Sube el precio del gas en Michoacán

La venta del hidrocarburo registró un incremento de 22 centavos con respecto a la semana pasada

El precio del gas LP en Michoacán subió 22 centavos en la venta del kilogramo y de 17 centavos en el litro, a comparación de los precios de la semana pasada. Así lo detalló la Comisión Reguladora de Energía (CRE) en su informe semanal donde expone los precios máximos del hidrocarburo en todo el país.

De nueva cuenta son los municipios de la Región Oriente del estado los que venden el producto más económico; mientras que en demarcaciones como Apatzingán o Lázaro Cárdenas el gas LP presenta el precio más alto.

Otras entidades de México que registraron una alza en sus precios fueron Baja California, Estado de México, Puebla y Ciudad de México.

Precios por región:

Región Morelia: Charo e Indaparapeo registran a $16.28 el kilogramo y $8.79 el litro.

Región Costa: En Lázaro Cárdenas los precios son de $16.76 el kilogramo y el litro en $9.05.

Región Tierra Caliente: Apatzingán y Buenavista registran $16.79 el kilogramo y $9.07 el litro.

Región Oriente: Hidalgo y Maravatío presentan el kilogramo a $15.49 y el litro en $8.36.

Región Lerma Chapala: Briseñas y Vista Hermosa el gas LP se vende a $16.60 el kilogramo y a $8.97 el litro.

Región Meseta: En municipios como Cherán y Nahuatzen el precio es de $16.45 el kilogramo y $8.88 el litro.

Morelia: El gas LP se vende en la capital del estado a $16.28 el kilogramo y $8.79 el litro.

En caso de que estos precios no sean los mismos que ofrece el distribuidor del gas, puedes realizar una denuncia escribiendo al correo denunciasgaslp@profeco.gob.mx.

Gas LP en Michoacán registra ligera alza en sus precios

El kilogramo del hidrocarburo se vendió 50 centavos más caro en comparación con la semana pasada

El gas LP en Michoacán registró un ascenso de hasta 50 centavos en la venta del kilogramo y 30 centavos en el litro, en comparación con los precios de la semana pasada. 

Así lo informó la Comisión Reguladora de Energía (CRE) por medio de su informe semanal donde señala los costos máximos del hidrocarburo. 

Asimismo se indica que los municipios como Hidalgo y Maravatío son los que tuvieron los precios más bajos; las demarcaciones como Lázaro Cárdenas y Apatzingán fueron los que vendieron el gas LP al mayor costo. 

Precios por región:

Región Morelia: Charo e Indaparapeo registran a $15.96 el kilogramo y $8.62 el litro.

Región Costa: En Lázaro Cárdenas los precios son de $16.45 el kilogramo y el litro en $8.88.

Región Tierra Caliente: Apatzingán y Buenavista registran $16.47 el kilogramo y $8.90 el litro.

Región Oriente: Hidalgo y Maravatío presentan el kilogramo a $15.20 y el litro en $8.21.

Región Lerma Chapala: Briseñas y Vista Hermosa el gas LP se vende a $16.30 el kilogramo y a $8.80 el litro.

Región Meseta: En municipios como Cherán y Nahuatzen el precio es de $16.18 el kilogramo y $8.74 el litro.

Morelia: el gas LP se vende en la capital del estado a $15.96 el kilogramo y $8.62 el litro.

En caso de que estos precios no sean los mismos que ofrece el distribuidor del gas, puedes realizar una denuncia escribiendo al correo denunciasgaslp@profeco.gob.mx.

Información Abraham Méndez

Tatiana Clouthier renuncia a Secretaría de Economía

Su renuncia se da en medio de las consultas entre los gobiernos de Estados Unidos y México sobre la política energética

Esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador informó sobre la salida de Tatiana Clouthier de la Secretaría de Economía “por razones personales, sin embargo, continuará en el movimiento político”.

El mandatario señaló que insistió para que la ahora ex funcionaria se quedara en el cargo, sin embargo, fue su convicción dejar el gabinete.

“Quiero informarles que recibí un escrito de Tatiana en donde me comunica que desea retirarse del gobierno. Insistimos para que se quedara pero es una mujer con convicciones, con criterio y ha tomado la decisión de dejar la Secretaría de Economía”.

López Obrador aclaró que quiso hacer pública la renuncia durante la conferencia de prensa para agradecer el apoyo y contribución recibida por parte de Tatiana.

“No puede ella salir por la puerta de atrás. Vamos a sentir su ausencia, pero como lo hemos platicado, ella va a continuar siempre con sus convicciones, defendiendo la justicia e impulsado el desarrollo político democrático del país”, comentó.

Por su parte, Tatiana Clouthier, sin dar mayores detalles sobre su salida del gobierno, más que el cansancio, leyó ante los medios de comunicación la carta entregada al Presidente, donde haciendo una analogía con el béisbol, agradeció la oportunidad de “jugar esta carrera a favor de México. No obstante, uno debe saber cuándo retirarse, no hay una posición más importante que otra, hasta el público y la porra es un lugar importante, así que me paso a la porra”, subrayó.

Por último, la regiomontana remató diciendo, “lo único que sale de mi boca y de mi corazón es un ‘gracias’, por dejarme poner mis capacidades al servicio de la patria. Esta semana me tocó levantarme tres veces a la mañanera y ya no podía más, así que valoro el esfuerzo. Muchas gracias”, señaló Clouthier para después abrazar al presidente de la República y retirarse con lágrimas en el rostro.

Cabe mencionar que Tatiana Clouthier formaba parte del equipo que lideraba, dentro del T-MEC, las consultas sobre la política energética de México, donde Estados Unidos y Canadá, acusan al gobierno de beneficiar solo a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Información Libia Bucio

La Secretaría de Economía presenta el proyecto de Impulso al Sector Fílmico

Claqueta

El objetivo es convertir a México en un país líder a nivel internacional en la creación de contenido audiovisual

La secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, presentó el proyecto de Impulso al Sector Fílmico, que atenderá a las industrias del cine, la producción de series para televisión y plataformas digitales, así como la producción publicitaria audiovisual.

El proyecto tiene como propósito fomentar la recuperación económica del sector fílmico, incrementar las capacidades del capital humano nacional que labora en el sector, aumentar la inversión y el número de producciones en el país, y generar más dinamismo en todas las fases de la cadena de valor. El objetivo es convertir a México en un país líder a nivel internacional en la creación de contenido audiovisual.

La iniciativa fue desarrollada en colaboración con gobiernos locales, cámaras de la industria, productoras cinematográficas y productoras independientes nacionales e internacionales.

Asimismo, se enmarca en el impulso de la Secretaría de Economía a las industrias creativas, por su posición como sector estratégico para la economía nacional. El PIB de la cultura representa 2.9% del PIB total del país. Estas industrias crean más de 1.22 millones de empleos. El sector fílmico genera una derrama económica de más de 4,600 millones de pesos en capital humano.

Las acciones de este proyecto están compuestas por tres ejes: acciones de mejora institucional y regulatoria, acciones para la mejora del capital humano y acciones para una industria global. Estos trabajos se llevarán a cabo a nivel federal y estatal, mediante una estrategia de colaboración con las secretarías de Desarrollo Económico de todo el país.