No se escatimarán recursos para enfrentar la sequía en Michoacán: Bedolla

Gobernador afirmó que la prioridad para la región de Zamora es el rescate del río Duero

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla afirmó que no se escatimarán recursos para enfrentar la sequía con infraestructura hidráulica que permita reutilizar el agua tratada para el campo y eficientar el uso del vital líquido para consumo humano.

Durante el Segundo Foro Regional contra la Sequía realizado en el Instituto Tecnológico Superior de Zamora, el mandatario enfatizó que la prioridad para esta región es el rescate del río Duero donde se construyen plantas tratadoras de aguas residuales y colectores de agua en los 10 municipios que integran la cuenca.

Resaltó que el Gobierno del Estado invierte 400 millones de pesos en la construcción de una planta tratadora de aguas residuales en Zamora, que será de gran beneficio para el uso agrícola.

De igual forma, Ramírez Bedolla afirmó que los proyectos en materia hídrica serán una prioridad para el Gobierno del Estado, como parte de las acciones que se implementan para el cuidado del agua, ya que todas las presas de la entidad se encuentran a un 60 por ciento de nivel y lo normal sería un 90 por ciento, derivado de las bajas precipitaciones que se registraron en el periodo pasado.

Explicó que el 75 por ciento del agua se aplica en el campo, en actividades agrícolas principalmente, mientras que el 25 por ciento restante se emplea para consumo humano, por ello, se tienen que ejecutar medidas para crear conciencia en el uso del vital líquido.

En tanto, el secretario de Medio Ambiente, Alejandro Méndez López refirió que con este foro se da seguimiento al decreto firmado en octubre del año pasado por el gobernador, por la contingencia ambiental que enfrenta la entidad ante el cambio climático.

Dijo que el año pasado se registró la mitad de precipitación de la que regularmente se presentaba cada año, lo cual afectó a alrededor de 72 mil hectáreas de cultivos, por ello se requiere la actuación conjunta con la población para atender esta problemática.

Asistieron al evento presidente municipal de Zamora, Carlos Alberto Soto Delgado; la diputada presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Laura Ivonne Pantoja Abascal; el secretario Agricultura y Desarrollo Rural, Cuauhtémoc Ramírez Romero; el coordinador general de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas, Luis Roberto Arias Reyes; y el delegado de la Comisión Nacional del Agua en Michoacán, Jesús Camacho Pérez.

Foro contra la sequía llega a la región Bajo Lerma

Este martes 30 de enero en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Zamora

Este martes 30 de enero a las 10 horas, el Gobierno del Estado de Michoacán, llevará a cabo el Segundo Foro Regional Contra la Sequía del Estado de Michoacán Región Bajo Lerma, en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Zamora.

Estos espacios organizados por la Secretaría del Medio Ambiente (Secma) y la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (Ceac), con la colaboración de dependencias estatales y federales, han sido creados para que, a través de mesas de trabajo, se escuchen las necesidades locales relacionadas con el agua, su escasez y su óptimo aprovechamiento y así, detectar acciones prioritarias para cada una de las seis regiones hídricas del estado.

Los próximos foros se desarrollarán el 8 de febrero en Uruapan, el 12 de febrero en Morelia, el 14 de febrero en Lázaro Cárdenas y el 20 de febrero en Zacapu.

En su primera edición, se contó con más de 500 asistentes, siendo el público objetivo, comunidades indígenas, ejidatarios, agricultores, instituciones de educación media superior y superior, y organizaciones de la sociedad civil.

Anuncia SECMA foros estatales para combatir sequía

El primero de los foros se llevará a cabo el próximo 24 de enero, en el municipio de Zitácuaro, con la presencia del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla

El pasado mes de octubre del 2023, el gobierno de Michoacán declaró emergencia por sequía, al informar que más de 90 municipios están en condiciones “severas”. A finales del año, las presas estaban al 60% de su capacidad, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Ante esta realidad, y con el principal objetivo de cuidar el agua y revertir este fenómeno, el titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Alejandro Méndez López, anunció la realización de seis foros estatales.

Para el funcionario estatal la educación ambiental es una alternativa que se debe fortalecer de cara al cambio climático, se debe actuar desde la prevención y la participación ciudadana.

“Necesitamos llevar a cabo acciones de infraestructura hidráulica, para saneamiento y obtención de agua, provisión de agua, uso eficiente, reutilización y obras hidroagrícolas, ya que la mayor parte del agua se desperdicia en el campo. Por lo que vamos a priorizar acciones forestales”, aseguró.

El primero de los foros se llevará a cabo el próximo 24 de enero, en el municipio de Zitácuaro, con la presencia del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, quien inaugurará el evento y explicará la importancia de fortalecer el plan hídrico que presentó a finales del 2023.

Finalmente, Méndez López expresó que con los foros se hará un llamado a impulsar con más ahínco la educación y la participación ambiental, esto como una alternativa responsable para hacer frente a los fenómenos naturales que son más cambiantes en los últimos años.

Con información de Saraí Rangel

El uso excesivo del celular podría causar miopía en jóvenes, alerta SSM

La luz que emiten genera fatiga y sequedad visual y daños a la retina

El uso excesivo de celulares y tabletas durante el día, aumenta el riesgo de desarrollar miopía en menores de 5 años, incluso daño severo a la retina, debido a que al focalizar mucho la visión central en los dispositivos eléctricos se favorece la visión tubular que produce estrés, sequedad y fatiga visual.

Además, los bebés y niñas y niños pequeños no tienen las capacidades visuales completamente desarrolladas, no pueden enfocar correctamente y los rayos azul-violeta de las pantallas les genera daño ocular, por ello la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) exhorta a los padres a restringir el uso diario de teléfonos móviles y tabletas en los menores de 5 años, y no usarla más de una hora al día.

De acuerdo con el oftalmólogo Héctor Martínez Carmona, adscrito al Hospital Infantil de Morelia, además de no utilizar los dispositivos por más de una hora, después de una sesión continua es importante que las niñas y niños cierren los ojos durante cinco minutos, para luego observar objetos a corta y mediana distancian para ayudar a relajar los músculos oculares y reducir la fatiga visual.

De no hacerlo, los menores desarrollan sequedad ocular, vista borrosa o cansada y problemas para conciliar el sueño, de ahí la importancia de supervisar el empleo de artículos electrónicos, ya que también provocan dolores de cabeza con facilidad, fatiga y estrés visual.