Aventúrate a vivir una experiencia única en las playas de Michoacán

Desde Lázaro Cárdenas hasta Palma Sola, con precios accesibles

Esta Semana Santa y Semana de Pascua no pierdas la oportunidad de recorrer las playas de Michoacán donde vivirás unas vacaciones llenas de aventura.

Además de conectar con la naturaleza, también podrás consentir tu paladar con la gastronomía de la región, informó la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur).

Jorge Mendoza Garibay, presidente del Consejo Municipal de Turismo y de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de la Costa Michoacana señaló que los atractivos que aún pueden disfrutar los habitantes, turistas y visitantes, son amplios y para todas las edades.

Entre los destinos que se encuentran en las playas de Michoacán está Nexpa, San Juan de Alima, Maruata, Las Brisas y Boca de Apiza, por mencionar algunas.

“En las aproximadamente 150 enramadas de la región pueden disfrutar de la hamaca, mientras las cocineras tradicionales les preparan platillos como el pulpo enamorado, tiritas de pescado, guachinango, camarones al gusto, mariscos, así como empanadas de coco, cajeta, guayaba, entre muchos más alimentos que pueden acompañar con tortillas hechas a mano tostada”, invitó.

Respecto a la infraestructura, recodó que a diferencia de otros estados Michoacán se caracteriza por entregar una experiencia sin los grandes complejos hoteleros, con la intención de respetar a la naturaleza y que el visitante pueda tener una mejor estancia.

“En Playa Azul tenemos, por ejemplo, una oferta hotelera de 600 habitaciones; mientras que en Pichilinguillo las personas podrán disfrutar de un paseo en lancha; Palma Sola, la Llorona, Faro de Bucerías y la Colorada, es un circuito donde cada playa tiene sus características y todas son cristalinas y transparentes. En cada una encontrarán cabañas rústicas con todas las comodidades o podrán acampar”.

Los costos de habitación son distintos y van de los 700 hasta los 2 mil pesos, con servicios de calidad; mientras que para acampar en casas de campaña los precios van desde los 150 pesos por persona.

Jorge Mendoza Garibay recordó que la Feria de Lázaro Cárdenas tiene una amplia propuesta para la población que se dé cita en la Unidad Deportiva, donde el 30 de este mes se presentará en concierto la cantante Yuridia.

Pero, ¿cómo llegar a Lázaro Cárdenas? Desde Morelia se deberá tomar la carretera a Lázaro Cárdenas, pasando por Zirahuén, invirtiendo un tiempo aproximado de tres horas y media. O bien, si se va desde Colima, se deberá seguir el trayecto rumbo a Tecomán, punto por donde se entra a las playas de Michoacán.

En estas vacaciones de Semana Santa, la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur) invita a la población a acercarse a toda la riqueza del estado. La programación de actividades se puede consultar en www.visitmichoacan.com.mx.

Agenda cultural para Semana Santa en Morelia

Uno de los eventos destacados es la presentación de la obra musical «Stabat Mater», cuyo significado en latín es «Estaba la Madre»

El Gobierno de Morelia, a través de la Secretaría de Cultura del municipio, se complace en anunciar una variada serie de eventos culturales para celebrar la Semana Santa en la ciudad.

Estas actividades están diseñadas para brindar momentos de esparcimiento y enriquecimiento cultural tanto a los habitantes locales como a los visitantes nacionales y extranjeros que eligen Morelia como destino durante esta temporada tan especial.

Uno de los eventos destacados es la presentación de la obra musical «Stabat Mater», cuyo significado en latín es «Estaba la Madre». Esta obra, considerada un poema medieval del siglo XIII de origen franciscano, narra el dolor de la madre por la muerte de Jesús.

En esta ocasión, la puesta en escena será interpretada de manera moderna por diez voces a capella y cuatro bailarines de danza Butoh, quienes plasmarán de manera poética y estética este drama de la madre dolorosa, además se destaca la participación especial del reconocido maestro japonés, Ichihara Akihito, bailarín de danza butoh.

El evento, de acceso gratuito, se llevará a cabo el jueves 28 de marzo a las 19:30 horas en la Plaza Melchor Ocampo.

Asimismo, el mismo jueves 28 de marzo, de 4:00 a 6:00 de la tarde, se llevará a cabo el taller «Morelia Gráfica», impartido por el artista José Eduardo Salinas Mora, en el cual, los participantes tendrán la oportunidad de adentrarse en el proceso y la técnica del grabado sobre linóleo. La actividad se realizará en la calle Nigromante, a un costado del Jardín de las Rosas, y será de acceso gratuito. No se requiere experiencia previa ni llevar materiales, y está abierto para todas las edades.

Además, las y los visitantes que recorran la ciudad podrán disfrutar de la exposición «Raíces», ubicada de forma permanente en la Plaza de Armas. Esta exposición, conformada por veinte fotografías de gran formato impresas en alta calidad, capturadas por la artista francesa Florence Leyret, muestra una serie de personajes típicos de las celebraciones y tradiciones michoacanas, luciendo sus atuendos tradicionales.

«Raíces» destaca la riqueza cultural de Michoacán a través de imágenes que evocan el sentido de identidad y comunidad en el pueblo purhépecha.

Por lo anterior la Secretaría de Cultura invita a la ciudadanía a participar y disfrutar de las diversas actividades culturales que se ofrecerán en Morelia durante Semana Santa.

Conoce el misterio de las criptas de la Casa de la Cultura de Morelia con este recorrido gratuito

A partir de este miércoles y hasta el próximo domingo

¿Quieres disfrutar de una experiencia llena de misterio e historias de la época virreinal? Esta Semana Santa la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) te invita a los recorridos gratuitos por las criptas del Antiguo Convento de los Carmelitas Descalzos, ahora Casa de la Cultura de Morelia.

Podrás disfrutar de un recorrido guiado a cargo de la Transportadora Casa Maya, donde conocerás más sobre la vida de los frailes de la época, su claustro y su forma de vida; todo ello mientras caminas por los rincones místicos de este edificio histórico que cuenta con tres cúpulas de los siglos XVI, XVII y XVIII.

Los visitantes podrán conocer las criptas funerarias donde se encuentra la tumba de Miguel de Peredo y otros miembros de su familia, una de las grandes benefactoras de la orden de los Carmelitas.

Los recorridos son de acceso gratuito, aptos para todo público y limitados hasta para 30 personas. Darán inicio este miércoles 27 de marzo y culminarán el domingo 7 de abril en horarios de 12:00 a 13:00 y de 18:00 a 19:00 horas. Para registrarse deberán comunicarse al número telefónico 443 337 0350.

Para conocer más actividades programadas para estas vacaciones de Semana Santa, se puede consultar la página www.visitmichoacan.com.mx.

Artesanos de Ihuatzio realizan exposición y venta de sus piezas en Tangancícuaro

Hasta el domingo 31 de marzo, los representantes de la tradición artesanal de la comunidad lacustre permanecerán en la plaza principal de la cabecera municipal.

La Plaza de Tangancícuaro se ha convertido en un escenario vibrante gracias a la impresionante exhibición de artesanías provenientes de la comunidad de Ihuatzio. Con una destreza admirable y una creatividad sin límites, los artesanos han presentado una amplia gama de productos elaborados con maestría, destacando especialmente el uso de la fibra vegetal en sus creaciones.

Desde tejidos únicos hasta cestas decorativas y sombreros tradicionales, cada pieza expuesta en los puestos de la plaza refleja la rica herencia cultural y la habilidad artesanal de la comunidad de Ihuatzio. Esta iniciativa, que estará disponible hasta el domingo 31 de marzo, tiene como objetivo no solo promover el comercio local, sino también preservar las tradiciones arraigadas ancestrales de la región.

Los organizadores hacen un llamado entusiasta a la comunidad para que aprovechen esta oportunidad única de adquirir piezas auténticas y contribuir al desarrollo económico de los talentosos artesanos locales. La Plaza de Tangancícuaro se erige así como un punto de encuentro entre la tradición y la modernidad, donde se celebra con orgullo el talento y la rica cultura de Ihuatzio.

Ángeles Verdes regresa a carreteras de Michoacán para seguridad y tranquilidad de turistas

La corporación de auxilio realiza 10 rutas carreteras para prestar su servicio_*Morelia, Michoacán, 26 de marzo de 2024.-*

La corporación de auxilio al turista Ángeles Verdes regresa para prestar su servicio en las carreteras del estado durante esta temporada vacacional de Semana Santa.

Por ello, desde el 22 de marzo y hasta el 8 de abril, las unidades de auxilio estarán disponibles para el apoyo carretero que pudieran llegan a necesitar los turistas y visitantes a la entidad, informó la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur).

Dichas unidades cubren las rutas: Morelia-Zirahuén, Uruapan-Nueva Italia, Lázaro Cárdenas-Las Cañas, Zitácuaro-Tuxpan, Lázaro Cárdenas-Las Cañas, Morelia-Pátzcuaro, Morelia-Panindícuaro, Morelia-Maravatío, Morelia-La Cinta, y La Piedad-Panindícuaro.

Marcela Padilla Alanís, jefa de Servicios de Auxilio Turístico en Michoacán Ángeles Verdes, señaló la atención a los turistas, visitantes y habitantes será de 8:00 a 20:00 horas.

“Para cualquier reporte pueden llamar a la oficina al 443 312 7777. También tenemos la app que pueden descargar y está disponible en Android e iOS, o marcar al 078 para atención e información turística y auxilio mecánico en carretera”, comentó Padilla Alanís.

Los links donde se puede descargar la app son los siguientes, para iOS: http://apps.apple.com/mx/app/angeles y para Android: http://bit.ly/AppAV.

En esta temporada vacacional conoce la cartelera de más de 800 actividades que se desarrollan en las siete regiones de Michoacán, los detalles los puedes consultar en www.visitmichoacan.com.mx.

Espectáculo natural en Ixtlán te espera esta Semana Santa

Descúbrelo a tan solo dos horas y media de la capital michoacana

Ixtlán, Michoacán, 25 de marzo de 2024.- El campamento turístico Géiser de Ixtlán, ubicado en la región Zamora, está listo para recibir a las y los visitantes durante las vacaciones de Semana Santa; sus aguas termales, la zona para acampar y el espectáculo natural del géiser son los principales atractivos que ofrece este espacio, además de su gastronomía típica.

Este parque ecoturístico cuenta con un géiser natural, tres albercas de aguas termales, pequeños pozos de barro, zona para acampar, comedores, juegos infantiles y cancha de basquetbol.

A tan sólo dos horas y media de la ciudad de Morelia, cerca de los límites entre Michoacán y Jalisco se encuentra el municipio de Ixtlán de los Hervores. Su nombre significa en chichimeca “lugar donde abunda la fibra de maguey” y en náhuatl “lugar donde existe sal”.

Los géiseres son grandes fuentes de agua a altas temperaturas que salen con gran fuerza desde el suelo. Esto ocurre ya que el agua subterránea se calienta hasta llegar a un punto de ebullición, lo que provoca esa salida con vapor que podemos apreciar.

El agua del Géiser de Ixtlán sube a una altura de 30 metros con una temperatura de 71 grados centígrados, que al caer se mezcla con el aire, bajando su temperatura y volviéndola templada.

Para mayores informes te puedes comunicar al teléfono 443 324 2944 o enviar un mensaje en la cuenta de Facebook del Foturmich o Géiser de Ixtlán.

Por Semana Santa, arranca operativo de auxilio, protección y atención a turistas y visitantes

Listo el despliegue de ambulancias terrestres y aéreas, patrullas y unidades de apoyo vial

Con el propósito de preservar la integridad de turistas y visitantes, autoridades del Gobierno del Estado arrancaron el operativo Vacaciones Seguras, que brindará auxilio vial, protección civil y atención a emergencias durante el periodo vacacional, en el que participan más de 7 mil 700 agentes de diversas instituciones.

En las labores preventivas se encuentra personal de Protección Civil, Ángeles Verdes, Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) y corporaciones de seguridad como la Guardia Civil, Guardia Nacional (GN), Ejercito Mexicano y Policías Municipales.

Las autoridades señalaron que las tareas se efectúan de manera principal en la red carretera de la entidad con el despliegue de ambulancias terrestres y aéreas, patrullas y unidades de apoyo vial, que brindarán atención permanente en los principales centros recreativos con mayor afluencia de visitantes, como son las 12 playas, Pueblos Mágicos, balnearios, zonas históricas y sitios arqueológicos.

Las labores están encaminadas a atender cualquier incidente vial, problema de salud y apoyo mecánico que pudiera requerir durante su estancia en la entidad.

A fin de atender de manera oportuna a quienes soliciten el apoyo de las corporaciones de seguridad, pueden comunicarse al número de emergencias 911.

Todo el fervor de Semana Santa, en la Procesión del Silencio de Morelia

Este año reunirá a 19 cofradías el próximo viernes 29 de marzo a partir de las 19:00 horas

Cada año, son más turistas los que visitan Morelia en Semana Santa, vienen a ser testigos de una de las mejores experiencias religiosas, la 48 edición de la Procesión del Silencio, donde la tradición, espiritualidad y comunidad se entrelazan.

Es por ello, que el Ayuntamiento de Morelia invita a ser testigos de esta experiencia, la cual reunirá a 19 cofradías el próximo viernes 29 de marzo a partir de las 19:00 horas.

Entre las cofradías participantes, se destacan la presencia de 14 imágenes religiosas, dos de las cuales datan de finales del siglo XVI, agregando un valor histórico y espiritual único a este evento tan significativo.

Importante informar que en este magno y religioso evento participan personas provenientes de parroquias y asociaciones, quienes recorrerán solemnemente la avenida Madero hacia la catedral, acompañados por la serena contemplación de los espectadores.

Para conocer más detalles sobre el programa de actividades de la Procesión del Silencio, las y los morelianos, turistas y visitantes pueden consultar las redes sociales de la Secretaría de Turismo Municipal «Turismo Morelia MX», tanto en Facebook como en Instagram.

Conoce la réplica de la campana de Independencia de México en este museo de Morelia

Una pieza de cobre de aproximadamente media tonelada de peso

En Morelia puedes encontrar la réplica de uno de los símbolos más reconocidos e importantes de nuestra independencia, representado por una pieza de cobre de aproximadamente media tonelada de peso.

Se trata de la reproducción de la Campana de Dolores, que puedes conocer estas vacaciones de Semana Santa en el jardín del Museo Casa Natal de Morelos, también conocido como el Jardín de la Nueva España.

Esta pieza mide 107 centímetros de alto y 77 centímetros de diámetro y como muchas más que existen al interior de este espacio cultural, nos remite a la historia de nuestro país y al legado de José María Morelos y Pavón, El Siervo de la Nación.

No te pierdas la oportunidad de conocer este símbolo en el recinto cultural que se ubica en la calle La Corregidora 113, en el Centro Histórico de Morelia. Su horario de atención es de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas; sábados y domingos de 10:00 a 18:00 horas.

Te compartimos la agenda cultural para Semana Santa

Cine, teatro, música, danza y exposiciones te esperan en los 13 recintos culturales del estado

Estas vacaciones de Semana Santa disfruta de una experiencia inolvidable en los 13 recintos culturales del estado con proyecciones de cine, obras de teatro, conciertos, presentaciones de danza y más de 20 exposiciones artísticas del talento local y nacional.

El próximo domingo se llevará a cabo a las 12:00 horas un recital de flauta y piano, en el Museo de Arte Colonial; la obra de teatro «Bodas de Sangre», de Federico García Lorca, a cargo de la Compañía Municipal de Teatro de Uruapan, a las 17:00 horas, en el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita; y la puesta en escena “Los Indispensables”, a las 17:30 horas en la Plaza Vasco de Quiroga, en Pátzcuaro.

El 25 marzo se proyectará la película “Ellas hablan”, de Sarah Polley, en el auditorio del Centro Cultural Clavijero, a las 17:00 horas; y el jueves la proyección «El legado de Ambrosio», a la misma hora. Mientras que los días 27, 28 y 29 del mismo mes podrás disfrutar del filme “Black Water, Green Gold”, de Axel Sulzbacher, en el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita, a las 18:00 horas.

Para las y los amantes de la música, el 29 marzo podrás disfrutar del concierto de “Alejandro Viramontes”, en el auditorio del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras, a las 19:00 horas; el 30 marzo, el concierto de Intérpretes Michoacanos, en el Jesuita, a las 18:00 horas.

El 4 y 5 abril a las 19:00 horas, estará en el Teatro Melchor Ocampo la función de danza/teatro «Rebozo», a cargo de Valeria Vega; y el 6 del mismo mes se presentará también a las 12:00 y 17:00 horas en el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita.

También el 5 de abril se realizará la inauguración de la exposición «De la Resurrección al Conejo de Pascua», del artista plástico RoTre, a las 19:00 horas, en el Museo de Arte Colonial; y el concierto de Violín y Electrónica de Diren Checa, en el auditorio del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras, a las 19:00 horas.

Además, podrás conocer la historia que alberga Palacio de Gobierno y sus murales de Alfredo Zalce; la Casa Natal de Morelos; una de las colecciones de cristos más importante de México, en el Museo de Arte Colonia; la Botica Mier del Museo del Estado; y las diferentes exposiciones artísticas de los recintos en Morelia, Zamora y Pátzcuaro.

Para consultas todas las actividades puedes visitar el siguiente enlace bit.ly/3PxwoK9