Brigadistas michoacanos protegieron contra el dengue a 600 mil habitantes de Acapulco

La SSM desplegó una brigada en apoyo a los hermanos guerrerenses

Luego de 17 días de trabajo para proteger a la población de Acapulco, Guerrero, contra el dengue, zika y chikungunya, este miércoles concluyen las acciones de saneamiento básico por parte de brigadistas de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) con la fumigación de 8 mil 250 hectáreas.

Lo anterior, derivado de la devastación que ocasionó el huracán Otis, donde, debido a las inundaciones y encharcamientos generados, el mosco Aedes aegypti, transmisor de los padecimientos antes mencionados, tiene más probabilidades de reproducirse.

Por ello, la titular de la SSM, Belinda Iturbide Díaz, desplegó una brigada en apoyo a los hermanos guerrerenses, quienes debido a las condiciones en las que se encontraba aquella región, era imposible el acceso en algunos lugares en automóvil, por lo que también tuvieron que realizar acciones a pie, para proteger a cerca de 627 mil habitantes.

Fueron 10 trabajadores del área de vectores los que realizaron jornadas de más de ocho horas diarias, para realizar el rociado domiciliario en 134 colonias, así como espacios públicos y privados como el Aeropuerto Internacional General Juan N. Álvarez, la planta de Pemex, el edificio Inteligente de la Secretaría de Salud en el salón de juntas, el Instituto Estatal de Oftalmología, el Centro Estatal de Medicina Transfusional, la UNEME de Enfermedades Crónicas y Capasits.

Además del Hospital IMSS Bienestar, la clínica de Hemodiálisis Renacimiento, clínica Donato Alarcón, la Unidad Deportiva Cd. Renacimiento donde se encontraba instalado un albergue, oficinas y almacenes de la Cruz Roja Mexicana, oficinas de la Secretaría de Salud, así como dormitorios y oficinas de La Marina.

¡No te arriesgues! Evita intoxicaciones por consumo de alcohol adulterado

SSM recomienda extremar precauciones

Con el fin de concientizar a la ciudadanía sobre los riesgos al organismo por el consumo de bebidas alcohólicas adulteradas, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), emite recomendaciones para adquirir productos seguros que no representen un daño a la salud.

Es importante comprar productos en establecimientos fijos, verificar que las botellas contengan los sellos y bandas de seguridad y que el etiquetado, no se encuentre violentado o roto.

Además, cerciorarse que el contenido de la botella y el color correspondan al tipo de licor. La manera correcta es revisar a contraluz para identificar que el líquido esté libre de residuos o cuerpos extraños.

Usualmente, el producto que se utiliza como materia prima para la elaboración de alcohol adulterado es el metanol o el propanol, sustancia altamente tóxica y nociva para el ser humano y que en grandes cantidades, puede provocar intoxicaciones, alteraciones neurológicas graves, convulsiones, ceguera, daño renal e incluso la muerte.

En caso de presentar algún síntoma o sospecha de haber consumido un producto adulterado, se recomienda acudir al centro de salud más cercano o bien, solicitar atención de un profesional, así como realizar su denuncia al correo: denuncias.coepris@salud.michoacan.gob.mx y al teléfono: 800 841 45 54.

En Michoacán se tiene un registro de 24 mil 657 pacientes que viven con diabetes mellitus

Diabetes sin supervisión médica, con graves riesgos a la salud

La diabetes es una de las principales causas de muerte y sus complicaciones pueden ocasionar insuficiencia renal, ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares, amputación de miembros inferiores y ceguera, mismas que pueden evitarse si el padecimiento se mantiene bajo supervisión médica

Es así, que la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través del Programa de Enfermedades Cardio Metabólicas, brinda atención gratuita a través de sus 364 centros de salud y 27 hospitales con acciones diversas para prevenir y retardar la aparición de enfermedades crónicas entre la población.

Actualmente en Michoacán se tiene un registro de 24 mil 657 pacientes que viven con diabetes mellitus, de los cuales sólo un 3 mil 976 de los usuarios detectados mantienen controlado su padecimiento.

En el marco del “Día Mundial de la Diabetes” a celebrarse el 14 de noviembre de cada año y como parte de la Estrategia Nacional para la prevención y control del sobrepeso, obesidad, la institución realiza del 13 al 17 de noviembre la Semana Nacional de la Diabetes, bajo el lema “Si no ahora ¿cuándo?”.

Lo anterior con el propósito de promover la educación y control para la prevención sobre factores de riesgo; así como pláticas sobre diabetes, orientación nutricional y detecciones gratuitas para fortalecer el diagnóstico y tratamiento.

Michoacán seguirá apoyando a Guerrero el tiempo que sea necesario: Ramírez Bedolla

Se ha enviado maquinaria y personal médico para apoyar a la población afectada por el huracán Otis

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla anunció que el Gobierno de Michoacán continuará apoyando con equipo médico y maquinaria pesada a la población de Guerrero afectada por el huracán Otis.

El mandatario estatal detalló que hasta el momento se ha enviado maquinaria como camiones de volteo y pipas, así como personal médico, el cual permanecerá hasta que sea necesario.

Señaló que se continúa apoyando con el puente aéreo para el traslado de pacientes críticos que se encuentran en la zona afectada, principalmente en los municipios de Coyuca de Benítez y Acapulco.

El pasado 9 de noviembre, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), envió más brigadas sanitarias a Guerrero para reforzar las acciones de combate al dengue, zika y chikungunya, con el objetivo de proteger a la población afectada por el huracán Otis en Acapulco. Las 10 brigadas tenían la meta de termonebulizar 720 hectáreas y fumigar 450 viviendas al día.

En esa misma fecha, la administración estatal envió más maquinaria pesada y camiones de volteo para ayudar en las labores de limpieza y atención a la población afectada por la devastación del huracán Otis en Guerrero. Arribaron a la entidad afectada 10 camiones dobles de 14 metros cúbicos de volteo, además de dos excavadoras y dos retroexcavadoras.

Entregan SSM y DIF aparatos auditivos a más de 600 michoacanos

Beneficiados podrán reintegrarse a su vida laboral y escolar

La Secretaría de Salud (SSM) y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) devolvieron la audición a 672 michoacanos con discapacidad auditiva, con la entrega de mil 344 aparatos auxiliares como parte del programa Para Oírte Mejor.

Durante la entrega de los primeros apoyos, la titular de la SSM, Belinda Iturbide Díaz, destacó que estos dispositivos, con un valor comercial superior a los 5 mil pesos, permitirán a niñas, niños, adolescentes y adultos mayores beneficiados regresar a la vida laboral o escolar, así como mejorar su desempeño en sus actividades diarias.

Iturbide Díaz señaló que el compromiso de la Secretaría de Salud y del DIF es garantizar que la población sin seguridad social acceda a programas integrales de atención a la salud física, visual y auditiva, para proporcionar lentes oftálmicos, sillas de ruedas, aparatos auditivos, andaderas y cirugías de cataratas sin costo.

En su intervención, el director general del Sistema DIF Michoacán, Óscar Celis Silva, informó que los beneficiarios son habitantes de municipios como Cuitzeo, Tarímbaro, Hidalgo, Erongarícuaro, Salvador Escalante, Tuxpan y Zitácuaro, todos referidos a través de los DIF Municipales, que desempeñan un papel fundamental en la identificación y apoyo de personas con discapacidad.

La población interesada en obtener un auxiliar auditivo puede acudir al DIF de su municipio o a las oficinas del Patrimonio de la Beneficencia Pública, ubicadas en Guadalupe Victoria 245, del Centro Histórico de Morelia, de 08:00 a 14:00 horas. Es necesario presentar una copia de identificación oficial con fotografía, la Clave Única de Registro de Población (CURP) y un comprobante de domicilio.

Para Hospital Universitario, SSM da en comodato el antiguo Infantil

Durante la segunda sesión extraordinaria del Organismo Público Descentralizado

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) autorizó la entrega en comodato de las antiguas instalaciones del Hospital Infantil de Morelia Eva Sámano de López Mateos, a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), para la creación del Hospital Universitario.

Durante la segunda sesión extraordinaria del Organismo Público Descentralizado (OPD) Servicios de Salud de Michoacán, la titular de la SSM, Belinda Iturbide Díaz, señaló que esta donación es histórica, pues permitirá que la máxima casa de estudios de la entidad crezca y cuente con un espacio dedicado a la formación de nuevos profesionales de la salud, y al mismo tiempo ofrecer atención médica gratuita a la población

Iturbide Díaz puntualizó que la UMSNH ya puede hacer uso de este terreno, ubicado en el Centro Histórico de Morelia, y que por instrucción del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, se le brindará todo el apoyo necesario para iniciar operaciones el próximo año.

Previo a la entrega del inmueble, el Gobierno de estatal y la Universidad Michoacana realizaron un diagnóstico de las instalaciones para estimar los costos de rehabilitación y equipamiento para la primera etapa de este proyecto, que contempla abrir áreas de rehabilitación y consulta externa con la participación de las facultades de Medicina, Odontología, Psicología, Salud Pública, y Seguridad Pública.

Tras el paso de Otis, Michoacán envía más brigadas sanitarias a Guerrero

Diez unidades móviles reforzarán acciones de combate al dengue, zika y chikungunya, en Acapulco

El Gobierno de Michoacán envió más brigadas sanitarias a Guerrero para reforzar las acciones de combate al dengue, zika y chikungunya, con el objetivo de proteger a la población afectada por el huracán Otis en Acapulco.

Son 10 brigadas de trabajadores de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) capacitadas para combatir al mosquito Aedes Aegypti, debido a que en época de lluvias los criaderos suelen incrementarse. Se trasladan en igual número de vehículos pick up, con equipo para termonebulizar 720 hectáreas y fumigar 450 viviendas al día.

Los brigadistas también van equipados con mochilas y máquinas para aplicar insecticida a pie, con capacidad de nebulizar y fumigar hasta dos mil 700 hectáreas diarias, de manera coordinada con el Gobierno y la Secretaría de Salud de Guerrero, y con el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Canaprece).

A la secretaria de Salud de Michoacán, Belinda Iturbide Díaz, y al director de los Servicios de Salud, Axayácatl Marín Correa, les correspondió dar el banderazo de salida a los 11 brigadistas que reforzarán los trabajos de combate al dengue en Acapulco, Guerrero, y lo harán durante 10 días, junto con acciones de descacharrización y aplicación de insecticida para erradicar criaderos de mosquitos.

Por Buen Fin habrá descuentos en productos milagros, no desperdicie su dinero y arriesgue su salud

Para identificarlos, se debe observar que no cuenta registro y el permiso sanitario para su fabricación, ni número de lote o fecha de caducidad

La demanda y uso de productos milagro se ha incrementado, en especial entre los jóvenes, pero los beneficios no están comprobados científicamente y, además, podrían tener efectos adversos que aún se desconocen, como boca seca, dolor de cabeza, ansiedad y problemas cutáneos, entre otros.

Las bebidas energéticas, sustancias naturistas, cafeína, productos ‘milagro’ y fármacos sin prescripción médica, son algunas sustancias estimulantes que se venden sin control en el mercado para estar alertas, fijar la atención, aprender y memorizar mejor, advirtió Paul Carrillo Mora, de la Facultad de Ciencias (FC) de la UNAM.

Es por ello, que la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), hace un llamado a la población a no caer en ofertas publicitarias de productos engaño o milagro, los cuales carecen de calidad, seguridad y eficacia para el organismo, a propósito del Buen fin 2023, a desarrollarse del 17 al 20 de noviembre.

Para evitar riesgos contra la salud, la dependencia estatal emitió un comunicado de prensa, donde explica que al tratarse de una fecha importante donde los comercios ofrecerán descuentos en productos y servicios, la oferta de este tipo de insumos también puede ocurrir, razón por la cual se pide a la ciudadanía identificarlos y evitar su consumo.

Para identificarlos, se debe observar que no cuenta registro y el permiso sanitario para su fabricación, ni número de lote o fecha de caducidad, y contienen ingredientes prohibidos o desconocidos, lo que puede ocasionar efectos secundarios que ponen en riesgo la salud.

Entre los artículos que mayormente se comercializan, se encuentran los suplementos alimenticios, las bebidas no alcohólicas, los cosméticos, medicamentos y los llamados cigarrillos electrónicos o vapeadores.

Por esta razón la Coepris Michoacán realiza la vigilancia sanitaria en establecimientos comerciales, (restaurantes, tiendas de abarrotes, tiendas de conveniencia, farmacias, expendios de bebidas alcohólicas y no alcohólicas). Además, recomienda a la población es de dudosa procedencia y en caso de identificarlos realizar la denuncia al correo: denuncia.coepris@salud.michoacan.gob.mx o bien al teléfono 800 841 45 54.

Conoce los síntomas de un posible cáncer de próstata; en estos lugares hay estudios gratuitos

En los laboratorios clínicos de los centros de salud de la SSM hacen el estudio gratuito

Dificultad al orinar y eyacular, inflamación de la pelvis, pérdida de peso, y disfunción eréctil, son algunos de los síntomas del cáncer de próstata, enfermedad prevenible con antígeno prostático específico, estudio sanguíneo que se realiza sin costo en los laboratorios de análisis clínicos de los centros de salud de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM).

Con este examen, que se realiza con una muestra sencilla de sangre, los médicos pueden detectar la presencia de células malignas en la próstata, y de encontrar alguna irregularidad, canalizar a tiempo al paciente con el especialista para nuevas valoraciones y estudios avanzados como ultrasonidos, para confirmar o descartar el cáncer.

El tabaquismo, los malos hábitos alimenticios, la obesidad, el sedentarismo y la predisposición genética, son los principales factores de riesgo para desarrollar esta enfermedad, que sin tratamiento es mortal, advirtió el subdirector del Centro Estatal de Atención Oncológica (CEAO), Daniel Álvarez Chávez.

Por esta razón, es fundamental que todos los hombres mayores de 45 años se realicen el examen de antígeno prostático de forma anual y mantengan un estilo de vida saludable que incluya una dieta equilibrada, ejercicio regular, y evitar el consumo de alcohol y tabaco.

En lo que va del año, la Secretaría de Salud ha diagnosticado 115 nuevos casos de cáncer de próstata, mientras que en 2022 fueron 120. Todos los pacientes que carecen de seguridad social reciben tratamiento integral y gratuito por el Gobierno de Michoacán, a través del Centro Estatal de Atención Oncológica.

Instala Secretaría de Salud de Michoacán dos unidades móviles de atención en el albergue de la SEMAR en Acapulco

Dichas unidades serán operadas por tres médicos, tres enfermeras, tres promotores de la salud y un supervisor médico

El Gobierno de Michoacán puso en operación este lunes en Acapulco, Guerrero, dos unidades médicas móviles para brindar atención a la población afectada por el huracán Otis.

La secretaria de Salud de Michoacán (SSM), Belinda Iturbide Diaz, anunció que los vehículos estarán instalados en el albergue de la Secretaría de Marina en Acapulco, donde se brindará atención gratuita las 24 horas del día.

Manifestó que en caso de ser necesario, las unidades se mantendrán en el estado de Guerrero y sólo se haría un relevo de brigadas médicas, esto a fin de seguir apoyando a las y los guerrerenses.

Dichas unidades serán operadas por tres médicos, tres enfermeras, tres promotores de la salud y un supervisor médico, quien será el encargado de que se cuente con equipo necesario para atender a pacientes.

De igual forma, se encuentran abastecidas de material de curación, insumos y medicamentos suficientes para dar el servicio que se requiere a todas y todos los damnificados.

Estos vehículos tienen la capacidad de atención de 4 pacientes por hora, por lo que la expectativa es alta y se tiene la confianza de que el apoyo, será basto para seguir restableciendo el estado de salud de los afectados por este fenómeno natural.

El apoyo se suma a dos ambulancias aéreas, un equipo conformado por 12 médicos y paramédicos a bordo de cuatro ambulancias con equipo para terapia intensiva, maquinaria especializada para despejar tramos carreteros y las 100 toneladas de víveres no perecederos recolectados durante el festival Jalo, que el Gobierno de Michoacán ha enviado a Guerrero.