Omisión de senadores en Inai, violenta el derecho a la información: Del Río Venegas

Senado tiene hasta el 15 de septiembre para nombrar a tres comisionados

La persistente negativa de los Senadores de la República de no designar a los Comisionados vacantes en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), violenta el derecho de los mexicanos a la información, así lo sentenció Norma Julieta del Río Venegas, Comisionada del órgano ciudadano.

“Desconocemos si los legisladores nos tienen miedo o mucho respeto, pero la sociedad tiene el derecho a la información, es lo que lamentamos que no podamos sesionar y cumplir con esa obligación”, afirmó.

Al estar presente en una sesión del Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, (Imaip), recordó que con ocho votos a favor y dos en contra, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), declaró inconstitucional la omisión del Senado de la República, al no ejercer la facultad constitucional obligatoria que tiene y, por tanto, le ordenó designar, antes del próximo 15 de diciembre, a tres comisionados.

Recordó que en agosto pasado, la Segunda Sala de la Corte resolvió que el Inai podía sesionar con 4 comisionados, cuando la ley prevé un mínimo de cinco comisionados para poder hacerlo.

Del Río Venegas, lamentó que aunado a la designación de los comisionados, existe desde la cámara alta el amago de un recorte presupuestal del 50 por ciento al instituto, lo que a decir de la comisionada, trastoca el orden jurisdiccional del país. “Consideramos que se busca detener el trabajo del instituto, por lo que continuaremos en la batalla”.

Sobre la omisión en la que cayeron los senadores, , el presidente de la Junta de Coordinación Política, Eduardo Ramírez Aguilar, afirmó que el Senado cumplirá con la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre los nombramientos pendientes en el INAI, pero que la mayoría calificada que se requiere depende de la voluntad y los consensos que se generen en los Grupos Parlamentarios y con cada uno de los integrantes de la Cámara.

Con información de Saraí Rangel

Senado impulsa a la cerveza mexicana

Hizo un exhorto al gobierno federal para que facilite la inversión y promoción de esta bebida.

El Senado de la República exhortó al Gobierno Federal a impulsar la inversión y promoción de la cerveza artesanal mexicana, ya que “es un sector productivo clave para la economía y el turismo de México”.

En sesión plenaria, la Cámara de Senadores elaboró un exhorto dirigido a las secretarías de Economía y de Turismo para elaborar programas de difusión de las actividades que tengan como propósito la capacitación, promoción, consumo y captación de inversiones relacionadas con la producción de cerveza artesanal.

Los legisladores destacaron en el dictamen, que la industria cervecera ha sido un sector productivo clave para la economía mexicana y, en la medida en que esta se expanda, aumentará el empleo, lo que contribuirá al crecimiento del mercado interno y, en consecuencia, se fortalecería el combate a la pobreza.

Además, pidieron implementar programas de apoyo económico para las micro y pequeñas empresas de esta rama, que aglutina a más de 500 cervecerías artesanales, brindando empleo a cerca de 6 mil personas, en su mayoría, mujeres y jóvenes, quienes son los principales emprendedores de dicha actividad.

El senador Antonio García del PRD, pidió no solamente promover la cerveza artesanal, sino también establecer un programa de créditos que les permita a los productores de este insumo seguir desarrollándose; “lo que más requerimos en México es trabajo y oportunidades, principalmente para los jóvenes y para las mujeres”, indicó.

Datos proporcionados por la Cámara Nacional de la Industria de la Cerveza y de la Malta, señalan que la agro industria cervecera mexicana es vital para el crecimiento y desarrollo de la economía mexicana, ya que genera 700 mil empleos directos e indirectos, además de que impacta directamente a 168 actividades económicas en el país.

Información Libia Bucio

Senado avala reforma para desalinización agua de mar para uso doméstico y agrícola

En el caso de que la explotación y aprovechamiento sea para actividades industriales, sí será necesario contar con la concesión correspondiente.

El Senado de la República envió a la Cámara de Diputados dos propuestas de reforma a la Ley de Aguas Nacionales, para regular la desalinización del agua de mar para uso agrícola, doméstico e industrial.

El senador morenista Ovidio Peralta Suárez, encargado de presentar el proyecto, indicó que más de 35 millones de mexicanos viven con escasez extrema de agua y 43 millones cuentan con baja disponibilidad.

“A pesar de que México cuenta con más de 11 mil kilómetros de costas y su territorio bordea los océanos Atlántico y Pacífico, debido a los altos niveles de sales disueltas en el agua, ésta no puede ser utilizada para consumo humano, pero gracias a los avances tecnológicos, se han desarrollado procesos como la desalinización para aprovechar las aguas marinas”, indicó.

Peralta Suárez resaltó que por tratarse de un recurso vital y finito, debe ser tratado como un asunto de seguridad nacional, tal y como lo dispone la ley en la materia.

En el documento se indica que el retiro de la sal del agua marina, estará libre de concesión “siempre y cuando sea para uso agrícola o doméstico. En el caso de que la explotación y aprovechamiento sea para actividades industriales, será necesario contar con la concesión correspondiente”.

De acuerdo a lo votado por los legisladores, la regulación, supervisión y monitoreo del proceso de desalinización, así como del manejo y disposición de las aguas residuales estarán a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como de la Comisión Nacional del Agua.

Información Libia Bucio

AMLO: “Allá ellos” si nueva bancada en el Senado vota en contra de nuestras iniciativas

Senado México

Expresó que los legisladores tendrán que actuar de acuerdo a lo que dicte su conciencia.

Información Libia Bucio

Después de que cinco legisladores anunciaran que buscarán crear un grupo parlamentario independiente en el Senado de la República, esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que son libres de hacerlo, pero respetando el bien de la población, “nosotros vamos a seguir impulsando la transformación de México y si los senadores o diputados votan en contra de nuestras iniciativas, ahora sí que allá ellos”, señaló.

El mandatario les recordó a los senadores disidentes que conforman el ‘Grupo Plural Parlamentario’, que son representantes populares, por lo que no deben actuar en función de intereses de grupos o personales, “son libres de actuar de acuerdo a su conciencia, tienen el derecho a disentir, pero ante todo, deben de pensar en el bienestar del pueblo” resaltó.

Los senadores que conforman la agrupación, son Germán Martínez, de Morena; Gustavo Madero, del PAN; Nancy de la Sierra y Alejandra León, del Partido del Trabajo; y Emilio Álvarez, independiente; quienes solicitaron a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la Cámara Alta, formar el nuevo grupo parlamentario.

En conferencia de prensa, los cinco coincidieron que actuarán de manera libre, lejos de cualquier formación partidista y sin falsos protagonismos, conscientes de que la gran mayoría de los mexicanos no se siente bien representados por sus legisladores.

El senador Germán Martínez manifestó que el interés del grupo es hacer una buena política, animada por la verdad y el servicio a los más vulnerables, “seremos un grupo plural que busque el diálogo como herramienta para solventar las diferencias, que no confronte estérilmente a la sociedad mexicana y sobre todo, que aporte a que el país sea un lugar donde reine la igualdad sin privilegios indebidos para nadie”.

Sin embargo la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Olga Sánchez Cordero, ya se manifestó en contra de esta idea, al señalar que no hay fundamento legal ni reglamentario para que proceda la formación de la agrupación, “podrán ser solo un grupo de senadores que se reúnan, pero no como grupo parlamentario, ya que esta petición debió hacerse en el primer año de la legislatura, y estamos en el cuarto año de la actual, por lo que no hay posibilidades”, puntualizó.