¿Sin tiempo para ir al dentista? no te preocupes, en Semana Santa estarán abiertos los consultorios de la SSM

En 163 consultorios dentales de centros de salud y 23 hospitales de Michoacán

Los servicios odontológicos de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) operarán de manera ininterrumpida durante el periodo vacacional de Semana Santa, con el propósito de brindar atención a la población que requiera curaciones, resinas, limpiezas y tratamiento a enfermedades bucodentales.

Para ello, personal de jornada acumulada estará en los consultorios dentales ubicados en 163 centros de salud y 23 hospitales de la entidad, con horario de atención de 08:00 a 20:00 horas.

Además, las unidades continuarán con las acciones de promoción del cuidado de la salud bucal, como la técnica del correcto cepillado de dientes, el uso de hilo dental y la autoexploración de la cavidad oral.

Los 364 centros de salud de la entidad permanecerán abiertos en su horario habitual, con los servicios de consulta externa, estudios de laboratorio y vacunación.

Playas de Michoacán, aptas y seguras para vacacionar en Semana Santa: SSM

Los análisis de la Coepris revelan que cuentan con una buena calidad del agua

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), informa a la población que las 12 playas del estado se encuentran aptas y seguras para el uso recreativo para la temporada vacacional de Semana Santa.

De acuerdo al análisis de las 96 muestras tomadas en las últimas semanas, el indicador de contaminación de agua se encuentra por debajo del límite máximo de 200 enterococos en 100 mililitros de agua, lo que representa una buena calidad.

A decir del titular de la Coepris, Hebert Flores Leal, históricamente las playas de Michoacán han permanecido limpias y seguras, lo que permitirá fomentar el turismo nacional e internacional, favoreciendo la economía del estado.

Las playas que fueron analizadas son: Nexpa, Maruata, Faro de Bucerías, Las Brisas, San Juan de Alima, Boca de Apiza, Playa Jardín, Playa Azul, Las Peñas, Chuquiapan y La Soledad.

A nivel nacional, la Cofepris certifica 286 playas de todo el país para uso recreativo durante las vacaciones de Semana Santa, garantizando la salud de turistas y visitantes.

Ante conformación de IMSS-Bienestar, Sindicato Mexicano de Salud defenderá logros sindicales

Nuevo sindicato quiere erradicar prácticas corruptas en la entrega de plazas

El Secretario General Nacional del Sindicato Mexicano de Salud, Jesús Ricardo Cruz Cotero, aseguró que ante la inminente entrada en vigor del sistema IMSS Bienestar, y las evidentes lagunas legales en su aplicación, se luchará por mantener los logros gremiales y atender nuevos retos.

“A penas se está transitando a una nueva universalidad en los servicios de salud, es muy conocido que existen lagunas legales, pero también es muy conocido que las autoridades se preocupan por una atención integral de los pacientes, pero por qué no, también ocuparse de la mejor vida de los trabajadores”, aseguró.

Cruz Coto acompañó al secretario de Salud, Elías Ibarra Torres y al delegado estatal de la organización sindical, José Edgar Vidales Becerril, a la toma de nota de nota del sindicato y protesta del comité ejecutivo en la entidad.

Durante el evento, Vidales Becerril aseguró que existe un camino oscuro en la asignación de bases laborales, “queremos evitar que personas de nuevo ingreso al sistema de salud se les otorgue una base, por el simple hecho de ser amigos y familiares de líderes de otras organizaciones sindicales”.

Lamentó que trabajadores que por años han prestado sus servicios por contrato, no tengan la opción de una seguridad laboral al no tener conocidos o contactos en otras expresiones sindicales, “300 plazas en diciembre del año pasado fueron asignadas de forma no muy clara”.

En su intervención, Elías Ibarra destacó que la conformación de este nuevo sindicato, es la muestra del reconocimiento a la libre asociación y comprometió apoyar en todas las acciones que emprenda a corto plazo para fortalecer a la institución.

Saraí Rangel

Tangancícuaro inicia Semana de Salud Visual

El costo de la consulta es de 15 pesos, y se ofrecerán descuentos en lentes y medicamentos

El Ayuntamiento de Tangancícuaro anunció la Semana de Salud Visual, la cual contempla ofrecer los servicios de optometristas profesionales para detectar los padecimientos más comunes de los ojos y la vista.


La presidenta del DIF municipal IIda Hernández, dijo que se trabaja para brindar la mayor cantidad de herramientas a todos los habitantes del municipio, para diagnosticar a tiempo, prevenir enfermedades y cuidar la salud visual.


En las oficinas del DIF se detectarán problemas como: vista cansada, dificultad para enfocar, dolor de cabeza, problemas de lagaña, miopía e hipermetropía.
El costo de la consulta es de 15 pesos, y se ofrecerán descuentos en lentes y medicamentos.


Las personas que tengan problemas más severos, se estarán refiriendo al departamento de Trabajo Social, posteriormente se anotarán en los padrones para Cirugía de Cataratas Estrabismo y pterigión, en caso de ser necesario.


La atención es en las oficinas municipales ubicadas en la calle Lerdo de Tejada #217, en un horario de 9:00 a.m. a 6:00 p.m hasta el día viernes 31 de marzo.

Le apuesta Morelia al turismo de salud y bienestar

Buscarán atraer vistantes de Estados Unidos, principal mercado nacional

México ocupa el primer lugar en América Latina en turismo “wellness” y turismo de salud, por lo que Morelia en conjunto con destinos como Querétaro y San Miguel de Allende trabajarán en conjunto para recibir a visitantes que vienen a recibir un masaje, un baño de temazcal, acupuntura, meditar, tomar clases de yoga o acudir a un retiro espiritual.

En este sentido, Thelma Aquique Arrieta destacó que Morelia cuenta ya con una certificación en este segmento, asimismo mencionó que la demanda del turismo extranjero cada vez aumenta en este importante nicho de mercado, lo cual ha motivado a modificar y lograr un menú más amplio, principalmente en hoteles.

Aseguró que la ciudad cuenta con opciones de alojamiento, como el Hotel Mansión Solís, que ha implementado procesos en habitaciones y trabajado en un menú especial para alimentos y bebidas. Gracias a esto, logró la distinción del holograma de Turismo Médico y de Salud.

Un reporte de la Secretaría de Turismo (Sectur) indica que los turistas estadounidenses forman parte de la mayor parte del mercado del turismo de bienestar que llega a México, y agregó que 3% de este tipo de viajeros busca terapias de relajación, saunas y masajes, 69.5% aguas termales y balnearios, 23.5% actividades fitness, 18.4% tratamientos de belleza y anti-edad, y 18.3% cocina saludable y comida dietética.

El mismo informe de Sectur revela que 87.2% de la búsqueda de información se realizó principalmente por internet, seguido de 34.3% de las agencias de viajes, 23.5% por recomendaciones de amigos y familiares y 12% por revistas especializadas en turismo.

Convocan a 27 mil médicos jubilados para trabajar en el IMSS-Bienestar

Lanzarán una convocatoria para reclutar a médicos jubilados del instituto

El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, anunció esta mañana desde Palacio Nacional, que próximamente médicos especialistas jubilados podrán incorporarse al programa IMSS Bienestar.

“En México hay 27 mil especialistas jubilados, que el próximo 21 de marzo serán convocados a incorporarse al programa IMSS Bienestar. Van a poder tener su jubilación, su pensión, y al mismo tiempo tomar alguna de las bases para consulta externa o cirugía, misma que podrán cobrar; queremos que pongan su sabiduría y experiencia, al servicio de los más necesitados”, explicó.

Zoe Robledo detalló que en el IMSS hay 27 mil 398 médicos especialistas que se han jubilado a lo largo de los años, 287 de ellos son menores de 55 años, 9 mil 659 tienen entre 56 y 65 años, 13 mil que tienen entre 66 y 75 años, y 3 mil 800 que tienen más de 76 años.

Además, el funcionario federal informó que próximamente se incrementará el número de médicos cubanos en territorio mexicano.

“Actualmente en México tenemos 610 médicos cubanos laborando, pero siguen haciendo falta especialistas”, expresó.

Robledo especificó que en el draft de la semana pasada se ofertaron vacantes del IMSS y también del IMSS Bienestar, “logramos captar a 634 especialistas para IMSS Bienestar. En este proceso se incorporan médicos familiares quienes tienen una especialidad que les permite estar a lo largo de todo el ciclo vital”, indicó.

Los detalles los vamos a publicar en la página donde hemos hecho todos estos procesos, medicosespecialistas.gob.mx. Estas son las diferentes especialidades que tiene el grupo de médicos jubilados. Ahí está la convocatoria.

¿Sabes qué vacunas deben tener tus hijos antes de los 5 años?

Autoridades aseguran que hay abasto suficientes en los centros de salud

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) invita a la población a llevar a vacunar a los niños menores de 5 años, a su centro de salud más cercano para aplicarles los biológicos marcados en la Cartilla Nacional de Salud.

Las vacunas que se ofrecen son la BCG que protege de la tuberculosis y se aplica al nacimiento; seguida de la hepatitis B para recién nacidos y adolescentes; y la hexavalente a los 2, 4, 6 y 18 meses y protege contra difteria, tosferina, tétanos, haemophilus influenzae, hepatitis B y poliomielitis.

También se debe solicitar la vacuna contra el rotavirus para niños de 2 y 4 meses de edad; neumococo para los 2, 4 y 12 meses; y la DPT contra el tétanos y difteria a los 4 años de edad.

El sarampión se debe solicitar después de 12 meses y 6 años de edad, además que protege contra la rubéola.

Al menor se le debe vacunar al nacimiento y posteriormente a los 2, 4 y 6 meses de edad, luego al año, al año y medio, y 4 y 6 años, ya que son la edades más importantes en donde se requiere protección.

Para solicitar las vacunas no es necesario realizar cita, solo presentarse a su unidad más cercana, con su cartilla de salud y si no cuenta con ella la puede tramitar en el lugar.

¿Confiaría su salud a un médico cubano? En hospitales de Michoacán ya laboran 16

Llegarán más médicos especialistas en psiquiatría, dermatología y cirugía general.

Como parte del compromiso del presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, llegan a Michoacán más médicos cubanos; se trata de 16 especialistas que reforzarán a los 13 que arribaron en diciembre del año pasado, con la encomienda de atender a la población sin distingos.

El secretario de Salud en Michoacán, Elías Ibarra Torres, junto con el encargado de la delegación del IMSS Estatal, Javier de Jesús Cabral Soto, recibieron a los 16 especialistas que se integrarán a la plantilla laboral para dar un total de 29 especialistas, expertos en oncología, nefrología, neurología, cardiología, reumatología, gastroenterología, otorrinolaringología, angiología y cirugía vascular.

Ibarra Torres anunció que llegarán más médicos especialistas en psiquiatría, dermatología y cirugía general.

Los primeros profesionales de Cuba ya laboran en los hospitales del IMSS-Bienestar de municipios de Zamora, Ciudad Hidalgo, Zitácuaro, La Piedad y Uruapan; y los que arribaron en este mes de febrero serán designados los nosocomios de Lázaro Cárdenas, Zamora, Pátzcuaro y Uruapan.

Ibarra Torres agradeció a los médicos por su disposición para trabajar a favor de las y los michoacanos a través del modelo IMSS-Bienestar, que tiene como fin garantizar el acceso gratuito a los servicios de salud a la población sin seguridad social.

Adiós a la sexta ola de COVID: Gatell

En la semana del 22 al 28 de enero murió una persona; mientras que en el periodo del 1 al 7 de enero, el país registró 4 mil 645 casos diarios

La sexta ola de Covid-19 en México va de salida, el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, anunció que ya inició su etapa de descenso, por lo que se espera que se convierta en una enfermedad más de frío.

El periodo del 1 al 7 de enero, el país registró 4 mil 645 casos diarios, y 32 mil contagios semanales, la cifra más alta de enfermos que indica que la enfermedad alcanzó su punto máximo en la primera semana de enero del 2023.

Durante la conferencia de prensa de todas las mañanas en Palacio Nacional, el funcionario federal expresó que en las últimas semanas el número de enfermos registró un descenso acelerado, de casi la mitad, con un promedio de 2 mil casos diarios, durante la semana del 22 al 28 de enero.

“Quiero anunciar que ya comenzó el descenso de la sexta ola de la enfermedad hace 15 días, a partir de la primera semana de enero comenzó el descenso”, afirmó.

En relación a los fallecimientos por la enfermedad, del 25 de diciembre al 28 de enero, sólo han fallecido 106 personas, la mayoría con comorbilidades y la última semana del 22 al 28 de enero, sólo murió un paciente.

Covid-19: Vacunación para niños y niñas se extiende hasta febrero

Los niños y niñas que requieran primeras o segundas dosis deberán acudir a completar esquemas

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) anunció a la población que la vacunación para los niños de 5 a 11 años se extenderá hasta febrero.

Los niños y niñas que requieran primeras o segundas dosis deberán acudir a completar su esquema, el cual consiste en solo dos dosis de la marca Pfizer, única autorizada para este rango de edad.

Los municipios en donde los infantes de 5 años y hasta los 11 años con 11 meses cumplidos, ya están publicados en las páginas oficiales de la SSM, por lo que se exhorta a la población a protegerse, ya que en febrero culminará la campaña para este grupo etario.

Recordar que para vacunarse, el menor debe acudir acompañado de uno de sus padres o con un tutor y llevar el formato prellenado, el cual puede descargarse de la página de mi vacuna.