Para inhibir delitos, instalarán cámaras en 100 colonias peligrosas de Michoacán

Mediante la estrategia interinstitucional Barrio Bienestar Fortapaz

Como parte de la estrategia interinstitucional Barrio Bienestar Fortapaz, para la pacificación y prevención de la violencia con participación ciudadana, se instalarán sistemas de vigilancia en las 100 colonias con mayor índice delictivo de 21 municipios del estado.

El secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, César Erwin Sánchez Coria, informó que en próximas semanas iniciará la colocación de 250 equipos de circuito cerrado que estarán conectados con el Centro Estatal de Comando, Comunicaciones, Cómputo, Control, Coordinación e Inteligencia (C5i).

Cada equipo de seguridad cuenta con tres cámaras de vigilancia, y el lugar de su ubicación será determinado en conjunto con los Comités por la Paz, integrados por habitantes de las colonias o comunidades que, en vinculación con las autoridades, apoyan en la instrumentación de los proyectos.

La estrategia interinstitucional Barrio Bienestar Fortapaz tiene contemplado un presupuesto de 27 millones de pesos para la recuperación y embellecimiento de espacios públicos y la instalación de equipos de sistemas de circuito cerrado en las colonias y comunidades identificadas como de mayor incidencia delictiva de 21 municipios.

Entre ellos Aguililla, Apatzingán, Buenavista, Hidalgo, Huetamo, Jacona, Jiquilpan, Lázaro Cárdenas, Maravatío, Morelia, Paracho, Pátzcuaro, Penjamillo, Puruándiro, Sahuayo, Salvador Escalante, Tarímbaro, Tepalcatepec, Uruapan, Zamora y Zitácuaro.

Sánchez Coria destacó que hasta el momento se han recuperado y embellecido 100 espacios públicos en colonias como Tenencia Morelos Socialista, Trincheras, y La Colina, en Morelia, así como también en Paracho, para fortalecer el tejido social, lograr la pacificación, y prevenir la violencia por medio de la participación ciudadana.

Presidente confirma visita a Colombia y Chile; agenda será de seguridad y bienestar

Fomentará cooperación para el bienestar y reducción del narcotráfico

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó la visita de Estado que realizará a Colombia el próximo 8 y 9 de septiembre; el 10 y 11 de ese mismo mes, el mandatario visitará Chile.

En conferencia de prensa matutina detalló que dialogará con el gobierno colombiano, encabezado por Gustavo Petro, sobre la cooperación bilateral para hacer frente al narcotráfico y la atención de las causas de la violencia a través de los Programas para el Bienestar.

“Hay que combatir la desigualdad, la pobreza; hay que garantizar oportunidades de trabajo, salarios justos y atender a los jóvenes. Hay que fortalecer valores culturales, morales, espirituales. Buscar vivir en una sociedad mejor. Eso es lo fundamental para enfrentar el flagelo de la violencia. No se resuelven las cosas sólo con medidas coercitivas, con amenazas de mano dura, con leyes más severas, con cárceles”, remarcó.

El jefe del Ejecutivo enfatizó en la importancia de evitar que incremente el consumo de drogas, principalmente entre los jóvenes.

Destacó que la generación de oportunidades a través de los Programas para el Bienestar da resultados; en estados como Sonora, por ejemplo, ha disminuido el número de defunciones por uso y abuso de drogas, al registrar 104 en 2021 y 61 en 2022. En lo que va del 2023, la Secretaría de Salud reporta 24 fallecimientos derivados del consumo de drogas.

Detienen a 8 presuntos generadores de violencia en Tierra Caliente

Entre ellos están dos supuestos líderes de una célula delincuencial, con presencia en los municipios de Múgica y Gabriel Zamora

Resultado de una acción operativa hecha en esta demarcación de Múgica por la Guardia Civil de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el Ejército y la Guardia Nacional, fueron detenidos ocho presuntos objetivos delincuenciales, quienes se presume serían de los principales generadores de violencia en esta zona del estado; entre ellos están dos supuestos líderes de una célula delincuencial con presencia en los municipios de Múgica y Gabriel Zamora.

El hecho se originó a raíz del reforzamiento del despliegue de seguridad que hay en esta parte de la entidad, instruido por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, y cuando los uniformados hacían patrullajes en la comunidad de Nuevo Coróndiro.

Los guardias civiles y nacionales, así como los militares detectaron a civiles fuertemente armados que al verlos les dispararon en diversas ocasiones, por lo cual los representantes de la ley repelieron la agresión.

Derivado de lo anterior hubo ocho aprehensiones y armamento, equipo táctico y dos vehículos asegurados. Entre los ahora indiciados hay dos que son presuntos líderes delincuenciales de una célula que tiene presencia en los municipios de Múgica y Gabriel Zamora, la cual posee nexos con otros grupos delictivos de esta región calentana.

Los ocho imputados, el armamento: ocho fusiles de grueso calibre, dos rifles Barret anti-blindaje, diversos cargadores y cartuchos, y equipo táctico, además de los dos vehículos incautados (uno de ellos con reporte de robo), quedaron a disposición de las autoridades pertinentes para que sigan con las investigaciones respectivas y definan la situación legal de los detenidos.

La SSP y las autoridades federales continúan con los trabajos en los municipios terracalentanos, porque es prioridad recuperar espacios de paz para la ciudadanía que vive en esta región.

Elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional reforzarán la seguridad en la región de Apatzingán

Se desplegarán acciones de prevención al delito y combate a grupos de la delincuencia

En reunión del Grupo de Inteligencia Operativa (GIO), el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, informó que en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, se reforzarán los operativos de seguridad en la región de Apatzingán.

Reafirmó que a través de las 13 Bases de Operaciones Interinstitucionales, continuarán desplegándose acciones de prevención al delito y combate a grupos de la delincuencia.

Además, mandos de la Sedena, Guardia Nacional, Fiscalía General del Estado, Secretaría de Seguridad Pública y Secretaría de Gobierno, informaron al gobernador los avances alcanzados con la estrategia de seguridad en la región y acordaron reforzar las acciones en comunidades donde se han registrado brotes de violencia.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla señaló que “no se bajará la guardia ni dará un paso atrás en nuestra tarea de recuperar espacios de paz en esta región con la estrecha colaboración del Ejército, de la Guardia Nacional, las Policías locales y de las Fiscalías Estatal y Federal».

Apatzingán: Aseguran 2 vehículos “monstruo”, armas largas y más de mil 400 municiones

Todo lo asegurado ha sido embalado para que la autoridad judicial competente lleve a cabo las actuaciones de ley

La operatividad reforzada en el municipio de Apatzingán ha resaltado decomisos importantes en el combate a la delincuencia. Este lunes, de manera interinstitucional se logró el decomiso de dos vehículos con blindaje artesanal, tipo “monstruo”, armamento con aditamentos y municiones, así como prendas balísticas y tácticas. Asimismo, en coordinación con la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), se confirma que se mantiene un monitoreo permanente en las escuelas para un cierre de ciclo escolar con normalidad.

Luego de que se reforzó la estrategia operativa del gobierno que encabeza Alfredo Ramírez Bedolla, a través de las Bases de Operaciones Interinstitucionales (BOI) en ese municipio; en la localidad de Los Hoyos, el personal de las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Seguridad Pública (SSP), en conjunto con la Guardia Nacional (GN), incautaron lo siguiente:

  • • Una camioneta tipo RAM, con blindaje artesanal.
  • • Una camioneta tipo Yukon, con blindaje artesanal.
  • • 1 fusil AR-15.
  • • 1 rifle calibre 7.62X39mm.
  • • 1 rifle calibre .308mm.
  • • 28 cargadores para municiones de AR-15 Y AK-47.
  • • Mil 487 cartuchos útiles a los calibres .223, 7.62X39, .50 y 7.62X51mm.
  • • 4 placas balísticas.
  • • 2 chalecos y una fajilla porta cargadores.

Todo lo asegurado ha sido embalado para que la autoridad judicial competente lleve a cabo las actuaciones de Ley a las que haya lugar. En tanto, la operatividad se mantiene reforzada en el municipio y en la región de Tierra Caliente, esquema que ha sido supervisado por el titular de SP, José Alfredo Ortega Reyes.

Asimismo, de manera coordinada con la SEE, se precisa que las escuelas del municipio continúan con labores normales en su mayoría; solo algunas suspendieron clases el pasado jueves 22 y viernes 23 de junio, pero ya se tuvo presencia en las mismas para el retorno a las actividades.

Atacan a policía municipal de Páracuaro; SSP asegura 4 vehículos

Una de las unidades tiene blindaje artesanal y tres más contaban con reporte de robo vigente

Agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), brindaron apoyo a autoridades municipales de Parácuaro, quienes recibieron un ataque a balazos por presuntos civiles; en las labores de seguridad, fueron asegurados cuatro vehículos, al parecer implicados en los hechos.

Los guardias civiles mantenían labores operativas cuando recibieron una llamada de apoyo por parte de la Policía local, quienes eran agredidos por civiles armados sobre la localidad El Ceñidor, perteneciente a esta municipalidad. De inmediato se emprendió un dispositivo de seguridad en el sitio.

Al llegar brindaron apoyo a un elemento, quien presentaba una herida en el dedo; asimismo, encontraron la unidad policial con diversos impactos de proyectil de arma de fuego, y tras patrullajes de reconocimiento, aseguraron cuatro unidades motoras de las marcas Nissan, Mazda y Kia -las tres con reporte de robo-, y una más marca Dodge con blindaje artesanal.

Las camionetas junto al producto balístico, quedaron a disposición de la autoridad correspondiente a fin de continuar con las diligencias de ley. En tanto, los agentes de la SSP mantienen un dispositivo de búsqueda y localización a efecto de dar con el paradero de los presuntos implicados y garantizar la seguridad de los habitantes.

Guardia Nacional y Ejército mexicano decomisaron más de mil cartuchos y droga

Al realizar patrullajes en el municipio de Peribán, detectan dos vehículos con personas sospechosas

Integrantes de la Guardia Nacional (GN), en coordinación con elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Civil estatal, aseguraron más de mil cartuchos útiles, cargadores y dosis de aparente narcótico en dos automóviles.

Durante patrullajes conjuntos de inspección, verificación, seguridad, vigilancia y prevención del delito en las inmediaciones del poblado Plan de Ayala, municipio de Peribán, Michoacán, el personal tuvo contacto visual con dos automotores estacionados al costado de un camino de terracería.

Al notar la presencia de las autoridades, cinco personas descendieron de las unidades y emprendieron la huida hacia diferentes direcciones, por lo que se implementó un dispositivo de búsqueda de los desconocidos, sin obtener resultados positivos.

Los elementos inspeccionaron ambos vehículos y localizaron lo siguiente:1,070 cartuchos útiles, 3 cargadores para arma larga y 18 dosis de aparente cristal y marihuana.

El material bélico, la aparente droga y los automóviles fueron puestos a disposición en la Agencia del Ministerio Público de la Federación en la entidad, para continuar las investigaciones correspondientes.

La Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y la Guardia Civil estatal, refrendan su compromiso de salvaguardar el bienestar de las y los ciudadanos, contribuyendo con el Gobierno de México para garantizar la paz y la seguridad en el país.

Decomisan en Michoacán mil 200 armas

Se han incautado cerca de 245 artefactos explosivos, dos mil 287 cargadores y 59 mil 647 municiones

La estrategia de seguridad en la entidad coordinada con los tres niveles de gobierno; la cual es instruida por el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla y comandada por el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), José Alfredo Ortega Reyes; ha permitido tener resultados favorables en cuanto al decomiso de armamento y municiones, que al ser retiradas de las calles, coadyuvar al combate a la delincuencia.

Derivado de las múltiples tareas operativas desarrolladas en las 13 regiones del estado, los elementos de la Guardia Civil, con apoyo del personal del Ejército Mexicano, de la Guardia Nacional, de las Fiscalías y las Policías Municipales; se han decomisado 668 armas largas y 572 cortas, con un registro total de mil 240.

De igual forma, fueron incautados cerca de 245 artefactos explosivos, dos mil 287 cargadores y 59 mil 647 municiones; estos resultados pertenecen al periodo del 1 de octubre del 2021 hasta el 19 de mayo del presente año.

Esta estrategia permite que a través de distintas acciones se retiren de las calles todo tipo de armas y se inhiba la comisión de delitos; eje sustancial en este gobierno para la pacificación de Michoacán. La operatividad de la Guardia Civil está desplegada en todo el territorio, con respeto a la autonomía de los Ayuntamientos y a los usos y costumbres de las comunidades, se mantiene una red de vigilancia y proximidad social.

Gracias a la coordinación interinstitucional con las autoridades de las tres órdenes de gobierno, se han podido obtener estos aseguramientos que garantizan el orden público; por ello, se redoblan esfuerzos diariamente con el fin de obtener más y mejores resultados.

Supervisan estrategia de seguridad en municipios que colindan con los Estados de México, Querétaro y Guanajuato

En Contepec y Epitacio Huerta SSP refuerza dispositivos de seguridad

Como parte de la estrategia operativa que se implementa en la región Oriente del territorio michoacano, se reforzaron las acciones preventivas en los municipios de Contepec y Epitacio Huerta, donde el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), José Alfredo Ortega Reyes, realizó una gira de supervisión a las tareas de vigilancia.

En atención a los ejes rectores, el titular de la SSP efectuó una gira de trabajo en la demarcación referida, donde a lo largo de brechas y zonas serranas supervisó el actuar que los agentes de la Guardia Civil desempeñan para disuadir cualquier actividad que ponga en riesgo el bienestar de las y los habitantes.

Por su ubicación geográfica, los municipios citados son limítrofes con los estados de México, Querétaro y Guanajuato; entidades con las que anteriormente la SSP ha trabajado de la mano para facilitar e incrementar las labores de seguridad y con ello garantizar espacios de paz en los territorios, las brechas y las vialidades de las respectivas zonas colindantes.

Con estas acciones se da cumplimiento a la misión de salvaguardar el orden público de los pobladores, por ello, se exhorta a las y los michoacanos a denunciar de manera inmediata todo hecho delictuoso que atente en contra de su integridad a las líneas telefónicas de Emergencias 911 y 089 Denuncia Anónima.

Firman convenio de seguridad gobierno de Michoacán y Morelia

A través del Fortapaz, la capital michoacana aumentará el número de policías, la certificación de los elementos y el equipamiento con recursos sostenibles

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, firmaron un convenio de coordinación institucional para reforzar las acciones en materia de seguridad pública y consolidar una agenda conjunta de trabajo en materia de prevención, atención y disminución de los delitos del fuero común.

Durante el acto protocolario, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, declaró que “hoy el estado tiene una policía capaz de abarcar todo el territorio, con capacidad de acción, prevención, reacción, profesionalismo y siempre cuidando los derechos humanos”.

“Esfuerzos como este son una oportunidad para realizar acciones en materia de seguridad, lo que vamos a iniciar con Morelia y su población es entender y atender las particularidades del fenómeno delictivo en cada punto de la ciudad y con ello emprender acciones concretas desde todos los niveles de gobierno”, afirmó.

Con este convenio, a través del Fondo de Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz), aumentará el número de policías, certificación y equipamiento con recursos sostenibles, donde Morelia podrá acceder a 113.6 millones de pesos, de los cuales, 75 millones serán para los elementos, 21 millones para bomberos y el resto se destinará a acciones de prevención en 20 colonias con mayor índice delictivo.

El alcalde de la capital del estado, Alfonso Martínez Alcazar, aclaró que una de las peticiones que se hizo a la administración estatal fue el respeto a la autonomía municipal y que sea el ayuntamiento el encargado de designar a quienes comandan las fuerzas municipales de seguridad.

Martínez Alcazar comentó la importancia de tener coordinación entre los tres niveles de gobierno y agradeció al Gobernador que los términos propuestos se plasmaran para trabajar de forma eficiente y en conjunto con acciones de seguridad, respetando la atribución de designar a quienes comandan las fuerzas municipales.

Finalmente, el secretario de Seguridad Pública, José Alfredo Ortega Reyes, declaró que este convenio en materia de seguridad pública representa una excelente oportunidad para mantener la coordinación que se tiene en el tema, con énfasis en que no es un convenio ni invasivo ni punitivo, sino coordinado y de colaboración.

Entre las acciones que se llevarán a cabo a través del convenio, están la depuración de la policía municipal para que sea menos propensa a la corrupción, hacer públicos los procesos que se lleven dentro de las corporaciones, operar con el modelo de justicia cívica para que cualquier ciudadano pueda acudir ante un juez cívico para recibir su sanción.

Así como realizar una vigilancia por medio de cuadrantes coordinados para ubicar los lugares de más alto riesgo, resaltando las zonas de colindancia con los municipios cercanos a Morelia, y compartir información del C4 del municipio y del C5 del gobierno estatal.

Con información de Abraham Méndez