Anuncia CNTE plantón en CDMX y toma de las oficinas de la SEE

Los docentes tienen programado partir a la capital del país a las 22:00 horas de este lunes 18 de septiembre

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), anunció la realización de un plantón en la Ciudad de México (CDMX), y la toma de las oficinas estatales de la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

En rueda de prensa, el dirigente de la Sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Jairo Mandujano, explicó que las acciones planteadas, obedecen a que no han dado respuesta al pliego petitorio presentado a las autoridades el pasado 15 de mayo.

“Nuestras peticiones se centran en los ejes políticos, educativo, económico así como administrativo y de seguridad social, peticiones que no han sido atendidas por los gobiernos federal y estatal, por lo que con las bases definimos este plan de acción para que hagan caso a nuestras peticiones”, afirmó.

Los docentes tienen programado partir a la capital del país a las 22:00 horas de este lunes 18 de septiembre. Tienen una reunión programada para el próximo jueves, pero demandan ser atendidos el día de mañana martes, por considerar urgente sus demandas.

En relación a las tomas de las oficinas de la SEE, aseguran que será indefinida a partir de este martes 19 de septiembre. Solicitan el pago a docentes eventuales y a personal de subsistemas, así como seguridad social a trabajadores y contratación de egresados para plazas vacantes.

Información Guadalupe Becerril

Despliegan 2 mil policías y militares para cuidar las fiestas patrias

Todo el dispositivo comprenderá cortes a la circulación por parte de la Policía de Morelia y de la Dirección de Tránsito y Movilidad

Con el despliegue de 2 mil efectivos de las diferentes corporaciones de la Guardia Civil, Fiscalía General del Estado (FGE), Ejército Mexicano, así como de la Guardia Nacional, Policía local, personal de bomberos y paramédicos, se garantizará la seguridad para los festejos patrios del 15 y 16 de septiembre en la capital michoacana, en el marco del 213 aniversario de la Independencia de México.

Fue mediante una mesa de trabajo y coordinación encabezada por el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, con representantes de las distintas corporaciones hechas para tal fin, que se informó del esquema operativo que comprenderá tres anillos de seguridad y un macro acceso situado sobre la avenida Madero, a la altura de la calle Vasco de Quiroga.

Esta serie de despliegues estará acompañada por vallas de seguridad y la instalación de seis arcos detectores. Todo el dispositivo comprenderá cortes a la circulación por parte de la Policía de Morelia y de la Dirección de Tránsito y Movilidad.

Estas movilizaciones se replicarán en los distintos municipios de la entidad con más personal estatal, federal y de los ayuntamientos. En Morelia, la seguridad será permanente durante la Noche del Grito y la presentación del cantante Julión Álvarez; posteriormente, el sábado 16 se mantendrá el despliegue interinstitucional para garantizar la seguridad de las y los asistentes al desfile cívico militar.

Aseguran un segundo “monstruo” con blindaje artesanal en “La Ruana”

Se procedió a asegurar el vehículo que cuenta con blindaje artesanal para ser puesto a disposición de la autoridad correspondiente

Derivado del incremento de las tareas operativas en este municipio, personal de las secretarías de Seguridad Pública (SSP), y de la Defensa Nacional (Sedena), así como de la Guardia Nacional (GN), localizó un vehículo tipo monstruo, el cual cuenta con blindaje artesanal; el hecho tuvo lugar en las inmediaciones de la localidad de Felipe Carrillo Puerto (La Ruana).

Patrullajes preventivos que se realizan en esta demarcación entre la citada tenencia y la comunidad de Punta del Agua, permitieron a los elementos de las Guardias Civil y Nacional, con el Ejército Mexicano, ubicar una unidad de la marca Ford, tipo monstruo, la cual al parecer se encuentra relacionada en la comisión de conductas delictivas por lo que se implementó un perímetro de seguridad en la zona.

Tras lo anterior, se procedió a asegurar el vehículo que cuenta con blindaje artesanal para ser puesto a disposición de la autoridad correspondiente y llevar a cabo las indagatorias pertinentes.

Las fuerzas federales y estatales continúan trabajando para prevalecer la paz y el orden público en la región de Tierra Caliente. Ante cualquier ilícito, es necesario marcar a la línea de emergencias 911, para solicitar apoyo de las corporaciones policiales.

Se mantiene el despliegue de fuerzas de seguridad en La Ruana

El personal de la Guardia Civil, Ejército Mexicano, GN y FGE se encuentra operando en dicha localidad, para garantizar el orden público

En seguimiento a la operatividad que se mantiene en la localidad de Felipe Carrillo Puerto (La Ruana), los elementos de las secretarías de Seguridad Pública (SSP) y de la Defensa Nacional (Sedena), así como de la Guardia Nacional (GN) y Fiscalía General del Estado (FGE), continúan con tareas preventivas a fin de garantizar el orden público y el bienestar de los pobladores.

El subsecretario de Operación Policial, José Ortega Silva, se encuentra en La Ruana, donde en conjunto con autoridades de la 43 Zona Militar llevan a cabo distintas labores de vigilancia en el lugar.

A través de patrullajes en huertas, caminos de terracería y brechas, así como módulos de inspección, el personal de la Guardia Civil, Ejército Mexicano, Guardia Nacional y FGE, ha fortalecido el esquema de seguridad en este municipio de la Tierra Caliente para preservar la paz pública.

Las autoridades federales y estatales mantienen el despliegue policial y castrense para evitar que cualquier persona intente transgredir la Ley. No se tolerará ninguna conducta que vulnere el orden público.

México crea más de 500 mil empleos formales en el primer semestre del año

Desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6.0%

La creación de empleo en lo que va de este año es de 512 mil 243 puestos, de los cuales, el 74.0% corresponde a empleo permanente. Este aumento, es 56 mil 856 puestos superior a la variación promedio de los últimos diez años en periodos comparables.

Un boletín de prensa del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), indica que en este mes de julio se registró una disminución en la creación de espacios laborales mensuales de 2 mil 168.

En los últimos doce meses se registró un aumento de 805 mil 705 trabajadores asegurados, siendo este el tercer mayor incremento desde que se tenga registro en periodos iguales y representa una tasa anual de 3.8%

El organismo de seguridad social agregó que los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo son el de la construcción con 10.0%, transportes y comunicaciones con 5.4%, y comercio con 4.5%

Asimismo, detalla que al cierre de julio 2023, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al Instituto alcanzó los $536.8pesos. Este salario representa un incremento anual nominal de 10.6%, el segundo más alto registrado de los últimos veintidós años considerando sólo los meses de julio.

Desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6.0%

Guardia Civil recibe segunda dotación de equipos y uniformes

Más de 4 mil elementos recibieron su ropa táctica

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla inició, en el Cuartel General de Jiquilpan, la segunda entrega de uniformes y equipos para reforzar y dignificar las labores de los elementos de la Guardia Civil del estado.

Tras encabezar el pase de lista, el mandatario reiteró el compromiso de apoyar a quienes forman parte de esta corporación para que tengan las mejores condiciones de seguridad, tecnología, sueldos y prestaciones laborales.

Informó que para esta segunda dotación se entregarán más de 4 mil uniformes y la intención es que cada elemento disponga de tres vestimentas oficiales y los instrumentos necesarios para desarrollar sus funciones.

Destacó que gracias a la coordinación con la Guardia Nacional, la Sedena, la Fiscalía General del Estado y policías municipales, Michoacán ha logrado disminuir delitos como el homicidio doloso, por lo que «debemos garantizar el fortalecimiento a las acciones conjuntas para que prevalezca la paz en la población», agregó.

Participaron el general de Brigada Diplomado del Estado Mayor, Fernando Colchado Gómez, de la 21 Zona Militar; Héctor Ávila Alcocer, general de Brigada Diplomado del Estado Mayor de la 43 Zona Militar, el fiscal general del estado, Adrián López Solís; el secretario de Seguridad Pública, José Ortega Reyes; el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña.

Para inhibir delitos, instalarán cámaras en 100 colonias peligrosas de Michoacán

Mediante la estrategia interinstitucional Barrio Bienestar Fortapaz

Como parte de la estrategia interinstitucional Barrio Bienestar Fortapaz, para la pacificación y prevención de la violencia con participación ciudadana, se instalarán sistemas de vigilancia en las 100 colonias con mayor índice delictivo de 21 municipios del estado.

El secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, César Erwin Sánchez Coria, informó que en próximas semanas iniciará la colocación de 250 equipos de circuito cerrado que estarán conectados con el Centro Estatal de Comando, Comunicaciones, Cómputo, Control, Coordinación e Inteligencia (C5i).

Cada equipo de seguridad cuenta con tres cámaras de vigilancia, y el lugar de su ubicación será determinado en conjunto con los Comités por la Paz, integrados por habitantes de las colonias o comunidades que, en vinculación con las autoridades, apoyan en la instrumentación de los proyectos.

La estrategia interinstitucional Barrio Bienestar Fortapaz tiene contemplado un presupuesto de 27 millones de pesos para la recuperación y embellecimiento de espacios públicos y la instalación de equipos de sistemas de circuito cerrado en las colonias y comunidades identificadas como de mayor incidencia delictiva de 21 municipios.

Entre ellos Aguililla, Apatzingán, Buenavista, Hidalgo, Huetamo, Jacona, Jiquilpan, Lázaro Cárdenas, Maravatío, Morelia, Paracho, Pátzcuaro, Penjamillo, Puruándiro, Sahuayo, Salvador Escalante, Tarímbaro, Tepalcatepec, Uruapan, Zamora y Zitácuaro.

Sánchez Coria destacó que hasta el momento se han recuperado y embellecido 100 espacios públicos en colonias como Tenencia Morelos Socialista, Trincheras, y La Colina, en Morelia, así como también en Paracho, para fortalecer el tejido social, lograr la pacificación, y prevenir la violencia por medio de la participación ciudadana.

México: Sin seguridad social casi 2 mil fallecidos por VIH

Por grupos de edad, el mayor número de fallecimientos por esta causa se presentó en el de 30 a 44 años

Durante 2021, en México se registraron 4 662 decesos relacionados con el VIH. De estos, 3 896 (83.6 %) corresponden a hombres y 766 (16.4 %), a mujeres, según datos del INEGI, a propósito del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA.

Para el año en cuestión, la tasa de mortalidad por esta causa fue de 3.7 por cada 100 mil habitantes; 6.3 en el caso de los hombres (por cada 100 mil hombres) y 1.2 en las mujeres (por cada 100 mil mujeres).

Las estadísticas señalan que 40.3% de la población que murió por enfermedades relacionadas con el VIH no contaba con afiliación a una institución de salud.

Por grupos de edad, el mayor número de fallecimientos por esta causa se presentó en el de 30 a 44 años, con 2 041 casos. Le siguió el de 45 a 59 años, con 1 237 decesos. En 2021 ocurrieron 977 muertes relacionadas con el VIH para el grupo de 15 a 29 años: 866 fueron hombres y 111, mujeres.

ANTECEDENTES

En 1988, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 1 de diciembre como el Día Mundial de la Lucha contra el Sida. El objetivo es aumentar la conciencia sobre la enfermedad, combatir su estigma, mejorar la educación en torno al tema y movilizar recursos para una respuesta mundial a la epidemia.

VIH EN EL MUNDO

38.4 millones de personas vivían con el VIH en todo el mundo en 2021.

1.5 millones de personas contrajeron la infección por el VIH en 2021.

84.2 millones de personas han contraído la infección por el VIH desde el comienzo de la epidemia.

Si aguacateros quieren mantener exportación, jornaleros agrícolas deben contar con seguridad social

Jornaleros agrícolas

Bedolla revisa con STPS proceso para dar seguridad social a jornaleros agrícolas

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla se reunió con Luisa María Alcalde Luján, secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS) del Gobierno de México para avanzar con el proceso de regularización de los derechos laborales de los trabajadores de la industria aguacatera.

En el encuentro en el que también participó el secretario de Desarrollo Económico del estado, Alfredo Anaya Orozco y el titular de la Unidad del Trabajo Digno de la STPS, Alejandro Salafranca Vázquez, el gobernador reiteró el compromiso de su administración para que los jornaleros agrícolas cuenten con prestaciones de ley y seguridad social.

La idea, recordó, es que los patrones de la industria aguacatera y, en general de otros productos del campo, cumplan con los lineamientos laborales necesarios para lograr la certificación y con ello, enfrentar las nuevas reglas y disposiciones que establece el T-MEC para la exportación a Canadá y Estados Unidos.

Ramírez Bedolla destacó que junto con el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto, se han sostenido acercamientos con el sector aguacatero para acompañar a los patrones en el proceso de afiliación de sus trabajadores.

Además de que en Michoacán ya se tiene un diagnóstico de las condiciones en las que se encuentra el sector, luego de las facilidades proporcionadas por los productores para levantar la información correspondiente.

Por lo que se acordó con la Secretaría de Trabajo y Previsión Social reunirse en próximas fechas con los representantes de la industria aguacatera de Michoacán para dar seguimiento a este tema y otros pendientes para el sector.

Inicia en Michoacán la formalización del empleo agrícola

Trabajador del campo

Inspectores federales y estatales debidamente identificados verificarán aspectos de seguridad e higiene, capacitación y adiestramiento, y condiciones generales de trabajo

Con la entrega de credenciales y chalecos de identificación a las brigadas de inspectores, los gobiernos estatal y federal pusieron en marcha la estrategia de formalización de empleo agrícola en Michoacán.

En reunión de trabajo en la que participó el titular de la Unidad de Trabajo Digno de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), Alejandro Salafranca Vázquez, el secretario de Desarrollo Económico, Alfredo Anaya Orozco expresó que la riqueza generada por el sector agrícola debe “escurrir” a la base de la pirámide, a los trabajadores.

Refirió que la entidad cuenta con 2.1 millones de personas que son económicamente activas, de las cuales menos de 500 mil cuentan con seguridad social, por lo que la formalización del empleo es un requisito para salir del subdesarrollo, recalcó.

Michoacán debe ir de la mano con el gobierno federal, insistió el funcionario, quien celebró el trabajo conjunto que se hará en esa materia.

Por su parte, el funcionario federal expuso que el objetivo fundamental de la estrategia es ir a sectores muy productivos que no brindan empleos formales, toda vez que está comprobado que el reparto de riqueza en el mundo se da básicamente con salarios dignos y seguridad social.

Salafranca Vázquez dijo al personal que México busca alcanzar datos de formalidad parecidos a países de la región como Chile y Colombia.

El personal verificará aspectos de seguridad e higiene, capacitación y adiestramiento, y condiciones generales de trabajo, ello en cumplimiento a lo establecido en la reforma laboral y en el Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)