Conoce las herramientas disponibles para la prevención del suicidio desde la escuela

Los planteles influyen en el desarrollo emocional y la salud mental de las y los estudiantes

La implementación de charlas y talleres al interior de las escuelas es una de las acciones que se pueden llevar a cabo para sensibilizar a madres y padres, maestros y estudiantes sobre la prevención del suicidio, eliminando estigmas asociados a la salud mental.

Las escuelas influyen en el desarrollo emocional y la salud mental de las y los alumnos, por ello, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) comparte herramientas y recomendaciones para la prevención del suicidio.

Dichas actividades se pueden realizar de la mano de la SEE, mediante el área de Desarrollo e Investigación Educativa, así como el Consejo Preventivo de la Violencia Escolar en el Estado de Michoacán (Copreveem), de igual forma se pueden organizar internamente con el apoyo de la Guía de Prevención del Suicidio, disponible en este enlace: https://bit.ly/3v6LRty .

Asimismo, se recomienda fomentar la creación de redes de apoyo entre los estudiantes, promoviendo la empatía y la inclusión, y evitando el acoso o la intimidación. Otro punto importante, es la organización de la comunidad escolar para concientizar sobre la actividad en línea de los jóvenes, y hacer un llamado a poner atención a las redes sociales y proporcionar orientación sobre el uso saludable de la tecnología.

Finalmente, se recomienda desarrollar un plan de crisis que involucre a la comunidad educativa, con protocolos claros para abordar situaciones de emergencia y colaboración con profesionales de la salud mental para fortalecer los recursos disponibles y garantizar un enfoque integral en la prevención del suicidio.

En ese sentido, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) tiene también un espacio de atención a la salud mental gratuito y abierto a toda la población, que ayuda a enfrentar problemas emocionales, ansiedad, depresión o adicciones, los líneas de contacto son 443 315 9037 y 443 314 1617.

Pone SSM en marcha dos líneas de auxilio para atender problemas de salud mental

Servicio de emergencia gratuito opera las 24 horas, todos los días

Como parte de las políticas públicas para atender de manera integral a la población con depresión, ansiedad, violencia intrafamiliar o bullying, el Gobierno de Michoacán puso en marcha la línea telefónica de emergencia gratuita “Hablemoos” que operará las 24 horas del día, todo el año.

En conferencia de prensa, la secretaria de Salud de Michoacán, Belinda Iturbide Díaz, informó que el servicio se encuentra en marcha desde el pasado 6 de diciembre y que hasta el momento 52 personas han llamado a los números 443 315 9037 y 443 314 1617 para solicitar ayuda, principalmente por cuadros de ansiedad, depresión y episodios de tristeza, así como por información en adicción y acompañamiento a los pacientes que ya recibían terapias médicas.

El servicio de atención telefónica da seguimiento en unidades de salud, así como servicio de ambulancia en caso de crisis o intentos suicidas; y durante diciembre, época en la que aumentan los cuadros depresivos, este servicio operará de manera ininterrumpida las 24 horas del día, los siete días de la semana.

Iturbide Díaz y el director de Salud Mental de la SSM, Carlos Bravo Pantoja, señalaron que en dos años de la administración de Alfredo Ramírez Bedolla, la consulta en salud mental se ha duplicado de 39 mil 560 a 86 mil consultas, así como el número de unidades médicas para brindar atención a los padecimientos mentales, como parte de los compromisos de plan de gobierno.

Además, Iturbide Díaz subrayó que el estado cuenta con atención de salud mental en lengua purépecha y con brigadas comunitarias que se trasladan hasta las comunidades originarias, para dar atención a pacientes en su lengua materna.

¿Enfrentas problemas de ansiedad por dejar de fumar o tomar? Aquí te pueden ayudar

Profesionales de la salud mental brindarán acompañamiento para sobrellevar los efectos de la abstinencia

Para ayudar a la población a superar la adicción al alcohol y el tabaco, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la Dirección de Salud Mental, abrirá dos grupos de tratamiento breve cognitivo a usuarios de sustancias nocivas legales, en el Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones (Cecosama) de Morelia.

Profesionales de la salud mental y adicciones brindarán acompañamiento a los participantes para sobrellevar los efectos de la abstinencia, a través de sesiones grupales, actividades recreativas y medicamentos, en caso de ser necesario. Es importante que los participantes sean mayores de edad y no consuman sustancias ilegales.

Las actividades del grupo para usuarios de alcohol se llevarán a cabo los miércoles, desde el 13 de septiembre hasta el 22 de noviembre, a partir de las 11:00 horas. Por otro lado, el taller para dejar de fumar se realizará los jueves, desde el 14 de septiembre hasta el 23 de noviembre.

Las inscripciones son gratuitas y están abiertas en las instalaciones del Cecosama de Morelia, ubicado en la calle Miguel Arreola Hidalgo sin número, en la colonia Poblado Ocolusen, de 8:00 a 19:30 horas. Para solicitar mayor información puede llamar a la línea telefónica 443 314 0419.

Psicólogos visitarán industrias michoacanas para mejorar salud mental

Sólo 2 de cada 10 personas atienden su salud mental por implicaciones laborales

La Asociación de Industriales de Michoacán (AIEMAC), y el Colegio de Psicólogos de Michoacán firmaron un convenio de colaboración para atacar en las empresas el Síndrome de Burnout o del trabajador “quemado”.

De esta manera, los psicologos visitarán las empresas afiliadas al organismo empresarial para dar cursos encaminados a realizar acciones que mejoren la salud mental, como aprender a dejar los problemas de trabajo en la oficina, redistribuir la carga de trabajo, así como comer sanamente y activarnos físicamente.

Durante la pandemia de Covid-19, las empresas y los gobiernos se vieron obligados a enviar a sus trabajadores a casa, la idea era evitar contagios y salvar vidas, pero en algunos casos, los patrones y jefes exigieron más horas de trabajo que rebasaban la jornada laboral.

Ante esta realidad, en los últimos dos años se incrementó entre un 8 y 12 por ciento el Síndrome de Burnout o del trabajador “quemado”, indicó Laura Amador Zavala, presidenta del Colegio de Psicólogos de Michoacán.

La especialista indicó que los empleados sintieron agotamiento físico y mental generalizado, ansiedad, desesperación, descenso en la productividad laboral y desmotivación, síntomas comunes de este síndrome.

Sólo 2 de cada 10 personas atienden su salud mental por implicaciones laborales que predisponen bajo rendimiento del trabajador, falta de atención, desmotivación, enojo e irritabilidad.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el 75% de las personas trabajadoras en el país padece los efectos de un estrés laboral crónico, el nivel más alto de todo el mundo.

Información Yesenia Magaña

Se dispara el suicidio en Michoacán; los más afectados, adolescentes y jóvenes

Estado y Federación conmemoran el “Día Mundial de la Salud Mental”

En Michoacán, en los últimos 3 años el suicidió se disparó más del 100 por ciento. La población más afectada son los adolescentes y adultos. Para el sector de la población de 15 a 25 años, se ha convertido en la segunda causa de muerte, ha revelado la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM).

Datos de la Fiscalía General del Estado, revelan que en Michoacán de enero a julio del 2022, se han presentado 169 suicidios,los municipios más afectados son Morelia, Lázaro Cárdenas, Zamora y Uruapan.

Para enfrentar este problema de salud mental, y otros, Estado y Federación conmemoran el “Día Mundial de la Salud Mental”.

En el marco de la conmemoración del “Día Mundial de la Salud mental”, que este año lleva por lema “Un respiro por tu salud”, el Gobierno del Estado, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) reforzarán las acciones que en esta materia se realizan para el cuidado de la población.

Lo anterior, para crear conciencia sobre los problemas de salud mental, “quitar los estigmas o prejuicios, y que cuando alguien la esté pasando mal no sea señalado y reciba ayuda, dado que hoy el Gobierno de Michoacán está alineado a la estrategia de Salud Mental de la Federación”, señaló la presidenta honoraria del DIF, Grisel Tello Pimentel, durante el acto conmemorativo.

En presencia de Juan Manuel Quijada Gaytán, director de los Servicios de Atención Psiquiátrica de la Secretaría de Salud Federal, el secretario de Salud de Michoacán, Elías Ibarra Torres destacó que hoy en la entidad se implementó un nuevo modelo de atención, donde se respetan los derechos humanos del paciente, se involucra a su familia y los internamientos no son de más de 72 horas, porque lo importante es reinsertar al paciente a la vida productiva.

A la par, se capacita al personal de primer y segundo nivel de atención para realizar detecciones oportunas de los diversos trastornos que ponen en riesgo la salud y en muchas ocasiones la vida de las personas.

Por ello, este día, en coordinación con la Secretaría de Cultura, se llevará a cabo un foro con actividades académicas y de sensibilización con apoyo de especialistas en temas de interés social que guardan especial relación y suelen tener un impacto negativo sobre la salud mental.

Gobernamos con pluralidad política para alcanzar el bienestar social: Bedolla

Bedolla y Carlos Alberto Soto Delgado

El mandatario adelantó que está por inaugurarse en Zamora el Centro del Bienestar y el primer Centro de Salud Mental y Atención a las Adicciones

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla destacó que solo trabajando de manera coordinada, estado y municipio, se puede lograr la sinergia necesaria para ofrecer mejores condiciones de vida a las y los zamoranos.

Durante la presentación del primer informe de gobierno del presidente municipal de Zamora, Carlos Alberto Soto Delgado, el mandatario estatal resaltó el trabajo conjunto para atender las principales necesidades de la demarcación como el reforzar la seguridad pública.

«Trabajando juntos hemos logrado implementar en Zamora diversas acciones en beneficio de la población, a través del Fondo de Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz), donde el estado y el municipio, destinan recursos para equipar, capacitar y certificar a la policía local, además de ejecutar infraestructura de prevención al delito, entre otras», comentó.

Además, destacó programas sociales como Barrio Bienestar y Médico en tu Familia para restablecer el tejido social en las colonias con mayor índice delictivo, pensiones para familias cuidadoras de niños con cáncer y para personas con discapacidad mayores de 30 años de edad.

Adelantó que está por inaugurarse en Zamora el Centro del Bienestar y el primer Centro de Salud Mental y Atención a las Adicciones, trabajo que dijo, es ejemplo de pluralidad política, buscando la paz y la prosperidad, avanzando hacia el bienestar social.

Ramírez Bedolla señaló que con Zamora se ha creado una agenda común dejando de lado que cada quien haga su trabajo por separado y con ello «se sientan las bases para lograr la transformación que requieren los ciudadanos».

El alcalde Carlos Alberto Soto Delgado, agradeció y destacó el apoyo y compromiso que ha tenido el gobernador con Zamora desde el primer día de su administración, por lo que aseguró, se continuará apoyando a las y los zamoranos para contar cada día con mejores condiciones de vida.