Iniciará entrega de tarjetas a nuevos becarios: SEE

A partir de abril recibirán los pagos retroactivos

A partir del próximo lunes 10 de marzo comenzarán a llegar las tarjetas para las y los estudiantes que serán beneficiados con alguna de las becas que otorga la Secretaría de Bienestar, destacó la secretaria de Educación, Gaby Molina.

“El compromiso con la educación que tiene la presidenta Claudia Sheinbaum se refuerza con esta serie de apoyos que nos ayudan a que más niñas, niños y jóvenes tengan recursos para continuar con su formación académica; es una estrategia integral que va desde nivel básico hasta superior”, señaló la titular de la Secretaría de Educación del Estado.

De acuerdo con la información que dio a conocer el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, el objetivo es que para el 31 de marzo quede completa la entrega de tarjetas, para que durante el mes de abril se realicen los depósitos retroactivos desde el mes de enero; se hace un llamado a padres y madres de familia para que estén al pendiente de las fechas en las que se les entregará la tarjeta, según lo programado por la Secretaría del Bienestar.

En nivel secundaria, el recurso consta de mil 900 pesos bimestrales por familia, más 700 pesos adicionales por cada otro integrante que también curse este nivel, siempre y cuando esté inscrito en escuela pública y sea menor de edad, es decir, si una familia tiene dos hijos en secundaria, recibirá 2 mil 600 pesos cada dos meses.

Para nivel medio superior es un apoyo bimestral de mil 900 pesos por alumno, que se otorgan por los 10 meses que dura el ciclo escolar, hasta por un máximo de 40 meses siempre y cuando el alumno continúe inscrito o inscrita; para nivel superior son 5 mil 800 pesos bimestrales, también por los 10 meses del ciclo escolar, pero por un máximo de 45 meses, siempre y cuando se cumplan los requisitos de la convocatoria; en ninguno de los casos se contempla pago en vacaciones.

SEE y SCOP dan vida a escuelas en Los Reyes en beneficio de más de 16 mil alumnos

Gaby Molina y Rogelio Zarazúa hacen gira de trabajo en la región

Los Reyes, Michoacán, 28 de febrero de 2025.- Como nunca antes se había visto, se transforma la educación con la mejora de escuelas, confirmaron la secretaria de Educación, Gaby Molina, y el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa, en gira de trabajo en Los Reyes, donde con diversas acciones se beneficia a más de 16 mil alumnos.

En dicho municipio son ya 11 escuelas las que recibieron obra educativa con una inversión de más de 13 millones de pesos, acción que se fortalece con la entrega de materiales, libros y desde luego el impulso pedagógico, para que día a día mejore la educación en todo el estado.

Este día se inauguró la obra en la Escuela Primaria «Sabas Valladares», una de las que atienden a más niñas y niños en Los Reyes; este plantel escolar fue rehabilitado prácticamente en su totalidad, hoy sus alumnos y docentes estrenan seis aulas y disfrutan de la mejora del patio central y otros espacios.

Al mejorar las áreas en las que estudian miles de niñas y niños se impacta en sus procesos de aprendizaje y se contribuye de manera trascendente en un desarrollo con armonía, expuso la titular de Educación, quien recorre escuela por escuela, atestiguando la gran labor que realizan miles de maestras y maestros.

Maestros no se verán afectados con ley del ISSSTE: SEE

Reforma no contempla empleados de base, ni afecta pensiones o Fovissste

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) informa que la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), no afectará a maestras y maestros, tal como recientemente dio a conocer la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La autoridad educativa expuso que no hay necesidad de movilizaciones, dado que el diálogo se mantendrá, como lo ha mencionado la presidenta, con el objetivo de que las y los docentes conozcan la ley y confirmen que no se les afectará.

La reforma busca, por una parte, que los trabajadores de confianza del sector público, que son quienes más altos salarios tienen, destinen cuotas bajo la base de las compensaciones que reciben para mejorar los servicios de salud.

Dicha aportación, que no contempla a los empleados de base, no va para pensiones ni para Fovissste, va para la mejora de los servicios de salud que brinda el ISSSTE. Además, la reforma considera cambios a la ley para que quienes tienen créditos que no han podido liquidar en el Fovissste, se les disminuyan, revisando diversos criterios.

En ese sentido, la autoridad educativa refrenda el compromiso con el magisterio michoacano, y hace un llamado a no creer discursos que desinforman y alientan a movilizaciones innecesarias.

Bedolla frena mercado negro de plazas automáticas para maestros

Plazas estatales se autorizaron por acuerdos con los dirigentes sindicales para comercializar los espacios de manera irregular

Con la administración que encabeza el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, en Michoacán se terminó la entrega de plazas automáticas para maestras y maestros del sistema estatal, negocio que por varios años mantuvieron líderes sindicales del sector educativo.

El histórico de datos sobre la nómina educativa que registra la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), muestra que de 2008 a octubre de 2021 se asignaron de manera ilegal un total de 13 mil 227 plazas estatales a docentes de Michoacán.

De esa cantidad, 5 mil 766 se entregaron durante el periodo del exgobernador Leonel Godoy Rangel; 2 mil 412 en la administración de Fausto Vallejo Figueroa; mil 800 durante el periodo de Jesús Reyna García; mil 570 con Salvador Jara Guerrero y mil 679 en el sexenio de Silvano Aureoles Conejo.

Estas plazas estatales se autorizaron por acuerdos con los dirigentes sindicales para comercializar los espacios de manera irregular y fuera de la normatividad.

Negocio que se terminó en esta administración para los sindicatos, ya que ahora las plazas estatales se otorgan mediante convocatoria y concurso a través de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm).

No obstante, durante el periodo del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla se han asignado solo 11 plazas por laudos o resoluciones de la Junta de Conciliación y Arbitraje.

Último día para agendar cita en línea de preinscripción: SEE

Junto al Gobierno Digital se agilizó proceso para evitar filas en escuelas

Morelia, Michoacán, 14 de febrero de 2025.- La Secretaría de Educación del Estado (SEE), a cargo de Gaby Molina, recuerda a las madres, padres y tutores, que hoy es el último día para sacar cita vía digital para la entrega de documentos del proceso de preinscripción a nivel básico en el ciclo escolar 2025-2026.

La secretaria de Educación, agradeció la confianza y hacer posible este gran paso en la digitalización educativa, «en coordinación con el Gobierno Digital, nos enfocamos en brindarles las herramientas necesarias para que este proceso sea lo más sencillo y eficiente posible. Por ello, implementamos la plataforma digital que les evita las largas filas y así generar la cita desde la comodidad de su hogar».

A través de la página https://dti.see.michoacan.gob.mx/sistema-integral-see/preinscripciones, padres, madres de familia y tutores pueden registrar a sus hijos y generar una cita para entregar los documentos sin necesidad de hacer filas, especialmente en las escuelas con mayor demanda.

En caso de tener alguna duda o necesitar ayuda, puedes comunicarte al número 443 945 9225 vía WhatsApp, en un horario de 9:00 a 15:00 horas, o enviar un correo electrónico a mesadeayuda@see.michoacan.gob.mx.

Con Gobierno Digital, más de 100 mil citas para preinscripciones: SEE

El trámite en línea brinda mayor facilidad y transparencia a padres y madres de familia

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) reconoce la participación de los más de 103 mil padres, madres y tutores que han utilizado la plataforma en línea para generar su cita de preinscripción para el ciclo escolar 2025-2026, en los niveles preescolar, primaria y secundaria.

Al respecto la titular de educación en el estado, Gaby Molina comentó que «este logro destaca la confianza depositada en el sistema y la voluntad de la comunidad por agilizar el proceso de inscripción, al generar un ahorro de tiempo a los padres de familia y tutores».

La fecha límite para solicitar citas en línea es el 14 de febrero, ya que la entrega de documentos de forma presencial tiene como último día el miércoles 19 de febrero.

Para generar cita pueden ingresar a la página https://dti see.michoacan.gob.mx/sistema -integral-see/preinscripciones, en caso de cualquier duda o aclaración, comunicarse al número 443 945 9225 vía WhatsApp, en un horario de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas o el correo electrónico mesadeayuda@see.michoacan.gob.mx

Hoy, inicia registro para becas Benito Juárez en nivel medio superior: SEE

Serán más de 130 mil apoyos para estudiantes de bachillerato general, tecnológico y técnico bachiller

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) informa que hoy, miércoles 5 de febrero se abre el periodo para que alumnos de nivel medio superior se registren y obtengan la Beca Benito Juárez, como parte del proyecto que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum.

«La educación es una prioridad para nuestra presidenta y las becas Rita Cetina, Benito Juárez y Jóvenes Escribiendo el Futuro son una muestra tangible de eso; gracias a estos apoyos cada vez son menos las y los estudiantes que dejan las aulas», afirmó la secretaria de Educación, Gaby Molina.

A través de la página www.gob.mx/becasbenitojuarez se podrán registrar del 5 al 28 de febrero las y los jóvenes que se encuentren inscritos en instituciones públicas de nivel medio superior. En Michoacán se prevé la asignación de más de 130 mil becas a alumnos, entre bachillerato general, tecnológico y técnico bachiller.

La beca consta de mil 900 pesos bimestrales que se otorga por los 10 meses que dura el ciclo escolar, hasta por un máximo de 40 meses, siempre y cuando el alumno continúe inscrito o inscrita. No se consideran julio y agosto, por ser periodo vacacional.

Este programa se lleva a cabo en nuestro estado gracias a la coordinación de la Secretaría de Bienestar; al trabajo de Juan Pablo Calvillo, titular de Becas para el Bienestar en Michoacán; y Roberto Pantoja, delegado del Bienestar en la entidad.

Preinscripciones 2025-2026: SEE amplía plazo para la cita en línea

Hasta el 14 de febrero, para escuelas aún con cupo

Morelia, Michoacán, 31 de enero de 2025.- Como parte de la estrategia para facilitar y agilizar el proceso de preinscripciones al ciclo escolar 2025-2026, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) mantendrá abierta hasta el 14 de febrero la plataforma para la generación de citas en línea, que tiene ya más de 90 mil registros.

«Queremos reconocer el apoyo y compromiso de padres y madres de familia, llevamos más de 90 mil solicitudes de cita para las preinscripciones; nos da mucho gusto ver que avanza el proceso digital, que nos ayuda a ahorrar tiempo, a evitar las largas filas y a transparentar los procesos», comentó la titular de la dependencia, Gaby Molina.

A partir del martes 4 de febrero inicia el periodo de entrega de documentos de forma física en las escuelas, mismo que concluye el 19 de febrero, y debido al gran éxito, se mantendrá abierta la plataforma para que aquellas escuelas que aún tienen espacios sigan generando citas.

En la página https://dti.see.michoacan.gob.mx/sistema-integral-see/preinscripciones se ingresa la información de los alumnos; de los padres, madres de familia o tutores; así como de la escuela a la que se busca ingresar, y si hay cupo todavía, se generará la cita; si el plantel ya agotó sus espacios, ya no será posible obtener una fecha para la entrega de documentos.

Más de 14 mil estudiantes beneficiados por obras escolares en Morelia: SEE

Se mantienen visitas de trabajo a planteles para supervisión y atención

Morelia, Michoacán, 30 de enero de 2025.- Más de 14 mil estudiantes del municipio de Morelia se benefician con obras en sus escuelas, gracias al trabajo de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) en coordinación con la Secretaría de Educación del Estado (SEE), expuso la titular de esta dependencia, Gaby Molina.

En el marco de su visita a la primaria Mariano Matamoros, a la cual se destinaron 3.5 millones de pesos para aulas, una cisterna y la rehabilitación del patio, la titular de la dependencia destacó la inédita transformación educativa que vive Michoacán.

Tan solo en el municipio de Morelia se invirtieron 148 millones de pesos en el último año, para mejorar escuelas en beneficio de más de 14 mil estudiantes de zona urbana y rural. La capital michoacana concentra el 20 por ciento de la comunidad estudiantil de todo el estado.

En su recorrido por la primaria que cumple 39 años, la titular de la SEE destacó el trabajo del gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla a favor de la educación, no solo con obra, también con pasos firmes para la mejora en la enseñanza, como lo fue la entrega de chromebooks en beneficio de 80 mil estudiantes.

Molina reconoció la gran labor de miles de maestras y maestros en el estado, quienes son actores centrales para la transformación educativa.

El evento contó con la presencia del director de Infraestructura de la SCOP, Eduardo Peña; el coordinador de Planeación Educativa, Marco Téllez; la directora de Primarias, Lorena Molina; la directora de la escuela, Roxana Ochoa; así como docentes, madres y padres de familia.

Entrega Bedolla 6 mil chromebooks en beneficio de 80 mil alumnos

Los equipos cuentan con sistema Google Education, compatible con la Nueva Escuela Mexicana

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla realizó la entrega de 6 mil chromebooks, las cuales beneficiarán a 80 mil alumnos de secundaria de toda la entidad, mismas que cuentan con el sistema de Google Education, compatible con la Nueva Escuela Mexicana.

Destacó que este equipamiento busca que los estudiantes no abandonen las escuelas, por ello, a través de las chromebooks que forman parte del programa Renovación Tecnológica de la Secretaría Educación estatal, se fortalece la educación de la entidad, y se da cumplimiento a una de las peticiones de los maestros de dotar a las escuelas con material y equipo.

Señaló que la meta es que todo el nivel secundaría tenga chromebooks para mejorar su aprendizaje con el sistema Google Education, mismo que va de la mano con los lineamientos de la Secretaría de Educación federal.

Además, resaltó que si se logra que los alumnos de secundaria pasen a nivel bachillerato se dará un gran paso en el desarrollo de Michoacán al implementar la tecnología en su formación.

En tanto, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar expuso que la tecnología debe ser una herramienta estratégica en la transformación educativa, por ello, son 150 estaciones las que se entregan, las cuales cuentan con 40 computadoras cada una y equipo de carga.

Refirió que el programa Renovación Tecnológica es un proyecto para la comunidad educativa que abarca todo el estado, y las chromebooks, permitirán que la tecnología llegue a una gran cantidad de alumnos de las distintas regiones de la entidad.

En tanto, el líder de Google For Education para México, Centro América y el Caribe, Alejandro Almazán Zimerman manifestó que las chromebooks son el dispositivo que más se usa en el mundo en materia educativa, por ello la importancia de la implementación de este proyecto en Michoacán.

Expuso que la tecnología no es el futuro, sino el presente de la educación, la cual ha evolucionado los procesos de aprendizaje de los alumnos y ahora, con la conectividad se garantiza un derecho humano con lo cual, los niños y jóvenes no quedan exentos de la vida cultural, económica y profesional.

Asistieron al evento, el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García; la titular del Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado (Iemsysem), Mariana Sosa Olmeda; el diputado local, Carlos Alejandro Bautista Tafolla; el director de Gobierno Digital, Juan Pablo Granados; así como maestras, maestros y alumnos.