La guerrera Lilieth toca la campana tras vencer el cáncer

Luego de 3 años de lucha con los tratamientos gratuitos del Gobierno de Michoacán

Morelia, Michoacán, 20 de febrero de 2024.- Lilieth, originaria de Petatlán, Guerrero, venció el cáncer infantil con los tratamientos gratuitos que otorga el Gobierno de Michoacán, mismos que le permitieron hoy estar curada y ser dada de alta, luego de tres años de lucha contra la leucemia linfoblástica aguda,

Tenía 12 cuando le detectaron la enfermedad, pero hoy fue dada de alta, por lo que tocó la “campana de la victoria” del Hospital Infantil de Morelia, la cual simboliza la conclusión del tratamiento y la entrada a la fase de vigilancia; con ello podrá continuar con su vida escolar y social, ya sin la leucemia linfoblástica.

Su alta médica fue celebrada por la presidenta honoraria del Sistema DIF Michoacán, Grisel Tello Pimentel y la secretaria de Salud, Belinda Iturbide Díaz, quienes, acompañadas de la directora del Hospital Infantil de Morelia, Silvia Chávez Gallegos, aplaudieron y felicitaron a la adolescente, por ser una guerrera vencedora.

Con emoción, Lilieth dijo esperar a que “más niños como yo y que hoy están luchando contra el cáncer, también puedan concluir su tratamiento, ganar esta batalla y volver a casa felices”.

Agradeció el apoyo del Gobierno de Michoacán y al equipo médico del Hospital Infantil de Morelia que la atendió desde su llegada a la entidad, en febrero de 2021, luego de presentar debilidad, dolor intenso en piernas y manchas rojas en la piel, pues fue en este estado donde recibió sus quimioterapias, consultas y medicamentos sin costo, mismos con los que venció la leucemia.

La gratuidad en el tratamiento contra el cáncer infantil es una prioridad para el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla. Así como Lilieth Rivera, otros 290 niñas, niños y adolescentes se encuentran en fase de vigilancia en Michoacán y otros 500 menores han sido curados del cáncer.

SSM realiza pruebas de Papanicolaou en sus unidades médicas

Las pruebas son realizadas a mujeres de entre 25 a 54 años que tengan vida sexual activa

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de sus 364 centros de salud y 27 hospitales, ha realizado este año mil 030 pruebas gratuitas de papanicolaou, para la detección oportuna de cáncer de cuello uterino.

Es así, que se conmina a las michoacanas de 25 a 64 años con inicio de vida sexual activa a realizarse el estudio cada 3 años, esto siempre y cuando cuente con anterioridad con dos citologías anuales consecutivas con resultado negativo.

Esta acción ha permitido la detección de diez nuevos casos en etapas tempranas, con diagnósticos y tratamientos oportunos, donde las mujeres más propensas a presentar esta patología son aquellas que iniciaron sus relaciones sexuales antes de los 18 años.

Así como, aquellas que han tenido más de tres compañeros sexuales o partos, fumadoras, con problemas de desnutrición o infección por VPH en el cuello de la matriz.

Para realizarse la citología, las interesadas deberán presentarse a la mitad del ciclo menstrual, no haber tenido relaciones sexuales un par de días antes de la prueba, sin ducha vaginal, y no aplicarse medicamentos vaginales como pomadas, cremas u óvulos.

Ante el incremento de casos de dengue en Michoacán, SSM te explica cómo cuidarte

Es importante lavar con jabón y cepillo cubetas, piletas, tinacos, cisternas, floreros, bebederos de animales y cualquier recipiente que acumule agua

Hasta el pasado martes 13 de febrero, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), tiene el registro de 148 casos de dengue en la entidad, un incremento de más de 400% en comparación con los primeros meses del 2023.

Es por ello, que la dependencia estatal encargada de cuidar la salud de los michoacanos, invita a la población a intensificar las tareas de saneamiento para evitar posibles criaderos del mosco transmisor en la casa, escuela o trabajo.

Es importante lavar con jabón y cepillo cubetas, piletas, tinacos, cisternas, floreros, bebederos de animales y cualquier recipiente que acumule agua para evitar que el mosquito Aedes aegypti se reproduzca.

Además, todo contenedor que almacene agua se debe tapar y colocar bajo techo. Cubetas, tambos, tinas o cualquier objeto que no esté en uso se debe voltear, ya que los mosquitos buscan estos lugares para reproducirse.

Es importante tirar botellas, llantas, latas o trastes que ya no se utilizan y en los que se puede acumular líquido; así como cambiar el agua de floreros y bebederos de las mascotas cada tercer día.

Barrer y mantener en orden todos los espacios y desyerbar el patio y jardín también es necesario, ya que en la maleza se esconde el mosquito que te puede enfermar a cualquier miembro de la familia.

Dengue incrementa; acuerdan estrategia de combate

Acciones de saneamiento básico serán importantes para evitar la reproducción del mosco transmisor

Morelia, Michoacán, 13 de febrero de 2024.- Durante la primera sesión extraordinaria del año del Comité Estatal de Seguridad en Salud, se acordó establecer una estrategia conjunta para el control y prevención del dengue en la entidad, donde se involucre a la sociedad civil y los tres órdenes de gobierno.

La capacitación de personal del IMSS, ISSSTE y Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) será primordial para la detección y abordaje de pacientes con dengue, así lo puntualizaron el secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres y la titular de la política en salud, Belinda Iturbide Díaz.

Esto, derivado al incremento de casos que se ha presentado en lo que va de este año con 148, de acuerdo a lo esperado con el panorama epidemiológico, donde cada tres años se registra un repunte.

Por ello, y con el objetivo de mitigar la propagación del mosco Aedes Aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya, se intensificarán acciones de saneamiento básico con faenas de descacharrización en centros educativos, jardines, plazas públicas y lotes baldíos.

Se involucrará a la población a través de la estrategia lava, tapa, voltea y tira botes, botellas, cubetas, llantas, pilas, piletas y todo aquello que acumule agua y se convierta en un potencial criadero.

Se implementará campaña permanente de promoción y difusión para concientizar a la población sobre la importancia de mantener sus entornos limpios, se darán a conocer medidas de protección, así como los signos y síntomas de alarma del dengue para que acudan de manera inmediata a recibir atención médica oportuna.

Participaron José Miguel Ángel Van-Dick Puga, titular del órgano de Operación Administrativa desconcentrada en Michoacán; Francisco Vargas Saucedo, subdelegado Médico del ISSSTE en el estado; Marco Antonio Castillo Morán, titular del Programa IMSS Bienestar; Axayácatl Marín Correa, titular de la Coordinación Estatal IMSS Bienestar; representantes de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE); y presidentes de la Red de Municipios por la Salud, quienes se comprometieron en trabajar de la mano por el bien de las y los michoacanos.

Este suplemento que promete ayudar a curar la diabetes es un engaño:SSM

Se anuncia como suplemento para personas diabéticas; no tiene permiso para su fabricación

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) alerta a la población sobre el producto engaño D-norm, promocionado para las personas diabéticas como suplemento alimenticio y que no cuenta con registro sanitario de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para fabricarse.

Se trata de un suplemento alimenticio que se atribuye características propias de un medicamento sin serlo, sin embargo, carece de un registro sanitario para su fabricación, por no contar con estudios científicos que demuestren su eficacia, calidad y seguridad.

Todo medicamento para fabricarse, distribuirse y venderse, debe comprobar que es eficaz y no dañino para la población ante la Cofepris, instancia única que otorga el registro sanitario, documento que avala que los productos no son de riesgo.

Si un suplemento o medicamento no cuenta con registro, puede tratarse de un producto engaño, antes llamado producto milagro; de ahí el exhorto a evitar el consumo, ya que los fabricantes no han proporcionado evidencia científica que respalde la seguridad, eficacia y calidad, por lo que se desconoce el origen de los ingredientes, sus condiciones sanitarias, procesos de fabricación, almacenamiento y transporte.

Por lo anterior, este producto engaño puede ocasionar efectos secundarios y riesgos para la salud, debido a la combinación de ingredientes naturales y sintéticos en distintas proporciones.

Alerta SSM a no consumir Cardio Active por ser riesgoso para la salud

Contiene hierba de San Juan, no permitido por Cofepris por ser tóxica

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), alerta a la población para no consumir Cardio Active, producto riesgoso para la salud, cuya fórmula contiene hierba de San Juan, tóxica y no autorizada en el país por la Comisión Federal contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Este producto no tiene permiso para fabricarse, ni para comercializarse en México, el cual se presenta en gotas y cápsulas y representa un riesgo a la salud de las y los consumidores, ya que los ingredientes declarados en la etiqueta no están permitidos por su grado de toxicidad.

También podría contener ingredientes de origen natural y sintético en distintas proporciones que, al combinarse, pueden generar efectos secundarios nocivos para la salud. Además, al desconocer la procedencia de los insumos, las condiciones sanitarias de las materias primas, así como el proceso de fabricación, almacenamiento y distribución, no es posible garantizar la seguridad y calidad del producto.

Cardio Active se ostenta como medicamento en la publicidad y en el etiquetado como complemento nutricional, por lo que viola lo establecido en la Ley General de Salud, de ahí la recomendación de la SSM a no adquirir el producto y cualquier otro que incumpla la legislación sanitaria vigente.

En caso de contar con algún padecimiento asociado a enfermedades cardiovasculares, es necesario solicitar atención médica especializada para recibir valoración, estudios y análisis que sustenten el tratamiento a seguir y que si cuente con permiso de Cofepris.

Finalmente, se exhorta a la población a realizar la denuncia sanitaria correspondiente en caso de contar con información sobre su comercialización al teléfono 800 841 4554.

SSM realiza inspecciones sanitarias para próxima temporada de Cuaresma

El personal de la Secretaría de Salud de Michoacán vigila establecimientos de comida, farmacias, hoteles y mercados para procurar el bienestar de la población

Morelia, Mich.- Previo a las fiestas de ceniza que se celebran cada año con motivo de la temporada de Cuaresma, en Carácuaro y Nocupétaro, verificadores de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) vigilan los establecimientos comerciales para proteger a la población de posibles riesgos sanitarios. 

De acuerdo con Zoren Bucio Dorismond, coordinadora contra Riesgos Sanitarios de Pátzcuaro, los negocios de comida son visitados para corroborar que las frutas y verduras sean lavadas y desinfectadas antes de la preparación de los alimentos, y que el agua de los restaurantes, fondas, loncherías, hoteles, mercados y baños públicos sea potable y se encuentre clorada.

Detectan que que el agua no esté clorada, el personal sanitario coloca pastillas de hipoclorito de calcio, y apoya a los propietarios a la desinfección de pilas, tinacos y aljibes, con lo que se garantiza que el líquido es seguro para el uso y consumo humano. 

En farmacias se verifica que no se vendan antibióticos sin receta médica y que no se expendan productos controlados sin la licencia sanitaria del establecimiento. Los municipios ya verificados son Tacámbaro, Carácuaro y Nocupétaro, en donde personal de Vectores fumiga y aplica abate para el control de larvas y mosquitos transmisores del dengue, así como alacranes. 

También se revisa que las unidades médicas cuenten con abasto de suero antialacrán y que fomenten en la población que el lavado correcto de manos previene las enfermedades diarréicas.

SSM invita a prevenir el cáncer de colon con estilos de vida saludables

El chequeo anual también es recomendable

Morelia, Michoacán, 25 de enero de 2024.- Dietas ricas en calorías y en grasas de origen animal, estilos de vida sedentarios y haber padecido de colitis ulcerativa o enfermedad intestinal inflamatoria crónica, son sólo algunas de las causas por las que una persona puede padecer de cáncer de colon, por lo que la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) invita a sustituir hábitos por saludables.

El tabaquismo, herencia de familiares con cáncer de colon y personas con obesidad, diabetes o resistencia a la insulina, son más propensas a padecer de esta afección, que no produce signos ni síntomas en su fase inicial, por lo que si estos se manifiestan es porque la enfermedad ya está presente y variarán de una persona a otra, según el tamaño del cáncer y de la ubicación en el intestino grueso.

Los síntomas más frecuentes son cambios en los hábitos de evacuación, como diarrea o estreñimiento, sensación de que se necesita defecar y que no desaparece después de hacerlo, sangrado rectal, color del excremento oscuro o sangre fresca en las heces, cólicos o dolor abdominal, debilidad o fatiga, cansancio y pérdida inexplicable de peso.

Confirma SSM abasto suficiente de vacuna hexavalente

Protege a los menores de 18 meses contra 6 enfermedades infecciosas con esta vacuna

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) exhorta a padres y madres de familia a llevar a sus hijas e hijos menores de 18 meses a su centro de salud más cercano para aplicarles la vacuna hexavalente que los protege contra enfermedades como la difteria, tosferina, tétanos, infecciones por Haemophilus influenzae tipo B, hepatitis B y poliomielitis.

El biológico está marcado en la Cartilla Nacional de Salud y debe aplicarse a los dos, cuatro y seis meses de edad, y un refuerzo al año y medio; es decir, cuatro vacunas en total.

En el caso de los infantes que no hayan acudido a tiempo a inmunizarse, aún lo pueden solicitar, siempre y cuando sean menores de cinco años, pues la autoridad sanitaria trabaja para garantizar que todos los niños y niñas tengan acceso a los servicios de salud y a la protección.

Para solicitarla se debe acudir con la Cartilla Nacional al centro de salud más cercano, clínicas del ISSSTE o Unidades de Medicina Familiar del IMSS.

Hospital Civil de Morelia realiza primer trasplante de riñón del año

La beneficiaria, una mujer de 29 años, recibió una nueva oportunidad de vida

El Hospital Civil de Morelia Dr. Miguel Silva, adscrito a la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), realizó el primer trasplante de riñón del año; la beneficiaria es una mujer de 29 años con insuficiencia renal, tras la generosidad de una donadora viva de 24 años.

El procedimiento se llevó a cabo con un equipo médico integrado por trasplantólogos, nefrólogos y coordinadores hospitalarios que atendieron a ambas pacientes, y quienes hoy se mantienen en observación, para monitorear el éxito del injerto y puedan ser dadas de alta, así lo informó Blanca Martínez Chagolla, coordinadora del Consejo Estatal de Trasplantes del Estado (Coetra).

Con este trasplante, ya son mil 596 las personas que han recibido un injerto de órgano o tejido en Michoacán, desde el año 2003, de los cuales 808 han sido de riñón y 788 de córnea.

En cuanto a las donaciones, se han realizado en la entidad 241 procuraciones multiorgánicas y 148 de córnea. Actualmente Michoacán cuenta con una lista de espera para recibir un trasplante de 166 personas, 131 de riñón y 35 una córnea. Por ello la importancia de fomentar la donación altruista de órganos y tejidos, así como tramitar la tarjeta de donador voluntario en el enlace bit.ly/3YKxHIT.