Durante todo enero, vacunación anti covid para rezagados

Los centros de salud ya están abastecidos con el biológico Abdala

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) exhorta a los mayores de 18 años, que aún no se han vacunado contra el COVID-19, a que acudan a inmunizarse durante la jornada que estará vigente durante todo el mes de enero.

Para ello, los centros de salud ya están abastecidos con el biológico Abdala, el cual es seguro y ha sido autorizado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para proteger de complicaciones asociadas al COVID-19.

Todos los mayores de 18 años que aún no cuentan con ninguna vacuna contra el COVID-19 deberán acudir a inmunizarse, o bien los rezagados que aún no se han aplicado el refuerzo y que ya tienen más de 4 meses desde la última dosis, también pueden hacerlo.

Hasta el momento, más de 8 millones 313 mil dosis de vacunas contra el COVID-19 han sido aplicadas en la entidad, además de que se han aplicado 2 millones 49 refuerzos.

¿Comes demasiado, duermes mucho y tienes poca energía? Alerta, podrías padecer depresión invernal

Las personas con más posibilidades de sufrir depresión estacional son quienes ya la han padecido o han presentado un problema de salud mental recientemente

La depresión estacional o invernal es un trastorno afectivo a corto plazo donde las personas experimentan decaimiento o episodios depresivos durante la temporada de frío, asegura la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM).

Algunos de los signos que lo caracterizan es dormir demasiado, comer en exceso, sobre todo carbohidratos; aumentar de peso, retraerse socialmente, tener poca energía, problemas para dormir, dificultad para concentrarse y hasta pensamientos suicidas.

Las personas con más posibilidades de sufrir depresión estacional son quienes ya la han padecido o han presentado un problema de salud mental recientemente.

Este trastorno es un subtipo de depresión causando aparentemente por la disminución de la luz solar durante el invierno, una desregulación de los niveles de serotonina, una producción desmedida de melatonina o un déficit de vitamina D, que promueve la actividad de la serotonina; así como a los cambios de estación y el clima, que se combina con factores como el cierre de ciclo de cada año, la pérdida de un ser querido, problemas familiares o duelo por mencionar algunos.

Ante este padecimiento, la dependencia estatal pone a disposición de la población la línea 911 para la atención de la salud mental.

Además, brinda atención médica integral por un grupo multidisciplinario en el Hospital Psiquiátrico “José Torres Orozco” de manera gratuita; así como en las demás unidades médicas de primer y segundo nivel reconvertidas para el cuidado de la salud mental de las y los michoacanos.

Arranca SSM campaña de vacunación antirrábica con énfasis en gatos

Los 364 centros de salud de Michoacán contarán con un módulo de inmunización

Para mantener a la entidad libre de casos de rabia transmitida a humanos, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancará el próximo 16 de enero con su campaña de vacunación antirrábica dirigida a gatos, con la meta de inmunizar a 160 mil 400 felinos.

El objetivo es cortar con la cadena de transmisión de la rabia transmitida por animales domésticos, ya que los gatos también pueden ser portadores del virus, no solamente los perros.

Para ello, los 364 centros de salud que la SSM tiene en el estado contarán con un módulo de inmunización permanente y los propietarios de las mascotas deberán presentar al felino aseado y con su expediente de vacunación (en caso de contar con uno).

En municipios como Tzitzio, Chilchota, Huetamo, Villa Jiménez, Nuevo Urecho y Coahuayana, personal del departamento de Vectores y Zoonosis de la SSM realizará brigadas de vacunación casa por casa en comunidades de alta y muy alta vulnerabilidad. Para ello los brigadistas acudirán debidamente identificados y uniformados, y el servicio será gratuito.

El esquema de antirrábico consiste en una dosis durante el primer mes de edad del gato, un refuerzo a los tres meses y una dosis adicional al año.

La SSM recuerda a la población que los animales domésticos y silvestres con rabia pueden presentar signos clínicos como cambios de conducta, agresividad, temblores, salivación excesiva y la muerte, de ahí la importancia de la vacunación contra esta enfermedad.

A donde acudir por tu prueba gratuita de Covid-19 en Morelia

Para el estudio es necesario el llenado de un cuestionario de la sintomatología que presenta el paciente

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) se encuentra abastecida de pruebas para la detección temprana del COVID-19, mismas que son gratuitas y que en el nivel privado tienen un costo que oscila entre los 2 mil 200 pesos.

En la Jurisdicción Sanitaria de Morelia son 16 módulos los que se mantienen activos en la capital del Estado para la detección del COVID-19 y el horario de toma de muestras es de 08:30 a 13:30 horas, de lunes a domingo, en los centros de salud de las colonias Santa Cecilia, Vicente Riva Palacio, Tierra y Libertad, Matamoros, Lomas del Durazno y Unión Antorchista.

También los centros de salud que se mantienen activos con este servicio son los ubicados en la calle 5 de Febrero, Avenida del Estudiante y las colonias Satélite, Valle de Manantiales y Ampliación del Porvenir.

Las unidades de salud de las tenencias Morelos, Teremendo, Cuto de la Esperanza y localidad de Tzintzimacato laboran en el mismo horario, pero con atención de lunes a viernes.

El centro de salud “Dr. Juan Manuel González Urueña”, ubicado frente a la plaza del Carmen, cuenta con dos horarios de muestreo, el primero es de 09:00 a 11:00 horas y el segundo de las 13:00 a 15:00 de lunes a viernes; mientras que los sábados y domingos solo hay un turno de 10:00 a 13:00 horas.

Para el estudio es necesario el llenado de un cuestionario de la sintomatología que presenta el paciente, para determinar si son candidatos a una prueba rápida o de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR), cuyos resultados en ambos casos son confiables, además que se brinda tratamiento a quienes resulten positivos.

A bajar los kilos de más que dejaron las fiestas decembrinas

Es importante que niños y adolescentes realicen 60 minutos diarios de actividad física moderada o intensa

Tras la pausa por las fiestas decembrinas, el inicio del año se convierte en un buen momento para retomar los buenos hábitos de vida, sobre todo lo que tiene que ver con una alimentación equilibrada y el ejercicio.

Es por ello, que la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), invita a la población a retomar sus hábitos de vida saludables después de los abusos alimenticios durante las fiestas decembrinas.

Además, con la actividad física se fortalece el sistema inmunológico y las vías respiratorias durante esta temporada invernal, por ello, la importancia de que principalmente personas de la tercera edad realicen 30 minutos diarios de actividad física como caminatas, trotar, estiramientos lentos por mencionar algunos.

Se recomienda realizar un calentamiento previo a cualquier actividad física para evitar lesiones como desgarres, esguinces o torceduras, además de que nos ayuda a hacer flexibles nuestros músculos.

Cuando se realiza actividad física se disminuye el riesgo de desarrollar hipertensión, cardiopatía coronaria, accidente cerebrovascular, diabetes, diferentes tipos de cáncer; además es fundamental en el equilibrio calórico y por lo tanto, en el control del peso.

Tiempo ideal de ejercicio

Por ejemplo, es importante que niños y adolescentes realicen 60 minutos diarios de actividad física moderada o intensa como juegos, deportes, desplazamientos, actividades recreativas, educación física o práctica de algún deporte.

Mientras que en adultos mayores de 18 años lo recomendable es realizar 150 minutos de actividad física moderada semanal como paseos a pie o en bicicleta, tareas domésticas, juegos, deportes o ejercicios programados.

Regreso a clases 2023: En Michoacán el uso del cubrebocas no es obligatorio

En la primera sesión del año del Comité Estatal de Seguridad en Salud, se acordó que el uso del cubrebocas es voluntario.

Las para más de un millón 200 mil alumnos de educación básica en Michoacán terminaron el pasado fin de semana, hoy lunes 9 de enero regresaron a sus salones de clases a continuar con sus estudios.

El último reporte de la Secretaría de Salud (SSM), indicó que hasta el pasado viernes 6 de enero, la entidad superó los 796 casos activos de Covid-19, con 41 casos en las últimas horas, Morelia la ciudad con más infectados con 23 positivos.

Justo en este regreso a clases, para evitar contagios de covid e influenza o de enfermedades respiratorias, algunas entidades como: Baja California, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Tamaulipas optaron por establecer de nuevo el uso del cubrebocas como obligatorio en espacios cerrados, Michoacán no lo consideró necesario.

En la primera sesión del año del Comité Estatal de Seguridad en Salud, se acordó que el uso del cubrebocas es voluntario.

Sin embargo, la dependencia estatal reiteró a la población la importancia de seguir con las medidas preventivas para evitar, en la medida de lo posible, infecciones respiratorias agudas durante esta temporada de frío, como: el lavado frecuente de manos, estornudo de etiqueta, cubriendo nariz y boca con el antebrazo, no saludar de mano, beso o abrazo y no tocarse la cara con las manos sucias.

Síntomas de Covid-19 en menores

A diferencia de un resfriado común, cuyos principales síntomas son malestar general, nariz congestionada y estornudos, el COVID-19 se caracteriza por causar dolores musculares, de cabeza y garganta, tos, dolor de pecho, respiración agitada y fiebre superior a los 38 grados.

En niños menores de cinco años, algunos síntomas adicionales que pueden manifestar son irritabilidad, diarrea y cansancio.

Hasta el 31 de enero vacunación contra Covid-19 en Morelia

Se vacunará, durante enero, a niños de 5 a 11 años y mayores de 18 años en adelante

Del 5 al 31 de enero, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) ampliará la vacunación contra el COVID-19 en 15 centros de salud de Morelia.

Es así que todos los mayores de 18 años que aún no se hayan vacunado o requieran su refuerzo podrán solicitarlo, al igual que los niños de 5 a 11 años de edad que se encuentren en rezago y aún no cuenten con su esquema completo de dos dosis.

La vacuna que se aplicará será la Abdala para los mayores de 18 años y Pfizer BioNTech para niños de 5 a 11 años.

Los centros de salud de la ciudad de Morelia, donde se vacunará a los rezagados son el centro de salud “Dr. Juan Manuel González Urueña”, ubicado frente a la Plaza del Carmen; el centro de salud de la Avenida del Estudiante; en la colonia Santa Cruz, Tierra y Libertad, Vicente Riva Palacio y Clara Córdova.

El centro de salud de la colonia Santa Cecilia también atenderá a la población, al igual que en Lomas del Durazno, Unión Antorchista, Satélite y Valle de los Manantiales, así como las unidades médicas de las tenencias de Teremendo, Tzintzimacato y tenencia Morelos.

El centro de salud ubicado en la calle 5 de febrero de la ciudad de Morelia también vacunará en un horario de 8:00 a 14:30 horas.

El único requisito es llevar el formato impreso que puede descargarse de la siguiente página https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php.

Continúa vacunación contra COVID-19 para niños de 5 a 11 años 

Esta campaña de inmunización estará disponible en Morelia y en el interior del estado

Para dar cumplimiento al Plan Nacional de Salud, durante enero, la vacunación contra el COVID-19 para niños de 5 a 11 años de edad continúa en Michoacán y 44 municipios mantendrán sus módulos abiertos y abastecidos para completar esquemas.

Hasta la fecha, un total de 742 mil 985 dosis de vacuna contra el COVID-19 han sido aplicadas en la entidad a niños en este rango de edad, con el biológico Pfizer BioNTEch, totalmente seguro y necesaria para continuar la tendencia a la baja en nuevos casos.

Esta campaña de inmunización estará disponible en Morelia y en el interior del estado y para conocer las sedes y módulos que se instalarán se debe consultar en la página oficial de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM).

Exhorta SSM a proteger a adultos mayores contra influenza y COVID-19

Las vacunas están disponibles en los centros de salud

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) exhorta a la población a proteger a los adultos mayores de 60 años contra la influenza estacional y el COVID-19.

Ambas vacunas están disponibles en los centros de salud de la entidad de manera gratuita y su eficacia ha sido comprobada para proteger a este grupo poblacional de las infecciones respiratorias graves.

La vacuna contra la influenza estacional puede encontrarse en los centros de salud de la SSM, en las clínicas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y en unidades de medicina familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El refuerzo contra el COVID-19 también se encuentra disponible y este debe aplicarse si ya pasaron más de cuatro meses desde la última dosis recibida, independientemente de la marca.

Además de la vacunación, la SSM recomienda proteger a los adultos mayores de cambios bruscos de temperatura, mantenerlos abrigados y con una dieta con abundantes líquidos, frutas y verduras con vitamina C, para fortalecer su sistema inmune.

Ofrece SSM asesoría nutricional gratuita en centros de salud

Además, la SSM cuenta en todo el estado con 36 Grupos de Ayuda Mutua (GAM), donde actualmente 522 personas realizan actividad física

En aras de fomentar buenos hábitos alimenticios en la población, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) cuenta con servicios de asesoría nutricional gratuita en sus 364 centros de salud.

En estos espacios, especialistas brindan atención a pacientes que requieran mantener bajo control su peso y talla, con dietas y actividades físicas diseñadas para prevenir o, en su caso, controlar enfermedades cardio-metabólicas como obesidad, sobrepeso, diabetes, hipertensión, entre otras.

Además, la SSM cuenta en todo el estado con 36 Grupos de Ayuda Mutua (GAM), donde actualmente 522 personas realizan actividad física, llevan un plan de alimentación para el control de peso y un monitoreo por parte de profesionales de la salud como médicos, enfermeras, nutriólogos y activador físico sin costo alguno.

Para solicitar atención nutricional personalizada o integrarse a algún Grupo de Ayuda Mutua, los interesados deben acudir al centro de salud más cercano a solicitar una consulta, ahí, el especialista valorará al paciente y definirá el plan a seguir.