Tenemos todo para estar en primera división: presidente del Atlético Morelia

En entrevista el dirigente del equipo consideró que los factores demográficos, geográficos y económicos son los que determinan que un club esté o no en la Liga MX

El presidente del Club Atlético Morelia, José Luis Hilguera, consideró que el equipo tiene toda la infraestructura, geografía, demografía, sociedad y economía para pertenecer a la primera división del fútbol mexicano.

En entrevista para el programa “Peras y Manzanas” del Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV), el presidente del equipo declaró que “hay estados en donde no se puede tener un equipo de primera división por la geografía, demografía o el ámbito económico. Lo que la gente no entiende es que en el fútbol hoy eso es lo primero, todos los equipos tienen afición, pero no tienen los condimentos para estar en la Liga MX”.

Higuera también mencionó que “en el equipo estamos totalmente presionados de no estar en la primera categoría, por ejemplo, en Sonora nunca han tenido un equipo de fútbol y han tenido un gran trabajo con los cimarrones, pero es reciente esa historia, no hay la misma presión mediática o futbolística sobre el equipo”.

El presidente del equipo opinó que la venta de franquicias no es una acción correcta, ya que una cosa es regular la multipropiedad y otra es comprar un equipo y moverlo de lugar. “Si alguien llega y compra el Querétaro para que deje de ser multipropiedad yo creo que debería de ser eso; nosotros como estados o como lugar no podemos estar fomentando y diciendo ve y compra un equipo y tráelo, porque entonces así se puede ir también el Morelia el día de mañana”.

A su vez, criticó la injerencia de los gobiernos estatales en las decisiones de los equipos de fútbol, “los gobiernos deben entender que este deporte no es un medio para ellos, sino un entretenimiento popular. Si el gobierno entiende su rol, no se dan estas situaciones de mudanzas de plazas, la liga no puede limitar estas situaciones si el gobierno hace un trabajo de incitar a otros equipos de que se muevan”.

“Todos apuntan a la liga y la federación y este es un tema de 360 grados donde están dueños, afición, estados y dirigentes del fútbol”, finalizó José Luis Hilguera.

Vea la entrevista completa en la siguiente liga: https://www.youtube.com/watch?v=srfRlSY8Bq4

Con información de Abraham Méndez

SMRTV presenta nuevo podcast sobre la inclusión y la cultura

“El Mundo de Guare” es un proyecto donde se entrevistará a personajes relevantes en el estado desde la cosmovisión de su conductora

El Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV) presentó su nuevo podcast “El Mundo de Guare” que, desde la sensibilidad de su conductora, Guare Rocío Chassin Martinez, tendrá entrevistas con personajes relevantes del estado y desarrollará temas de interés general.

En rueda de prensa, el director del sistema michoacano, Sergio Pimentel Mendoza, enfatizó la relevancia de que haya más contenido en los medios de comunicación que apelan a la inclusión y la diversidad.

“Queremos visibilizar a todos los que comparten las circunstancias de Guare, queremos compartir esta visión que probablemente no sepamos cómo es la cosmogonía y perspectiva desde la vida de Guare y queremos que su sensibilidad salga en los medios porque nos sentimos orgullosos de eso”, mencionó Pimentel Mendoza.

El podcast ya se estrenó en el canal de YouTube del sistema michoacano y en su primera emisión entrevistó a la titular de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), Tamara Sosa Alanís, quien habló sobre temas de arte y formación cultural.

Por su parte, Guare Rocío Chassin comentó que “me siento contenta, orgullosa de estar con ustedes. Gracias a la presidenta del DIF michoacano, Grisel Tello Pimentel y a su esposo el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, gracias y agradezco su atención”.

Es así como cada semana podremos disfrutar de la visión de guare con este nuevo proyecto que se transmitirá por la cuenta de Facebook y YouTube del sistema michoacano.

En una próxima emisión el proyecto contará con la participación de la presidenta honoraria del DIF en Michoacán, Grisel Tello Pimentel quien nos comentó en entrevista que “es un orgullo saber que tenemos funcionarios empáticos, es un parteaguas y la oportunidad para que no solo en gobierno sino que en todos los espacios veamos que podemos ser incluyentes, que hay jóvenes que están en espera y en la búsqueda de una oportunidad”.

Gobernador, testigo en la presentación de “Insurrección”

Asiste Ramírez Bedolla a presentación de documental del SMRTV sobre autogobierno indígena

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla asistió a la presentación del documental «Esto es una insurrección, historias del autogobierno en Michoacán», producido por el Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV).

En su mensaje, el mandatario destacó que el contenido de este trabajo realizado por el equipo del SMRTV, encabezado por su director general Sergio Pimentel, muestra una visión clara y concreta de la realidad y lucha histórica de los pueblos indígenas.

«El autogobierno es una insurrección que permitirá que la democracia tome un rumbo distinto con la participación ciudadana y el respeto a los derechos indígenas», comentó.

Ramírez Bedolla destacó que se trabaja por ampliar la concepción de nación donde por cercanía, fuerza y espíritu de pertenencia, el primer nivel de gobierno es el comunal, seguido por el municipal, el estatal y federal.

Por su parte, el director general del SMRTV agradeció el apoyo de las comunidades que participaron en la creación del documental que se transmitirá a nivel nacional este fin de semana por el canal 22 y 11.

El SMRTV presenta su primer documental; relata la lucha de las comunidades por el autogobierno

El trabajo visual será proyectado en el Teatro Matamoros

El próximo 27 de abril a las 18:00 horas el Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV), presentará su documental “Esto es una insurrección. Historias del autogobierno de Michoacán”, el cual es un trabajo llevado de la mano con la Secretaría de Gobierno (Segob), el Colectivo Emancipaciones y el Frente por la Autonomía, en el que se retrató la lucha por los autogobiernos y el presupuesto directo de las comunidades indígenas.

En rueda de prensa el director de la obra visual, Carlos Javier Guevara Velázquez, detalló que “el documental representa un año de trabajo del Sistema Michoacano en el que viajamos por las comunidades pertenecientes al Frente por la Autonomía de los pueblos indígenas, los cuales están luchando por su proceso de autogobierno y libre determinación”.

“Trabajamos de la mano con abogados que acompañan a las comunidades y retratamos esa realidad que no solo tiene que ver con la aprobación de ley, sino con un antecedente para conocer los obstáculos y logros de las comunidades para lograr su propio presupuesto y su autogobierno”, aseguró.

De igual forma, Guevara Velázquez explicó sobre los objetivos de la obra cinematográfica, “pretendemos que este trabajo no solo sea un retrato, sino un documento de referencia porque hay muchas comunidades indígenas en el mundo que buscan estos procesos de libre determinación y se han acercado al colectivo para conocer su conocimiento y experiencia”.

El documental retrató alrededor de 70 testimonios de 2 comunidades. Será proyectado en el Teatro Matamoros.

Información Abraham Méndez

Radio Educación presenta la serie “Islas Marías”; Sistema Michoacano de Radio y Televisión la transmitirá

Se trata de una crónica documental sobre la emblemática prisión y su transición a centro turístico

Radio Educación, institución de la Secretaría de Cultura federal, presenta la serie crónica-documental: Islas Marías: la última colonia penal de América Latina.

A través de cuatro capítulos de investigación documental, entrevistas a historiadoras, historiadores, periodistas, abogados, así como personas que estuvieron internas, se dará a conocer cómo las islas ubicadas en el Pacífico llegaron a convertirse en penal, el proceso de transformación, las reformas en la Ley de Penales y su administración, hasta ser un centro turístico.

Producida por Laura Elena Padrón y con la conducción de Sergio Bonilla, este trabajo permitirá a las audiencias conocer sobre los intentos de fuga que también fueron considerados parte importante en la historia del sitio penitenciario, que incluye, entre los testimonios, el de Beatriz Maldonado Cruz, exinterna y fundadora de la Asociación Mujeres Unidas por la Libertad.

También se hablará de los cambios en los últimos años, hasta convertir este lugar en un Área Natural Protegida, específicamente una Reserva de la Biosfera.

Mediante el programa de Dotación de Contenidos de Radio Educación, la serie llegará a más de 30 radiodifusoras culturales y educativas del país, entre ellas el Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV), y Radio Nicolaita de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).

La serie también estará disponible en las principales plataformas de podcast.

Premian cortometrajes ganadores sobre discriminación

Para visibilizar y reflexionar las circunstancias que viven los sectores vulnerados.

Morelia, Michoacán, 1 de marzo de 2023.- Con la finalidad de visibilizar y reflexionar mediante la difusión de materiales audiovisuales las circunstancias que viven de manera histórica sectores vulnerados, se llevó a cabo la premiación del Concurso de Cortometraje y Cineminuto “Visibilizando la Discriminación”, en el Centro Cultural Clavijero.

En el marco del Día Internacional de la Cero Discriminación, la titular de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) celebró la participación de 40 personas participantes, quienes abordaron líneas temáticas sobre la perspectiva de género y diversidad sexual; personas privadas de su libertad y reclusión; pueblos originarios y afrodescendientes.

La directora del Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia (Coepredv), Yolanda Guerrero Barrera, hizo un llamado a las y los asistentes a hacer conciencia sobre las diferentes situaciones de discriminación que se viven en el día a día desde los diferentes espacios de convivencia y así conjugar esfuerzos por un mejor Michoacán.

En la categoría de Cineminuto obtuvo el primer lugar “Volkova”, a cargo de Sharhéni Maciel Alcántar de Carapán; segundo lugar “Just Human” por Lesly Selene García Cortés y Luis Aldo Méndez Chávez de Morelia; mención especial “Imagina ser mujer” por Rosa María Hernández Jiménez, de Chilpancingo Guerrero.

En cortometraje, resultó ganador “El Pez Luna” por Luis Uriel Baca Carrillo de Morelia; “El chico de días azules que no puede salir”, a cargo de Paco Alarcón Rojas de Morelia; y como mención especial “Fuera de Casa”, por Jacquelin Ibeth Hinojosa Illescas de Pátzcuaro.

Participaron en la ceremonia el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Michoacán (CEDH), Antonio Tinoco Álvarez; el director del Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV), Sergio Pimentel Mendoza; y la subsecretaria de Población y Derechos Humanos, Elvia Higuera Pérez.

Este jueves en Morelia, el artista francés Gaume

Por más de quince años, el artista nantés se ha dedicado enteramente a la música


Luego de dos producciones de estudio y diversas presentaciones alrededor de su país natal, Gaume llega desde Francia para compartir su música con su público de Morelia.

Es la segunda ocasión que el artista de folk-rock visita la capital del estado, y esta vez la ciudad es parte de la gira promocional de su más reciente álbum, “Quand j’etais sur terre”, “Cuando estaba en la Tierra”.

En entrevista para el Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV), aseguró que escribir canciones es parte de su vida diaria, y agradeció al público de Morelia por recibir su música de la mejor manera.

Por más de quince años, el artista nantés se ha dedicado enteramente a la música, y reconoce que cada presentación posee un encanto único.

El autor de Call it what you want, disco sucesor de Square one (2019), se presentará este jueves en el Salón Púrpura, ubicado en la calle Aldama 391, en el Centro Histórico de Morelia a las a las 21:30 horas.

Información Lucía Esquivel

Por cerrar, convocatoria para cortometraje Visibilizando la discriminación

Estará abierta hasta el 17 de febrero, recuerda la Secum

El viernes 17 de febrero es el último día para participar en el Concurso de Cortometraje y Cineminuto “Visibilizando la discriminación», que busca identificar las circunstancias que viven y enfrentan diversos sectores en situación de desventaja.

La convocatoria es coordinada por la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), el Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia en Michoacán (Coepredv), la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), y el Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV).

La premiación se realizará el 1 de marzo de 2023 a las 11:00 horas, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Cero Discriminación, en las instalaciones del Centro Cultural Clavijero, ubicado en la calle El Nigromante 79, en el Centro Histórico de Morelia.

Las personas interesadas pueden consultar la convocatoria completa en la página oficial de la Secum, a través de la siguiente liga: https://bit.ly/3Qjd821, en la sección convocatorias.

¿Qué pasa en los municipios?

Jornadas médicas, decomiso de ramas, entrega de comedores escolares y reuniones con docentes, entre lo más relevante

El Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV), recopila y presenta las noticias más relevantes que se han suscitado en los municipios de la entidad.

Uruapan

Con el objetivo de acercar atención médica integral y oportuna a la población, la Secretaría de Bienestar y Política Social, en conjunto con la asociación civil Impulsando Sueños, inició con la primera etapa de la campaña preventiva para detección de osteoporosis, osteoartritis, salud visual y nutrición.

También ofrecerán exámenes de la vista gratuitos, así como lentes y armazones con descuento. Por último, invitó a la ciudadanía a aprovechar esta jornada hasta el 20 de febrero, con horario de 9:00 a 18:00 horas en la plaza Morelos.

Aguililla

Personal de las Guardias Civil y Nacional (GN), junto con el Ejército Mexicano; localizaron y desmantelaron un campamento clandestino, que contaba con dos artefactos explosivos, mil 380 municiones y equipo táctico; gracias a las tareas operativas que forman parte de la Base de Operaciones Interinstitucionales (BOI).

Lázaro Cárdenas

La Presidenta Municipal, Itzé Camacho, se reunió con maestros, jefes de sector y supervisores de nivel básico del municipio; a quienes escuchó las demandas que se tienen en las diferentes escuelas; por lo que en coordinación con la Directora de la Unidad Regional de Servicios Educativos, Lic. Judith Adriana Silva Rosas, se comprometió en revisar y gestionar ante las autoridades correspondientes sus peticiones.

Apatzingán

Para concretar nuevos proyectos en infraestructura social, el presidente municipal, José Luis Cruz Lucatero sostuvo una reunión con el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas del gobierno del estado, Rogelio Zarazúa Sánchez.

Acompañados por el secretario de Obras Públicas del municipio, Juan Carlos Sánchez Pardo, el presidente y el titular de SCOP, Zarazúa Sánchez, realizaron un recorrido por la carretera Apatzingán – Aguililla en la cual iniciaron los trabajos de reencarpetamiento.

A través de cortometrajes y cineminutos quieren combatir y visibilizar la discriminación

La premiación se llevará a cabo el 1 de marzo en el Centro Cultural Clavijero

Para que sea a través de la creatividad que se visibilice y combata la discriminación, dependencias de gobierno y organismos autónomos presentaron las bases del Concurso de Cortometraje y Cineminuto “Visibilizando la discriminación”.

Esta iniciativa se da en el marco del 19 de Octubre, Día Estatal contra la Discriminación.

En conferencia de prensa, la Directora del Consejo,Yolanda Guerrero Barrera, destacó que dicho concurso tiene como objetivo identificar, visibilizar las múltiples circunstancias que se viven cotidianamente de discriminación, con el fin de desarrollar acciones para acortar las brechas de desigualdades.

Los temas para abordar son: pueblos originarios y afrodescendientes, perspectiva de género y diversidad sexual y personas privadas de la libertad, señaló Jennifer Córdova, jefa del Departamento de Cine de la Secretaría de Cultura de Michoacán.

Los trabajos ganadores serán transmitidos en el canal y redes del Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV), medio de comunicación que apoyará para la traducción de los materiales a lengua de señas, informó el subdirector de Televisión, Luis Enrique Villegas.

La convocatoria está abierta hasta el 17 de febrero. Se premiará a los primeros y segundos lugares de cada categoría, los primeros lugares obtienen un premio en efectivo de 6 mil pesos, la difusión de su trabajo así como un reconocimiento y un paquete de libros.

La premiación se llevará a cabo el 1 de marzo en el Centro Cultural Clavijero (CCC).

Esta iniciativa es un esfuerzo de la Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM), el Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (COEPREDV), La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), y el Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV).