SSM realiza pruebas gratuitas de COVID e influenza, en Morelia

Para personas sin seguridad social, en el centro de salud del Centro Histórico

Morelia, Michoacán, 8 de enero de 2024.- Con el objetivo de detectar y atender de manera oportuna posibles casos de influenza y COVID-19, el Centro de Salud Urbano de Morelia Dr. Juan Manuel González Urueña, ofrece pruebas sin costo para las personas sin seguridad social.

Este estudio, que se practica con una muestra de fluidos de nariz y garganta, está disponible de lunes a domingo en esta unidad médica, perteneciente a la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), de 09:30 a 11:00 y de 13:00 a 15:30 horas.

Para la prueba, es necesario presentar la copia de una identificación oficial con fotografía y el llenado de un cuestionario sobre los síntomas del paciente. Los resultados se entregan en un plazo de dos a tres días hábiles y en caso de resultar positivos se brindará tratamiento para mejorar la salud y prevenir complicaciones.

Durante el 2023, el Centro de Salud Urbano de Morelia, ubicado frente a la plaza del Carmen en el Centro Histórico, efectuó 6 mil 200 pruebas gratuitas para detectar COVID-19 e influenza.

La Secretaría de Salud de Michoacán hace un llamado a la población para que mantenga medidas preventivas contra las infecciones respiratorias, tales como el lavado constante de manos con agua y jabón, llevar una dieta rica en vitamina C y evitar exponerse a cambios bruscos de temperatura.

SSM vacuna contra la influenza en el Centro de Uruapan

Instala módulo de atención sin costo en el portal Carrillo

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) instaló en el Centro de Uruapan un módulo vacunación contra la influenza estacional.

El módulo, ubicado en el portal Carrillo, es atendido sin costo por personal de enfermería del Centro de Salud Dr. José Álvarez Amézquita, de 9:00 a 13:30 horas, y atiende a menores de cinco años, mayores de 60, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas degenerativas.

El director del Centro de Salud de Uruapan, Julio César Espinoza Rochín, informó que la vacuna contra la influenza también se puede solicitar en la unidad médica en la colonia La Magdalena, de lunes a domingo, de 8:00 a 20:00 horas.

Además, personal médico recorre colonias, zonas rurales y comunidades indígenas, para llevar información a las familias sobre la importancia de la vacunación y la prevención de enfermedades respiratorias agudas.

Y es que las enfermedades respiratorias se transmiten de persona a persona, a través de las gotitas de saliva expulsadas al toser o estornudar, así como por contacto con superficies contaminadas como manijas, barandales, mesas, escritorios, entre otros.

De ahí la importancia de acudir al médico ante los primeros signos de alarma de una infección respiratoria como tos, dolor de cabeza, fiebre, irritabilidad, ronquera, dolor o secreción de oído, y nariz tapada por secreción de moco.

Con ambulancia aérea SSM salvó 124 vidas en 2023

Pacientes en estado crítico recibieron atención oportuna en hospitales del sector salud

Morelia, Michoacán, 30 de diciembre de 2023.- Gracias al compromiso del mandatario Alfredo Ramírez Bedolla, de destinar las aeronaves del Gobierno de Michoacán para la atención de urgencias médicas, este año 124 pacientes en estado crítico recibieron atención oportuna en hospitales, al ser traslados en ambulancia aérea.

Personas con politraumatismo a consecuencia de hechos de tránsito, problemas cardiacos, quemaduras de segundo y tercer grado, y emergencias obstétricas, fueron quienes recibieron mayor atención en la ambulancia aérea, que se desplegó hacia hospitales de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), de los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), así como centros médicos del tercer nivel de atención como el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, de Ciudad de México.

Conoce los síntomas y signos de alarma de la influenza

Puede ser mortal en niñas, niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas: SSM

Fiebre mayor a los 38 grados; dolor muscular, de cuerpo y garganta; tos, y escurrimiento nasal, son algunos de los síntomas de la influenza, infección respiratoria que puede ser mortal si no se atiende a tiempo, alertó la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM).
 
El jefe del departamento de Epidemiología, Fabio Silahua Silva, explicó que esta enfermedad se transmite de persona a persona a través de gotitas de saliva que se expulsan al estornudar o toser; también al saludar de mano, beso o abrazo a una persona enferma de una infección respiratoria, pues el virus entra al organismo por la boca, nariz y ojos.
 
Algunas de las complicaciones que puede ocasionar este padecimiento, si no se brinda un tratamiento oportuno, son la neumonía y la insuficiencia respiratoria aguda, que pueden llevar al paciente al hospital. De ahí la importancia de acudir al médico ante la presencia de cualquier síntoma.
 
La población en riesgo de sufrir complicaciones por la enfermedad debe recibir la vacuna, como niñas y niños de seis meses a menores de cinco años, población de 60 o más años, quienes viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), mujeres embarazadas, así como personas diagnosticadas con diabetes, sobrepeso, obesidad o cáncer.
 
Para prevenir la influenza es fundamental el lavado frecuente de manos, cubrir el rostro con el ángulo del codo al toser o estornudar, incrementar el consumo de frutas y verduras, abrigarse ante cambios de temperatura, e ingerir abundantes líquidos.

Sube hasta 50% atención médica por quemaduras en diciembre

Seis de cada 10 de estos accidentes ocurren en niños de entre 5 y 14 años de edad

Derivado del uso de pirotecnia durante las celebraciones decembrinas, la atención médica por quemaduras aumenta un 50%, de acuerdo con José Antonio Vidales, Coordinador del Programa de Prevención de Acciones y Seguridad Vial de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM).

Durante estas fechas, los niños y niñas están expuestos al uso de cohetes y fuegos artificiales, lo que puede provocar quemaduras de diferentes tipos y grados.

“Una cebollita, una palomita y hasta unas luces de bengala frecuentemente se traducen en una visita al médico o peor, la sala de urgencias, pues las quemaduras que genera la pirotecnia pueden ir desde un segundo o tercer grado”, afirmó el especialista.

De acuerdo con la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD), los accidentes por manipulación de pirotecnia provocan desde quemaduras severas, daños en los ojos y oídos, hasta amputaciones. Y explican que, 6 de cada 10 de estos accidentes ocurren en niños de entre 5 y 14 años de edad.

Para el funcionario estatal en México hay una cultura arraigada para el uso de la pirotecnia, sin embargo, es uno de los grandes problemas, ya que ante la falta de regulación y control de las autoridades, muchos de los artefactos se elaboran de manera artesanal en fábricas clandestinas donde no hay regulación de la cantidad de pólvora.

El médico recordó que en alguna ocasión, atendió a un un pequeño con pérdida de algunos dedos porque le explotó una palomita que en teoría no debería explotar así, por lo que recomendó a los padres de familia a supervisar atentamente a los niños y hacer nuestra labor en la educación para prevenir este tipo de accidentes, porque la mayor parte suceden en el hogar.

Información Yesenia Magaña

Amplían hasta marzo del 2024, vacunación contra la influenza

La meta es proteger a un millón 327 mil michoacanos

Con la meta de inmunizar a un millón 327 mil michoacanos, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) informa a la población que la vacunación contra la influenza arrancó en la entidad desde octubre pasado, y que la campaña permanecerá vigente hasta marzo de 2024, en todos los centros de salud.

El objetivo es proteger a la población de las complicaciones graves de influenza, como neumonía, bronquitis y sinusitis, y para ello se vacunará a todas las personas mayores de 60 años, niñas y niños de seis a 59 meses de edad, mujeres embarazadas, pacientes con VIH, así como con enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes, obesidad, padecimientos respiratorios y del corazón.

Los principales síntomas de la influenza son fiebre con escalofríos, tos, dolor de garganta, mucosidad nasal o nariz tapada, dolores musculares y de cabeza, y fatiga. En esos casos se debe acudir al centro de salud más cercano.

En la campaña también participan las clínicas y unidades de medicina familiar de los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), quienes también aplican la vacuna a la población abierta.

Dado que la vacunación es la mejor arma para combatir la influenza, Michoacán cuenta con las dosis suficientes para atender a la población y hasta el momento en la entidad se han aplicado 300 mil dosis del biológico a igual número de personas.

Pone SSM en marcha dos líneas de auxilio para atender problemas de salud mental

Servicio de emergencia gratuito opera las 24 horas, todos los días

Como parte de las políticas públicas para atender de manera integral a la población con depresión, ansiedad, violencia intrafamiliar o bullying, el Gobierno de Michoacán puso en marcha la línea telefónica de emergencia gratuita “Hablemoos” que operará las 24 horas del día, todo el año.

En conferencia de prensa, la secretaria de Salud de Michoacán, Belinda Iturbide Díaz, informó que el servicio se encuentra en marcha desde el pasado 6 de diciembre y que hasta el momento 52 personas han llamado a los números 443 315 9037 y 443 314 1617 para solicitar ayuda, principalmente por cuadros de ansiedad, depresión y episodios de tristeza, así como por información en adicción y acompañamiento a los pacientes que ya recibían terapias médicas.

El servicio de atención telefónica da seguimiento en unidades de salud, así como servicio de ambulancia en caso de crisis o intentos suicidas; y durante diciembre, época en la que aumentan los cuadros depresivos, este servicio operará de manera ininterrumpida las 24 horas del día, los siete días de la semana.

Iturbide Díaz y el director de Salud Mental de la SSM, Carlos Bravo Pantoja, señalaron que en dos años de la administración de Alfredo Ramírez Bedolla, la consulta en salud mental se ha duplicado de 39 mil 560 a 86 mil consultas, así como el número de unidades médicas para brindar atención a los padecimientos mentales, como parte de los compromisos de plan de gobierno.

Además, Iturbide Díaz subrayó que el estado cuenta con atención de salud mental en lengua purépecha y con brigadas comunitarias que se trasladan hasta las comunidades originarias, para dar atención a pacientes en su lengua materna.

SSM capacita a personal de salud para revertir muerte materna

Médicos generales, enfermeras, ginecólogos y obstetras

Como parte de la estrategia estatal de capacitación que realiza la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la subdirección de Calidad y Enseñanza, se inauguró el curso-taller de Emergencia Obstétrica en beneficio de 88 médicos generales, enfermeras, ginecólogos y obstetras de la institución.

La titular de la dependencia, Belinda Iturbide Díaz, felicitó a los participantes de los hospitales generales de Tacámbaro y Zacapu, así como de clínicas privadas, a quienes conminó a seguir preparándose en diversos temas en aras de fortalecer las habilidades y destrezas, desde la atención pregestacional, prenatal y hasta las complicaciones de las enfermedades hipertensivas y hemorragia obstétrica, que ocasionan la muerte materna y así poder contribuir a revertir la incidencia.

“Nos encontramos con el desafío de garantizar que cada embarazo sea un proceso seguro y saludable y para lograrlo, es necesario contar con profesionales de la salud altamente capacitados”, puntualizó.

Por ello, este curso taller representa una oportunidad para mejorar las destrezas clínicas, y fortalecer el trabajo en equipo, la comunicación eficiente y la toma de decisiones oportunas.

En lo que va del año la institución ha capacitado a 700 profesionales de la salud de instituciones públicas y privadas, derivado de que la emergencia obstétrica pone en peligro la vida de la mujer y del bebé, la cual requiere de atención médica o quirúrgica inmediata, bajo estándares de calidad.

Sigue estas recomendaciones de la SSM para prevenir la hipotermia

Menores de edad y personas adultas mayores, la población con mayor riesgo

Durante esta temporada invernal se presentan masas polares que transportan aire frío y comienzan los fuertes vientos; por ello, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), exhorta a la población a abrigarse y no exponerse a las bajas temperaturas, principalmente en la madrugada, para prevenir casos de hipotermia.

Se recomienda abrigarse bien, utilizar gorro, guantes, bufanda (cubriendo principalmente nariz y boca) y calcetines gruesos. Si el frío es muy extremo, permanecer en casa y procurar salir solamente si es necesario, con ropa gruesa, durante la noche, usar suficientes cobijas, ya que es cuando más baja la temperatura, así como evitar exponerse al frío con ropa húmeda.

La hipotermia es causada por exposiciones prolongadas a temperaturas muy frías; es así que el cuerpo comienza a perder calor más rápido de lo que lo produce, lo que lleva a una temperatura corporal más baja, que de no atenderse de manera oportuna, puede causar la muerte.

En caso de tiritar, sentirse agotado o muy cansado, confuso, poca habilidad con las manos, pérdida de la memoria, hablar arrastrado o somnolencia, acudir de inmediato a la unidad médica más cercana para ser atendido por un especialista.

Antes de conseguir la atención médica, es importante mantener a la persona en un lugar cálido, calentarle la parte central del cuerpo (pecho, cuello, cabeza e ingle) con una frazada o contacto directo con el cuerpo y darle a ingerir bebidas calientes.

La población con mayor riesgo a padecer hipotermia son personas en condición de calle, adultos mayores, niñas y niños menores de cinco años y principalmente, los recién nacidos que duermen solos en habitaciones muy frías, así como excursionistas.

Dan de alta a segundo paciente de Guerrero atendido en Michoacán

Tras 24 días de recibir quimioterapias en el CEAO, fue trasladado por la SSM a Zihuatanejo

Luego de recibir atención oncológica y quimioterapias gratuitas durante 24 días en el Centro Estatal de Atención Oncológica (CEAO), fue dado de alta el segundo paciente originario de Guerrero que el Gobierno de Michoacán recibió para brindarle atención médica, tras las afectaciones del huracán Otis.

Se trata de Ulises Añorve Candela, de 40 años, con diagnóstico de cáncer de estómago, quien fue trasladado a Zihuatanejo por personal del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM).

Durante su estancia en la entidad, el paciente recibió sesiones de quimioterapia y cuidados posteriores a una cirugía que se le practicó en Acapulco para el cáncer de estómago, así lo informó la titular de la dependencia, Belinda Iturbide Díaz.

Explicó que tras ser dado de alta, fue enviado vía terrestre hasta su domicilio, con las ambulancias del CRUM, para que continúe con su recuperación y con el tratamiento en el Instituto Estatal de Cancerología de Guerrero.

Con este traslado, los dos pacientes oncológicos de Guerrero que arribaron al estado para recibir atención de emergencia, ya están de regreso en sus lugares de origen y permanecen en vigilancia médica.

El gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla mantiene a disposición de Guerrero sus dos ambulancias aéreas para traslados de personas en estado crítico, así como brigadas de atención médica en albergues y zonas de alta vulnerabilidad.