Segmentos 4 y 5 del segundo anillo periférico incluirán 5 estructuras elevadas

Beneficiarán a los habitantes de 30 tenencias, localidades y fraccionamientos

El secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez, precisó que los segmentos 4 y 5 del segundo anillo periférico contarán con cinco estructuras superiores, entre distribuidores viales y pasos superiores vehiculares.

La obra, con una longitud de 30.1 kilómetros, unirá puntos como Cuizillo, en Tarímbaro y La Goleta, en Charo, además de conectar Ciudad Salud con Jaripeo, impactando positivamente a más de 800 mil habitantes.

El funcionario detalló que en el segmento 4 se construirá un entronque carretero en Cuitzillo que permitirá la mejor distribución y conectividad de esta vía con la carretera federal Número 120, además habrá un paso superior vehicular a la altura del fraccionamiento Misión del Valle, el cual actualmente está en construcción.

También contará con un paso superior en La Goleta, el cual cruzará la carretera federal 126, concluyendo con el entronque del Recinto Ferial. Por su parte, el segmento 5 iniciará con un entronque carretero a la altura del kilómetro 58+800, actualmente en construcción, y finalizará con el distribuidor vial a la altura de Jaripeo, estructura que unirá el tramo federal 15, que va hacia Mil Cumbres con el nuevo anillo periférico.

Detalló que estas estructuras beneficiarán a los habitantes de 30 tenencias, localidades y fraccionamientos de Morelia, Tarimbaro, Álvaro Obregón y Charo, como Uruétaro, Cuitzillo Grande, Paseos del Valle, Los Ruiseñores, La Aldea, Irapeo y Villas del Fresno, por mencionar algunos, quienes podrán acceder a estos pasos elevados para incorporarse al segundo anillo periférico y poder contar con mayor conectividad en la zona.

El segmento 4 cuenta con un avance del 24 por ciento sobre un total de 17.9 kilómetros, mientras que el segmento 5 reporta la construcción de 12.2 kilómetros, donde se tiene un 37 por ciento de avance. En total cuenta con una fuerza laboral de 329 trabajadores en ocho frentes de trabajo y la intervención de 54 máquinas pesadas en ambos desarrollos.

Distribuidor vial salida Pátzcuaro, solución integral para reducir riesgo de accidentes

Contará con 2 estructuras superiores a desnivel para facilitar el flujo de los automóviles

En el distribuidor vial de la salida a Pátzcuaro se construye infraestructura que contribuirá a reducir los accidentes viales en la zona sur de la ciudad de Morelia, con la cancelación de cruces a nivel que vulneran la seguridad de las personas que circulan sobre el anillo periférico y calzada La Huerta, así lo detalló el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez.

El funcionario explicó que se eliminará el retorno ubicado sobre el libramiento, a la altura del fraccionamiento Riviera II. Esta acción es crucial dado el alto aforo vehicular del punto, donde actualmente se forman indebidamente hasta tres filas de vehículos, lo que incrementa el riesgo de percances fatales que ya se han registrado con anterioridad.

Para ello, la megaobra de la salida a Pátzcuaro, donde cada día transitan en promedio 79 mil vehículos, contará con dos estructuras superiores a desnivel que facilitarán la vuelta izquierda ininterrumpida con seguridad.

Zarazúa Sánchez indicó que el nuevo distribuidor vial no solo beneficiará de manera directa a más de 197 mil habitantes de la capital michoacana, sino a quienes transitan hacia la región Pátzcuaro, un área de gran relevancia turística.

Megaobra vial de salida a Pátzcuaro, con 54 % de avance

Distribuidor agilizará el tránsito de 79 mil vehículos diarios

El distribuidor vial salida a Pátzcuaro en Morelia continúa con un avance significativo, alcanzando ya el 54 por ciento, puntualizó el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez. El funcionario indicó que, en breve, se iniciará la colocación de las trabes metálicas que darán forma al paso elevado.

El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas detalló que esta zona, donde diariamente circulan cerca de 79 mil vehículos, es un punto con alto aforo vehicular. El distribuidor contará con dos estructuras superiores que permitirán el libre tránsito hacia salida a Pátzcuaro o calzada La Huerta, suprimiendo semáforos y retornos peligrosos que han provocado innumerables accidentes.

Zarazúa Sánchez detalló que la obra actualmente está en proceso de colocación de estructuras y relleno para rampas, habilitado, armado y soldadura en vigas, colado de columnas restantes, así como armado de acero de refuerzo en columnas.

Puntualizó que esta obra beneficiará directamente a más de 197 mil habitantes de la zona sur de la capital michoacana y favorecerá a las rutas del servicio público y transporte, en las cuales a diario viajan miles de personas trabajadoras y estudiantes.

Continúa rehabilitación del Centro Cultural Fábrica de San Pedro en Uruapan

Se trabajan muros, equipo eléctrico, puertas de herrería y servicios sanitarios

Uruapan, Michoacán, 16 de octubre de 2025.- El secretario de Comunicaciones y Obras Públicas de Michoacán (SCOP), Rogelio Zarazúa Sánchez informó que la dependencia trabaja en una segunda etapa de la rehabilitación del Centro Cultural Fábrica de San Pedro, en la cabecera municipal de Uruapan.

El funcionario detalló que la obra consiste en la recimentación y estabilización por medio de anclas por fricción del muro perimetral oriente y en esta misma zona, en la intervención de la cimentación, estructura, acabados e instalaciones de las bodegas y servicios sanitarios.

Además, Zarazúa Sánchez indicó que la SCOP a través de la Dirección de Obras Públicas realiza el desmantelamiento y sustitución de las instalaciones y equipo eléctrico existentes en mal estado, de las áreas de batiente y la gran nave. Mientras que en los talleres hace el trastejado de torres, suministro y colocación de puertas de herrería y el cambio de piezas dañadas de la estructura de madera en la cubierta.

El centro cultural se ubica en el espacio de la antigua Fábrica de Hilados y Tejidos de San Pedro, construida entre 1894 y 1897 en la ribera del río Cupatitzio de Uruapan. El inmueble conserva su arquitectura industrial original, la cual hoy se destina a la experimentación y producción del arte contemporáneo, el diseño y la cultura alimentaria, bajo la dirección de la Fundación Javier Marín.

Segmento 5 del segundo anillo periférico conectará Mil Cumbres con Ciudad Salud: Rogelio Zarazúa

Será una vialidad de 12.5 kilómetros que incluye un distribuidor vial y un paso superior vehicular

El segmento 5 del segundo anillo periférico de Morelia que unirá la salida Mil cumbres con La Goleta, en específico con la zona de Ciudad Salud ya está en construcción, así lo indicó Rogelio Zarazúa Sánchez, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), el cual reporta un avance general de obra del 16 por ciento.

La obra que realiza el Gobierno del Estado a través de la SCOP incluye la construcción de 12.5 kilómetros en donde se incluye un distribuidor vial en Jaripeo, mientras que en La Goleta, a la altura de Tres Marías, se llevan a cabo trabajos de despalme, excavaciones y conformación de terraplenes, así como un paso superior vehicular.

Zarazúa Sánchez indicó que mediante la Dirección de Caminos y Carreteras de la SCOP, se trabaja en 19 obras de drenaje y se realizan reubicaciones de postes de luz para iniciar trabajos de perforación para pilotes, segmento que se espera concluya a finales del año 2026.

Actualmente avanza la construcción de 3 de los 7 segmentos que conformarán el total del segundo anillo periférico de Morelia, el cual cuenta con una inversión de dos mil 596 millones de pesos, para beneficio de más de 1 millón de personas.

Actualmente, estas obras generan más de 400 empleos y trabajan 184 máquinas pesadas para conformar una nueva vialidad que tendrá en total 87.8 kilómetros y que beneficiará no solo a Morelia sino también a los municipios de Tarímbaro, Charo y Álvaro Obregón.

Avanza construcción de secundaria en Villas del Pedregal

Beneficiará a más de 800 estudiantes de nivel básico

La Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) reporta un avance del 70 por ciento en la construcción de la primera etapa de la escuela secundaria técnica del fraccionamiento Villas del Pedregal en Morelia, para beneficio de 800 estudiantes.

Por medio de la Dirección de Infraestructura Educativa de la SCOP, se avanza en la construcción de dos edificios de ocho aulas cada uno, uno de un nivel con dos aulas y laboratorio, así como un módulo de baños para niños, niñas y personas con discapacidad, área de comedor con techumbre y una cooperativa.

También habrá una cancha de usos múltiples y plaza cívica con arcotecho, así como andadores, en un total de 4 mil 220 metros cuadrados de superficie. Mientras que en el exterior, el espacio de acceso se distribuirá en una plaza que contará con estacionamiento y jardineras, barda perimetral, malla ciclónica y pórtico.

Con la construcción de la secundaria técnica de Villas del Pedregal, uno de los asentamientos humanos más grandes de Latinoamérica, la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla procura condiciones dignas y adecuadas para sus estudiantes y docentes.

SCOP reubica más de 100 árboles por obra de distribuidor salida a Pátzcuaro

Modelo de compensación ambiental será replicado en otros distribuidores

Como parte del proceso de compensación ambiental por la construcción del distribuidor vial de salida Pátzcuaro, la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas reubica 106 árboles en zonas aledañas.

Los especímenes fueron trasplantados y cuidados en viveros para su posterior reubicación en áreas cercanas a la obra. En una primera etapa, se reinsertaron 31 ejemplares, de los cuales 28 son jacarandas, 2 tabachines y una ceiba. El mismo procedimiento se realizará con los restantes para que continúen su crecimiento en el mismo entorno.

En un esfuerzo por minimizar el impacto ambiental, se logró rescatar y trasplantar el 90 por ciento de los árboles. Esta cifra, sin precedentes en el desarrollo de infraestructura pública en Michoacán, sienta un precedente para futuras obras. Dichas acciones también se replicarán en el distribuidor Eréndira, el Paso Independencia y el nuevo Anillo Periférico de Morelia.

A estas acciones se suma la compensación de 30 árboles por cada uno de los que fueron removidos por las obras, lo que se traduce en un total de 6 mil 930 árboles de especies nativas. Los recursos ya fueron entregados al Ayuntamiento de Morelia para su plantación, además de la nueva vegetación que se colocará en los bajopuentes de estas magnas obras.

Supervisa Bedolla ampliación de la autopista Siglo XXI tramo Zirahuén-Uruapan

Trabajos estarán concluidos para finales de septiembre

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla supervisó los trabajos de ampliación a cuatro carriles de la autopista Siglo XXI que se realizan en 10 kilómetros del tramo Zirahuén-Uruapan y que estarán concluidos para finales de septiembre.

Agradeció el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el desarrollo de la obra que realiza la empresa concesionaria Pinfra, para contar con una vialidad más rápida y segura que beneficiará a más de un millón de habitantes de la región y al sector productivo.

El secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez, señaló que se trata de un gran proyecto que, en una primera fase, abrió a finales del mes de mayo la circulación vehicular en 12 kilómetros, en el tramo Pátzcuaro-Uruapan.

Por su parte, el residente de la obra, Antonio Ramírez, explicó al gobernador que actualmente se realizan trabajos con una máquina lanzadora de trabes, encargada de transportarlas y colocarlas en el puente, lo que optimiza los tiempos de desarrollo en este tipo de megaobras.

Ramírez Bedolla recordó que el compromiso de la mandataria es llegar hasta el puerto de Lázaro Cárdenas para sumar un total de 22 kilómetros con una inversión federal de 8 mil 013 millones de pesos.

Empresa concesionaria atiende socavón en la carretera federal 120: SCOP

⁠A la altura del kilómetro 177, en la región de Tierra Caliente

La Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) del Gobierno de Michoacán informa que el socavón registrado en la carretera federal 120, en el segmento Cuatro Caminos-Apatzingán, a la altura del kilómetro 177, en la región de Tierra Caliente, continúa en proceso de atención por parte de la empresa concesionaria responsable, asegurando el monitoreo constante de los trabajos.

El colapso, ocasionado por las intensas lluvias de los últimos días, generó un boquete de aproximadamente 3 metros de ancho, 1.5 metros de alto y 30 metros de largo. De acuerdo con información del Centro SICT (Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes), el origen del socavón se debió al desprendimiento de una losa que formaba parte de la estructura previa a la ampliación de la vía.

Las cuadrillas de la Concesionaria de Autopistas de Tierra Caliente, S.A. de C.V., empresa que opera dicho segmento carretero bajo el esquema de Proyecto para la Prestación de Servicios (PPS), laboran sin descanso en la zona. La prioridad es estabilizar el terreno antes de proceder al relleno, dadas las condiciones de la corriente de agua que aún fluye por debajo de la carpeta asfáltica.

Se estima que los trabajos de reparación tendrán una duración aproximada de tres semanas. La circulación se encuentra actualmente restablecida en ambos sentidos, utilizando los acotamientos de la vía. No obstante, se exhorta a extremar precauciones, reducir la velocidad y atender estrictamente los señalamientos preventivos instalados en el área para garantizar la seguridad de todas y todos los usuarios.

Distribuidor Eréndira mejorará flujo vehicular con 10 carriles

Transformará la zona del Mercado de Abastos

La construcción del distribuidor vial Eréndira mejorará el flujo vehicular a la altura del Mercado de Abastos con un total de 10 carriles, 6 superiores y 4 a nivel, en ambos sentidos.

Rogelio Zarazúa Sánchez, secretario de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), informó que la obra que reporta un avance del 39 por ciento, brindará solución vial integral a la zona en beneficio de 195 mil personas, tanto para vehículos como para peatones, ciclistas y personas con discapacidad en una zona donde existe uno de los mayores flujos vehicular de la ciudad, donde transitan cerca de 77 mil 832 autos al día.

La infraestructura contará con dos estructuras elevadas de tres carriles, además de espacio público en bajopuente con mesetas seguras, para optimizar la movilidad del tránsito peatonal y vehicular en la zona, donde está por concluir la colocación de trabes metálicas del puente sur, mientras se desarrolan los cimientos del puente norte.

El bajopuente tendrá una extensión de 6 mil 715 metros cuadrados con un skatepark, juegos infantiles, plazoletas, cruces seguros y otras amenidades que harán de este lugar, un espacio de sana convivencia, esparcimiento y desarrollo social.