Anuncian tercer Diplomado en Artes y Ciencias Cinematográficas 2023-2024

Con una duración de 8 meses y validez ante la SEP.

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) y el Centro FOTOVIVA, anunciaron la tercera edición del Diplomado en Artes y Ciencias Cinematográficas 2023-2024 que dará inicio el próximo 3 de julio y finalizará el 29 de febrero de 2024.

En representación de la titular de esta dependencia, Tamara Sosa Alanís, la jefa del departamento de cine, Jennifer Córdova Solís, celebró la realización de esta iniciativa que extiende la oferta cinematográfica a las y los amantes del séptimo arte y el impulso de sus proyectos, e invitó a participar a personas aspirantes en convertirse en creadoras y creadores audiovisuales.

El director del centro FOTOVIVA, Sebastián Portillo, detalló que será mediante una intensa formación en los fundamentos, procesos y canales necesarios, que las y los participantes aprenderán a producir contenidos cinematográficos adaptados a su perfil y circunstancias.

El plan de estudios consta de 480 horas teórico-prácticas, distribuidas en ocho meses divididos en cuatro módulos especializados de 120 horas cada uno: estos abarcarán las etapas de preproducción, producción y postproducción cinematográfica, mismos que serán impartidos por cineastas locales especializados.

Las clases se impartirán en las instalaciones del Centro FOTOVIVA, con un horario de lunes a viernes de 17:00 a 20:00 horas, y los sábados de 11:00 a 14:00 horas. De manera simultánea, se abrirá la modalidad en línea con horario sabatino, dirigida a la producción de cine desde casa.

Para cumplir con las exigencias de calidad, al finalizar el diplomado se otorgará un reconocimiento con validez oficial respaldado por la Secretaría de Educación Pública (SEP). Para recibir mayor información, llamar al teléfono 443 340 9196, o escribir al correo fotoviva.cursos@gmail.com.

Gobierno de México mantiene diálogo con maestros y atiende demandas, asegura presidente

El mandatario aclaró que la educación indígena continuará en la Secretaría de Educación Pública

El presidente Andrés Manuel López Obrador reafirmó que el Gobierno de México ha sido respetuoso con el magisterio, fomenta el diálogo y atiende las demandas de maestras y maestros.

“¿Qué hemos hecho nosotros? Darles su lugar, exaltar la importancia que tienen los maestros, ayudarlos para que puedan hacer su trabajo con salarios justos, resolver problemas como el de las pensiones”, subrayó.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario se refirió a maestros que esta mañana se manifestaron afuera de Palacio Nacional.

“En el caso de los maestros que están protestando, ya se les está atendiendo, lo que están demandando, ya se está cumpliendo. Quieren, por ejemplo, la cancelación de la reforma educativa, eso ya se hizo, aunque ellos sostienen que no; son visiones distintas”, mencionó.

El mandatario aclaró que la educación indígena continuará en la Secretaría de Educación Pública y que no hay maestros presos ni despedidos por protestas derivadas de la reforma educativa, impuesta en el sexenio anterior.

Gobernador de Michoacán y titular de SEP revisan agenda conjunta y federalización de la nómina educativa

Coincidieron en mantener la coordinación y el compromiso para reforzar el respeto a los derechos laborales de las y los trabajadores.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, sostuvieron una reunión de trabajo para avanzar con la agenda de fortalecimiento al sector educativo de la entidad.

Junto con la secretaria de Educación del estado, Gabriela Molina Aguilar, el mandatario revisó temas como el proceso de federalización de la nómina educativa, la bancarización del magisterio estatal y el impulso a la Nueva Escuela Mexicana.

El gobernador y las titulares de la política educativa de la federación y la entidad, respectivamente, coincidieron en mantener la coordinación y el compromiso para reforzar acciones y programas, así como el respeto a los derechos laborales de las y los trabajadores.

Antecedentes

El pasado 3 de mayo, la titular de la Secretaría de Educación del Estado, Gabriela Molina Aguilar, y su equipo, se reunieron con funcionarios de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM) para revisar el Proyecto Educativo de Michoacán y reforzar el trabajo a favor de este rubro.

Con el fin de seguir avanzando en los temas prioritarios, a favor de más de 70 mil trabajadores de la educación y más de 900 mil estudiantes del nivel básico, se sostuvo una reunión de trabajo en Ciudad de México con la que se reforzó la coordinación con la federación para diversos asuntos educativos.

Michoacán se suma a campaña nacional de prevención de adicciones desde las aulas

Se lanza la estrategia con acciones específicas para el estado, precisó la SEE.

Con el objetivo de prevenir el consumo de sustancias nocivas entre jóvenes de nivel secundaria y medio superior, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) arranca este lunes la campaña “Si te drogas, te dañas”, que encabeza el gobierno federal con acciones específicas en Michoacán.

En rueda de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, destacó la importancia del enfoque preventivo de esta estrategia con la que se implementarán talleres en las escuelas, se llevarán a las escuelas 90 mil guías y carteles con información, y se brindará asesoría a las y los docentes.

Se prevé llegar a más de 218 mil alumnos de secundaria en casi 2 mil planteles de la entidad, y a más de 154 mil jóvenes de nivel medio superior en casi 800 instituciones educativas, para lo que se necesitará de la participación de más de 28 mil maestras y maestros.

La estrategia consiste principalmente en intervenciones o charlas de entre 10 y 15 minutos por parte de docentes a sus alumnos al menos tres veces por semana, durante algunas asignaturas que se presten al tema, como son Cívica y Ética, Biología, Educación Socioemocional o Ciencias, sin embargo, puede ser en cualquier otra materia, ya que es un tema transversal.

En la página http://estrategiaenelaula.sep.gob.mx, docentes, directivos, padres y madres de familia, y cualquier persona interesada puede descargar el material, guías, imágenes con información y hasta los spots de la campaña para prevenir las adicciones.

Hoy inicia en las escuelas campaña “Si te drogas te dañas”

Consiste en una estrategia para que, desde las aulas, se informe a los alumnos sobre las consecuencias del consumo de drogas

Este lunes reinicia el ciclo escolar luego de las vacaciones de Semana Santa, por lo que la Secretaría de Educación Pública (SEP), anunció a través de su titular Leticia Ramírez, el inicio de la campaña contra las adicciones “Si te drogas te dañas”, en las escuelas de nivel medio y medio superior del país.

La funcionaria explicó durante la “mañanera”, que la campaña preventiva será dirigida a más de 11 millones de estudiantes en 62 mil escuelas del país y se contará con el apoyo de 83 mil docentes y padres de familia.

“Quiero comentarles que ha habido mucho entusiasmo por parte, primero, de las autoridades, mucho deseo de participar de manera conjunta, muchas de las autoridades estatales han estado haciendo actividades; sin embargo, ahora es: vamos todos juntos por el bien de los jóvenes, de las adolescentes, de los adolescentes. Necesitamos trabajar todos de manera conjunta en esta campaña de prevención”, aseguró la funcionaria federal.

La estrategia será desde las aulas, dentro de las asignaturas de Formación Cívica y Ética; Biología y Vida Saludable, así como en las clases de Ciencias de nivel bachillerato, mediante pláticas que se impartirán tres veces por semana con una duración de 10 a 15 minutos, hasta que concluya el presente ciclo escolar.

Además, la encargada de la SEP destacó que en cada uno de los centros educativos se colocarán carteles, y se proporcionará a los docentes guías de orientación y materiales de apoyo para que trabajen con los alumnos.

Lo anterior será respaldado con la transmisión de videos alusivos al tema en diferentes redes sociales y medios de comunicación, exponiendo los daños a la salud que ocasiona el consumo de sustancias como el fentanilo o las metanfetaminas.

Finalmente, se explicó que si bien, la campaña ‘Si te drogas, te dañas’ está proteger primeramente la salud de los adolescentes y jóvenes, esta ayudará también a promover una vida saludable y una convivencia escolar libre de violencia.

Información: Libia Bucio

Liberarán títulos electrónicos que estaban rezagados en la UMSNH

La próxima semana se subirán a la plataforma del SIIA para su consulta. Tendrán validez para su uso y se podrán consultar ante Profesiones de la SEP.

Morelia, Michoacán, a 16 de febrero de 2023.- La próxima semana estarán disponibles en la plataforma del SIIA los títulos electrónicos de más de 4 mil personas que egresaron de la Universidad Michoacana y que por diversas razones no lo recibieron, anunció el secretario Administrativo, Javier Cervantes Rodríguez, tras detallar que dicho documento será válido y se podrá verificar en la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

“Todos aquellos alumnos que ya se había titulado, pero que no lo recibieron, demandaban la entrega de su documento. Había títulos rezagados desde el 2018. Por instrucciones de la rectora Yarabí Ávila, se le ha dado seguimiento y a poco más de un mes de que arribamos a esta administración, estamos en condiciones de anunciarle que su título lo podrán consultar en las cuentas particulares del SIIA, misma que se les asigna y mantienen activa”.

La rectora Yarabí Ávila González urgió a que se elimine el burocratismo de los trámites de la Universidad, y más tratándose de un documento tan necesario, por lo que celebró que por fin los egresados ya puedan contar con su título. Apremió a que se implementen medidas para evitar que esto vuelva a ocurrir. “Es necesario que los egresados, quienes ya estén en condiciones de solicitar su título, puedan tenerlo de forma rápida, sin que tengan que dar tantas vueltas”.

Cervantes Rodríguez anunció que la próxima semana se presentará de manera oficial el documento a fin de que se conozca y reconozca, pero aclaró que cualquier duda que se tenga se podrá consultar en el padrón de profesiones. Adelantó que contará con una serie de candados de seguridad que se explicarán a detalle en las plataformas de la Universidad Michoacana. Destacó que estos documentos ya habían sido cobrados, pero lamentablemente no se habían entregado.

Aclaró que se trata sólo de títulos electrónicos, y una siguiente fase será la de los pergaminos, mismos que tampoco se entregaron debido a que no se cuenta con el proveedor que los genere. Dentro de los títulos rezagados hay de todas las licenciaturas y de posgrados. “Es de gran relevancia esto, porque todos aquellos que desde el 2018 no recibieron su documento, tendrán la certeza de sus estudios en la Casa de Hidalgo”, apuntó.

Horas violentas en Culiacán, bloqueos y balaceras

Ante la violencia que se vive, el secretario de Seguridad Pública de Sinaloa, Cristobal Castañeda Camarillo pidió permanecer en sus casas

Derivado de la presunta detención de un integrante del Cártel de Sinaloa, la mañana de este jueves se registraron enfrentamientos y bloqueos en Culiacán.

Para resguardar a la población, las autoridades pidieron no salir a las calles, y las clases fueron suspendidas.

Ante la violencia que se vive, el secretario de Seguridad Pública de Sinaloa, Cristobal Castañeda Camarillo, emitió un mensaje en sus redes sociales de alerta, llama a no salir de sus domicilios: “Se están presentando despojos de vehículos y bloqueos en diferentes puntos de la ciudad, pedimos a la ciudadanía no salir, estamos actuando en consecuencia”.

Por su parte la SEP también utilizó sus redes sociales para informar sobre la suspensión de clases: “Se suspenden en su totalidad actividades docentes y administrativas en el municipio de #Culiacán”.

Sobre estos hechos, el presidente, Andrés Manuel López Obrador aseguró que desde temprano hay un operativo en Culiacán, pero que será más tarde cuando se dé a conocer la versión oficial.

Al ser cuestionado ¿El operativo es para detener a algún líder del narcotráfico?, sólo contestó: “Eso más tarde se informa, no nos adelantemos a eso”.

Por el momento, la capital del estado de Sinaloa vive momentos de tensión al presentarse despojo de vehículos y bloqueos en diferentes puntos de la ciudad.Las autoridades atienden la situación de emergencia.

Participa la SEE en reunión de CONAEDU para avanzar en la transformación educativa

Se revisaron estadísticas y se compartieron estrategias a favor de la formación de la niñez y juventud

Guadalajara, Jalisco, 4 de enero del 2023.- Con el propósito de construir un Acuerdo Educativo Nacional para el logro de una educación fundamentada en la equidad, la excelencia y la mejora continua; este miércoles, la secretaria de Educación del Estado, Gabriela Molina, participó en la reunión Regional Centro-Occidente del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU).

El encuentro presidido por la secretaria de Educación Pública del Gobierno de México, Leticia Ramírez, con participación de autoridades educativas de diversas entidades federativas de la región, fue un espacio donde se compartieron estrategias para hacer frente a los principales retos educativos.

La titular de la SEP hizo un llamado para fortalecer la interlocución entre las entidades federativas y con la federación, a fin de compartir perspectivas comunes para 2023 que contribuyan a lograr la transformación educativa de México.

Las y los Secretarios de los Estados presentaron ante autoridades federales experiencias, avances, resultados y desafíos de las directrices definidas a nivel nacional, e intercambiaron información sobre el estado que guarda, y la ruta que se sigue para la transformación de la educación a través de la Nueva Escuela Mexicana.

En su intervención Molina Aguilar presentó información sobre los retos y avances del Sistema Educativo Michoacano, haciendo énfasis en que: “En armonía con la Nueva Escuela Mexicana y de la mano con docentes, directivos, madres, padres de familia y estudiantes, estamos haciendo sinergia en torno a la mejora de los aprendizajes, la disminución del rezago educativo y la promoción de la permanencia escolar”.

Asimismo, recordó que en Michoacán se ha avanzado en el índice de absorción de Educación Superior, actualmente 8 de cada 10 jóvenes puede ingresar a una institución. También se ha logrado ampliar la cobertura en Educación Superior pasando de un 23.8 a un 29.2 por ciento en los últimos 10 años. Y queda el reto de disminuir el abandono escolar que aumentó después de la contingencia sanitaria de COVID-19.

Las autoridades intercambiaron experiencias, datos y propuestas para la construcción, en el marco de lo que establece la Ley General de Educación, del Acuerdo Educativo Nacional que permita, reconociendo las diferencias determinadas por los contextos de cada comunidad escolar, consolidar la estrategia nacional para la transformación educativa a través de la Nueva Escuela Mexicana.

Sismo 19-S: Retraso de las aseguradoras impide rehabilitación de 863 escuelas

SEE emite un comunicado en el que afirma que en enero del 2023 las aseguradoras iniciarán con sus propios dictámenes para agilizar el proceso de las pólizas

Luego de los sismos registrados en septiembre pasado, casi 900 escuelas en Michoacán sufrieron daños estructurales, desde mínimos, hasta otras instituciones que requieren de reconstrucción de espacios.

Las secretarías de Obras Públicas, Educación del Estado y Educación Pública ya recabaron la información de todas las escuelas de la entidad que sufrieron algún tipo de daño y determinó que se destinarán 117 millones de pesos para la rehabilitación de los planteles con mayor afectación.

A pesar de que todas las escuelas de educación básica estatales tienen seguro contra daños, cuyas pólizas cubre la SEP, el personal de la aseguradora aún no levanta sus propios dictámenes para iniciar con las obras.

El pasado 9 de diciembre, el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, José Zavala Nolasco, aseguraba que las aseguradoras de las instituciones educativas aún no realizan su propia evaluación, situación que impide a la dependencia iniciar con las obras de remodelación, rehabilitación o reconstrucción.

Sobre este tema, este lunes 19 de diciembre, la Secretaría de Educación del Estado (SEE), emite un comunicado de prensa, en el que señala que personal de la aseguradora levantará sus propios dictámenes en enero próximo y se comenzará con las obras de rehabilitación.

Se aclara que, en todo momento, se les ha estado dando mantenimiento a las escuelas, y no se pone en peligro la integridad de los estudiantes ni del personal.

La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar dio a conocer que se ha instruido a los niveles de educación básica y a las unidades regionales para que garanticen que las y los alumnos de las escuelas afectadas sigan recibiendo servicios educativos en los espacios de sus planteles que así lo permitan, o en espacios alternativos.

DAÑOS EN ESCUELAS POR SISMOS

A su vez, se identificaron 86 escuelas que requieren una intervención mayor con obras de rehabilitación o reconstrucción, las cuales estarán a cargo de la SCOP siguiendo las pautas para garantizar la seguridad de los educandos y personal docente y administrativo.

En la rehabilitación se destinará un monto de 117 millones de pesos, con una aportación federal de 59.1 millones y estatal de 58.2 millones.

AMLO acusó al bloque conservador de estar detrás del amparo promovido contra el nuevo plan educativo

El mandatario federal espera que este amparo se caiga por falta de fundamentos

Luego de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) suspendiera la implementación del nuevo plan de estudios de educación básica debido a una serie de amparos promovidos por la organización “Educación con Rumbo”, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que detrás de todo este movimiento se encuentra el bloque conservador.

El mandatario señaló esta mañana que el programa piloto, que entraría en operaciones en 960 planteles del país a partir del sábado 29 de octubre, tiene una suspensión provisional que fue otorgada por un juez.

“De manera temporal y en respeto al Estado de Derecho, no se aplicará el programa piloto del plan de estudios para preescolar, primaria y secundaria, pero eso no significa que renunciemos a la defensa legal correspondiente”, sentenció.

El amparo es contra el artículo cuarto transitorio del Acuerdo 14/08/22 publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF)

“Es un amparo promovido por el bloque conservador porque no quieren que cambien los contenidos del libro de texto, ese es el fondo, y el propósito que tenemos es que se tenga una educación científica, pero humanística, entonces cómo se hizo una consulta con maestros, pedagogos, para ajustar a la nueva realidad los contenidos educativos, de inmediato se opusieron, eso es muy característico de la derecha.

El jefe del Ejecutivo aclaró que acudirán a las instancias legales para continuar con el proceso, “somos perseverantes, si no fuese así, no hubiésemos podido terminar el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, ni se continuaría construyendo el Tren Maya”, puntualizó.

Información Libia Bucio