Lanzan convocatoria para “Torito de Petate” alusivo al mes patrio

Los registros serán del 18 al 29 de julio, de lunes a viernes, en las oficinas de la Secretaría de Cultura de Morelia.

Con la finalidad de fomentar, reconocer y preservar las tradiciones de la ciudad, la secretaria de Cultura de Morelia, Fátima Chávez Alcaraz convoca a las y los artesanos a participar en la realización del “Torito de Petate” alusivo al mes patrio.

Con base en la convocatoria, el torito de petate deberá representar la imagen histórica del mes de septiembre, por lo que podrá ser: un personaje, hecho, acción o monumento histórico; para participar las y los artesanos mayores a los 18 años deberán radicar en el municipio o bien llevar más de 10 años de estadía en la ciudad.

Los registros de los trabajos se recibirán a partir de este lunes 18 y hasta el 29 de julio de lunes a viernes en un horario de 9:00 de la mañana a las 15:00 horas en la Dirección de Educación y Arte Popular de la Secretaría de Cultura de Morelia, ubicada en la Avenida Madero Poniente no. 398, interior 11 Planta Alta Centro Histórico de Morelia.

Los interesados deberán presentar: identificación oficial del INE, clave única de Registro, comprobante de domicilio, la persona que se registre quedará como el único responsable y representante del Torito, sólo se podrá presentar un torito por participante.

De los trabajos que se presenten se otorgarán premios a los tres mejores toritos expuestos durante el festival, el 24 de septiembre del 2022 en la plaza Valladolid, en este sentido al primer lugar se le otorgará una bolsa de cuarenta mil pesos, al segundo lugar veinte mil pesos y al tercer lugar diez mil pesos.

Subasta en línea galería de Estados Unidos arte arqueológico; Secretaría de Cultura muestra rechazo

Arte Arqueológico

Arte Primitivo Howard S. Rose Gallery ofertará 1,384 objetos que el INAH ha identificado como monumentos arqueológicos

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) reprueban de manera categórica la subasta que la galería estadounidense “Arte Primitivo de Howard S. Rose Gallery” realiza en línea.

Y es que especialistas del instituto han identificado 1,384 como monumentos arqueológicos, que forman parte del patrimonio cultural de la Nación mexicana, definidos y protegidos por la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.

Estas proceden de la Costa del Golfo de México, de diversas zonas de Guerrero, del occidente, del sureste y del Altiplano Central.

La Secretaría de Cultura federal y el INAH apelan a la ética y respeto por el patrimonio cultural de México y, a través de la campaña #MiPatrimonioNoSeVende, continuarán insistiendo para disuadir a los interesados en la compra y venta de estos bienes patrimoniales expoliados, además de generar conciencia de que no se trata de objetos o artículos de lujo, sino de testimonio de la identidad y la memoria de los pueblos originarios de México.

Asimismo, reafirman su compromiso de combatir el tráfico ilícito de bienes culturales y de trabajar, en el marco de sus competencias, en la recuperación del patrimonio cultural mexicano que se encuentra en el extranjero de forma ilícita.

La Orquesta Filarmónica Tzintzuni busca talento

Orquesta

Las y los interesados tendrán hasta el 15 de julio para presentar sus propuestas

La Secretaría de Cultura del Ayuntamiento de Morelia en colaboración con el Centro Cultural Allende 637 y la orquesta filarmónica de Tzintzuni, invitan a participar a los jóvenes instrumentistas del Estado de Michoacán y de la República Mexicana en el proceso de selección para integrarse al concierto de la sexta temporada de Conciertos de la Orquesta Filarmónica del Tzintzuni el 21 de agosto.

La finalidad es ofrecer un espacio para los jóvenes profesionales o en proceso de formación musical, y que tengan oportunidad de presentar sus resultados artísticos acompañados con orquesta y de enriquecer la oferta cultural de Morelia para seguir honrando el nombramiento de “Morelia como Ciudad Creativa de la Música” otorgado por la UNESCO.

De acuerdo a la convocatoria la Secretaría de Cultura informa que podrán participar las y los jóvenes instrumentistas de nacionalidad mexicana que no excedan de los 30 años de edad; solo se recibirá una propuesta por participante, las propuestas deberán ser obras que se ajusten, como máximo, a la dotación actual de la orquesta; 2 flautas, 2 oboes, 2 clarinetes, 2 fagotes, 2 cornos, 2 trompetas, timbales (IV-lIl) y cuerda.

En lo que respecta a las propuestas de los solistas deberán tener una duración máxima de 30 minutos. El concierto será grabado por la Orquesta Filarmónica del Tzintzuni y a los solistas seleccionados se les brindará una copia de dicha grabación.

El periodo para la recepción de propuestas será hasta el viernes 15 de julio a las 23:59 horas. Las propuestas seleccionadas para integrar la programación serán anunciadas públicamente, el viernes 22 de julio.

Consulta las bases, regístrate y participa en: https://bit.ly/3mHutDC.

Fin de semana de ajedrez

Torneo Internacional de Ajedrez

La Secretaría de Cultura, en coordinación con la Fundación de Ajedrez Magnus y la Escuela de Ajedrez de Morelia invitan al Torneo Internacional de Ajedrez Morelia 2022.

Con la intención de que Morelia se convierta en la capital del ajedrez, que es una disciplina milenaria considerada Patrimonio Cultural de la Humanidad, este fin de semana se realizará el Torneo Internacional de Ajedrez de Morelia 2022. Las inscripciones siguen abiertas.

El integrante del comité organizador, Ricardo Belmontes, confirmó la presencia de jugadores infantiles, juveniles, de primera fuerza, segunda fuerza, aficionados, estudiantil, secundaria y preparatoria. Cada una tiene una cuota de inscripción por parte de los organizadores.

Se trata de una actividad para ejercitar la memoria, fomentar la concentración, desarrollar la creatividad, socializar y mejorar la toma de decisiones.

Al evento está confirmada la participación de jugadores extranjeros, acuden dos trebejistas de China, que tienen títulos que otorga la Federación Internacional de Ajedrez, además de maestros en la especialidad.

Se va a repartir una bolsa de premios cercana a los 50 mil pesos, tanto en efectivo como en especie. Las competencias se llevarán a cabo del 6 al 8 de mayo en el patio del edificio que alberga las oficinas del Ayuntamiento de Morelia.

Añadió que por Michoacán estarán presentes los máximos exponentes del deporte ciencia, quienes se enfrentarán a los grandes ajedrecistas de diversos puntos de la geografía mexicana y el extranjero.

Acuden ajedrecistas provenientes de Venezuela, Colombia, China, y nacionales de los estados de Guanajuato, Aguascalientes, Hidalgo, Puebla, Chihuahua, Tamaulipas, Querétaro, Estado de México y Ciudad de México.

Para conocer los detalles de la convocatoria e inscribirse al evento, pueden consultar la información en el siguiente link https://cutt.ly/9GWZl6o.

El proceso de inscripción se realiza a través del correo electrónico ricardobelmontes76@gmail.com y/o al teléfono celular (443) 586 56 53 con el profesor Ricardo Belmontes. Es importante mencionar que también habrá premiación al ganador y se dará constancia de participación.

Juanita Ruiz

Canal 22: Continúa el ciclo fílmico Señoras Directoras

velo

Es una ventana para difundir y honrar el trabajo del cine mexicano hecho por mujeres.

Canal 22, institución de la Secretaría de Cultura, continúa con su programación especial por el Día Internacional de la Mujer a través de su barra de cine Cinema 22 mexicano y Estudios Churubusco presenta: Señoras directoras, el cual comenzó en el mes de marzo como una ventana para difundir y honrar el trabajo del cine mexicano hecho por mujeres.

Resta la transmisión de dos películas para que culmine esta programación especial:

Jueves 21
Lola (México, 1989)
María Novaro

Lola se encuentra en crisis luego de que su última pareja la abandonó para marcharse a Los Ángeles en busca de su sueño de ser cantante. Como consecuencia de esta decepción, Lola renuncia a todo, incluso a su hija de 5 años, a quien encarga con su madre y emprende un viaje a la playa para encontrar un poco de paz. En Veracruz, se da cuenta de que en realidad tiene lo necesario para continuar con su vida y regresa a la Ciudad de México, que está en proceso de recuperación tras el terremoto de 1985.

Lola fue el primer trabajo conjunto de las hermanas Beatriz y María Novaro en el guion de un largometraje y se convirtió en el preámbulo de un proyecto aún más exitoso como fue Danzón.

Jueves 28
Restos de viento (México, 2017)
Jimena Montemayor Loyo

Los pequeños hermanos Ana y Daniel viven con su madre, Carmen, quien no ha dejado de servir cuatro platos en la mesa, a pesar de que uno queda siempre intacto. El plato aguarda a Julián, el padre de familia, quien se espera que regrese de un lugar que ninguno se atreve a nombrar.

Carmen atraviesa una profunda depresión por la pérdida y en el momento de negación de su duelo se entrega al efecto somnífero de pastillas, alcohol y cigarrillos, y pierde de vista a sus pequeños. Ante esta situación, Ana, quien se acerca a la adolescencia, ve con rechazo el mundo adulto; Daniel, por su parte, comienza a ser visitado por un ente peculiar que lo guiará hacia la verdad que su madre no puede pronunciar. Así, esta familia resquebrajada encontrará la forma de aceptar la ausencia y resignificarse.

Estos filmes de Cinema 22 mexicano, podrán disfrutarse también en su retransmisión después de la medianoche.

Este sábado los resultados de la alianza realizada entre pintores michoacanos con franceses

Ese mismo día se brindará la información de las próximas propuestas en colaboración con Casa Romero.

Los resultados de la Residencia Artística en Cerámica Experimental, que coordina la Casa Romero, bajo la supervisión de la artista moreliana Rose Fefa, se presentarán este sábado 26 de febrero a las 17:00 horas.

Con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Michoacán, se realizará una ponencia y se presentarán las piezas de cerámica en la Casa Taller Alfredo Zalce, espacio emblemático de esta disciplina.

La presentación de cerámica muestra los resultados de la residencia tomada por los franceses Coco Brun y Thomas Goetz del estudio parisino «Forget Me Not», quienes en colaboración con la artista anfitriona estudian una técnica experimental ancestral, junto a su proceso creativo, con artistas locales hasta llegar a la pieza final.

Los alfareros franceses, Brun y Goetz, desarrollaron piezas experimentales durante su estancia, que inició el 18 de febrero, con diferentes fases de construcción y desarrollo de la cerámica, con técnicas ancestrales michoacanas, con la tierra extraída de Capula, con pigmentos decantados, bajo el bruñido, y con efectos naturales sin uso de materiales químicos ni comerciales, explicó Rose Fefa.

Casa Romero es un proyecto que tiene como objetivo generar cohesión y desarrollo en la escena artística y cultural de la ciudad de Morelia con ayuda de artistas michoacanos a través de un punto de encuentro para la vinculación, las experiencias y el intercambio de visiones.

Imcine abre convocatoria al Estímulo para la Formación Audiovisual Independiente

Las bases se pueden consultar en http://www.imcine.gob.mx y en cultura.gob.mx/gobmx/convocatorias/

La Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), abre la segunda edición de la convocatoria al Estímulo para la Formación Audiovisual Independiente (EFAI).

La convocatoria estará abierta del 17 de febrero al 8 de abril de este año y está dirigida a personas, grupos y colectivos de la sociedad civil que cuenten con programas de formación audiovisual no escolarizada. Las iniciativas seleccionadas contarán con un máximo de seis meses para la realización de las actividades programadas en el proyecto presentado y aprobado.

Las bases se pueden consultar en http://www.imcine.gob.mx y en cultura.gob.mx/gobmx/convocatorias/

Además, el Instituto Mexicano de Cinematografía publicó el listado de los 13 talleres presenciales y virtuales que este año se impartirán como parte del programa de formación del Centro de Apoyo a la Postproducción (CAPP). Todos los talleres son gratuitos y comprenden una diversidad de temáticas que van desde la conformación de una carpeta de producción, la edición y el diseño sonoro hasta los derechos de autor y legalidad cinematográfica.

Para inscribirse, las personas interesadas deben enviar una carta de motivos que incluya su lugar de residencia y edad al correo vinculacion@imcine.gob.mx, con el asunto “Inscripción a taller”, un mes antes del inicio de cada uno. Los temas, fechas y talleristas se pueden consultar en http://www.imcine.gob.mx.

A la par, el Imcine también publicó los resultados de la primera etapa de la convocatoria 2022 al Estímulo para la Creación Audiovisual en México y Centroamérica para Comunidades Indígenas y Afrodescendientes (ECAMC), abierta el pasado noviembre de 2021. En esta ocasión fueron seleccionados 21 proyectos para entrar al programa de formación de esta etapa, de estos, 19 son de seis entidades del país (Ciudad de México, Chiapas, Estado de México, Michoacán, Oaxaca y Puebla) y dos son de Guatemala.

El 95% de las personas responsables de los proyectos seleccionados se autodescribe como indígena y el 5% como afrodescendiente, 12 de los proyectos son encabezados por mujeres y nueve, por hombres, y 66% de las películas serán grabadas en 13 lenguas originarias.

Los resultados pueden ser consultados en http://www.imcine.gob.mx.

Continúa muestra “Tengo un Sueño en Michoacán”

En ella se presentan artes visuales de Churintzio, la Piedad y Tzitzio; además de escultura creativa de Zamora y Cherán.

La exposición “Tengo un Sueño en Michoacán” es el resultado del programa Cultura Comunitaria de la Secretaría de Cultura Federal y es una muestra artística multidisciplinaria de obras infantiles y juveniles de siete municipios que conforman los Semilleros Creativos de la entidad.

En ella se presentan artes visuales de Churintzio, la Piedad y Tzitzio; además de escultura creativa de Zamora y Cherán; así como fotografía de Jiquilpan y Morelia; para esta exhibición el invitado especial de fotografía es el Semillero Creativo de Paraíso, Tabasco.

El público podrá disfrutar de los resultados del programa, que desde sus inicios genera y fomenta espacios donde la infancia y la juventud adquieren las habilidades, técnicas y el desarrollo de un pensamiento crítico en donde el arte en sus diversas manifestaciones se convierte en un vehículo para la reflexión de sus entornos cercanos: la familia, la escuela, su comunidad, los derechos humanos, el cambio climático, los derechos de las mujeres, entre otros.

Fotografías en impresión cromógeneas o en blanco y negro; escritura creativa con ilustraciones a partir de técnica mixta: acuarela, colores y tinta; grisalla en acrílico intervenido con estambre; textiles estilo purépecha y otomí; joyería y bisutería, estilo mazahua, talla en madera estilo náhuatl y stencil, son las técnicas que pueden apreciarse en esta muestra.

En los trabajos las niñas, niños y jóvenes dan cuenta de sus alegrías, preocupaciones, de su forma tan especial de percibir el mundo y vivir la cultura en Michoacán.

Este mosaico tiene permanencia hasta el 31 de enero de 2022, en la Arcada Mayor de la Casa de la Cultura de Morelia, ubicada en Avenida Morelos Norte 485, Centro histórico y con un horario de atención al público de lunes a domingo de 09:00 a 15:00 horas. Se solicita atender todas las medidas sanitarias correspondientes.

Promocionan «Animal Film Fest»

Animal Film Fest

Se realizará el 7, 8 y 9 de octubre de forma híbrida en Palacio Clavijero, Teatro José Rubén Romero y online desde su página oficial.

Información Redacción

Incrementar el acervo cultural y apoyar para que más proyectos aterricen en la ciudad, es uno de los objetivos principales de la Secretaría de Cultura de Morelia, por ello, el Ayuntamiento en conjunto con la producción de Animal Film Fest anunciaron la segunda edición del mismo a realizarse del 7 al 9 de octubre del presente desde las 17:00 a 20:30 horas.

El director de Gestión Cultural de Morelia, Rolando Macouzet Leal, aseguró que el séptimo arte es de suma importancia para la cultura dado que en él se cuentan historias, se comunica y brinda entretenimiento.

Explicó que en este caso el apoyo en difusión y gestión de espacios para el festival que reúne proyectos cinematográficos de horror, terror y thriller será la acción a realizar por parte de SeCultura.

Macouzet Leal en compañía de Luis Flores y Felipe Godoy, de la producción del Animal Film Fest, destacó que esta experiencia cinematográfica busca la difusión de los proyectos que en esta ocasión ha reunido 50 cortometrajes.

Las funciones serán gratuitas y se realizará de forma híbrida, con accesos limitados y se exhibirán en Palacio Clavijero, el Teatro José Rubén Romero y desde la página www.animalfilmfest.com; se trata de 21 Filmes internacionales y 29 mexicanos, de los cuales 7 son michoacanos, con una gran variedad de historias entre las que destacan: leyendas, pesadillas y experiencias paranormales llevadas a la pantalla por directores de todo el mundo como España, Brasil, Argentina, entre otros.

Abre al público la exposición dual “La Grandeza de México”

AMLO expo

Cuenta con dos sedes: el Museo Nacional de Antropología y el Salón Iberoamericano, dentro del edificio central de la Secretaría de Educación Pública.

Información Redacción

Como parte de las conmemoraciones del año 2021, declarado “Año de la Independencia y de la Grandeza de México”, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) abren al público la magna exposición “La Grandeza de México” en dos sedes: el Museo Nacional de Antropología (MNA) y el salón Iberoamericano, del edificio de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

La también llamada exposición dual da cuenta de la fuerza de las civilizaciones que han inscrito la historia de México, “representa a todo México, desde el periodo preclásico hasta el siglo XX, mostrando que la historia de este país no inició hace apenas 500 años”, refirió la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, durante la jornada de inauguración de esta exposición, la cual inició en la conferencia matutina encabezada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y siguió con el corte de listón en el MNA.

En la conferencia, la encargada de la política cultural del país expresó: “no es casualidad que las raíces vivas de México están emergiendo para reconocerse por una civilización que nunca fue vencida, sino que resiste con dignidad y fuerza”.

“La Grandeza de México” se conforma de más de 1,500 piezas, de las cuales más de 800 son vistas por primera vez en el país, ya que son provenientes del extranjero o se encontraban en bodegas de resguardos y decomisos.

A su vez, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, puntualizó que la exposición estará durante cinco meses en ambas sedes. En el Museo Nacional de Antropología se podrán apreciar 380 piezas, de las cuales 334 son nacionales, dos repatriaciones y 44 de traslado temporal, de sedes que se encuentran en el exterior del país.

Mientras que, en el Salón Iberoamericano, de la SEP, se podrán encontrar 1,145 piezas, de las cuales 264 son nacionales, 879 repatriaciones, obtenidas en los últimos tres años, y dos préstamos de obra artística, de otros países.

La magna exposición “La Grandeza de México” estará abierta al público a partir del martes 28 de septiembre de 2021 en el Museo Nacional de Antropología; el acceso será gratuito en el horario del recinto: de martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas. Los horarios de visita en SEP se darán a conocer en los próximos días. Para acudir es fundamental seguir las medidas dispuestas por las secretarías de Cultura y Salud y del Gobierno de la Ciudad de México, entre las que se encuentran el respeto a la sana distancia, usar cubrebocas, alcohol en gel, entre otras.