Reporta SSM saldo blanco de urgencias médicas durante concierto de Banda El Recodo

Mantiene operativo con paramédicos y ambulancias para el desfile cívico militar

Morelia, Michoacán, 16 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) reportó saldo blanco de urgencias médicas durante el concierto gratuito que ofreció la Banda El Recodo en la avenida Madero de Morelia, organizado por el Gobierno del Estado para celebrar el Grito de Independencia.

La dependencia informó que ocurrieron incidencias mínimas durante el operativo implementado por el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), cuyos paramédicos estuvieron atentos con ambulancias terrestres y aéreas en caso de alguna urgencia.

Miles de familias disfrutaron los festejos de manera ordenada y solo se atendieron personas con presión baja, torceduras, caídas y dolores de cabeza, sin necesidad de realizar traslados prehospitalarios.

El operativo se mantiene activo hasta este lunes 16 de septiembre, cuando concluya el desfile cívico militar en el Centro Histórico de Morelia.

Por ello, se mantendrán cinco ambulancias al interior de Palacio de Gobierno, en las esquinas de las avenidas Madero y Acueducto, esquina de la avenida Madero y la calle Belisario Domínguez, esquinas de las calles Abasolo y Allende, y en la plaza de los Niños Héroes.

Todas las unidades se encuentran equipadas con medicamento y material de curación necesario, para brindar atención primaria en caso de cualquier emergencia, como lesiones leves, enfermedades agudas, insolación o deshidratación, por mencionar algunas.

Invita SSM a participar en la colecta de sangre del Hospital Infantil de Morelia

El viernes 13 de septiembre en área de urgencias respiratorias

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) invita a la población a donar un poco de vida en la colecta de sangre que realizará este viernes 13 de septiembre en el Hospital Infantil de Morelia Eva Sámano de López.

La jornada iniciará a las 8:30 horas en el área de urgencias respiratorias del hospital, donde personal del Centro Estatal de Trasfusión Sanguínea (CETS) obtendrá las unidades sanguíneas de hombres y mujeres de entre 18 a 65 años, con buen estado de salud y peso superior a los 50 kilogramos.

La sangre captada se destinará para ayudar en el tratamiento de niñas y niños con cáncer, accidentados o con hemorragias, que requieran transfusiones sanguíneas. No es necesario agendar una cita, solo basta con llegar al hospital antes de las 14:00 horas.

Para donar se necesita acudir en ayuno de cuatro horas, presentar una identificación oficial con fotografía, no haber consumido bebidas alcohólicas ni medicamentos en las últimas 48 horas y en el caso de las mujeres, no estar embarazada o en periodo de lactancia.

Joven michoacana regala vida a 4 personas tras donación multiorgánica

  • Su familia accedió a donar riñones y córneas

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) realizó la cuarta procuración multiorgánica del año en el Hospital General de Zamora. Se trató de una paciente de 28 años cuya familia accedió a donar sus riñones y córneas para dar una nueva oportunidad de vida a cuatro mexicanos en lista de espera. 

La donadora, originaria de Zamora, falleció a consecuencia de un traumatismo craneoencefálico por un accidente en motocicleta, y gracias a la participación de médicos, enfermeras e integrantes del Consejo Estatal de Trasplantes (Coetra), un riñón será trasplantado en el Hospital Civil de Morelia y el otro en el Hospital de Alta Especialidad del Bajío, en León Guanajuato; mientras que las córneas se injertarán en Uruapan y León, Guanajuato.

De enero a la fecha se han efectuado en la entidad 23 trasplantes de riñón y 27 de córnea en centros hospitalarios de la SSM, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y Star Médica. 

La Secretaría de Salud de Michoacán llama a la población a seguir creando conciencia sobre la importancia de regalar vida a través de un órgano, pues actualmente la lista espera es de 138 pacientes para riñón y 32 para córnea.

Michoacán se suma a Segunda Jornada Nacional de Lucha Contra el Dengue

  • Federación apoyó con 10 vehículos equipados para nebulizar el mayor número de hectáreas en un menor tiempo posible

Con el objetivo de prevenir y combatir la propagación del dengue en la entidad, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancó la Segunda Jornada Nacional de Lucha Contra el Dengue 2024, durante la cual, tan solo en Morelia se tiene contemplada la nebulización de 8 mil hectáreas. 

Durante el arranque de los trabajos, el titular de la SSM, Lázaro Cortés Rangel, resaltó el apoyo de la federación a Michoacán con 10 vehículos equipados para nebulizar el mayor número de hectáreas en un menor tiempo posible, principalmente en Morelia con impacto en cerca 800 mil viviendas.

Destacó la importancia de esta jornada y enfatizó que la prevención es la mejor arma contra el dengue. “Invitamos de manera muy atenta a la población para que actuemos haciendo sinergia, eliminando los criaderos del mosquito transmisor del dengue, recordemos que sin criaderos no hay mosquitos, y sin mosquitos no hay dengue”.

“Tenemos la encomienda de trabajar de una manera muy intensa para lograr el objetivo que es disminuir la transmisión del dengue en Morelia, estaremos trabajando durante varias semanas en coordinación con el estado, con el equipo estatal de vectores, con el objetivo de proteger la salud de la población”, señaló el subdirector de Vectores del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), Fabián Correa Morales.

En esta Jornada Nacional de Lucha Contra el Dengue se intensifican acciones de promoción de la salud, como Patio Limpio y Cuidado del Agua Almacenada, centradas principalmente en centros educativos, espacios públicos y privados de todo el estado.

¿Conoces el anticonceptivo inyectable? La SSM lo brinda sin costo

  • En los 364 centros de salud del estado

En Michoacán, todas las mujeres que hayan iniciado vida sexual, independientemente de la edad, pueden prevenir los embarazos no deseados, con el anticonceptivo inyectable trimestral. 

Este método anticonceptivo hormonal, se aplica cada 90 días entre el primer y el séptimo día de la menstruación, y es gratuito en los 364 centros de salud del estado, en las áreas de Planificación Familiar.

La norma NOM-047-SSA2-2015, establece que las personas de 10 a 19 de deben recibir servicios de salud sexual y reproductiva, es por ello que las adolescentes no necesitan acudir con sus padres para solicitar atención de planificación familiar y métodos anticonceptivos en las unidades de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM).

En estas unidades médicas, ubicadas en los 113 municipios se pueden solicitar los anticonceptivos trimestrales inyectables, que funciona inhibiendo la ovulación y espesando el moco cervical para bloquear el paso de los espermatozoides hacia el útero, y que es efectivo en un 99 por ciento. 

Algunas mujeres pueden presentar reacciones los primeros tres meses, como dolor de cabeza, mareos y náuseas, que, de persistir, deben acudir a una valoración porque pueden existir otras enfermedades que pudieran  provocar estos síntomas.

Avanza la instalación del nuevo equipo para tratar el cáncer en Michoacán

El servicio de radioterapia aumentará de 80 a 200 sesiones al día

Morelia, Michoacán, 6 de agosto de 2024.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) informó que avanza la instalación del nuevo acelerador lineal y PET Scan para tratar a pacientes con cáncer en el Centro Estatal de Atención Oncológica (CEAO), donde el 65 por ciento de las personas atendidas requiere de radioterapia.

Este acelerador adquirido por el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla con una inversión de 146 millones de pesos, será puesto en marcha en las instalaciones del CEAO, donde proveedores y directivos de la SSM ya analizan las adecuaciones que tendrá el inmueble para que el equipo sea colocado y armado apegado a las normas de la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias.

Esta comisión, junto con el Gobierno de Michoacán, ya vigila que con la instalación del nuevo acelerador lineal existan las medidas de seguridad nuclear necesarias, para evitar fugas de radiación, por ello se analiza que el inmueble, paredes, techos y pisos sean seguros, antes de proceder al montaje del aparato.

Actualmente el CEAO ofrece 80 sesiones diarias de radioterapia y con el nuevo acelerador lineal incrementará a 200, lo que permitirá un mayor éxito en la recuperación de las y los pacientes que se atienden al año, principalmente de cáncer de mama (7 mil 559 casos), de cuello uterino (2 mil 409 casos), próstata (mil 771 casos), tumores malignos (mil 382 casos) y cáncer de útero (mil 255 casos).

Protege a tu familia del dengue con estas recomendaciones de la SSM

Dengue
  • Es importante mantener patios, jardines y viviendas limpias  

Para proteger a tu familia contra el dengue, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) recomienda mantener los patios, azoteas y jardines limpios; eliminar los objetos que acumulen agua y que ya no utilices; y tapar cisternas, tinacos y piletas.

Estas acciones son la clave para eliminar los criaderos del mosquito Aedes aegypti, que se reproduce en objetos con agua estancada como cubetas, macetas, floreros y botellas. Por ello, es fundamental deshacerse de cacharros o lavar y tallar aquellos que sean necesarios.

Asegúrate de que los tanques, cisternas, tinacos y piletas estén bien sellados para evitar que los mosquitos pongan huevecillos, los cuales son pequeños, de color negro y del tamaño de un grano de arena; pueden reproducirse en receptáculos si no están cubiertos con una tapa. 

Los patios y azoteas con cacharros y jardines con maleza pueden convertirse en criaderos de mosquitos transmisores del dengue, que suelen refugiarse entre la hierba, basura y charcos de agua. Por ello es importante mantenerlos limpios.

Para prevenir el dengue en casa, también es efectivo instalar mosquiteros en puertas y ventanas, colocar pabellones en las camas, aplicar repelente, vestir ropa clara de manga larga y usar zapatos cerrados.

Acumula Michoacán 2 mil 039 casos de dengue

  • La población más afectada son los menores y adolescentes

Durante la semana epidemiológica número 29, Michoacán reporta un total de 2,039 casos de dengue, ocasionados por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Esta cifra coloca a la entidad entre los cinco estados con mayor incidencia.

En 2023, sólo se registraron 1,074 casos, lo que representa un aumento de más del 40 por ciento.

Por la picadura de este mosquito, este año han fallecido 4 personas, en comparación con cero defunciones en el mismo periodo del año anterior. Las autoridades en materia de salud reconocen un incremento importante en la enfermedad.

Los grupos de edad más vulnerables son los adolescentes de 10 a 14 años, seguidos de los jóvenes de 15 a 19, y los niños y niñas de cinco a nueve, por lo que se exhortó a la población a mantener las medidas preventivas al lavar, tapar, voltear y tirar recipientes que almacenen agua, usar repelente y mosquiteros, utilizar prendas de manga larga, entre otras más.

Para frenar este problema de salud, se han llevado a cabo más de 156 mil acciones de combate al dengue en casas, baldíos y espacios públicos, principalmente en Lázaro Cárdenas, Morelia y Huetamo.,

A nivel nacional suman 26,278 casos, el 49% corresponden a Guerrero, Tabasco, Michoacán, Veracruz y Oaxaca, detalla el informe oficial de la Secretaría de Salud.

Playas michoacanas, limpias para el turismo: SSM

La Coepris verificó que la calidad del agua fuera apta para los bañistas

Morelia, Michoacán, 18 de julio de 2024.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) anuncia que las playas michoacanas están listas para recibir al turista, luego de que de manera previa a la temporada vacacional, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) verificara que la calidad del agua fuera apta para los bañistas.

De acuerdo con el titular de la Coepris, Hebert Flores Leal, las playas del estado son aptas para el uso recreativo en este verano, por lo que la población puede acudir a vacacionar tanto a Lázaro Cárdenas, como a Aquila o Coahuayana, pues el muestreo al agua de mar arrojó que el agua era confiable para fines recreativos.

Flores Leal comentó que no existe riesgo alguno para la salud de los visitantes y turistas, pues los resultados de los análisis no rebasaron el límite permitido de enterococos, por lo que el agua de mar no representa riesgo de contraer enfermedades de la piel, conjuntivitis o padecimientos intestinales en caso de llegar a tragarla.

Nexpa, Maruata, Caleta de Campos, Faro de Bucerías, Las Brisas, San Juan de Alima, Boca de Apiza, Playa Jardín, Playa Azul, Las Peñas, Chuquiapan y La Soledad, fueron las playas muestreadas por la Coepris, donde el indicador de contaminación de agua de mar arrojó que son aptas para el recreo humano.

Desmiente ISSSTE Michoacán saturación por Covid-19

Solicita no caer en pánico por noticias falsas

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en Michoacán informa que en ninguna de sus unidades médicas de la entidad se presente saturación alguna como lo han señalado diversos medios de comunicación. 

Los casos de infecciones respiratorias agudas o graves que no están catalogadas como Covid19 se atienden de manera regular en el Hospital Regional Morelia y en las ocho clínicas hospitalarias del instituto en la entidad. 

El organismo recomienda a la población que, en caso de presentar síntomas como tos, fiebre o dolor de cabeza acompañados de dificultades respiratorias, dolores musculares o de articulaciones, dolor en faringe, escalofríos, dolor torácico, escurrimiento nasal, aumento de la frecuencia y profundidad respiratorias, pérdida de olfato, alteración del gusto o irritación de ojos, debe acudir inmediatamente a su unidad médica. 

El Issste en Michoacán refrenda su compromiso con la salud de su derechohabiencia y recomienda a la población en general que sigan las medidas de prevención para evitar enfermedades respiratorias.