos, enfermeras, trabajadoras sociales y odontólogos debidamente identificados y uniformados para brindar una atención médica integral a domicilio.

Se hizo la entrega de dos unidades móviles y de kits para los médicos, con equipo para medir la frecuencia cardiaca, colesterol, glucosa y otros niveles, en aras de brindar diagnósticos y tratamientos oportunos.

Además, se dotó de uniformes al personal del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) y se instruyó para que el departamento de Vectores intensifique las fumigaciones para combatir el Dengue, Zika y Chikunguya, ello en presencia del Coordinador Estatal de ¡JALO! Por Transformar Michoacán, Aldair Medina, y del jefe de la Jurisdicción Sanitaria de Lázaro Cárdenas, Juan Carlos Magaña.

Si aún no recibe la vacuna anticovid, en septiembre será su oportunidad

vacunacion

Se aplicarán dosis únicas con CanSino a mayores de 18 años que nunca se han vacunado y refuerzos a quienes aún no lo tienen

Durante todo el mes de septiembre habrá vacunación para los rezagados mayores de 18 años, aquellos que aún no cuenten con dosis aplicadas contra el Covid-19 o que requieran el refuerzo. Se trata de la aplicación de dosis únicas con CanSino a quienes nunca se han vacunado contra el Covid-19 y del refuerzo a quienes aún no lo tienen y que por tanto están en rezago, explicó Elías Ibarra Torres, secretario de Salud de Michoacán.

Para ello, los mayores de 18 años podrán acudir a su centro de salud más cercano, ya que en estas unidades médicas estarán instalados los módulos de vacunación.

Ibarra Torres explicó que mientras exista población sin vacuna, existirá población vulnerable a enfermarse, sobre todo si se cuenta con alguna comorbilidad agregada, como obesidad, diabetes, hipertensión, entre otros; de ahí la importancia de que acudan a inmunizarse durante todo el mes de septiembre, incluidos sábados y domingos.

El titular de la Secretaría de Salud en Michoacán señaló que en el estado se han aplicado 7 millones 418 mil dosis de vacuna anti Covid-19 y cerca de 2 millones de refuerzos, además de que el 95 por ciento de la población, mayor de 18 años, ya cuenta con al menos una dosis.

Hay que recordar que todos los centros de salud estarán habilitados para vacunar a la población mayor de 18 años y que la Organización Mundial de la Salud (OMS) avala la efectividad de la vacuna CanSino.

Registra Michoacán disminución del 29 por ciento en casos de dengue

Combate al dengue

Lázaro Cárdenas, Morelia y Zitácuaro son las tres jurisdicciones sanitarias que mayor incidencia

Michoacán registra una disminución global del 29 por ciento en casos de dengue, lo que significa que las acciones realizadas por la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) para el combate del mosco Aedes Aegypti van por buen camino.

Lo anterior ha permitido que la entidad se mantenga por debajo de la media nacional con 1.43 puntos porcentuales contra 2.22 por ciento de la nacional.

De acuerdo al reporte epidemiológico correspondiente a la semana 33 (2022), emitido por la SSM, se tiene registro de 74 casos de dengue; de estos 53 son sin signo de alarma y el resto son graves los cuales fueron canalizados de manera inmediata para atención oportuna; mientras que en el mismo periodo del 2021 ya se tenía un acumulado de 104 casos.

Lázaro Cárdenas, Morelia y Zitácuaro son las tres jurisdicciones sanitarias que mayor incidencia registran con 36,21 y 11 casos respectivamente.

Cubrirán prestaciones por más de 100 mdp a trabajadores del sector salud

Durante este año se otorgarán más de 116 mdp para pagos y prestaciones a empleados del sector

Derivado de la disciplina financiera, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), anunció que para este 2022 se cubrirán pagos y prestaciones por distintos conceptos por más 116 millones de pesos, informó el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña.

Entre las prestaciones que se van a cubrir, están el Fondo del Estado de Michoacán de Ahorro Capitalizable (FEMAC), por la cantidad de 6.74 millones de pesos.

Por su parte, el secretario de Salud, Elías Ibarra Torres, precisó que se cubrirá el Pago Único por un monto de 29.19 millones de pesos; un Estímulo por Antigüedad un total de 16.17 millones de pesos; así como para Profesionalización de Enfermería 10 millones de pesos; y Profesionalización de Otras Áreas de Salud 2 millones de pesos.

Detalló que por concepto de pago de uniformes de este 2022 se erogan 52 millones de pesos.

Ambos funcionarios coincidieron en el respaldo que reciben todas y todos los trabajadores del sector salud, a través de un gobierno de puertas abiertas, que atiende las necesidades.

Finalmente, aseguraron que en la actual administración, los más de 18 mil trabajadores y trabajadoras del sector salud han recibido un apoyo sin precedentes para hacer valer sus derechos laborales y avanzar en su profesionalización.

Realiza SSM 271 vasectomías sin bisturí en 2022

El procedimiento es gratuito, seguro y efectivo para hombres que desean no tener más hijos

Morelia, Michoacán, 8 de agosto del 2022.- Como parte de la campaña permanente de fomento a la paternidad responsable, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través del departamento de Salud Reproductiva, ha realizado a lo largo del año un total de 271 vasectomías sin bisturí.

Se trata de una cirugía ambulatoria, segura y sin dolor para hombres que desean no tener más hijos, puede ser permanente o temporal, y se realiza en centros de salud y hospitales en un periodo no mayor de 25 minutos.

Para acceder a este servicio gratuito, los interesados deben acudir al área de salud reproductiva de cualquiera de las 364 unidades médicas y 27 hospitales de la SSM, donde un especialista valorará al paciente y programará una fecha para la cirugía.

Las unidades fijas de la SSM donde se realizan vasectomías sin bisturí se encuentran ubicadas en los centros de salud de Morelia, Zamora, Zitácuaro, Ciudad Hidalgo y Pátzcuaro, así como en los hospitales de La Piedad y Tacámbaro.

En los municipios donde no hay módulos fijos, la SSM realiza, en coordinación con las ocho Jurisdicciones Sanitarias del estado, jornadas con nueve médicos acreditados por el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, en unidades del primer nivel.

Michoacán mantiene vigilancia epidemiológica por viruela del mono

Test viruela símica

La Secretaria de Salud de Michoacán informó que sólo se ha presentado un caso

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) mantiene vigilancia epidemiológica para la detección y tratamiento oportuno de la viruela símica y, desde mayo cuando la federación hizo el anuncio del primer caso en México, se ha capacitado al personal médico en detección de sintomatología y protocolos de atención, tal y como lo establece la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Además, la SSM está equipada con hospitales y áreas aisladas para la atención de pacientes; empero, aunque la enfermedad es completamente curable, es necesario lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o gel antibacterial, como principal medida de prevención, además de acudir al médico en caso de presentar algún síntoma de la enfermedad o haber estado en contacto con una persona infectada.

En la primera fase, el paciente presenta fiebre, dolor de cabeza intenso, de espalda baja muscular, así como de ganglios inflamados y fatiga intensa. Durante la segunda fase, aparecen pequeñas ampollas que generalmente empiezan en la cara y se extienden al resto del cuerpo.

La viruela símica se transmite por contacto directo con las secreciones de una persona enferma, a través de mucosas o lesiones de la piel, gotitas respiratorias y objetos contaminados con los líquidos corporales.

Se trata de una enfermedad endémica, porque la transmisión es principalmente por contacto estrecho con personas infectadas durante su periodo de contagio o a través de objetos contaminados (ropa, ropa de cama, toallas y otros) o por consumo de carne mal cocida.

La persona enferma debe cubrir nariz y boca con la parte interna del codo al estornudar o toser (etiqueta respiratoria); evitar compartir alimentos, bebidas, cubiertos y platos. Tanto las personas enfermas como quienes están a su alrededor deben usar correctamente cubrebocas para reducir riesgos.

Adolescentes de 62 municipios serán vacunados este 3 de agosto contra Covid-19

VACUNACIÓN A ADOLESCENTES

Todos los menores de edad de 12 a 17 años podrán recibir primeras y segundas dosis del biológico Pfizer-BioNTech.

Adolescentes de 62 municipios del estado serán vacunados contra el Covid-19 este 3 de agosto; es así que todos los menores de 12 a 17 años de edad podrán recibir tanto primeras como segundas dosis del biológico Pfizer-BioNTech.

Se trata de Maravatío, José Sixto Verduzco, La Piedad, Angamacutiro, Morelos, Numarán, Penjamillo, Tlazazalca, Yurécuaro, Zináparo, Puruándiro y Briseñas, los municipios que vacunarán a los adolescentes de 12 a 17, así como en Chavinda, Cojumatlán, Ecuandureo, Ixtlán, Jacona, Zamora, Marcos Castellanos, Pajacuarán, Tangamandapio y Venustiano Carranza.

En el municipio de Villamar, Vista Hermosa, Aguililla, Apatzingán, Buenavista, Coalcomán, Churumuco, La Huacana, Múgica, Parácuaro, Tepalcatepec, Madero, Pátzcuaro y Tzintzuntzan también se inmunizará a este grupo etario, al igual que en Jiménez, Panindícuaro, Tacámbaro, Turicato, Zacapu, Erongarícuaro, Lázaro Cárdenas, Angangueo, Epitacio Huerta, Huetamo, Juárez, Jungapeo, Ocampo y Susupuato.

En Tuxpan, Tuzantla, Contepec, San Lucas, Senguio, Tiquicheo, Zitácuaro y Áporo también se aplicarán primeras y segundas dosis, por lo que la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) exhorta a la población a acudir a los módulos que estarán anunciados en las páginas oficiales de la institución.

Hasta el jueves, vacunación con Pfizer a los adolescentes en Morelia

Vacunación a adolescentes

Las sedes serán Ciudad Universitaria, Unidad Deportiva “Ejército de la Revolución” y explanada del Estadio Morelos

Todos los adolescentes de 12 a 17 años que radiquen en la capital del estado serán vacunados contra el Covid-19, del 2 al 4 de agosto.

Primeras y segundas dosis son las que se aplicarán en esta jornada de inmunización, con la vacuna de los laboratorios Pfizer, totalmente segura y necesaria, para continuar la tendencia a la baja en nuevos casos de Covid-19.

Las sedes de la vacunación serán Ciudad Universitaria, Unidad Deportiva “Ejército de la Revolución”, mejor conocido como el Venustiano, así como la explanada del Estadio Morelos.

Se trata de la primera dosis para quienes aún no la tengan y de la segunda para quienes requieran completar su esquema que consiste en dos vacunas. Para solicitar la vacuna se debe presentar el formato de registro prellenado, que se puede descargar en la página de Mi vacuna: https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php.

Destacar que esta campaña de inmunización para los adolescentes de
12 a 17 años continuará en el interior del estado y para conocer las sedes y módulos que se instalarán en Michoacán se debe consultar en la página oficial de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM). Hasta la fecha han sido aplicadas en la entidad 367 mil 973 dosis de vacuna a este grupo etario.

SSM detecta viruela del mono en turista proveniente de CDMX

El paciente se encuentra aislado, y bajo atención médica

Morelia, Michoacán, 31 de julio del 2022.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) detectó el primer caso de viruela del mono en un turista proveniente de la Ciudad de México, paciente que ya se encuentra aislado, con tratamiento farmacológico y bajo atención médica, por lo que su estado de salud es estable.

Se trata de un varón mayor de 30 años que radica en la ciudad de México y que se encontraba de vacaciones por la entidad cuando comenzó a presentar la sintomatología. El diagnóstico del paciente fue confirmado este domingo por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).

El virus tiene un periodo de incubación de entre 7 a 14 días, por lo que es recomendable desinfectar superficies de uso común como teléfonos fijos y celulares, puertas, manijas, pasamanos, computadoras, mesas, escritorios, juguetes de los niños y bolsas de mano, por lo menos tres veces al día.

En caso de presentar síntomas como fiebre de 38 grados o más, dolor de cabeza, fatiga y debilidad, dolores musculares, inflamación de los ganglios linfáticos, erupciones en la cara, manos y pies, es importante acudir de manera inmediata a un especialista y evitar acercarse a otras personas o acudir a lugares públicos.

La SSM recomienda a la población que ante la presencia de síntomas por probable viruela del mono, se evite tocar las lesiones, lavar las manos por al menos 20 segundos y evitar el contacto físico con las demás personas para no contagiarlas y utilizar cubrebocas.