Hospitales de LC reportan ocupación de camas COVID-19 al 42.2 por ciento

hospital LC


Las unidades hospitalarias de Lázaro Cárdenas registran una ocupación del 42.2 por ciento, en sus áreas para atención de pacientes positivos a COVID-19.

Las unidades privadas se encuentran al 75 por ciento, el Hospital General “Dra. Elena Avilés” de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) al 50 por ciento, ISSSTE, con 40 por ciento, SEMAR, con 25 por ciento e IMSS con 21 por ciento. 

Ante esta ligera disminución, es fundamental la corresponsabilidad de la población para que las áreas de atención a estos pacientes no se saturen nuevamente como ocurrió en semanas pasadas.

Lázaro Cárdenas continúa en Bandera Roja, con máximo riesgo de contagio para la ciudadanía, con 13 mil 202 casos confirmados, de los cuales mil 219 se encuentran activos y 362 defunciones.

La SSM mantiene a disposición de la ciudadanía la línea 800-123-2890, en la que se brinda orientación sobre COVID-19, y las personas pueden solicitar ambulancias y regulaciones médicas en caso de ser requeridas.

Vacunadas con una dosis 2 de cada 3 personas mayores de 18 años

Vacunación

Al corte del lunes 6 de septiembre a las 21:00 h se contabilizaron 525 mil 667 vacunas aplicadas contra el virus SARS-CoV-2.

Información Redacción

En México, dos de cada tres personas mayores de 18 años ya cuentan con al menos una dosis de la vacuna contra COVID-19, que representan 59 millones 334 mil 972 personas inoculadas desde el inicio de la Estrategia Nacional de Vacunación el 24 de diciembre de 2020.

El Informe Técnico Diario indica que, de ese total, 36 millones 190 mil 731, que representan 61 por ciento, han recibido el esquema completo y 23 millones 144 mil 241, que equivale a 39 por ciento, iniciaron el esquema de protección.

Al corte del lunes 6 de septiembre a las 21:00 h se contabilizaron 525 mil 667 vacunas aplicadas contra el virus SARS-CoV-2 para un total de 87 millones 750 mil 381 biológicos suministrados.

Hasta la fecha, México ha tenido disponibles 104 millones 269 mil 965 de dosis de siete farmacéuticas: 30 millones 031 mil 755 de Pfizer-BioNTech; 39 millones 192 mil 800 de AstraZeneca; 20 millones de SinoVac; cuatro millones 650 mil del Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya; siete millones 295 mil 410 de CanSino; un millón 350 mil de Johnson & Johnson y un millón 750 mil de Moderna.

La Secretaría de Salud reitera la invitación a las personas mayores de 18 años para que acudan a vacunarse.

Aplicadas 366 mil 281 dosis de vacuna anti COVID-19 a población de 18 a 29 años

total de vacunas adultos

En Jacona, Uruapan y Zamora se tienen módulos de vacunación activos para la aplicación de la primera dosis de Pfizer a este grupo poblacional

Hasta la fecha se han aplicado 366 mil 281 dosis de vacuna anti COVID-19 a población de 18 a 29 años de edad en Michoacán.

En Jacona, Uruapan y Zamora se tienen módulos de vacunación activos para la aplicación de la primera dosis de Pfizer a este grupo poblacional; en Maravatío y Tarímbaro se aplica la segunda dosis de Sinovac.

En Morelia y Pátzcuaro, los módulos de inmunización se activaron para aplicar la segunda dosis de AstraZeneca a personas de 30 a 39 años de edad y con ello completar su esquema de vacunación.

A quienes aún no recibe su dosis pueden registrarse en la página https://mivacuna.salud.gob.mx/, donde se les generará un expediente de vacunación que deben presentar junto con una identificación oficial el día que acudan a inmunizarse.

La Secretaría de Salud de Michoacán mantiene a disposición de la ciudadanía el 800-123-2890 con 11 líneas para resolver todas sus dudas médicas, así como el micrositio bit.ly/MichCOVID-19, donde encontrará toda la información del padecimiento.

La pandemia del coronavirus acaba con matrimonios

Firma documento Divorcio

Por cada 10 matrimonios que se celebran actualmente en la capital mexicana, se registran cuatro divorcios, cifra que se dispara durante la pandemia.

El virus del Covid-19 provocó que parejas que eran felices se separaran, incluso millones llegaron al divorcio.

Datos de la investigadora, Alejandra Macías Estrella, catedrática de la Facultad de Derecho de la UNAM, revelan que por cada 10 matrimonios que se celebran actualmente en la capital mexicana, se registran cuatro divorcios, cifra que se dispara durante la pandemia.

Para el psicólogo, Armando Arredondo Paredes, la ansiedad que genera la falta de empleo, dinero, frustración, aunado al encierro en pareja, detonó problemas existentes que llevaron a tomar la decisión de una separación definitiva.

“Creció la tensión en las relaciones, lo que trajo como consecuencia la desestabilidad emocional de las personas, y a su vez conflictos cotidianos en el entorno familiar”, afirmó.

En entrevista, expresó que hay que agregar a lo saturado de la mente, trastornos como ansiedad y depresión, que muchas veces la pareja no supo enfrentar o lidiar con ellos, de ahí el deterioro de la relación.

Incluso, se atreve a afirmar, que la falta de dinero en la pareja provocó un aislamiento social y ante no poder pagar las deudas, “se ha pensado en el suicidio como una alternativa rápida de solución”.

Un estudio del INEGI revela que en México la tasa de suicidio es de 5.2 por cada 100 mil habitantes, la quinta causa de muerte en menores de 15 años y en los últimos 37 años ha aumentado en un 976 por ciento.

Ante esta realidad, el especialista recomendó priorizar los gastos, hacer una lista de mayor a menos con las deudas que hay que pagar y a buscar la forma del ahorro en pareja para evitar un endeudamiento.

Aplicación de la vacuna anti COVID-19 en UMSNH

fila vacuna covid

Información Mayra Hurtado

Con mucha afluencia pero de una manera fluida se lleva a cabo la aplicación de la vacuna anti COVID-19 en el módulo de Ciudad Universitaria de Morelia UMSNH.

De la farmacéutica AztraZeneca se aplica la segunda dosis ha adultos de 30 a 39 años de edad y mujeres embarazadas, la meta para este lunes en dicho módulo es la aplicación de 10 mil vacunas. El módulo estará abierto hasta las 14:30 hrs.

Video: https://bit.ly/3DRilay

Sigue cumpliendo CAT COVID-19 de Zamora su función en beneficio de los pacientes

CAT Zamora

Un total de 25 pacientes conforman la ocupación del CAT, de un total de 40 camas censables.

Información Redacción

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Michoacán, continúa con la atención a los pacientes con COVID-19, a través del Centro de Atención Temporal (CAT), ubicado en Zamora.

La titular del IMSS en Michoacán, maestra María Luisa Rodea Pimentel, dio a conocer que, procedentes de diversos puntos de la entidad, un total de 95 pacientes han egresado de hospitalización por mejoría, desde el 10 de junio anterior que inició operaciones dicho centro y se convirtió en punto medular de la atención respectiva para el centro y occidente de la entidad.

Por su parte, el director del mismo, doctor Luis Alberto Luna Navarro, informó que este fin de semana, el H. Ayuntamiento de Zamora, asfaltó el acceso y estacionamiento del inmueble con el objeto de otorgar mayores facilidades a los familiares y corporaciones de auxilio que ingresan o egresan a los pacientes.

Con fecha actual de corte, un total de 25 pacientes conforman la ocupación del CAT, de un total de 40 camas censables.

Se mantiene alta la ocupación hospitalaria en áreas COVID-19 de LC

Hospital LC

El municipio registra actualmente 622 defunciones y 13 mil 645 casos confirmados, con prevalencia en hombres (7 mil 350), además de 73 casos sospechosos.

Información Redacción

Se mantiene alta la ocupación hospitalaria en las áreas de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG), para la atención de pacientes COVID-19, en nosocomios del municipio de Lázaro Cárdenas con un 67.4 puntos porcentuales. 

Lo anterior de acuerdo con el reporte emitido por el Comité Jurisdiccional de Seguridad en Salud con corte al 2 de septiembre, donde los nosocomios con mayor demanda son las instituciones privadas con 87.5 por ciento, seguido por SEMAR con 75, el general “Dra. Elena Avilés” de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) con 62.5; ISSSTE com 60 e IMSS con 52 por ciento.

Ante ello, se mantiene el exhorto a la población para no bajar la guardia en la implementación de medidas básicas de higiene como uso de cubrebocas, desinfección de manos con gel antibacterial y lavado de manos; evitar aglomeraciones y no saludar de mano, beso y abrazo.

El municipio registra actualmente 622 defunciones y 13 mil 645 casos confirmados, con prevalencia en hombres (7 mil 350), además de 73 casos sospechosos.

A quienes presenten síntomas respiratorios graves y requieran atención, la institución invita a llamar al 800-123-2890 para ser referidos a la unidad médica más cercana con capacidad resolutiva.

Escuelas no son focos de infección: especialista

Escuela de Michoacán

Información Yesenia Magaña

Las escuelas no son foco de infección y con las medidas sanitarias adecuadas, no debería existir riesgo de contagio, aseguró la biomédica Dannia Colin Castelán, quien consideró es oportuno el regreso a las aulas, pero con la corresponsabilidad de los padres de familia.

Para minimizar los riesgos de contraer el virus, es indispensable la detección oportuna de posibles casos Covid-19, filtros efectivos para el ingreso reducirán el riesgo, aunque nunca existirá un «riesgo cero», consideró la especialista.

Comentó que, ante la tercera ola de Covid-19, todo caso de gripe, tos o resfriado debe ser considerado como coronavirus, hasta que los estudios demuestren lo contrario, “quienes tengan síntomas deben ser responsables y no acudir a las escuelas”, aseguró.

Finalmente, exhortó a los padres de familia a platicar con sus hijos para explicarles cuales son las medidas sanitarias que deben seguir y el comportamiento que tienen que tener al interior de los salones.

Continuará vacunación de jóvenes de 18 a 29 en Michoacán

Aplicación de vacuna jóvenes

En los próximos días continuará el proceso de vacunación de primeras dosis para el grupo poblacional de 18 a 29 años de edad en Michoacán.

El delegado del Bienestar en la entidad, Roberto Pantoja Arzola, indicó en sus redes sociales, que dentro del Plan Nacional de Vacunación Anti Covid-19, de las 585 mil dosis de vacuna que arribaron a México de la farmacéutica Pfizer, 219 mil 960 serán para Michoacán.

Informó que, más tarde sesionará el Consejo Estatal de Vacunación para determinar la respectiva distribución, fechas y lugares.

El llamado a la población es que se mantenga pendiente de los canales oficiales de información para que conozca a detalle la estrategia.

Saturadas áreas Covid en hospitales de Michoacán

Hospital Covid Morelia

La ocupación hospitalaria en camas COVID-19 de las unidades médicas de Lázaro Cárdenas, se reporta con una saturación para la atención de pacientes.

Lo anterior de acuerdo con el reporte emitido por el Comité Jurisdiccional en Salud, el cual señala que el Hospital General “Elena Avilés”, de la Secretaría de Salud de Michoacán, y la unidad del ISSSTE se encuentran a su máxima capacidad (100%).

Mientras que el nosocomio del SEMAR registra una ocupación del 91.6 puntos porcentuales, seguido por las unidades privadas con 75, e IMSS con 72 por ciento.

El Hospital General de Pátzcuaro, de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), reporta saturación en su área para atención de pacientes COVID-19.

Al encontrarse al 100 por ciento de su capacidad instalada, la unidad médica no cuenta con espacio para recibir a más pacientes con síntomas respiratorios.

Por lo anterior, la SSM recomienda a la ciudadanía llamar al 800-123-2890 para ser referidos a la unidad médica más cercana con capacidad resolutiva.