Restaurantes vacíos por cuarta ola de Covid-19

Algunos establecimientos de comida disminuyeron hasta en un 50 por ciento sus operaciones.

El Presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (CANIRAC), Germán González Bernal, comentó ante medios de comunicación, que el sector de preparación de alimentos y bebidas comenzó mal el año con la nueva ola de contagios.

“En la industria restaurantera comenzamos mal el año; hemos disminuido hasta en un 50 por ciento operaciones por la nueva ola de contagios, por la inflación y por la falta de personal, ya que para prevenir brotes, se ha mandado a cuarentena a trabajadores contagiados, o a quienes tienen familiares con covid-19”.

Sin embargo, confió en que esta crisis de salud se reduzca en cuatro semanas, como ha sucedido en otros países, “mucho ayudará que en México ya hay un avance en la población vacunada, lo cual ha permitido una reducción en el número de hospitalizaciones por complicaciones de la enfermedad”, agregó.

González Bernal comentó que a pesar de que en el último trimestre del 2021 se observó una recuperación, a principios de enero hubo un retroceso por la presión de más contagios, “la gente comenzó a guardarse y los restaurantes empezaron a tener baja demanda”, reiteró.

El líder restaurantero destacó que aunque la crisis aún no termina, se ha avanzado porque hoy se sabe más del virus, “nosotros continuaremos con los protocolos de higiene, con el protocolo ‘Mesa Segura’, con la finalidad de velar tanto por los clientes, como por nuestros colaboradores y proveedores”.

Germán González destacó que el sector necesita trabajar mucho para mantenerse en pie, “afortunadamente como gremio hemos logrado alianzas con autoridades y con otros sectores, además del apoyo de la sociedad. Su respaldo es prioritario para fortalecer a la industria restaurantera y contribuir en la recuperación económica de México”, puntualizó.

Información Libia Bucio

El 90% de los michoacanos están vacunados contra Covid-19

Hasta el día de hoy, en la entidad 9 de cada 10 michoacanos mayores de 15 años cuentan con al menos una dosis aplicada.

Michoacán sobrepasa los 6 millones de dosis aplicadas anti COVID-19, para personas de 12 años y más, lo que representa una cobertura poblacional del 90 por ciento.

Hasta el día de hoy, en la entidad 9 de cada 10 michoacanos mayores de 15 años cuentan con al menos una dosis aplicada y se han logrado completar esquemas de 2 millones 496 mil 441 michoacanos, además de que se han aplicado 6 millones de dosis de vacuna anti COVID-19, distribuidas de la siguiente manera: un millón 95 mil 903 a población de 60 años y más.

751 mil 644 a personas de 50 a 59 años; 870 mil 457 de 40 a 49; 803 mil 481 de 30 a 39 años; un millón 144 mil 711 dosis para jóvenes de 18 a 29 años; 7 mil 326 a personas de 12 a 17 y 307 mil 032 para adolescentes de 15 a 17.

Mientras que a menores de 14 a 15 se han logrado aplicar 51 mil 500 dosis; mujeres embarazadas 47 mil 152; docentes 182 mil 055; personal de salud 54 mil 963; 13 mil 991 brigadistas y voluntarios; así como población abierta 9 mil 017, más lo acumulado de la jornada de vacunación del 24 de enero.

De acuerdo al registro epidemiológico emitido por la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), la ocupación hospitalaria de la Red de Enfermedades Respiratorias Agudas Graves (IRAG) es del 15.68% por ciento. Lo que demuestra, que el incremento de contagios no va de la mano con las hospitalizaciones y defunciones, dado que la vacunación ha cumplido con su función de evitar que los contagios se agraven.

Clases presenciales no son un riesgo: SSM

Regreso a clases es obligatorio para maestros y personal administrativo

El gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla afirmó que el regreso a clases presenciales, es obligatorio para maestros y personal administrativo, tanto de escuelas públicas como privadas, en virtud de que la cobertura de vacunación para el sector educativo va del 80% al 90% y el mayor índice de contagios entre menores, ocurrió en periodo vacacional.

En conferencia de prensa, el mandatario estatal aclaró que en el caso de los alumnos de educación básica y preescolar, el regreso a clases presencial es opcional, pero esa es una decisión que solo pueden tomar los padres de familia en cada caso particular, por lo que los planteles deben continuar abiertos y con todo su personal laborando, para aquellos estudiantes que sí están en condiciones de acudir.

“En preescolar, primaria y secundaria, las clases serán presenciales y voluntarias para los alumnos, en nivel medio superior y superior, las clases serán presenciales y la asistencia de estudiantes y maestros será obligatoria, pero se mantienen las medidas de prevención al Covid-19, como el uso de cubrebocas, sana distancia, instalación de filtros sanitarios con toma de temperatura y aplicación de gel antibacterial al ingreso a la escuela”, señaló.

Al respecto, el secretario de Salud, Elías Ibarra Torres, explicó que el riesgo de contagio para menores de edad no está en las escuelas, como lo demuestra la estadística de aumento de contagios en periodo vacacional, donde el pico más alto esta en los últimos días de diciembre y primera semana de enero, además de que el sector que está teniendo el mayor índice de contagios es el de 20 a 40 años.

Finalmente, recordó que se han aplicado más de 80 mil dosis de refuerzo a maestros, esto se traduce en que 9 de cada 10 ya están vacunados con esquema completo, por lo que no existen motivos para no mantener las clases presenciales, con permanencia obligatoria del personal docente.

Registra Michoacán baja ocupación hospitalaria por COVID-19

• En caso de dar positivo, la persona debe aislarse por siete días, como establece el lineamiento estandarizado para la vigilancia epidemiológica

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) informa que la ocupación hospitalaria para la atención de pacientes con COVID-19 es del 15.91%, cifra inferior a la media nacional que es del 27.1%.

De acuerdo con información del Centro de Inteligencia en Salud (CIS) de la SSM, al corte del 22 de enero, Michoacán tiene ocupadas solo 13 de las 127 camas disponibles para paciente intubado, mientras que las camas ocupadas para la atención hospitalaria que no requiere intubación o ventilador es de 54 de las 294 disponibles en los hospitales del estado.

En cuanto al diagnóstico y tratamiento de COVID-19, la SSM reitera que cuenta con 147 módulos habilitados en toda la entidad, así como el abasto suficiente de pruebas y medicamentos para detectar oportunamente y tratar la enfermedad.

En caso de dar positivo, la persona debe aislarse por siete días, como establece el lineamiento estandarizado para la vigilancia epidemiológica, además de vigilar la evolución de la enfermedad, para solicitar atención médica y seguimiento.

La SSM reitera que es necesario mantener las medidas básicas de prevención: sana distancia, lavado frecuente de manos con agua y jabón o aplicación de alcohol-gel, así como uso correcto de cubrebocas, ventilación en espacios cerrados, así como precauciones en espacios públicos.

Taekwondo inicia en el CNAR su camino al Mundial y eventos fundamentales de 2022

La disciplina tendrá este año el Panamericano, cuatro Grand Prix y los Mundiales Juvenil y de Cadetes

La disciplina de taekwondo se prepara para un 2022 en el que sus selecciones de mayores, juveniles y de cadetes, enfrentarán distintas competencias fundamentales de cara al nuevo ciclo olímpico, por ello, ya alistan lo que será este largo camino, en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR).

Los eventos principales para la disciplina en el año en curso serán: el XXV Campeonato Mundial, que originalmente sería en China, y el Campeonato Panamericano de la especialidad, en la categoría de mayores, así como la serie de cuatro Grand Prix, que se llevarán a cabo de junio a diciembre.

Alfonso Victoria Espinosa de los Monteros, jefe de entrenadores de la Federación Mexicana de Taekwondo, destacó en entrevista con la Comisión nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), que la primera concentración del año para el equipo, que se realiza esta semana en el CNAR, será un primer filtro rumbo a estos certámenes.

“Tenemos a 20 atletas concentrados, son los ganadores del Preselectivo de Oaxaca 2021 y los ganadores de oro del Campeonato Panamericano 2021; éste es el primer filtro para el desarrollo del equipo rumbo al Campeonato Mundial y Campeonato Panamericano de la especialidad; estarán una semana y después se trasladarán a un campamento internacional en Mérida, Yucatán”, informó.

El entrenador explicó que este año están programados cuatro Grand Prix: el primero se llevaría a cabo del 3 al 5 de junio en Roma, Italia; el segundo del 2 al 4 de septiembre en París, Francia; el tercero del 21 al 23 de octubre en Manchester, Inglaterra y, por último, en diciembre se llevaría a cabo el Grand Prix Final en Wuxi, China.

“Los Grand Prix son de suma importancia, ya que cada uno da hasta 60 puntos y el Final dará 100 puntos (en el ranking internacional)”, resaltó el entrenador, ganador del Premio Nacional de Deportes 2019.

Por otra parte, agregó que se espera la confirmación de sedes y fechas del Campeonato Mundial y del Panamericano Senior, pero ya se tienen programados el Campeonato Mundial Juvenil, para el mes de agosto, en Sofía, Bulgaria, y en julio el Campeonato Mundial de Cadetes, en la misma sede.

“Esos son los eventos fundamentales para las selecciones mayor, juveniles y cadetes”.

Respecto a las condiciones en que inician los atletas este ciclo, el técnico puntualizó:

“Se vio un equipo fuerte en el campamento que tuvimos en Oaxaca a finales del 2021, con nuevas promesas, una mezcla de atletas jóvenes y otros jóvenes con experiencia. El campamento en Mérida nos dará un preámbulo de lo que debemos trabajar para llegar con un óptimo nivel competitivo a las justas internacionales”.

Por último, reconoció los retos que implica la pandemia de covid-19 y sus variantes.
“La pandemia es una limitante, pero no dejaremos de trabajar para alcanzar nuestros objetivos”, dijo.

Pruebas de sangre no son óptimas para diagnosticar Covid-19

La autoridad sanitaria aclara que estas pruebas pueden dar resultados negativos, aun padeciendo la enfermedad.

Ante nuevas variantes de COVID-19 y el reciente incremento en el número de casos, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), y la Dirección General de Epidemiología (DGE), de la Secretaría de Salud, reiteran el llamado a las personas a no utilizar pruebas serológicas de anticuerpos para diagnóstico o seguimiento del virus SARS-CoV-2.

Estas pruebas utilizan una muestra de sangre para detectar anticuerpos contra el virus SARS-CoV-2, pero no tienen utilidad para el diagnóstico de la presencia activa del virus, e incluso durante la fase aguda de la enfermedad pueden dar resultados negativos. Esto representa un riesgo, ya que los resultados podrían ser interpretados equívocamente y dar una falsa sensación de seguridad sin sustento.

En seguimiento a la recomendación global de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de evaluar los métodos de análisis utilizados para identificar el COVID-19, Cofepris realizó un análisis de la evidencia publicada sobre las pruebas serológicas y emitirá resoluciones para precisar que no pueden ser utilizadas como método diagnóstico.

Los resultados de estas pruebas tampoco pueden ser utilizados para descartar la infección, ni como reemplazo para pruebas de antígeno o PCR, las cuales son aplicadas a través de una muestra tomada de la nariz y/o boca.

Las pruebas deben realizarse en establecimientos que cuenten con todos los elementos de regulación sanitaria vigentes, asegurando las condiciones requeridas. En caso de detectar posibles irregularidades, Cofepris pone a disposición la página gob.mx/Cofepris para realizar una denuncia sanitaria.

Cofepris y la DGE hacen un llamado para evitar hacerse pruebas de “cajita”, como se les denomina, que requieren una muestra de sangre; y recuerdan que, en caso de síntomas de COVID-19, la persona debe aislarse durante siete días, vigilar los signos de alarma como la oxigenación, frecuencia cardiaca y presencia de fiebre, mantener medidas básicas de prevención y ventilar espacios cerrados.

Nuevas fechas para refuerzo para personas de 40 a 59 años

· Así mismo se abrirán módulos la semana entrante para la vacunación de los docentes que no fueron vacunados durante su jornada

La vacunación de refuerzo para la población está programa de enero a marzo del presente año, puesto que el abasto de vacunas está garantizado y conforme sean enviados los biológicos al Estado serán distribuidos a los municipios, con el objeto de que ningún michoacano se quede sin recibir su dosis de refuerzo.

Es por ello que “nadie se quedará sin su vacuna de refuerzo”, aseguró el secretario de Salud de Michoacán, Elías Ibarra Torres, quien indicó que durante estos tres meses habrán de llegar más dosis a todas las entidades y que es por ello que se amplía una semana más la vacunación para 40 a 59 años en Michoacán.

La próxima semana se abrirán más fechas para aplicación del refuerzo para los michoacanos de 40 a 59 años de edad, para continuar con el cumplimiento de la Estrategia Nacional de Vacunación.

Hasta este 20 de enero del año en curso se han aplicado en Michoacán un total de 5 millones 512 dosis y al menos el 90.6% de la población, mayor de 18 años, ya cuenta con al menos una dosis aplicada. Además, se han aplicado 284 mil dosis de refuerzo a los mayores de 60 años, 80 mil a igual número de docentes y 18 mil a personal de salud del nivel público y privado.

Así mismo se abrirán módulos la semana entrante para la vacunación de los docentes que no fueron vacunados durante su jornada y se continuará con las segundas dosis de Astra Zeneca y Pfizer a los rezagados.

Gobierno federal, a cargo de medicamentos para COVID-19 en México

Tras la aprobación de dos medicamentos antivirales (molnupiravir y paxlovid) para tratamiento de COVID-19, el gobierno federal inició el proceso de adquisición.

El gobierno federal tiene recursos disponibles y agiliza el proceso de compra de medicamentos para atender COVID-19 mediante prescripción médica, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El primer mandatario explicó que existe una estimación del presupuesto a invertir, pero no se revelará en esta etapa de conversaciones con laboratorios fabricantes. Sin embargo, garantizó el monto necesario para asegurar el tratamiento a quienes lo requieran.

Durante el Pulso de la Salud, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell Ramírez, indicó que tras la aprobación de dos medicamentos antivirales (molnupiravir y paxlovid) para tratamiento de COVID-19, el gobierno federal inició el proceso de adquisición mediante conversaciones con laboratorios fabricantes.

Precisó que ambos medicamentos se encuentran en la fase de nuevo fármaco en investigación, por lo que se mantienen en vigilancia continua de acuerdo con estándares internacionales, que no otorgan autorizaciones de tipo comercial. Al igual que las vacunas, los medicamentos llegarán directamente a quienes cuenten con prescripción médica para prevenir complicaciones por el coronavirus.

“Probablemente en esta semana o en la que sigue se concretará y en febrero ya estaría en uso, si no es que en la última semana de enero.”

Añadió que, si bien la variante ómicron es de rápida propagación, la mayoría de los contagios se presenta con síntomas leves, similares a otras enfermedades respiratorias, y gracias a la vacuna, tanto hospitalizaciones como fallecimientos son 10 veces menores que los propios casos.

Abrirá IMCUFIDE academia de patines sobre ruedas

Captar y desarrollar talentos michoacanos en esta importante disciplina es el objetivo: Verónica Zamudio

Como parte de la apertura de nuevas academias deportivas que incentiven el deporte y la actividad física en niñas, niños y jóvenes, el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (IMCUFIDE), abrirá la academia especializada en patines sobre ruedas.

Lo anterior, con la finalidad de captar y desarrollar talentos michoacanos en esta importante disciplina y de alto rendimiento, a la que se podrán inscribir niñas y niños de 6 años en adelante, adolescentes y jóvenes interesados.

Es así que, la titular de Imcufide, Verónica Zamudio, informó que la academia iniciará sus actividades a partir del 28 de enero del presente año, en horarios de 9:00 a 11:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas, de lunes a viernes y se practicará en el Complejo Deportivo Bicentenario, de Morelia.

Para poder inscribirse, las y los interesados, deberán contar con patines de 4 ruedas en línea, así como con su equipo de protección, copia de acta de nacimiento, presentar dos fotografías tamaño infantil y cubrir la cuota de inscripción de 200 pesos, pago que deberá efectuarse en la Unidad Deportiva Morelos-INDECO, además de un certificado médico expedido por el propio Imcufide.

Es importante mencionar que estará a cargo del patinador michoacano, Claudio García Carrillo, quien representó a nuestro país en cuatro campeonatos mundiales, así como en Universiada Mundial, y en un Open en Colombia, donde obtuvo el cuarto lugar.

Bares, cines, hoteles, restaurantes y salones de fiesta con aforo del 60%

Establece Comité Municipal de Salud nuevas medidas sanitarias para Morelia

Derivado de las condiciones sanitarias actuales y para salvaguardar la integridad de las y los morelianos, el Comité Municipal de Salud estableció las nuevas medidas para hacer frente a los contagios por Covid 19, así como de sus variantes, en la capital.

En sesión extraordinaria, se presentó el panorama actualizado de Morelia, en el que se expone un crecimiento considerable en cuanto a ocupación hospitalaria al llegar al 15.48% de casos confirmados, aunque en ninguno de ellos se requiera intubación; también, se detalló la inercia de contagios en el municipio y de cómo la efectividad de las vacunas ha mantenido a la baja el número de decesos.

Al respecto, Yankel Benítez Silva, secretario del Ayuntamiento, enlistó los acuerdos del Comité, en los cuales se especifica un aforo permitido del 60% en la realización de eventos, previa supervisión que verifique el apego estricto de las medidas.

Asimismo, se especifica que el promovente y solicitante del evento, deberá contar con el protocolo autorizado por la Jurisdicción Sanitaria, atendiendo las siguientes condiciones: el solicitante contará con 10 días hábiles previos a la realización del evento para presentar solicitud al Ayuntamiento, misma que deberá acompañar por el protocolo.

También, se señala que a más tardar el siguiente día hábil, la Secretaría del Ayuntamiento remitirá a la Jurisdicción Sanitaria dicha solicitud; la Jurisdicción, en conjunto con la Comisión Estatal de Riesgos Sanitarios recibirá, analizará, autorizará, negará o emitirá las recomendaciones pertinentes; una vez autorizado el protocolo y el evento, la Secretaría emitirá el permiso.

Agregó que el día del evento y antes del acceso a los asistentes, la COEPRIS y la Dirección de Salud Municipal, inspeccionarán que el recinto acate el protocolo o de lo contrario, se negará su realización.

Por otra parte, se acordó que los establecimientos que cuentan con licencia giro C, observarán un aforo no mayor del 60%; esta misma capacidad se aplicará para las iglesias y centros de culto religioso, balnearios, cines, hoteles, espacios turísticos, restaurantes, centros comerciales, salones de fiesta y centros deportivos.

De igual forma, se determinó la continuidad de las brigadas de inspección de medidas sanitarias y la revisión itinerante del transporte público a fin de constatar el 80% de ocupación y uso de cubrebocas.

En el caso de las ligas deportivas, en tanto no se establezcan los protocolos por parte del Comité, serán suspendidas; además, los eventos en espacios públicos en los que no se pueda controlar el aforo y protocolos, no serán autorizados.

El presente acuerdo entró en vigor a partir del 19 de enero y estará sujeto para ser modificado por el Comité Municipal de Salud de Morelia, en función del panorama epidemiológico.