En Michoacán trabajamos por una realidad de bienestar social: Luis Navarro

Como es la construcción del segundo anillo periférico de Morelia

En el Gobierno de Michoacán seguiremos administrando los recursos públicos con disciplina, orden y transparencia para cambiar el rostro del estado y darle una realidad de desarrollo, equilibrio y bienestar social, como es la construcción del segundo anillo periférico de Morelia, que se sumará a las acciones que la harán una ciudad funcional y acorde a las necesidades de sus habitantes.

Así lo manifestó el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro, quien señaló que el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla dio instrucciones, desde el principio de su gestión, para aplicar los recursos públicos en obras que verdaderamente beneficien a la sociedad y garanticen sustentabilidad.

Por lo anterior, celebró que el primer segmento del segundo circuito periférico de Morelia, que tendrá en dicha etapa un costo de mil 274 millones de pesos, forme parte del proceso de transformación que merece la capital del estado. «Sus primeros 13.4 kilómetros, una vez que sean concluidos, permitirán el paso inicial de 6 mil vehículos diarios y tendrá conectividad con las carreteras a Pátzcuaro y a Quiroga», completó.

Finalmente, Luis Navarro reiteró el compromiso de la actual administración para seguir manejando los recursos públicos con honestidad y orden, siempre en busca del progreso, como será, entre otras obras, el segundo anillo periférico de Morelia, «que concluiremos y entregaremos a la sociedad michoacana en 2025».

Se registran más de 580 mil pagos de refrendo vehicular 2024: Luis Navarro

Fecha límite para hacerlo sin multas ni recargos será el 30 de abril

De acuerdo con reportes del Servicio de Administración Tributaria de Michoacán (SATMICH), la ciudadanía sigue cumpliendo con el pago de refrendo vehicular 2024, de manera que la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA) del Gobierno del Estado ha registrado más de 580 mil operaciones por ese concepto, informó el titular de la dependencia, Luis Navarro.

El tesorero estatal dio a conocer que la respuesta de las personas que tienen vehículos particulares o del servicio público, ha sido favorable. «Se trata de gente que cumple y tiene interés en que sus documentos vehiculares se encuentren en orden», dijo.

Si bien es cierto que en enero pasado la gente obtuvo 10 por ciento de descuento al pagar el refrendo 2024, lo que nos colocó en el primer mes del año con la cifra histórica de más de 492 mil operaciones, durante febrero «hemos captado que un número superior a 80 mil personas ya cumplieron», explicó.

La fecha límite para pagar el refrendo vehicular 2024 sin multas ni recargos será el 30 de abril, señaló Luis Navarro, quien exhortó a la ciudadanía a llevar a cabo sus operaciones por medio de la plataforma https://sfa.michoacan.gob.mx/tvehicular, cuyo acceso es rápido y seguro, ya que sólo se requieren los datos de las placas y el número de serie que se encuentran inscritos en la tarjeta de circulación.

Una vez que las personas accedan a la plataforma, tendrán oportunidad de pagar a través de tarjeta de crédito o de débito; de lo contrario, encontrarán la opción de bajar e imprimir una línea de captura y acudir a una sucursal bancaria o a una tienda de autoservicio o de conveniencia, finalizó.

Capacitan a municipios y autogobiernos para proyectos de obra: Luis Navarro

Para facilitar el acceso a la plataforma del Faeispum

Morelia, Michoacán, 18 de enero de 2024.- La Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), a través de Gobierno Digital y de Seguimiento a la Inversión, emprendió la capacitación anual para que personal de los 113 municipios y de los autogobiernos cuenten con elementos, habilidades e información que les facilite el acceso a la plataforma del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales 2024 (Faeispum), y presenten sus proyectos de impacto social con mayor éxito y agilidad.

El tesorero estatal, Luis Navarro dio a conocer lo anterior al destacar la importancia de la capacitación en los funcionarios que tienen la responsabilidad de elaborar los proyectos de desarrollo municipal y regional, e insertarlos en la plataforma del Faeispum 2024, ya que las reglas de operación son muy claras en cuanto a fechas de entrega y otros datos y procedimientos que no deben pasar desapercibidos.

Aprovechó la oportunidad para recordar que la primera ventanilla del Faeispum 2024, dedicada a proyectos de infraestructura hídrica, permanecerá abierta del 15 de enero al 7 de febrero del presente año, rubro que tendrá prioridad, de acuerdo con las instrucciones del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, ante la sequía y la falta de agua en el campo y en muchos hogares michoacanos.

Luis Navarro indicó que la segunda ventanilla, correspondiente a obras hídricas y regionales, recibirá los proyectos del 1 al 8 de marzo, tema que sin duda tendrá gran impacto en las diferentes zonas del estado por los beneficios colectivos que representa.

El responsable del manejo de los recursos públicos de Michoacán, señaló que la tercera y última ventanilla del Faeispum 2024, atenderá los proyectos municipales del 1 al 15 de abril, con toda clase de obras de infraestructura, prioritariamente las enfocadas al renglón educativo.

Finalmente, Luis Navarro exhortó a las autoridades municipales de Michoacán a participar con proyectos viables que contribuyan al bienestar social, los cuales deben presentarse con puntualidad en las ventanillas correspondientes.

Más de 592 mdp se recaudaron por trámites con el Buen Fin y Ponte a Mano: Luis Navarro

En trámites de placas, licencias y refrendo vehicular

El Gobierno de Michoacán, a través del programa Ponte a Mano, recaudó más de 592 millones de pesos en trámites de placas, licencias y refrendo vehicular, anunció Luis Navarro García, secretario de Finanzas y Administración (SFA).

En conferencia de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, detalló que entre el 17 de noviembre y el 15 de diciembre, los contribuyentes realizaron 110 mil 736 trámites de placas, 140 mil 90 de refrendo vehicular en ventanilla y 74 mil 222 de refrendo vía web, dando un total de 325 mil 48 trámites, con lo que se recaudaron 532 millones 467 mil pesos.

Asimismo, Navarro García explicó que lo que corresponde a licencias, se tramitaron 28 mil 12 licencias permanentes y 17 mil 90 temporales, con lo cual, se efectuó una recaudación de 59 millones 605 mil pesos.

De igual forma, el encargado de las finanzas estatales expuso que en este año por licencias se recaudaron 330 millones 947 mil pesos, por refrendos fueron mil 554 millones 764 mil pesos, mientras que por placas a la fecha suman 793 millones 465 mil pesos.

Señaló que por concepto de licencias, el año pasado fueron 132 mil trámites los que se realizaron y se recaudaron 249 millones 667 mil pesos, mientras que este año fueron 176 mil trámites y se recaudaron 330 millones 957 mil pesos.

Por refrendos en 2022 se ejecutaron un millón 161 mil trámites y recaudaron mil 267 millones de pesos; de igual forma, este año se tramitaron un millón 216 mil refrendos, recaudándose mil 554 millones de pesos y el año pasado se realizaron un millón 142 mil trámites de placas de circulación y se recaudaron mil 559 millones de pesos; mientras que en el presente año fueron 436 mil trámites y se recaudaron 793 millones 465 mil pesos.

Puntualizó que en cuanto a la tramitación de licencias y de referendos vehiculares, el 2023 es el año con más registros comparando con los cuatro años anteriores.

Presupuesto 2024, equilibrado y sin déficit: Luis Navarro

Se reunirá con los diputados las veces que sea necesario

Morelia, Michoacán, 17 de noviembre de 2023.- El Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), presentará al Congreso del Estado un Presupuesto de Ingresos y Egresos 2024 realista, equilibrado y sin déficit, por 95 mil 471 millones 978 mil 325 pesos, con un incremento nominal del 4 por ciento.

Así lo dio a conocer el responsable del manejo de los recursos públicos en la entidad, Luis Navarro, quien anunció que será el próximo martes 21 de noviembre, la fecha en que la dependencia presentará ante la LXXV Legislatura, el paquete económico 2024, sin modificaciones ni sorpresas negativas de última hora, como tanto se practicó en gobiernos anteriores.

Puntualizó que la recaudación estatal proyecta un incremento del 18 por ciento para 2024 respecto del 2023, sin necesidad de más impuestos, lo que demuestra más allá de una mayor eficiencia en la recaudación, la confianza que tienen los contribuyentes en el Gobierno de Michoacán y en participar en el engrandecimiento de la entidad, porque saben que la actual gestión es de hechos y transparencia, no de caprichos, ocurrencias e intereses ajenos al bien colectivo.

«La instrucción del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla es trabajar con austeridad, disciplina, honestidad y resultados, desde luego sin descuidar temas como salud, educación, seguridad e infraestructura pública», completó.

Luis Navarro destacó que, gracias al refinanciamiento de la deuda financiera de largo plazo, heredada de gobiernos anteriores, durante 2024 se destinará menos recurso al pago de la misma, teniendo un ahorro de 400 millones de pesos en comparación con lo presupuestado en 2023, cantidad que permitirá atender acciones y obras de impacto social.

«Nosotros, en la Secretaría de Finanzas y Administración, somos responsables y estamos comprometidos con el bienestar sostenido e integral de la población michoacana, razón por la que no podemos jugar con temas tan delicados como es la materia presupuestal», manifestó Luis Navarro, tras reconocer que quienes integran el Congreso de Michoacán son legisladores serios que innegablemente estudiarán, analizarán y discutirán con tiempo el paquete presupuestal 2024, antes de aprobarlo.

Expuso que tanto él como su equipo de colaboradores, asistirán a reuniones en las que sean convocados por las comisiones de Hacienda y de Programación y Presupuesto, con la finalidad de aclarar dudas y aportar datos e información que se requiera y contribuya a enriquecer todos los elementos orientados a hacer más claro todo el contenido del documento.

Luis Navarro explicó que el Presupuesto de Ingresos y Egresos 2024 contempla alrededor del 4 por ciento de incremento nominal, reforzado, precisamente, por las participaciones y por el fortalecimiento de la recaudación estatal, cuyas políticas han dado excelentes resultados a la administración que encabeza el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Proyecta Gobierno de Michoacán aumento del 23.55% a presupuesto del IEM: Elías Ibarra

Pasaría su presupuesto de 471 millones 424 mil pesos a 582 millones 424 mil pesos

El Gobierno de Michoacán proyecta un aumento del 23.55 por ciento para el presupuesto 2024 del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) y con ello coadyuvar en garantizar todas las condiciones de cara al próximo año electivo.

Así lo señaló el secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres, quien refirió que a través del análisis que se realiza sobre la propuesta presupuestal que estará presentando el Gobierno de Michoacán, se contempla un incremento en los recursos para el órgano electoral.

“La convicción del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, es respaldar a los órganos electorales y con ello garantizar todas las condiciones para que el proceso electoral se realice conforme a la ley”, manifestó.

Y es que de acuerdo a lo que se proyecta en la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), el Ejecutivo prevé incrementar el presupuesto del IEM en un 23.55 por ciento, para pasar de 471 millones 424 mil pesos a 582 millones 424 mil pesos; lo que también significa un aumento del 35 por ciento con relación al 2022 de los recursos que recibiría el órgano electoral.

“De entrada no vamos por la reducción de los recursos, sino a aumentarlos para el Instituto Electoral de Michoacán, continuamos en el análisis y estamos seguros de que se hará un uso responsable de los recursos”, concluyó.

Por Buen Fin, condonarán multas y recargos en trámites vehiculares

Con una vigencia extendida del 17 al 30 de noviembre del presente año

En respaldo al Buen Fin y en apoyo a la economía familiar, el Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), eliminará multas y recargos en materia de trámites vehiculares privados y públicos, incluidas las licencias de conducir, con una vigencia extendida del 17 al 30 de noviembre del presente año.

El subsecretario estatal de Ingresos, Salvador Juárez Álvarez, en conferencia de prensa en la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Morelia (Canaco), exhortó a la ciudadanía con adeudos de refrendos, placas de circulación, licencias de conducir y otros conceptos vehiculares, a que aproveche la oportunidad con el objetivo de ponerse al corriente.

Si bien es cierto que el Buen Fin tendrá vigencia oficial del 17 al 20 de noviembre, “nosotros, en Finanzas y Administración, pretendemos ampliar los beneficios al día 30 de este mes, hasta las 12 de la noche, con el objetivo de que se aprovechen las ventajas de pagar sus adeudos vehiculares sin multas ni recargos, explicó.

Por otra parte, planteó que una tendencia actual es, precisamente, el uso de plataformas para realizar pagos digitales. “Pretendemos que la población continúe utilizando este medio, ya que puede hacerse durante las 24 horas de los 365 días del año, y es confiable y transparente”, señaló el funcionario, quien recalcó que, en este caso, es una vía que pueden utilizar los usuarios de trámites vehiculares con la intención de liquidar sus deudas».

Juárez Álvarez consideró que la sociedad michoacana ha respondido, con hechos, a la confianza que le tiene a la administración que encabeza el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla. “Un ejemplo claro de lo anterior, dijo, es que en 2022 registramos un millón 170 mil pagos por concepto de refrendo vehicular; en el lapso del año, la cifra se sitúa cerca de un millón de trámites por ese rubro, lo que significa que alcanzaremos la meta».

Ante funcionarios públicos, empresarios y representantes de los medios de comunicación, el responsable de la Subsecretaría de Ingresos y representante del secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro, argumentó que el Gobierno de Michoacán se suma a las políticas y acciones federales con el propósito de respaldar la economía familiar.

Ya puedes pagar impuestos, servicios y trámites estatales en el Oxxo 

El gobierno de Michoacán firmó un convenio con la cadena comercial 

El Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), firmó un convenio con la cadena Oxxo para que la ciudadanía pueda realizar desde cualquier lugar del país más de 450 pagos por concepto de impuestos estatales, refrendos digitales y servicios. 

El secretario de Finanzas, Luis Navarro García, informó lo anterior y compartió que se establecen alianzas con empresas que por su estructura, ubicación y seriedad, pueden sumarse al servicio de recibir pagos de impuestos, derechos,  trámites estatales y servicios como copias de certificados de educación básica y actas de nacimiento, matrimonio y defunción, entre otras.

Destacó que con las oficinas de recaudación, los módulos y las instituciones bancarias, la administración estatal cuenta con 700 puntos alternos en la entidad para que la población michoacana realice pagos por los conceptos ya citados. 

 «En el caso de Oxxo, sus tiendas establecidas en Michoacán, más las que existen en la geografía nacional, ya representan una opción para que la gente acuda con total seguridad»

citó Navarro García

El funcionario manifestó finalmente que el Gobierno de Michoacán continúa ampliando sus servicios por medio de sus plataformas y sistemas.

 «Gobierno Digital es uno de los compromisos del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla para que los michoacanos llevemos a cabo los pagos de impuestos, derechos, servicios y trámites estatales de una forma ágil y segura, con el reflejo de las acciones casi de inmediato y con la garantía de quedarán registradas en los sistemas, en un acto de absoluta transparencia», dijo.

Finalmente, Jesús Arriola Espinosa, director de la cadena Oxxo, expuso que resulta satisfactorio contribuir a facilitar a la población los pagos al Gobierno de Michoacán, lo cual les ofrecerá mayor seguridad y la ventaja adicional de que solo tendrán que bajar el código de barras correspondiente y acudir a uno de los establecimientos en sus horarios establecidos y realizar sus operaciones.

Se mantiene Michoacán como quinto lugar nacional en embarazo adolescente

Organizan feria socio cultural para ayudar a revertir el fenómeno

Sólo después de Coahuila, Chiapas, Campeche y Nayarit, Michoacán ocupa el quinto lugar nacional en embarazo adolescente, reconoce el Consejo Estatal de Población (COESPO).

Hay 30 municipios identificados donde este fenómeno es más común, pero Tuzantla en la región de Tierra Caliente es la población con mayor incidencia. En 2021, en estos municipios había un registro de 11 mil 440 embarazos, pasó a 12 mil 579 en menores de entre 11 y 17 años en 2022.

El problema es grave, la subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno de Michoacán, lamentó que existan casos de niñas que a los 10 años se convierten en madres de familia.

La funcionaria explicó que para revertir esta tendencia, se trabaja de manera coordinada, prueba de ello, es la conformación del Grupo de Prevención del Embarazo en Adolescentes. “No solo es un tema de salud pública, el impulsar acciones para prevenir el embarazo adolescente ayuda a reducir esquemas de violencia, pobreza, marginación, analfabetismo, desigualdad y falta de oportunidades” apuntó.

El gobierno del estado tiene identificada a la Meseta Purépecha como la región donde más embarazos de adolescentes se registran, están ligados directamente a su cultura, usos y costumbres. Muchas veces las menores de edad carecen de educación sexual.
Como parte del Día Mundial de la Población, este 15 de julio el Consejo Estatal de Población llevará a cabo una feria socio cultural en la Plaza Morelos a partir de las 9 de la mañana hasta las 4:15 de la tarde, en donde las diferentes dependencias del gobierno como la Secretaría de Salud de Michoacán(SSM), la Secretaría de Administración y Finanzas (SFA), brindarán algunos servicios.

Información Yesenia Magaña

El 30 de junio vence plazo para regularizar autos chocolate: Finanzas

En Michoacán se han legalizado más de 112 mil vehículos de procedencia extranjera.

Morelia, Michoacán, 19 de junio de 2023.- El 30 de junio es la fecha límite para legalizar autos de procedencia extranjera, lo que dará certidumbre jurídica a sus poseedores y ofrecerá mayor seguridad social al contar las autoridades con un padrón confiable y con la identidad de cada vehículo.

El secretario de Finanzas y Administración (SFA) del Gobierno de Michoacán, Luis Navarro García, dio a conocer lo anterior tras informar que, hasta la fecha, más de 112 mil personas han llevado a cabo el proceso de legalización de vehículos de procedencia extranjera en la entidad.

Señaló que, de acuerdo con el decreto federal, el dinero que pagaron los beneficiarios del programa será devuelto a las diferentes regiones donde se llevaron a cabo las regularizaciones vehiculares, recursos que se destinarán al desarrollo a través de acciones de impacto colectivo.

Por su parte, el subsecretario de Ingresos, Salvador Juárez Álvarez, informó que, para llevar a cabo la regularización citada, que es un programa que maneja la Gederación por medio del Registro Público Vehicular (REPUVE), es fundamental que los interesados generen una cita en la plataforma https://www.regulizaauto.sspc.gob.mx.

Una vez que se obtenga la cita, es necesario cumplir los siguientes requisitos: título de propiedad original, manifiesto protesta de decir verdad, pago de aprovechamiento SAT por 2 mil 500 pesos, identificación oficial (INE, pasaporte vigente, cédula profesional, cartilla militar), comprobante de domicilio no mayor a dos meses (agua, luz o predial), CURP y fotografía del Número de Identificación Vehicular (NIV), detalló el funcionario estatal.

Finalmente, Juárez Álvarez proporcionó la ubicación de los 13 módulos en los que la ciudadanía puede regularizar sus vehículos de procedencia extranjera: recinto ferial e Instituto de la Infraestructura Física del Estado, en el caso de Morelia; así como en los municipios de Apatzingán, Coahuayana, Huetamo, Jacona, La Piedad, Lázaro Cárdenas, Maravatío, Sahuayo, Uruapan, Zacapu y Zitácuaro.