Reportera del SMRTV, entre los jurados para la elección del Premio Estatal del Deporte 2023

Quedó estructurado por presidentes de asociaciones, entrenadores, comunicadores y ex galardonados

La Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid), informa que, se celebró sin contratiempos y de manera legal, la insaculación del jurado que determinará al galardonado del Premio Estatal del Deporte 2023, el próximo martes 24 de octubre.

Luego de que fueran recibidas el pasado lunes un total de 13 propuestas de parte de atletas y entrenadores michoacanos, con resultados obtenidos durante el periodo comprendido entre el 11 de octubre de 2022 al 15 de octubre de 2023.

“Agradecemos el acompañamiento que nos brindan los representantes de los diferentes sectores deportivos en la entidad. Deseamos que el proceso de selección se realice de manera exitosa con base a los resultados para que el próximo 20 de noviembre, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, haga entrega del merecido galardón”, señaló Iván Ramiro Chávez Ponce, subdirector de la Cecufid.

El jurado se conformó de la siguiente manera: la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Michoacán, Grisel Tello Pimentel; Pedro Alexis Velázquez Guzmán, director del Instituto de la Juventud Michoacana (Ijumich) y Gustavo Farías Echenique, jefe del Departamento de Deporte Universitario e Infraestructura de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), como representantes de las instituciones que promueven la política deportiva en Michoacán.

Por parte de las asociaciones deportivas, fueron electos: Armando Arroyo Barriga de la Asociación de Fisicoconstructivismo y Fitness del Estado de Michoacán (AFFEM) y Juana Sánchez Vargas, de la Asociación de Natación. En lo que se refiere a representantes de los medios de comunicación los sorteados fueron: Juana Ruiz Ruiz, del Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV); Víctor Hugo Ruiz Silva, de Evangelio News y José Josimar Lara Tovar, de MiMorelia.com.

Por parte de la comunidad deportiva estarán presentes los judocas, Sergio García Malfavón, galardonado en la edición 2010, así como el entrenador de la especialidad, Luis Emilio Montes de Oca

Presidente de Reboceros de la Piedad encuentra al culpable de los malos resultados

Directiva le tendrá paciencia al actual entrenador Fernando López

El presidente del club Reboceros de La Piedad, Martín González responsabilizó a la falta de planeación previa y concretamente en la pretemporada, el paso irregular del equipo hasta el momento, según comentó en entrevista en el programa «Meseta Deportiva» del Sistema Michoacana de Radio y Televisión (SMRTV).

“Los malos resultados obedecen a que no se concretaron los tiempos de una planeación adecuada, no tuvimos un proceso con tiempos definidos que nos permitan jugar mejor en la cancha, tengo que decirlo, hicimos una muy mala pretemporada y eso nos está costando los buenos resultados”, afirmó.

Agregó que se trabaja y no hay un comparativo con el nuevo entrenador pues no se le entregó el equipo al cien por ciento, ya que hay bajas como la de Jonathan Osuna, avier Medina, César Novia, Jesús de Lucio, entre otros, lo mismo por la mala pretemporada que se hizo, y está cobrando factura.

Comentó que esperan que vuelvan los jugadores lesionados, y el único jugador que estará en recuperación será Javier Medina; los demás van a estar prácticamente listos. Refirió que le gusta trabajar y dejar trabajar al cuerpo técnico.

Finalmente, aseguró que tendrán paciencia con el actual entrenador Fernando López, y respetarán su manera de trabajar.

Información Ismael Herrera

SECUM y SMRTV presentan el audiolibro «Antes y Después» de la escritora María Teresa Perdomo

Claudia Álvarez, la voz del audiolibro, quien nos invitó a sumergirnos en esta obra literaria.

Buenas noticias para los amantes de la literatura. La Secretaría de Cultura de Michoacán y el Sistema Michoacano de Radio y Televisión, se unieron para presentar el audiolibro «Antes y Después» de la renombrada escritora, investigadora y profesora mexicana, María Teresa Perdomo.

Esta emocionante presentación se llevó a cabo en el Museo del Estado de Michoacán, como parte de las celebraciones por el 39º aniversario del Sistema Michoacano de Radio y Televisión.

La ceremonia estuvo llena de emoción y significado, con las presentadoras Rosario Ortiz, Alondra Vega y Claudia Álvarez como anfitrionas del evento.

Durante la presentación, nos sumergieron en la fascinante historia de Marcelina, el personaje central del libro «Antes y Después», quien se convierte en víctima de los giros inesperados de la vida. Además, los asistentes tuvieron el privilegio de escuchar fragmentos selectos del audiolibro.

El Sistema Michoacano de Radio y Televisión tuvo la oportunidad de conversar con Claudia Álvarez, la voz del audiolibro, quien nos invitó a sumergirnos en esta obra literaria.

Información Christopher Ballesteros

SMRTV presenta serie documental sobre artistas del estado

“Escena Michoacana” estrenó su primer episodio en el que abarcó la complejidad y la riqueza de la danza urbana y el hip-hop

El Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV), y la Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM), presentaron una nueva serie documental “Escena Michoacana”, en la que expondrá la vida, obra y el proceso creativo de los artistas de nuestra entidad.

El titular del SMRTV, Sergio Pimentel Mendoza, recalcó que esta acción también está dirigida a la población michoacana como un acto reivindicativo de paz: «para que sepan que somos más los buenos que los malos”.

Por su parte el productor del programa, José Alfredo Molina Jiménez, señaló que “es un programa en el que queremos documentar los diferentes artistas y diferentes expresiones que existen en el estado”.

“Así como ilustrar y mostrar todo el proceso creativo que tienen en su trayectoria, las dificultades que han tenido y todo lo que han pasado para llegar hasta donde están y por ello también exponemos artistas que no tienen el reconocimiento que deberían”.

“Queremos abarcar desde lo más tradicional hasta lo más bizarro para conocer todas las gamas de expresiones que existen, las diferentes actividades dentro de las artes visuales, artes plásticas, cuestiones escénicas como danza y teatro, entre otras”.

El primer capítulo de “Escena Michoacana” ya se encuentra disponible en Facebook y YouTube, su transmisión en televisión se llevará a cabo el 5 de octubre; de tal forma, cada jueves se estrenará un especial con una diferente personalidad y con una duración de 30 minutos.

Sobre los artistas que gusten acercarse al SMRTV para exponer su trayectoria, Alfredo Molina Jiménez destacó que son bienvenidos “los artistas que tengan las ganas de mostrar su vida, de darse a conocer y que muestren al público su trayectoria, su vida, la visión que tiene del mundo porque es algo muy único en cada artista. Con que tenga esa chispa de querer comunicar todo esto, son totalmente recibidos”.

El primer capítulo narra la vida y experiencia de Fernanda Palomares, bailarina urbana y de hip-hop. Se puede ver en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=he_7E4HNTpI

Información Abraham Méndez

Agenda cultural de la semana

Destaca la presentación del audiolibro Antes y después, de la escritora María Teresa Perdomo

Inicia la semana y la Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM), presentó su agenda de actividades para la semana del lunes 25 al lunes 1 de octubre del 2023, para el disfrute de la familia y los turistas.

Entre las actividades de esta semana, destaca el Laboratorio de Creación Escénica Folklórica a partir de danzas de carnaval, impartido por el Ensamble Folklórico Tata Kéri, del 25 al 29 de septiembre a las 18:00 horas, en el Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación (Imced). Este laboratorio estará a cargo de Juan Alberto Montes Zárate.

Ahora, las remembranzas, un viaje interior y las costumbres de un pueblo se mezclan en “Los osos que hibernan soñando que son lagartijas”; lectura en atril que el 26 de septiembre será presentada en el Teatro Melchor Ocampo. La puesta en escena, a cargo de la compañía Escafandra Teatro, es apta para todo público.

Por su parte, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) y el Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV) invitan a la presentación del audiolibro Antes y después, de la escritora María Teresa Perdomo, el próximo 28 de septiembre a las 18:00 horas en el Museo del Estado. Se trata de una novela agridulce que narra la historia de “Marcelina”, un personaje con matices de todos los tonos y víctima de los reveses de la vida.

Se alista la inauguración de la exposición Poética de la repetición y el desplazamiento, de la artista Coral Revueltas Valle, el próximo jueves 28 de septiembre a las 18:00 en la sala 6 del Centro Cultural Clavijero. En esta muestra de corte contemporáneo se perfila una gráfica por las identidades, los territorios, los límites, los espacios, las memorias, las emociones y los afectos que entraña la Ciudad de México con su faz telúrica, su cuerpo de agua y su sombra luminosa.

La agenda completa de actividades la puede ver en la siguiente liga: https://cultura.michoacan.gob.mx/noticias/cartelera-cultural-del-25-de-septiembre-al-1-de-octubre-de-2023/

Presentarán Secum y SMRTV audiolibro de María Teresa Perdomo en el Museo del Estado

Una novela agridulce que narra la historia de “Marcelina”, un personaje con matices de todos los tonos y víctima de los reveses de la vida

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) y el Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV) invitan a la presentación del audiolibro Antes y después, de la escritora María Teresa Perdomo, el próximo 28 de septiembre a las 18:00 horas en el Museo del Estado.

Se trata de una novela agridulce que narra la historia de “Marcelina”, un personaje con matices de todos los tonos y víctima de los reveses de la vida. Su evocación campirana transporta a un ambiente agreste en el que la inocencia de una niña se encuentra con las caricias de la naturaleza que la abraza y la consuela maternalmente.

Aunque el cobijo amistoso de animales la acogen afectivamente, aun siendo alguno de estos un reptil peligroso; en un marcado realismo mágico, Teresa Perdomo le atribuye características de empatía y sociabilidad que generan en la pequeña Marcelina sentirse parte de una familia entre esos seres silvestres y en algunos casos salvajes.

Por otra parte, esa infancia agreste se desarrolla en medio del abandono de su madre y los maltratos físicos y psicológicos de su abuela. La narradora en las primeras páginas se cuestiona si es la mudanza de vida del campo a la ciudad, lo que determina el vuelco en la personalidad de Marcelina al pasar los años e integrarse casi miméticamente a la vida citadina.

La obra Antes y después fue editada con el apoyo del Gobierno de Michoacán y su presentación estará a cargo de Rosario Ortiz, Alondra Vega y Claudia Álvarez Medrano, en el recinto cultural ubicado en la calle Guillermo Prieto 176, esquina con Santiago Tapia, en la colonia Centro, en Morelia, Michoacán.

SMRTV remodela oficinas de producción y televisión

Con una próxima inversión de 15 mdp, la institución también modificará sus estudios de noticieros y de radio

El Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV) inauguró la remodelación de sus oficinas de producción y televisión, acción que representa el inicio de una serie de proyectos de infraestructura que se realizarán en la institución.

El director del SMRTV, Sergio Pimentel Mendoza, declaró en la inauguración que “cuando esta administración llegó este era un lugar muy triste, sucio, abandonado y se respiraba una pesadumbre pesimista, este lugar era un lugar sombrío y desesperanzador. Todo era negro y obscuro, nos decidimos a remodelar las instalaciones y este es el resultado”.

“Lo que tenemos es voluntad y corazón, agarramos los fierros viejos y hacemos mesas, ponemos el piso, todo lo remodelamos y el dinero que tenemos lo estamos invirtiendo en computadoras, equipos, cámaras y estudios. Intentamos manejar los recursos con toda transparencia y honestidad que es lo mismo que hace el gobierno de Michoacán actual”.

En el evento estuvo presente la titular de la Coordinación General de Comunicación Social de Michoacán, Záyin Villavicencio, quien afirmó que “soy testigo de esta transformación del Sistema Michoacano, no sólo en términos de infraestructura sino en el ánimo que hay para trabajar”.

“Sabemos que el SMRTV es una gran herramienta para ayudarnos en el proceso de transformación de Michoacán. Somos el pueblo, somos de la gente y somos el espacio donde las personas se tienen que expresar, me da gusto ver cómo se ha transformado poco a poco, y cada trabajador del Sistema Michoacano cumple una función fundamental en este proceso de transformación”.

Finalmente, Pimentel Mendoza indicó que la institución está en el inicio de una inversión de 15 millones de pesos, con los que se planea digitalizar por completo su estudio de noticieros.

“Esperamos que en dos meses tengamos el estudio B digitalizo y nuestro producto estelar van a ser los noticieros uno en la tarde y otro en la noche; por otro lado, la Secretaría de Cultura tenía un remolque abandonado que nos pasó y lo vamos a hacer un estudio de radio móvil”.

Con información de Abraham Méndez

Próximo estreno. El SMRTV presenta su nueva serie documental Polvo en el tiempo

En 10 capítulos mostrarán los sitios arqueológicos más importantes de Michoacán, explicados por especialistas en patrimonio cultural y arqueológico del INAH. Habrá una proyección especial en el Teatro Mariano Matamoros en septiembre

Los primeros pobladores de lo que hoy es Michoacán habitaron el territorio hace 12 mil años, desde entonces, han dejado objetos, construcciones, restos, que nos permiten conocer un poco de la evolución de los seres humanos y sus sociedades, Polvo en el tiempo es el nombre de la nueva serie de televisión que da a conocer los hallazgos arqueológicos de la región.  

El Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV), en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y con apoyo de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) y del Teatro Mariano Matamoros, presenta una nueva producción que busca “rescatar el pasado que nos pertenece a todos”, afirmó Sergio Pimentel Mendoza, director del medio público de Michoacán. 

Para Marco Antonio Rodríguez Espinosa, el director del INAH en Michoacán, además de la conservación, protección e investigación del patrimonio cultural, una de las tareas más importantes del instituto es la difusión de este patrimonio, por lo que reconoció el trabajo del equipo del SMRTV en esta producción donde se muestran las zonas abiertas al público. 

Dijo que han identificado 2,200 sitios arqueológicos dispersos en distintos puntos arqueológicos en el estado, la mayoría aún no han sido estudiados, y según los especialistas podrían existir alrededor de 6 mil, por lo que Polvo en el tiempo es una forma de acercar al público al vasto acervo y compartir el trabajo que se realiza en el INAH.  

La Secum apoyó la producción que recorre diversos puntos del estado

Tamara Sosa Alanís, secretaria de Cultura de Michoacán, exhortó a las personas a conocer las zonas arqueológicas, ya que además de las que son populares, como Tzintzuntzan, hay otras que están en esta serie, entre ellas Ihuatzio, Tingambato, San Felipe de los Alzati, Tres Cerritos y Huandacareo, “es una raíz que sabemos que existe, pero nos falta mucho por conocer”.

La encargada de la política cultural, agradeció al SMRTV por ser un aliado en la difusión de la cultura y por fortalecer la identidad michoacana mediante sus producciones.

La serie narrada por el arqueólogo José Luis Punzo, explora la historia de 10 de las zonas arqueológicas más importantes de nuestra entidad. Se dijo emocionado por que el trabajo que realizan los investigadores y estudiantes en campo y en laboratorios llegue a las personas y logre invitarlos a “cuidar el patrimonio de todos los michoacanos y sentirnos orgullosos”.

El director de los 10 capítulos, Enrique Villegas Gómez, enfatizó el apoyo que brinda la tecnología y que permite ver más allá que lo que está visible y conocer otras perspectivas de los sitios visitados, reconoció el trabajo del personal del Sistema Michoacano y la guía de los investigadores. 

Sonia Mejía Estrada, directora teatro Mariano Matamoros, confió en que la producción pueda ser parte del programa permanente del recinto, ya que vale la pena que tanto los michoacanos como los visitantes conozcan el patrimonio cultural que retrata.

El estreno de Polvo en el tiempo será el próximo 14 de septiembre, a las 18:00 horas, en el Teatro Mariano Matamoros, en Morelia. El programa también llegará a todo el estado de Michoacán por las múltiples plataformas visuales y digitales del SMRTV, en el canal 16.1 de televisión abierta y por las diferentes compañías de servicio de televisión de paga. 

Información: GADAC

Tras incendio, comerciantes del Mercado Independencia ven lentitud en trabajos de rehabilitación

Coinciden en que hay una lucha por los espacios asignados para ellos por fuera del mercado

A 45 días del incendio en el Mercado Independencia de Morelia y de su estacionamiento, donde las llamas afectaron más de 150 puestos de varios giros comerciales, oferentes de frutas, verduras, carne y comida coincidieron que hay lentitud de las autoridades por rehabilitar el área dañada.

Las cámaras del Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV), hicieron un recorrido por los alrededores de este mercado, y encontraron el descontento de los comerciantes, que tras el siniestro lo perdieron casi todo. Su patrimonio de vida se vio reducido a cenizas.

En general la opinión de los comerciantes es que las ventas aún no se recuperan a días previos del siniestro, “aunque hay cierta mejoría, aún tenemos pérdidas económicas que oscilan entre el 30 y 50 por ciento”.

La señora Juanita, con más de 40 años dedicada a la venta de menudo, se siente preocupada por un eventual cierre del mercado, luego de que inicie la demolición del estacionamiento.

Para el comerciante de ropa Jorge, se perciben conflictos en los espacios designados por fuera del mercado para la venta de productos, “hemos visto cómo ha llegado a vender gente de otros mercados y hasta extraños a ocupar lugares, son una competencia desleal”.

Para Karla, quien vende antojitos mexicanos y comida corrida, por más que se han esforzado en la limpieza y orden para vender los alimentos, no se han recuperado las ventas, “eso nos preocupa mucho porque hemos dejado de ganar”.

Por el momento, el exterior de las calles de Andrés del Río, Vicente Santa María y la Avenida Lázaro Cárdenas a la altura de las colonias Centro Histórico y Ventura Puente, lucen como una gran carpa comercial, donde aún se compiten por los espacios.

Finalmente, las zonas afectadas por el fuego siguen acordonadas y bajo vigilancia de la policía.

Información Gerardo Hernández

Organizan SECUM y SMRTV conversatorio y presentación de audilio libro de la obra de Samuel Ramos

La obra puede escucharse en el canal de YouTube del SMRTV y en SoundCloud

El pensamiento de Samuel Ramos, quien a mediados del siglo XX destacó con su obra literaria y de ensayos centrados en la identidad mexicana, permanece vigente. Así fue constatado en un conversatorio en el que participaron los filósofos Jaime Vieyera, Oliver Kozlarek y Eduardo Pallares.

Durante la presentación del audiolibro “El Perfil del Hombre y la Cultura en México, en voz del actor y director Copérnico Vega y producción del Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV), el doctor Jaime Vieyra, de la Facultad de Filosofía de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, expuso algunas razones por las cuáles leer o releer a Samuel Ramos, la principal, que nos permite entender la cultura mexicana.

“La vigencia en las obras de filosofía, es una cosa relativa, cambiante y no homogénea (…) tanto como nuestros juicios históricos sobre ellas”. “El mérito fundamental de Samuel Ramos es abrir un camino para pensar la cultura mexicana y la subjetividad de los mexicanos”, aseguró.

Para el filósofo y escritor, Oliver Kozlarek, en 1934, año de publicación de su libro, Ramos plantea una discusión sobre la mexicanidad, entendida desde un contexto histórico particular posrevolucionario.

“Después de la revolución ciertamente se puede notar una dinámica intelectual académica muy fuerte, muy viva (…) se necesita un ‘reset’ cultural”.

En ese sentido es el análisis histórico, es fundamental en el pensamiento del escritor originario de Zitácuaro, pues permite al propio autor confrontar y retroalimentar los comentarios de su obra, misma que actualmente es punto de discusión, no solo desde la filosofía sino también antropológica y psicológica sobre el nacionalismo y humanismo mexicano, según observa Eduardo Pallares.

Samuel Ramos, uno de los personajes más representativos de Michoacán, está oculto para muchas personas, sus textos, grandes aportes para la cultura en México, ahora disponible en el audiolibro, El perfil del hombre y la cultura en México, en voz de Copérnico Vega.

El audio libro puede escucharse en el canal de Youtube del Sistema Michoacano de Radio y Televisión en la siguiente liga: https://www.youtube.com/watch?v=4SLnyDaFWR8 y en SoundCloud https://soundcloud.com/sistemamichoacano/conversatorio-michoacan-la-vigencia-del-pensamiento-de-samuel-ramos-smrtv?utm_source=clipboard&utm_medium=text&utm_campaign=social_sharing