Amonestan al secretario del Ayuntamiento de Tuxpan por violencia política en razón de género

El funcionario deberá pagar una multa y quedará inscrito en un registro de personas agresoras

El Pleno del Tribunal Electoral del Estado (TEEMICH), en Sesión Pública de 11 de abril, al resolver el Procedimiento Especial Sancionador TEEM-PES-VPMG-005/2024, declaró la existencia de violencia política contra las mujeres en razón de género, imputada al secretario del ayuntamiento de Tuxpan, Michoacán.

A raíz de la anterior declaración,determinó imponer una multa como sanción, así como su inscripción al Registro Nacional y Estatal de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género. Asimismo, decretó medidas de reparación a favor de la denunciante.

Asimismo, vinculó al Presidente Municipal de Tuxpan, Michoacán y a la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas para que actúen conforme con lo determinado en la sentencia.

Finalmente, vinculó a la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado de Michoacán para que ejecute la sanción impuesta al denunciado a través del procedimiento administrativo de ejecución previsto en el Código Fiscal del Estado de Michoacán de Ocampo.

Ofrece Seimujer atención psicológica, jurídica y de trabajo social a mujeres víctimas de violencia

Con atención integral y con perspectiva de género, profesionistas brindan acompañamiento y asesoría a mujeres víctimas de violencia y a sus hijas e hijos

La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) presenta una amplia oferta de servicios destinados a brindar apoyo integral a las niñas, adolescentas y mujeres de Michoacán, especialmente a aquellas que enfrentan situaciones de violencia de género.

Con el firme propósito de salvaguardar los derechos de las mujeres y promover su bienestar, Seimujer ofrece servicios gratuitos de trabajo social, acompañamiento psicológico y asesoramiento jurídico especializado. Desde divorcios sin expresión de causa hasta asuntos de pensión alimenticia, custodia y reconocimiento de paternidad. El equipo de profesionales está capacitado para proporcionar la atención necesaria con una sólida perspectiva de género, garantizando un ambiente seguro y de apoyo para todas las mujeres.

Además de estos servicios directos, Seimujer sirve como un punto de referencia vital para aquellas mujeres que requieren orientación hacia otras dependencias gubernamentales a nivel local, estatal o federal. También se ofrece un acompañamiento integral a las mujeres víctimas de violencia durante el proceso de denuncia, así como acceso a Refugios, para mujeres víctimas de violencia extrema.

Asimismo, en las instalaciones, se cuenta con una ludoteca especializada donde las infancias que acompañan a sus madres o tutoras, reciben cuidado y atención necesaria.

Para solicitar información o acceder a los servicios que la Seimujer ofrece, las mujeres pueden solicitar información a través de las redes sociales: https://www.facebook.com/SeMujerMich; comunicarse al número de atención: 44 35 82 20 82 o bien, acercarse a las instalaciones, ubicada en: calle Batalla de la Angostura 457, esquina con artilleros de 1847, colonia Chapultepec Sur, en Morelia, Michoacán.

Designa Bedolla a Alejandra Anguiano como nueva titular de la Seimujer

El mandatario deseó éxito a la nueva titular de la Seimujer

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla designó a Alejandra Anguiano González como nueva secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas.

Tras la entrega del nombramiento, el mandatario deseó éxito a la nueva titular de la Seimujer, y se dijo confiado en que, con la experiencia y compromiso de Anguiano González, se impulsarán políticas efectivas para promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres michoacanas.

Anguiano González es licenciada en Derecho con especialidad en Derecho Ambiental por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. De mayo de 2018 a abril de 2019 trabajó en el área de capacitación e investigación del Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.

De igual forma, de abril a diciembre de 2019, se desempeñó como la encargada de la implementación de talleres de fortalecimiento a la autonomía económica de las mujeres en situación de violencia, en la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres.

De febrero de 2020 a febrero de 2021 trabajó como asesora legislativa en el Congreso del Estado de Michoacán, en donde redactó diferentes iniciativas de ley.

Se desempeñó como directora de Prevención y Atención a la Violencia de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas.

Con nueva categoría, Seimujer anuncia convocatoria a la Presea Eréndira 2024

Para mujeres destacadas en ciencia, tecnología y autonomía económica

La secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), Carolina Rangel Gracida, presentó este viernes la convocatoria al Premio Estatal al Mérito de la Igualdad de Género, conocido como Presea Eréndira 2024.

En conferencia de prensa, recordó que la presea, que esta dependencia otorga cada 8 de marzo, en conmemoración al Día Internacional de la Mujer, constituye la máxima distinción a mujeres, asociaciones o instituciones que se destaquen por acciones sobresalientes o compromiso social en la búsqueda del bienestar, la promoción por la igualdad sustantiva y por los derechos, así como por la lucha contra la discriminación y la violencia hacia las niñas, adolescentes y mujeres.

Detalló que, para este año, las personas y asociaciones podrán proponer a mujeres postulantes a tres categorías, la primera es para promotoras de derechos sexuales y reproductivos, del acceso a la justicia y acompañantes en el acceso a la justicia, mientras que la segunda es para promotoras y defensoras de las mujeres históricamente vulneradas, como mujeres con discapacidad, trans, indígenas, rurales, adultas mayores, afromexicanas y mujeres cuidadoras.

La tercera categoría que se incluye por primera vez en este año es para mujeres destacadas en ciencia, tecnología y autonomía económica.

Por su parte, la maestra artesana, Leticia Muñoz, creadora de la estatuilla que se entrega como presea, explicó que está elaborada de cera de abeja y arte plumario que es un oficio prehispánico y representa la historia de la princesa Eréndira, que es un testimonio poderoso de la lucha por la igualdad que muchas mujeres han enfrentado a lo largo de su vida.

“Al tener el privilegio de crear estás preseas me siento profundamente halagada con la esperanza de que transmita el respeto y admiración por estas mujeres que han trabajado incansablemente por la igualdad de género”, añadió.

Las postulaciones se recibirán a partir de la fecha y hasta el 23 de febrero, tanto de forma física, en las oficinas centrales de Seimujer, ubicadas en Batalla de la Angostura número 457, esquina con Artilleros de 1847, colonia Chapultepec Sur, como de forma digital, al correo: preseaerendira2024@gmail.com

La convocatoria completa se puede consultar a través del enlace: https://mujer.michoacan.gob.mx/noticias/convocatoria-a-la-presea-erendira-2024/.

De 3 a 20 años, pena por abuso sexual y violación: Seimujer

Se trabaja en promover las reformas jurídicas que permitan ampliar la sanción

Morelia, Michoacán, 23 de enero de 2024.- La secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, Carolina Rangel Gracida informó que se trabaja en promover las reformas jurídicas que permitan ampliar las penas por abuso sexual en la entidad, a fin de mejorar la atención prestada a las supervivientes, dar acceso a la justicia y contribuir en frenar este tipo de violencia.

“La violencia sexual es un problema de salud pública en nuestro país y por instrucción del gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, en Michoacán trabajamos en la propuesta de reforma sobre las leyes locales existentes, para ampliar las sanciones contra los agresores de tres a 10 años, y hasta 20 años en caso de abuso sexual infantil, lo que supone también un reconocimiento al daño provocado al bienestar físico y emocional de las víctimas”, indicó.

Dijo también que, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2023 se registraron mil 526 de delitos que atentan contra la libertad y la seguridad sexual, de los cuales, 524 son derivados de violación (con penetración) y 546 son por abuso sexual (que no necesariamente incluyen la penetración sexual); mientras que de acoso y/o hostigamiento sexual se registraron 190.

Rangel Gracida explicó que las niñas y mujeres constituyen la mayor parte de las víctimas de este delito y son más vulnerables a las consecuencias para la salud sexual y reproductiva, como embarazos no deseados, abortos inseguros y el riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual, como el VIH; además de las afectaciones sociales, físicas, psicológicas y emocionales, a las que también las víctimas masculinas están expuestas, y que pueden conducir hasta el suicidio.

Finalmente, subrayó que esta iniciativa de reforma es complementaria a otras acciones de prevención, sensibilización, información y atención a la violencia sexual que se promueven desde la dependencia, a fin de construir un cambio de cultura y fomentar la información, como la campaña Mas Hombres, Menos Machos.

Asimismo, las charlas en las escuelas sobre desmitificación del amor romántico y violencia en el noviazgo; la capacitación en educación sobre nuevas masculinidades y el programa: Viajo Segura, para prevención de violencia de género en el transporte público.

Se apoyó a 102 mujeres y cuidadores de infancias en orfandad por feminicidio

A través de programas operados por la Seimujer

Con 102 familias beneficiadas de programas insignia, así como 10 municipios con Alerta de Violencia de Género atendidos, por primera vez en Michoacán se combate de forma efectiva la violencia contra las mujeres con más de 15 millones de pesos.

“Sin dejar de atender todos los demás rubros, como el apoyo para la autonomía económica, educación y demás acciones, estamos priorizando las necesidades urgentes de las michoacanas, no sólo con intenciones y discursos, sino con recursos de la Federación, del estado y de los municipios”, manifestó la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer), Carolina Rangel Gracida.

Detalló que, en el combate a la violencia de género, por primera vez se destinaron recursos para la atención a la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) y se establecieron dos programas que ya son emblema en el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla.

Se trata de Apoyos para Mujeres Egresadas de Refugios con una inversión de 7 millones de pesos del Fondo para el Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz), del cual ya se han beneficiado 53 michoacanas; y Apoyos para los Núcleos Cuidadores de Niñas, Niños y Adolescentes Víctimas indirectas de Feminicidio con 3 millones de pesos durante 2023, para beneficio de 49 familias.

Además, se dio por primera vez una atención con recursos estatales del Fortapaz a la declaratoria de Alerta de Violencia de Género, para la compra de patrullas violeta, equipamiento y capacitación para quienes brindan atención directa a la violencia de género en los municipios de Huetamo, Lázaro Cárdenas, La Piedad, Maravatío, Morelia, Pátzcuaro, Sahuayo, Tacámbaro, Zamora y Zitácuaro.

Apoya Seimujer a 43 cuidadores de infancias en orfandad por feminicidio

Con recurso económico, acompañamiento jurídico y psicológico, y gratuidad de cuotas escolares

A través del programa para mejorar la calidad de vida de las víctimas indirectas de feminicidio, Michoacán avanza en la reparación del daño a 43 núcleos cuidadores, con atención integral, desde apoyo económico, hasta el acompañamiento jurídico y psicológico, y gratuidad de cuotas escolares.

La titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), Carolina Rangel Gracida, destacó que este programa es el más completo que existe en el país en esta materia, al cual se destinan este año 3 millones de pesos.

“Nuestro programa tiene dos vertientes, una que aplica a las víctimas indirectas de forma inmediata, mediante un apoyo único para gastos y trámites funerarios; posteriormente, cuando hay niñas o niños menores de 18 años que quedaron en la orfandad, entramos con la segunda vertiente, en la que se otorgan 4 mil pesos mensuales a cada núcleo cuidador y todos los servicios integrales para garantizar su desarrollo hasta que los menores tengan 17 años y 11 meses”, puntualizó.

Rangel Gracida resaltó que, comúnmente, las personas que se quedan a cargo de las infancias en orfandad por feminicidio, son las abuelas maternas o tías, quienes también requieren ayuda, pues por lo general, no tienen un empleo formal o un medio de garantizar que las niñas y niños puedan terminar sus estudios.

“Es por ello que el feminicidio es un crimen que impacta en muchos niveles a la sociedad, por lo cual, la Seimujer tiene como prioridad la atención a estas víctimas indirectas, porque no sólo se garantiza su desarrollo, sino que buscamos evitar que se repliquen estos modelos y que su núcleo cuidador pueda seguir adelante y superar el impacto negativo que esto puede dejarles”, concluyó.

Secum y Seimujer dan a conocer agenda cultural del 25N

Por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

Las secretarías de Cultura de Michoacán (Secum) y de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), dan a conocer la agenda cultural en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se conmemora cada 25 de noviembre.

Respecto a las actividades que tendrán lugar en el Museo del Estado, la titular de la Secum, Tamara Sosa Alanís, compartió que se busca promover una cultura de igualdad, la difusión de los derechos humanos de todas las mujeres, y la perspectiva de género, para abonar a la disminución de la violencia en contra de las niñas y mujeres.

Por medio de talleres, conferencias y charlas, conversatorios y recorridos culturales y otras actividades especiales se conmemorará el 25N, a partir de las 11 horas en el recinto cultural, ubicado en la calle Guillermo Prieto 176, en el Centro Histórico de Morelia.

Las actividades son aptas para todo público y de acceso libre. La clausura del evento tendrá lugar a las 18:30 horas. Durante las diferentes actividades se contará con venta de productos, artesanías, comida y más de mujeres emprendedoras.

Para mayores informes, puedes consultar las redes sociales de ambas dependencias, ahí está el programa de las actividades.

Urge Seimujer a despenalizar el aborto en Michoacán

Se externó la necesidad de trabajar en reformas al Código Penal de la entidad y a la Ley de Salud para que las mujeres no sean criminalizadas por el aborto

Actualmente, el Congreso de Michoacán tiene “congeladas” 8 iniciativas en relación al tema del aborto, para que en el estado sea una realidad la despenalización del mismo, situación que lamentó Carolina Rangel Gracida, secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres.

Durante su participación en el Foro “El derecho a decidir sobre nuestros cuerpos”, la funcionaria estatal, lamentó también, que con una mayoría representativa de mujeres en la actual legislatura, así como una representación mayoritaria de partidos de izquierda, no sea suficiente para despenalizar el aborto en la entidad.

Ante esta realidad, Rangel Gracida hizo un llamado a los legisladores a ser congruentes con los ideales de partido, y lograr que las mujeres accedan a un aborto legal, libre, seguro y accesible, tal y como lo promueve la organización Interrupción Legal del Embarazo en Michoacán (ILEMICH).

“El número de mujeres que pierden la vida por practicarse un mal aborto o en condiciones insalubres debe ser un factor a considerar por aquellos que se autonombran próvida”, afirmó.

Para Sofía Stamatio, ponente y fundadora de ILEMICH, las ideologías partidistas distorsionadas, la iglesia y los usos y costumbres son los factores para que en Michoacán se impida la legislación a favor del aborto .

“Otro gran tema pendiente que tiene el estado, es la educación sexual desde temprana edad, pues esto previene significativamente los embarazos no deseados”, afirmó.

Finalmente, en el evento se externó la necesidad de trabajar en reformas al Código Penal de la entidad y a la Ley de Salud para que las mujeres no sean criminalizadas por el aborto en nuestro estado, además de legitimar una justicia sexual y reproductiva para las mujeres y personas gestantes, que profundice en sus derechos y en su libertad.

Yesenia Magaña

Seimujer capacita a mujeres de Yurécuaro para su empoderamiento económico

Para evitar la dependencia que puede derivar en violencia de género.

Yurécuaro, Michoacán, 10 de agosto de 2023.- Con el objetivo de disminuir las brechas de desigualdad y brindar herramientas a las mujeres para que puedan desarrollarse económicamente, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), impartió el taller Proyectos y emprendimientos artesanales para las mujeres de Yurécuaro.

La titular de la dependencia, Carolina Rangel Gracida, explicó que este taller fue impartido por profesionistas del Centro de Desarrollo para la Mujer (CDM), del Programa para el Adelanto, Bienestar e Igualdad de las Mujeres (Proabim).

“Mediante la capacitación, las mujeres pueden obtener la independencia económica, al adquirir capacidades y conocimientos que les ayuden a emprender y conseguir recursos propios para mantenerse a ellas y sus familias. Evitamos la dependencia económica que puede derivar en violencia de género”, señaló.

Posterior al taller, se otorgó una clase de elaboración de jabones, una charla sobre menstruación digna, y entregó un total de 20 paquetes menstruales a mujeres entre 15 y 29 años.

Participaron el alcalde de Yurécuaro, Moisés Navarro Arellano; la directora de la Instancia Municipal de la Mujer, América Joseline Ornelas Gil; así como autoridades municipales, promotoras y asesoras.