Vacaciones de Semana Santa: Guardia Civil y otras corporaciones vigilarán destinos turísticos

Más de 300 elementos de Tránsito refuerzan el operativo

Son 7 mil 499 elementos de las diferentes corporaciones de seguridad de los tres órdenes de gobierno, los que están desplegados en las zonas turísticas y caminos del territorio michoacano, informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en un comunicado de prensa.

Se suman al trabajo en equipo, la Guardia Civil, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Guardia Nacional (GN), la Fiscalía General del Estado (FGE), y las policías municipales de toda la entidad.

Desde el pasado 30 de marzo, inició el despliegue de dichos agentes para efectuar labores de proximidad social en zonas turísticas y disuasivas en los caminos del estado.

Se instalarán filtros itinerantes en salidas y accesos a la ciudad capital y en parte de los municipios pertenecientes a la zona Lacustre, con el fin brindar consejos a los automovilistas sobre medidas de seguridad vial, así como auxiliar a los visitantes en todo caso para garantizar su bienestar durante su estancia por tierras michoacanas.

De igual manera, se incrementará la presencia de los elementos de la Guardia Civil en las plazas públicas, centros culturales y comerciales, terminales de autobuses y casetas de peaje; a fin de brindar certeza de tranquilidad a la población y evitar cualquier ilícito.

Más de 300 elementos de Tránsito refuerzan el operativo Semana Santa Segura

Gracias a la coordinación con los municipios, se incrementa la presencia en todo el territorio estatal; con tareas de asistencia vial, vigilancia y proximidad en puntos turísticos de más afluencia.

Asimismo emiten recomendaciones viales a través volantes y dípticos informativos, donde ponen a disposición los números de asistencia y de las líneas de emergencia 911 y 089 Denuncia Anónima.

Prevé Sectur casi 659 mil turistas en Michoacán por Semana Santa 2023

Y una derrama económica cercana a los 792 millones de pesos

La Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur) informó que para esta temporada vacacional de Semana Santa se prevé el arribo de 658 mil 786 visitantes y una derrama económica cercana a los 792 millones de pesos, lo que implica una continuidad al crecimiento registrado en el año pasado.

En conferencia de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el titular de la dependencia estatal, Roberto Monroy García, informó que este año se llevarán a cabo más de 700 actividades en todas las regiones del estado y que el programa completo puede consultarse en la página michoacan.travel.

Con cifras aportadas por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Monroy García expuso un resumen de los indicadores para la temporada, donde se prevé un crecimiento del 30 por ciento en la llegada de turistas para el periodo enero-marzo en comparación con el año pasado, para pasar de 263.8 mil a 338.1 mil pasajeros.

Detalló que el operativo turístico de este año comprendió 2 millones de pesos para apoyos municipales, asociaciones y el Instituto del Artesano Michoacano (IAM) a través de 27 convenios de colaboración, así como la campaña de difusión a través de impresos, redes sociales, spots de televisión y radio, y espectaculares.

Destacó que se instalaron 45 módulos de información en las siete regiones turísticas del estado y que se montó un operativo de bienvenida e información turística en las principales casetas del estado.

Este Viernes Santo, vive la Procesión del Silencio en Morelia

Es uno de los eventos sacros más admirados en el mundo

El Ayuntamiento de Morelia Invita en esta Semana Santa a las y los morelianos a vivir la Procesión del Silencio en las calles del Centro Histórico de la capital michoacana, uno de los eventos sacros con más tradición de México, y que se llevará a cabo el próximo 7 de abril a las 19:30 horas.

Este evento contará con la participación de 20 cofradías, en las que ahora se incluye la cooperación de algunas tenencias. El recorrido iniciará desde la Calzada Fray Antonio de San Miguel, pasará por la avenida Madero y culminará en el templo de Capuchinas.

Asiste y enciende una de las veladoras que la Secretaría de Turismo repartirá con el fin de acercar a las y los morelianos, turistas y visitantes, una experiencia cercana a los nazarenos que caminarán al son del tambor en medio de la noche.

Cabe señalar que la Procesión del Silencio destaca por más de 46 años de tradición, a excepción de su suspensión en 2021, y es dedicado a la figura mariana de La Soledad, en la que, año con año, autoridades religiosas salen a dar el pésame cuando cruza por el frente de la catedral, en un evento espectacular y que ya es toda una tradición en Morelia.

Más de 300 elementos de Tránsito refuerzan el operativo Semana Santa Segura: SSP

Gracias a la coordinación con los municipios, se incrementa la presencia en todo el territorio estatal; con tareas de asistencia vial, vigilancia y proximidad en puntos turísticos de más afluencia.

Asimismo emiten recomendaciones viales a través volantes y dípticos informativos, donde ponen a disposición los números de asistencia y de las líneas de emergencia 911 y 089 Denuncia Anónima.

Morelia, Michoacán, 1 de abril del 2023.- Con el objetivo de dar acompañamiento y seguridad a los turistas locales y extranjeros en este periodo vacacional de Semana Santa, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) a través de la Direccion de Tránsito y Movilidad; informa que refuerza su operatividad en todo el estado, en coordinación con los municipios.

Son más de 300 elementos de tránsito y 100 unidades -entre patrullas y motocicletas-, en los que tendrán presencia en todos los municipios a través de sus 10 regiones de tránsito y refuerzan su operatividad en los sitios con mayor afluencia turística, entre las que destacan Morelia, Lázaro Cárdenas y Uruapan.

Durante sus trabajos, las y los agentes de Tránsito y Movilidad entregan volantes a usuarios, con recomendaciones para que revisen el estatus mecánico y documentación de sus unidades, así como a manejar con precaución y responsabilidad.

De acuerdo a estadísticas de esta Dirección a cargo de Martín Barragán Andrade; las principales causas de accidentes de tránsito son el exceso de velicidad, invadir carril contrario, rebasar de manera indebida y el uso de dispositivos digitales mientras se conduce, respectivamente.

La SSP exhorta a la ciudadanía en general a seguir las recomendaciones de seguridad durante sus traslados en estos días de asueto, y pone a su disposición los numeros 911 para reportar cualquier emergencia y el 089 para realizar denuncias anonimas.

Albercas y balnearios de Michoacán, aptos para esta Semana Santa: SSM

Atendieron las recomendaciones para proteger a los vacacionistas de posibles riesgos sanitarios.

Morelia, Michoacán, 31 de marzo de 2023.- Las albercas y balnearios de la entidad fueron declarados aptos para el recreo humano para este periodo vacacional de Semana Santa por la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), toda vez que los establecimientos atendieron las recomendaciones emitidas por la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), para garantizar espacios seguros y proteger a los vacacionistas de posibles riesgos sanitarios.

Durante los meses de febrero y marzo, se realizó un muestreo aleatorio a las piscinas del estado, en el que se incluyeron hoteles, moteles, enramadas, clubes deportivos y parques acuáticos.

En total, se tomaron 105 muestras al agua de las albercas, en el mismo número de establecimientos, para determinar si cumplían con la Norma Nacional Mexicana NOM-245, que establece que las piscinas deben estar libres de E. Colli, coliformes fecales, ausencia o exceso de cloro, PH y ameba de vida libre.

De las verificaciones realizadas, 12 albercas fueron suspendidas antes del periodo vacacional, las cuales subsanaron las irregularidades detectadas, y hoy están aptas para el recreo humano, toda vez que la Asociación Michoacana de Balnearios y Parques Acuáticos (Amibalpa) unió esfuerzos con la autoridad sanitaria para garantizar la atención de calidad a los usuarios.

Diputados: Proveedores obligados a informar precios reales de paquetes todo incluído

Legisladores consideran que los viajeros no cuentan con la información suficiente para tomar la mejor decisión

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, por unanimidad de 459 votos, el dictamen con proyecto de decreto por el que se adiciona un párrafo tercero al artículo 43 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, a fin de regular los paquetes o sistemas turísticos todo incluido.

Previo a las vacaciones de Semana Santa, los proveedores deben informar con claridad la diferencia entre el hospedaje de los demás servicios incluidos y el monto de las contribuciones aplicables.

La modificación hecha a la Ley Federal de Protección al Consumidor remitida al Senado de la República para sus efectos constitucionales, establece que desde ahora, los consumidores estarán en condiciones de tomar decisiones de consumo más conscientes e informados en cuanto a la estructura y alcance de los costos y los gastos que componen la oferta de sistemas y paquetes todo incluido.

Refiere que según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP), en la mayoría de los paquetes todo incluido el 80 por ciento del gasto de los viajeros es destinado a aerolíneas, hoteles y otras compañías internacionales, sin considerar negocios locales.

Para que tus derechos estén garantizados, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), recomienda antes de comprar este tipo de promociones, principalmente en destinos de playa, debes tomarte tu tiempo para evaluar la conveniencia de adquirir el servicio, evitar empresas que ofrecen los servicios a través de redes sociales y revisar que el contrato que vas a firmar esté registrado ante la procuraduría.

Finalmente, informa que una vez que hayas contratado, tienes cinco días hábiles contados partir de la firma del mismo para solicitar la cancelación del servicio sin responsabilidad alguna, hecho lo anterior, el proveedor tiene 15 días hábiles para devolverte tu dinero.

Información Oscar Méndez

Semana Santa 2023: 10 consejos para comer el mejor pescado y mariscos

No es recomendable descongelar los productos a temperatura ambiente, pues al hacerlo se desarrollan bacterias

Para prevenir las enfermedades gastrointestinales en el hogar durante la temporada de Cuaresma, por la ingesta de productos pesqueros en mal estado, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), emite las siguientes recomendaciones:

1.- Verificar que pescados y mariscos se encuentren en refrigeración o congelados al momento de la compra.

2.- El producto debe estar en camas de hielo, sin rastros de sangre, vísceras, tierra o cualquier materia extraña que pueda contaminarlos o echarlos a perder por falta de enfriamiento.

3.- El pescado deberá tener los ojos y la piel brillante, y las escamas no se deberán desprender con facilidad.

4.- Pescados y mariscos deberán estar conservados en refrigeración a una temperatura de 4° grados C o menos.

5.- No es recomendable descongelar los productos a temperatura ambiente, pues al hacerlo se desarrollan bacterias.

6.- Evitar el consumo de productos crudos y optar por pescados o mariscos fritos o cocidos, ya que el limón no mata la bacteria del cólera.

7.- Lavar muy bien los productos pesqueros antes de prepararlos.

8.- Freír o cocer los productos para destruir las bacterias y parásitos que pueden ser dañinos para la salud.

9.- Evitar en todo momento el consumo de alimentos preparados en puestos ambulantes o en zonas altamente contaminadas.

10.- Adquirir hasta el final los productos perecederos como lácteos, carnes y mariscos, para conservar la cadena de frío hasta llegar al hogar.

La autoridad de salud recordó que los pescados y mariscos pueden ocasionar infecciones e intoxicaciones al estar contaminados de origen o en contacto con virus, bacterias y parásitos durante su transporte, almacenamiento, venta y preparación, por ello la importancia de revisar que desde su compra se encuentren en buenas condiciones.

Conoce los eventos artesanales en Michoacán para esta Semana Santa

Concursos, muestras y venta de artesanías en Erongarícuaro, Maruata, Pátzcuaro y Morelia

El próximo 5 de abril, el Instituto del Artesano Michoacano (IAM) y el Ayuntamiento de Erongarícuaro, llevarán a cabo el segundo Concurso Artesanal de Textil de Algodón y Fibras Vegetales, en donde otorgarán una bolsa en premios por 28 mil pesos, para 12 ganadores en las dos ramas participantes.

El director general del IAM, Cástor Estrada Robles, invitó también para el 7 y 8 de abril a Maruata, en el municipio de Aquila, al XXXIV Concurso de Artesanías Tradicionales de la Cultura Náhuatl, en el embarcadero de este lugar, donde en conjunto con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), entregarán 35 premios por 120 mil pesos para los ganadores en las ramas de alfarería, textil, madera y fibras vegetales.

“Los visitantes que vayan a la playa de Maruata podrán adquirir piezas únicas directamente con las artesanas y artesanos, y conocer sobre el proceso de elaboración de la alfarería, de sus textiles de tintes naturales, de sus bateas de madera y la gran variedad de piezas que hacen”, refirió Estrada Robles.

Informó que, del 31 de marzo al 9 de abril, alrededor de 50 artífices comercializarán sus productos en la plaza Vasco de Quiroga en el Pueblo Mágico de Pátzcuaro.

“Para todo el turista que visite Morelia, tendremos una muestra artesanal en el portal del Instituto, ubicado en Fran Juan de San Miguel 129, a un costado del templo de San Francisco, frente a la plaza Valladolid, con 28 artesanas y artesanos de 10 localidades, del 31 de marzo al 16 de abril”; mencionó el titular del Instituto del Artesano Michoacano.

¿Qué hacer en Semana Santa en Morelia?

Se contará con la presencia del coro de Niños Cantores de San Florián, Austria

Morelia apostará por romper metas pasadas en atracción turística para Semana Santa con más de 30 actividades. El Presidente Municipal, Alfonso Martínez Alcázar aseguró que se pretende duplicar estas cifras al llegar a 400 mil turistas y 400 millones de pesos.

Una de las novedades para estas fechas, es que la Procesión del Silencio vuelve a tener participación de las tenencias, crece a 20 cofradías y habrá encendidos especiales de catedral, Domingo de Ramos, Visita de los 7 Templos, entre otros eventos.

Por su parte, la secretaria de Turismo de Morelia, Thelma Aquique Arrieta destacó que para esta temporada se contará con más de 30 actividades preparadas por las diferentes dependencias municipales.

Destacan la Misa de Oficios Santos y Lavatorio de Pies; 7 de abril, el viacrucis a las 11:00 horas; 9 de abril 12:00 horas, el Domingo de Ramos, “La Pasión del Señor” y la bendición de Ramos, que estará acompañada por el coro de Niños Cantores de San Florián, Austria, todos estos eventos en Catedral.

Para conocer a detalle los días y horarios de todas las actividades, se pueden consultar en las redes sociales del Ayuntamiento o en la página de internet, https://experienciamorelia.mx/

Semana Santa llenará hoteles de Morelia

A partir del jueves Santo, se espera una ocupación total

Los dueños de hoteles esperan una Semana Santa con mucho optimismo, la ocupación de cuartos será total, según palabras del presidente de la Asociación de Comerciantes y Vecinos del Centro Histórico (Covechi), Alfonso Guerrero Guadarrama. “Estos días de vacaciones pintan muy bien”, afirmó.

En una entrevista telefónica, el presidente de Covechi proyecta una derrama económica de 135 millones de pesos promedio, comparada con los 120 millones de pesos generados en 2022, en el mismo periodo vacacional.

Específicamente, el empresario proyectó una ocupación hotelera del 100% a partir del jueves santo, el año anterior, el registro fue de 95%.

“Para estas fechas, en el 2022 era muy difícil conseguir una reservación, pero ahora, todavía va a ser más complicado, por la recuperación que ha tenido la capital del estado en materia turística y por la agenda de eventos que organizan los gobiernos estatal y municipal”, afirmó.

Finalmente, Guerrero Guadarrama invitó a los turistas y visitantes a consumir en negocios locales, con la finalidad de mantener fuentes de empleo, incluso adelantó que se han sometido a cursos de capacitación para mejorar la atención al turismo.

Información Abraham Méndez