En Tangancícuaro, Primera Sesión Ordinaria del Comité para el Ordenamiento Ecológico Regional de la Cuenca del Río Duero

La reunión tuvo como eje central la discusión sobre la importancia del medio ambiente.

El Gobierno de Tangancícuaro dio un paso significativo en la preservación del medio ambiente al llevar a cabo un evento de relevancia regional. En las pintorescas orillas del Manantial Cupatziro, se celebró la primera sesión del Comité ordinario para el Ordenamiento Ecológico Regional de la Cuenca del Río Duero, encabezada por el Presidente Municipal, el Dr. David Melgoza Montañez.

El encuentro contó con la distinguida presencia del Dr. Alejandro Méndez López, titular de la Secretaría del Medio Ambiente Michoacán, así como del Mtro. Roberto Arias Reyes, cargo de la Ceac Michoacán. Además, se unieron a esta iniciativa los presidentes municipales, representantes de sistemas de agua y el equipo técnico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La reunión tuvo como eje central la discusión sobre la importancia del medio ambiente y la necesidad de un enfoque conjunto para la protección de la Cuenca del Río Duero, un recurso natural vital para la región. El compromiso de todos los actores presentes se reflejó en la determinación de llevar adelante este proyecto a gran escala.

El Presidente Municipal, el Dr. David Melgoza Montañez, destacó la relevancia de esta iniciativa y enfatizó la necesidad de la cooperación intermunicipal y estatal para garantizar el éxito del Comité para el Ordenamiento Ecológico Regional. «El medio ambiente es un tema que nos concierne a todos, y este proyecto solo prosperará si trabajamos juntos», señaló el alcalde.

El titular de la Secretaría del Medio Ambiente Michoacán, el Dr. Alejandro Méndez López, compartió datos y análisis que subrayan la urgencia de actuar de manera coordinada para proteger la cuenca del Río Duero y sus ecosistemas circundantes. «Nuestra responsabilidad con el medio ambiente es compartida, y esta sesión marca un hito importante en nuestro compromiso con la conservación de la naturaleza», afirmó el Dr. Méndez López.

Avanzan proyectos ejecutivos para obras de saneamiento del Río Duero

Entre agosto y septiembre deberán quedar concluidos los proyectos ejecutivos

En octubre de este año, se tiene proyectado iniciar obras del primer paquete de infraestructura para el saneamiento del Río Duero, adelantó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

En reunión con la empresa ganadora del proceso de licitación, el mandatario informó que entre agosto y septiembre deberán quedar concluidos los proyectos ejecutivos de los tres colectores para los municipios de Ixtlán, Chilchota y Tangancícuaro, así como el de la planta de tratamiento de aguas residuales en Zamora.

Recordó que dicha infraestructura hidráulica forma parte del paquete de obras de inversión multianual, impulsado por el Gobierno de Michoacán, a beneficio de más de 300 mil habitantes y productores agrícolas que utilizan agua del afluente para tierras de cultivo.

Comentó que la inversión para esta primera etapa del proyecto es de 420 millones de pesos para la construcción de 7.45 kilómetros de colectores en Ixtlán, Chilchota y Tangancícuaro, además de la planta de tratamiento en la zona norte de Zamora para ampliar la capacidad de 170 litros por segundo a 192.

El gobernador refirió que al finalizar todas las etapas del proyecto de saneamiento de la cuenca del Río Duero, se verán beneficiados 10 municipios: Pajacuarán, Ixtlán, Chavinda, Tangamandapio, Jacona, Zamora, Tlazazalca, Tangancícuaro, Chilchota y Purépero.

En tres años tendremos un Río Duero renovado con infraestructura hídrica: Ramírez Bedolla

Zamora, Michoacán, 21 de julio de 2023.- El saneamiento de la cuenca del Río Duero será una realidad, afirmó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla al estimar que, para el 2026, estará operando el sistema hídrico que se ejecutará en 10 municipios para el rescate de este afluente importante para la actividad agrícola de la región.

Durante la presentación del proyecto de casi mil millones de pesos de inversión multianual, el mandatario informó que la próxima semana se emitirá el fallo del proceso de licitación del primer paquete de obras, por 402 millones de pesos estatales, para la construcción de colectores en Chilchota, Tangancícuaro e Ixtlán, así como una planta de tratamiento de aguas residuales en Zamora.

En una segunda etapa, agregó, se licitarán obras para rehabilitar y construir plantas de tratamiento de aguas residuales y colectores en los municipios de Tlazazalca, Purépero, Tangamandapio, Chavinda y Pajacuarán.

Además de una inversión adicional por 200 millones de pesos, comprometida por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para edificar la planta de tratamiento de aguas residuales en el municipio de Jacona.

«El objetivo es conservar el Río Duero, rescatar y liberar agua para los distritos de riego de la cuenca, lo que a su vez permitirá tener mayor abastecimiento para el consumo humano», comentó el gobernador tras añadir que estas obras se acompañarán de declaratorias de nuevas áreas naturales protegidas en zonas de reserva de carga de mantos acuíferos y otros de protección al medio ambiente.

El presidente municipal de Zamora, Carlos Soto, comentó que con la tercera planta de tratamiento proyectada, se saneará el 100 por ciento de las aguas residuales generadas en el municipio, por lo que reconoció la visión del gobernador para trabajar proyectos hídricos en beneficio de la población y de los ecosistemas.

También participaron los presidentes municipales de Tangamandapio, Jacona, Ixtlán, Pajacuarán, Purépero, Chavinda, Tlazazalca, Tangancícuaro y Chilchota, los secretarios de Medio Ambiente del estado, Alejandro Méndez; de Gobierno, Carlos Torres Piña; de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez; del Bienestar, Giulianna Bugarini; el coordinador general de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas, Roberto Arias; diputados locales y federales.

Avanza proyecto de rescate del río Duero

Conagua invertirá 200 mdp en obras: Ramírez Bedolla

En acuerdo con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), destinará 200 millones de pesos para la construcción de la planta tratadora de aguas residuales de Jacona, obra que forma parte del proyecto de rescate de la cuenca del río Duero.

En seguimiento al proyecto de inversión multianual, el mandatario estatal y el director general de Conagua, Germán Martínez Santoyo, establecieron ruta de trabajo para avanzar con la infraestructura hidráulica que coadyuvará en el saneamiento del afluente, considerado el más importante de la región para riego agrícola.

El gobernador recordó que el primer paquete de obras para el rescate del río Duero representa una inversión estatal de más de 400 millones de pesos para construir y equipar colectores en Tangancícuaro, Chilchota e Ixtlán, así como edificar una planta de tratamiento de aguas residuales en Zamora.

Agregó que esas obras ya se encuentran en proceso de licitación a fin de comenzar su ejecución este mismo año, por lo que la aportación que hará la Conagua para Jacona será adicional a la inversión programada por el estado.

Por su parte, el titular de Conagua compartió el interés de apoyar este proyecto con la participación de recursos a través de convenios, ampliaciones al presupuesto y otros que se buscarán por la Comisión Nacional del Agua.

A lo que se acordó programar una reunión posterior para dar continuidad a la primera etapa del proyecto de rescate del río Duero con el que se beneficiarán más de 300 mil habitantes.

Tangancícuaro: Sanean parte del Río Duero

Además de las tareas de limpieza, se ha dado seguimiento y se revisaron las condiciones donde previamente se realizó el saneamiento

El Ayuntamiento de Tangancícuaro realizó labores de limpieza y retiro de basura en diversos puntos del Río Duero, con la finalidad de mejorar la calidad del agua y reducir la contaminación de diferentes puntos del trayecto natural.

Con estas acciones que realizan trabajadores municipales que buscan minimizar la contaminación causada por desechos inorgánicos, se da cumplimiento al compromiso pactado entre el gobierno del estado y los municipios para el saneamiento integral del afluente.

Para sanearlo, ambas partes invertirán alrededor de 800 millones de pesos en los próximos 6 años.

Además de las tareas de limpieza, se ha dado seguimiento y se revisaron las condiciones donde previamente se realizó el saneamiento. Esta acción permite verificar la efectividad del trabajo realizado y asegurar que los resultados sean duraderos.

El Gobierno de Tangancícuaro reconoce la importancia de mantener el río en condiciones óptimas para preservar el ecosistema y garantizar el suministro de agua limpia a la comunidad. Asimismo, se hace un llamado a los ciudadanos a ser responsables con el manejo de residuos ya evitar arrojar basura en el río o sus alrededores.

Actualmente, solo el 30% de los 893 litros por segundo que se generan en la cuenca pasa por un proceso de depuración de aguas residuales

La cuenca del Río Duero, ubicada en el noroeste del estado de Michoacán, se extiende sobre una superficie de 2,616 km2. A pesar de ser una región altamente productiva, se enfrenta a graves problemas de degradación ambiental derivados del crecimiento urbano, la deforestación, el cambio de uso de suelo, la contaminación urbana y los desechos generados por la agroindustria.

En las últimas décadas, esta situación se ha agravado, debido también a la falta de atención para su conservación por parte de las administraciones gubernamentales.

Actualmente, solo el 30% de los 893 litros por segundo que se generan en la cuenca pasa por un proceso de depuración de aguas residuales.

Veamos el siguiente reportaje de Ohmar Vera…..

YouTube player

Tangancícuaro: Aperturan Programa de Educación Ambiental, Rescate y Saneamiento del Río Duero

Municipios aledaños a este río deben sumar esfuerzos para su rescate

El Gobierno de Tangancícuaro llevó a cabo la apertura del Programa de Educación Ambiental, Rescate y Saneamiento del Río Duero, con sede en el Manantial de Cupatziro, en dicho plan están involucradas distintas direcciones de la administración que encabeza el Presidente Dr. David Melgoza Montañez.

Un boletín de prensa del ayuntamiento informa que la intención es educar desde las infancias sobre la importancia del cuidado del medio ambiente, por ello se han derivado diversos temas que se han efectuado en las escuelas del municipio, teniendo un fuerte impacto en el conocimientos de los estudiantes.

Así es como surgió el plan de exponer los temas que han tenido efecto en los habitantes de Tangancícuaro, reuniendo personalidades de los municipios de Zamora, Jacona y Chilchota como en el ámbito educativo como supervisores y directores escolares de los niveles académicos, también regidores de estos tres municipios, del estado estuvo presente el Secretario del Medio Ambiente, Alejandro Méndez.

Esta asamblea tuvo la finalidad de que se dé a conocer todos los programas que se han efectuado en las escuelas en el Municipio de Tangancícuaro como: prevención de accidentes, el tema del cuidado y manejo del agua y la separación de residuos.

El programa busca educar con la importancia de implementar desde los hogares y escuelas los valores para tener una sociedad más empática y respetuosa. Estos temas se han llevado a cabo en todas las escuelas de la cabecera Municipal como sus comunidades.

Asimismo el Presidente Melgoza Montañez comentó “el proyecto está enfocando en cada uno de los problemas que contribuyen a la contaminación de Río Duero y el deterioro ecológico de toda la zona, con estas medidas que hemos tomado, con talleres que hemos implementado en las escuelas., buscamos su saneamiento”.

El interés que ha tenido el edil por el cambio y rescate del rezago social ha sido muy notorio, desde los programas que ha activado en su Municipio Tangancícuaro, en los diferentes ejes de su gobierno tanto como la educación, salud, medio ambiente y apoyo a sus habitantes, por ello la importancia de que los demás municipios tengan el conocimiento de dichas acciones para que tengan un cambio positivo como lo está teniendo Tangancícuaro.

Tangancícuaro, municipio pionero en rescatar la cuenca del Río Duero

El proyecto de recuperación tendrá una población beneficiada de 444 mil habitantes

La cuenca del río Duero es de las regiones más productivas en todo el país, pero también es una de las más afectadas por problemas de degradación ambiental.

Para revertir los problemas ecológicos, el gobierno del estado y diez municipios firmaron un convenio de atención al medio ambiente y encabezaron la presentación de actividades del proyecto insignia “Saneamiento y recuperación de la cuenca del río Duero”.

Durante la firma del convenio, el Gobierno del estado entregó al Fomento Turístico de Michoacán 22 hectáreas como Área Voluntaria para la Conservación del Cerro de las Cruces, en el municipio de Tangancícuaro. La nueva superficie garantiza la recarga de agua para el depósito natural.

El certificado fue recibido por la síndica de Tangancícuaro, Margarita Arellano, quien declaró el compromiso del presidente municipal, David Melgoza Montañez,
para el fortalecimiento y rescate del Río Duero.

En el evento, el Secretario del Medio Ambiente en el Estado, Alejandro Méndez López destacó la gran labor que el Edil de Tangancícuaro, en conjunto con sus colaboradores, quienes han efectuado en el desarrollo de acciones para el rescate de este río.

Un comunicado de prensa indica que Melgoza Montañez se interesó por el rescate de dicha área, por ello, creó el Proyecto del Saneamiento del Río Duero, siendo el primer presidente en buscar y tocar puertas de dependencias estatales como lo fue la Comisión del Agua y Gestión de Cuencas, donde se le brindó el apoyo oportuno, ahora el que se lleve a cabo el rescate del Río, para el es satisfactorio que se ejecuten estrategias e implementen acciones para la recuperación.

David Melgoza: «Tangancícuaro avanza y se transforma»

Resalta el proyecto del Saneamiento del Río Duero

El presidente municipal de Tangancícuaro, David Melgoza Moantañez, presentó las acciones y avances de su gobierno en los meses de enero y febrero, en los ejes de educación, ecología, así como deporte y protección civil y vialidad.

Ante medios de comunicación, resaltó la construcción de un cuartel de la Guardia Nacional en el municipio, por lo cual, agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Educación

La Dirección de Tránsito ha impartido a 18 grupos el tema de “Prevención de accidentes” donde han estado presentes más de 840 alumnos, para que los infantes tengan el conocimiento de cómo actuar ante accidentes automovilísticos y cómo evitar estos acontecimientos.

En el tema de ecología se han impartido capacitaciones del proyecto sustentable en escuelas de Etúcuaro y Valle de Guadalupe, donde se les enseñó a 200 alumnos sobre el reciclaje de basura, el uso, manejo y cuidado del agua.

Deportes

En el área de deporte se ha trasladado a 96 alumnos al estadio Akron en la Ciudad de Zapopan, y 1,152 alumnos al Estadio Azteca en sus 4 partidos, para que las y los niños tengan una visión de vida con objetivos claros, además que se les impulse a practicar deporte, y que tengan en claro que todas y todos tiene las mismas oportunidades sin importar el estatus económico.

Protección Civil y Bomberos han brindado capacitación a más de 665 alumnos con los temas de reanimación cardiopulmonar y uso de desfibrilador automático externo y prevención de incendios en los hogares.

Ecología

Posteriormente habló el edil sobre el proyecto del Saneamiento del Río Duero que presentó ante la Comisión Estatal de Agua y Gestión de Cuencas CEAC, y las gestiones para tener un sistema más eficiente de recolección de basura.

Finalmente, el edil dijo que se trabaja en las escuelas para enseñar a los niños, niñas y niñes a respetarse, con el conocimiento que el respeto es uno de los valores más importantes para una sociedad

Para obra hidráulica, invertirá Michoacán 893 millones de pesos

El saneamiento de la cuenca del Río Duero y entubamiento de planta de tratamiento de aguas en Atapaneo, entre los proyectos a iniciarse

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que este año, se aplicará una inversión histórica de 893 millones de pesos para proyectos de infraestructura hidráulica, entre los que se destacan, el saneamiento de la cuenca del Río Duero y el entubamiento de la planta de tratamiento de aguas residuales en Atapaneo.

En conferencia de prensa, el coordinador general de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAC), Roberto Arias agregó que, en comparación con lo autorizado en 2022 por 248 millones de pesos, este año incrementó el presupuesto 644 millones de pesos al contemplarse proyectos de inversión multianual.

Explicó que entre las acciones está el saneamiento de la cuenca del Río Duero donde se invertirá este año 393 millones de pesos en los municipios de Chilchota, Tangancícuaro y Jacona para la construcción de colectores de aguas residuales, así como la terminación de colectores de aguas negras en Ixtlán y la construcción de otros en Jacona donde además se considera la edificación de una planta de tratamiento de aguas.

Además de que en Zamora se hará la mayor inversión por 160 millones de pesos, para la construcción de colectores y una planta de tratamiento de aguas residuales en la zona norte del municipio.

Indicó que para el entubamiento de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Atapaneo, que tendrá un inversión de 169 millones de pesos, se beneficiarán 2 mil héctareas y 991 usuarios de los municipios de Morelia, Charo, Álvaro Obregón e Indaparapeo, para dar atención a los módulos de riego II, III y IV DR 020 de Morelia-Queréndraro.

El gobernador enfatizó, que ambos proyectos, forman parte del programa de inversión de Obras Públicas Multianuales aprobado en el presupuesto 2023 por un total de 9 mil millones de pesos.