Próximo viernes se inaugura bajopuente del distribuidor de salida a Salamanca

Beneficiará a más de 8 mil personas que transiten por la zona

Morelia, Michoacán, 7 de agosto de 2024.- El próximo viernes 9 de agosto se inaugurará el bajopuente del distribuidor vial de la salida a Salamanca, en Morelia, el cual ofrecerá un espacio de esparcimiento para más de 8 mil personas peatonas que transiten por la zona, informó la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum).

Este espacio construido por el Gobierno de Michoacán, a través de la Sedum, con una inversión de 15 millones de pesos para su segunda etapa, se convertirá en un punto donde todas y todos podrán realizar actividades recreativas al aire libre de forma sana y segura.

Además, contará con un gimnasio al aire libre y una amplia pista de patinaje, donde quienes realizan estas actividades podrán practicarlo en cualquier momento del día.

Este gran proyecto de la administración encabezada por Alfredo Ramírez Bedolla cuenta con tres bahías que permitirán el ascenso y descenso de las personas usuarios del transporte público, lo que contribuirá positivamente con la movilidad de la zona.

La importancia de usar la bicicleta en la ciudad

Para que la población tome conciencia sobre las alternativas que existen para trasladarse dentro de la zona urbana

La Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum) promueve la movilidad activa mediante el uso de la bicicleta con el objetivo de que la población tome conciencia sobre las alternativas que existen para trasladarse dentro de la zona urbana.

Lo anterior, mediante una rodada que se llevó a cabo para celebrar el Día del Ciclista que se conmemora cada 15 de abril, en la que con muy buen ánimo y mucha alegría, los asistentes pedalearon alrededor de 12 kilómetros teniendo como punto de salida y llegada el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo), no sin antes hacer una parada en el bajopuente de la salida Mil Cumbres, espacio creado para el sano esparcimiento de las y los michoacanos.

Se entiende como movilidad activa la capacidad que tiene el cuerpo para desplazarse, ya sea caminando o a través de otros medios de transporte que aprovechen al ser humano como motor y que ofrece un gran beneficio en la salud de las personas y es amigable con el medio ambiente.

Este tipo de labores se realizan para invitar a la población a ser partícipe en las diferentes formas de movilidad que existen y dejar un poco el uso de vehículos motorizados, igualmente para promover a la bicicleta como un medio de transporte sencillo, limpio, sostenible y ecológico.

Estaciones del teleférico de Uruapan conectarán con transporte terrestre: Gladyz Butanda

Contarán con un proyecto social que mejorará la imagen urbana de la ciudad

Cada estación del teleférico de Uruapan tendrá una peculiaridad con un proyecto social diferente para que el beneficio no sólo sea para los usuarios del transporte público, sino para la población en general, señaló la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum), Gladyz Butanda Macías.

Indicó que desde el Gobierno del Estado se ve esta obra de gran envergadura como un proyecto social que abona a las personas usuarias, pero que además genera mejoramientos en la imagen urbana de Uruapan y añadió que cada estación contará con senderos seguros que conecten con el sistema de transporte público terrestre.

Butanda Macías reiteró que el teleférico en Uruapan es viable porque optimiza los tiempos, costos y recurso. De acuerdo con los análisis de viabilidad realizados no se podía considerar un vehículo articulado de 10-12 metros debido a la topografía de la ciudad. Por el contrario, se arrojó que tener una opción de movilidad por aire es más eficiente.

El costo de esta obra es de 3 mil 200 millones de pesos y se hará con recurso 100 por ciento estatal, sin generar deuda, a través de un esquema multianual que genera varios beneficios. “En el año 2025 tendremos ejecutado el proyecto al 100 por ciento, pero este se podrá pagar a lo largo de la administración del gobernador sin generar deuda”, señaló.

La secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad señaló que para los años 2026 y 2027 la empresa austriaca Doppelmayr, que elabora la parte electromecánica del teleférico, dará acompañamiento al Gobierno de Michoacán para la transferencia de tecnología, capacitación y operación de este transporte público y por ende, se creará la Dirección General del Teleférico que operará este sistema.

Seguro, recreativo e inclusivo; así será el bajopuente de salida a Salamanca: Gladyz Butanda

Facilitará el tránsito peatonal y cumplirá con la Ley de Movilidad y Seguridad Vial

Morelia, Michoacán, 25 de enero de 2024.- El bajopuente del distribuidor vial de la salida a Salamanca contará con infraestructura que facilitará el tránsito de los peatones, lo que incentiva la movilidad activa y cumple con la Ley de Movilidad y Seguridad Vial.

La titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum), Gladyz Butanda Macías, detalló que la segunda etapa de construcción de esta obra contempla 130 metros lineales de ciclovía, 300 metros cuadrados de banqueta y 70 metros de guía podotáctil para facilitar el tránsito de las personas con debilidad visual.

Aunado a la infraestructura de movilidad accesible, el bajopuente también contará con las plazas del Átomo y de la Musa, enfocadas al disfrute del paisaje. La primera estará equipada con rampas peatonales, áreas verdes y equipamiento de parabuses; la segunda con un skate park con el objetivo de fomentar la sana recreación entre las juventudes.

Destacó que para priorizar la seguridad vial de los transeúntes, especialmente de los estudiantes de la zona, se habilitarán dos cruces así como un puente a nivel, lo que permite el paso seguro y accesible con 414 metros cuadrados de mesetas peatonales y dos metros cuadrados de islas de resguardo.

Finalmente indicó que esta zona también contará con área cultural donde se habilitará una zona de murales, así como una escultura alusiva a José María Morelos y Pavón.

Avanza en tiempo y forma construcción del mercado de Pátzcuaro: Gladyz Butanda

Secretaria de Desarrollo Urbano y regidores recorren la obra

Pátzcuaro, Michoacán, 23 de enero de 2024.- La titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum), Gladyz Butanda Macías realizó un recorrido junto con regidores del Ayuntamiento de Pátzcuaro por el nuevo mercado municipal para conocer el avance de la construcción.

La titular de la dependencia refirió que con más de un 25 por ciento de avance, la obra no ha presentado atrasos y que su edificación avanza en tiempo y forma. «Estamos avanzando conforme al cronograma de actividades y llevamos buen avance en los muros de contención, cimentación y colocación de estructuras”, explicó.

Expuso que esta obra se divide en dos edificios: mercado y explanada, y que a la fecha se han realizado trabajos de cimentación y columnas en tres ejes del edificio de la explanada, también se continúa con el muro de contención en tres de los cuatro muros del sótano; se terminaron los cubos de escaleras y elevador en el sótano de ambos edificios.

A esta supervisión acudieron los regidores Erika Tinoco Tovar, Félix Cázarez Rodríguez, Erika Yaneth Velázquez Dionicio, Juan Maho Ochoa, Nallely Janet Garrido Montaño, Pedro Corral Velázquez y Víctor Manuel Báez Aguilar.

En enero inicia construcción del teleférico de Uruapan: Sedum

Diputados realizaron un recorrido por los sitios donde se ubicarán las distintas estaciones

Uruapan, Michoacán, 12 de diciembre de 2023.- La titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum), Gladyz Butanda Macías, informó que en enero de 2024 iniciarán los trabajos de construcción del teleférico en el municipio de Uruapan, con una inversión de 3 mil 200 millones de pesos.

Al recorrer con diputados integrantes de las comisiones de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, y de Hacienda y Deuda Pública del Congreso de Michoacán, los sitios donde se ubicarán las estaciones que tendrá este medio de transporte, detalló que el sistema electromecánico se encuentra en proceso a cargo de la empresa austrica Doppelmayr.

La secretaria mostró a los diputados Julieta Gallardo, Marco Polo Aguirre, Mayela Salas, Seyra Alemán y Baltazar Gaona las distintas ubicaciones de las estaciones de este transporte público, así como su avance técnico: estudios topográficos y de mecánica de suelos, mismos que ya están terminados y que determinarán qué tipo de cimentación colocar.

“La movilidad en varias zonas de Uruapan se ha vuelto muy densa. Con este proyecto, el traslado de la población se reduce de manera importante. Además, en cada zona donde habrá estación se beneficiarán tanto colonias como comercios, y esto traerá desarrollo a los uruapenses”, aportó Butanda Macías a las y los legisladores.

Recordó que el cablebús o teleférico contará con 90 cabinas, recorrerá una distancia de 8.4 kilómetros, hará parada en estaciones estaciones, se alimentará de energía limpia, costará lo mismo que el transporte público, trasladará a 15 mil personas al día.

En tanto, locatarios del mercado de la zona poniente respaldaron el proyecto, al señalar que “este tipo de obras nunca se habían visto en Uruapan, hasta ahora. Con esto vamos a llegar súper rápido a nuestro destino. Se van a ver beneficiados todas las zonas por donde va a pasar el teleférico”.

Nuevo mercado de Pátzcuaro con avance del 25%: Ramírez Bedolla

Estará terminado en diciembre de 2024

Un avance físico del 25 por ciento presenta la obra del nuevo mercado municipal de Pátzcuaro que tendrá una inversión de 300 millones de pesos, informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Durante el encuentro con medios de comunicación, el mandatario, en compañía de la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías, informó que la construcción va conforme a calendario y deberá estar concluida en diciembre de 2024.

“Vamos en tiempo, también ya se comenzó con el pago, se ha pagado el 20 por ciento, es decir, el avance físico corresponde al avance financiero y vamos muy bien en cuanto al tema constructivo”, apuntó.

Por su parte, la titular de la Sedum, explicó que se ha llevado a cabo el 100 por ciento de la excavación del sótano y se han iniciado las labores de cimentación, las zapatas y los muros de contención, en un total de 250 metros cuadrados.

“Estamos hablando de una obra de gran escala, toda vez que el predio sobrepasa los 5 mil metros cuadrados, en general llevamos un avance físico del 25 por ciento, vamos conforme al programa, vamos en tiempo y forma, es una obra que se paga en multianualidad y a través del certificado de avance llevamos un 20 por ciento en lo financiero”, informó.

Cocotra sensibiliza a operadores del transporte sobre riesgos de andar en bici

En el marco del Día Mundial de Conmemoración de las Víctimas por Siniestros de Tránsito

En el marco del Día Mundial de Conmemoración de las Víctimas por Siniestros de Tránsito, establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y que se conmemora el tercer domingo de noviembre, la Comisión Coordinadora del Transporte Público (Cocotra) realizó la actividad Ponte en mi lugar andando en bici, junto a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum).

Con la finalidad de generar empatía y sensibilizar a las y los operadores del transporte público sobre las dificultades que presentan las personas ciclistas, se generó esta actividad para crear conciencia de brindar un servicio integral y preventivo ante accidentes viales.

En esta actividad recibieron módulos de teoría y práctica, donde se abarcaron temas desde jerarquía de movilidad urbana, principios de seguridad vial, puntos ciegos, hasta riesgos de una mala conducción.

Dentro de las instalaciones de la Cocotra, los operadores vivieron, en carne propia, lo que las personas ciclistas viven día con día en las calles.

A través de Jalo Barrio, Ijumich recupera espacios y fortalece el tejido social

Morelia, Michoacán, 22 de julio de 2023.- Como parte del programa Jalo Barrio, el Instituto de la Juventud Michoacana (Ijumich) recuperó un espacio público en la segunda etapa del fraccionamiento Villas del Pedregal, para contribuir al fortalecimiento del tejido social en la comunidad.

Esta iniciativa tiene el objetivo de disminuir los problemas de inseguridad y drogadicción que afectan a la comunidad, brindando a los jóvenes y a la población en general un lugar seguro y propicio para el esparcimiento y la convivencia.

El titular del Ijumich, Pedro Velázquez, destacó que se trabaja de manera coordina para el beneficio de la población, ya que el programa surge como una respuesta a la falta de atención a los espacios públicos por parte de gobiernos anteriores. “La recuperación de estos espacios es crucial para generar un cambio positivo en la vida de las juventudes y promover una mayor cohesión social en la comunidad”, expuso.

Se llevaron a cabo otras actividades como un encuentro deportivo de básquetbol, una exhibición de la Federación Nacional de Fútbol Tenis, y una bici escuela, a cargo de la Secretaría de Desarrollo Urbano Movilidad (Sedum), para promover estilos de vida saludables y fomentar la participación activa de la juventud.

Asistieron Luis Navarro García, secretario de Finanzas y Administración; Patricia Cendejas Tovar, encargada del orden de la segunda etapa de Villa del Pedregal; y Asdrúbal Ramírez Carrillo, director de Educación y Formación de la Secretaría de Cultura, en representación de la titular Tamara Sosa Alanís.

Lanza Gobierno de Michoacán licitación para obra del nuevo mercado municipal de Pátzcuaro

La convocatoria cierra el 25 de mayo y el fallo se dará a conocer el 16 de junio de este año, precisa la Sedum.

Morelia, Michoacán, 20 de mayo de 2023.- El Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum), publicó la licitación para la obra de construcción del nuevo mercado municipal del Pueblo Mágico de Pátzcuaro.

La dependencia estatal señaló que los interesados en participar deberán solicitar su inscripción al proceso de licitación durante días hábiles en el periodo comprendido del viernes 19 de mayo al viernes 25 del mismo mes, de 09:00 a 13:00 horas.

La visita al lugar de la obra se realizará el 30 de mayo a partir de 11:00 horas, junto a las empresas interesadas en participar, en compañía de personal de las direcciones de Obra y de Proyectos, con la finalidad de ubicar los sitios de trabajo y alcances a ejecutar.

La presentación y apertura de proposiciones de licitación se recibirá el día 9 de junio a las 10:00 horas, en la sala de juntas de la Dirección de Obras de Movilidad de la Sedum.

El proceso concluirá con la emisión del fallo el día viernes 16 de junio de 2023, a partir de las 11:00 horas, donde se seleccionará el proyecto que se encargará de la ejecución de la obra del mismo.

Las bases para participar en la convocatoria pueden consultarse en el siguiente enlace: https://sedum.michoacan.gob.mx/convocatoria-publica-no-003/.