Gobierno de Tangancícuaro celebra el 113° aniversario de la Revolución Mexicana

Durante el evento, se pudo presenciar la participación activa de las escuelas locales, quienes mostraron con orgullo sus representaciones alusivas a la historia de México

En un ambiente de alegría y entusiasmo, el Dr. David Melgoza Montañez, al frente del Gobierno de Tangancícuaro, encabezó el recibimiento del Desfile Cívico en honor al 113° Aniversario de la Revolución Mexicana en la plaza principal del municipio.

El desfile, que congregó a diversas instituciones educativas, entidades sociales, así como a los contingentes de Seguridad Pública Tangancícuaro y Protección Civil y Bomberos Tangancícuaro 2021-2024, recorrió con éxito las calles de la cabecera municipal, cautivando a la ciudadanía con una amplia gama. de actividades conmemorativas.

Durante el evento, se pudo presenciar la participación activa de las escuelas locales, quienes mostraron con orgullo sus representaciones alusivas a la historia de México, resaltando el legado y la importancia de la Revolución Mexicana. Asimismo, los contingentes de Seguridad Pública y Protección Civil desfilaron demostrando su compromiso y servicio a la comunidad.

El Dr. David Melgoza Montañez expresó su satisfacción por el éxito del desfile y destacó el significado de esta conmemoración para el municipio, enalteciendo los valores cívicos y el espíritu patriótico entre los habitantes de Tangancícuaro.

El evento, que tuvo lugar en la plaza principal, se convirtió en un espacio de unidad y celebración, fortaleciendo el sentido de identidad y pertenencia de la comunidad tangancicuarense en esta importante fecha para la historia de México.

Canal 22 transmite programación especial para conmemorar la Revolución mexicana

Se transmitirá Luces, cámara, ¡Revolución! Toscanito, coleccionista de historias, largometraje dirigido por Gregorio Rocha

Con motivo del 112 aniversario de la Revolución mexicana, Canal 22 ha preparado una programación temática dedicada a conmemorar este hecho histórico.

Este viernes 18 de noviembre, a las 17:00 horas se presentará Alimentos terrenales. Poesía de Revolución, programa producido por Canal 22 conducido por el escritor Pedro Ángel Palou, donde se tiene como invitado al poeta Roberto Garcilazo, quien habla de grandes poetas que escribieron durante la Revolución como Alfonso Cravioto y Tiberio de Jesús Acevedo.

Después, a las 18:00 horas, se transmitirá Historia es presente. Revolución mexicana, la herencia sonora, producida por el Canal 14 del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, que muestra a través de historias y anécdotas la evolución que tuvo la música mexicana, hasta llegar a los corridos y trovas como expresiones líricas de la Revolución.

Por otra parte, el 20 de noviembre, a las 17:00 horas, se emitirá La banda del automóvil gris, documental donde Alejandra Islas y Alejandro Quesnel muestran las vicisitudes que enfrentó el rodaje del filme El automóvil gris (1919), cinta realizada por Enrique Rosas, y su trascendencia para la cinematografía mexicana al ser el primer filme silente del país; asimismo, rescatan algunas vivencias y anécdotas de la época de la Revolución Mexicana. En este documental participan Rafael Aviña, escritor y crítico de cine, y Ángel de la Vega, historiador de cine.

Más tarde, a las 18:00 horas, se presentará el Concierto Mexicano Virtual Cuarteto de Cuerdas y Orquesta Sinfónica de Minería, cuyo repertorio consta de las piezas: Jesusita en Chihuahua de Mendoza y Cortés; Por los caminos del Sur, de Ramírez Altamirano; Acuarela a Mérida de Gallardo; Tehuantepec, de Guizar; Danzón núm. 2, de Márquez; Sensemayá, de Revueltas; y Huapango, de Moncayo. Este concierto contó con Carlos Miguel Prieto como director artístico y Raúl Delgado como director huésped.

Finalmente, el 21 de noviembre, a las 22:00 horas, se presentará a través de Visión periférica el documental México, la revolución congelada, el cual forma parte del programa de investigación de la UNAM Documental Social Americano: Identidad y Contramemoria. Dirigido por Raymundo Gleyzer, el documental, que se presenta en su versión restaurada a 50 años de su realización, revela un profundo análisis de la realidad sociopolítica de México dentro del contexto histórico de la Revolución mexicana.

Se realiza el torneo de voleibol conmemorativo a la Revolución Mexicana

Las inscripciones ya están abiertas, se pueden realizar en las instalaciones de IMCUFIDE con un costo de 400 pesos por equipo.

Con la realización de un torneo de volibol en las canchas de la Unidad Deportiva “Morelos-Indeco”, es como el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (IMCUFIDE), se suma a los festejos por el 112° aniversario de la Revolución Mexicana.

Será a partir del jueves 3 de noviembre, cuando 40 quintetas celebren el esfuerzo para para terminar la dictadura de Porfirio Díaz y que culminó oficialmente con la promulgación de la nueva Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, siendo ésta la primera a nivel mundial en reconocer las garantías sociales y los derechos.

Gustavo Herrejón coordinador del torneo explicó que se abrieron inscripciones para las categorías: segunda fuerza, intermedia, 40 años y más en la rama femenil y en categoría abierta para la rama varonil.

Las inscripciones ya están abiertas, se pueden realizar en las instalaciones de IMCUFIDE con un costo de 400 pesos por equipo.

El torneo culmina el 4 de diciembre, cuando se desarrollen las semifinales y la gran final. La convocatoria puede ser consultada en la página www.imcufide.org y para las inscripciones, te puedes comunicar al número 44 31 74 99 97

Se realiza el torneo de voleibol conmemorativo a la Revolución Mexicana

Las inscripciones ya están abiertas, se pueden realizar en las instalaciones de IMCUFIDE con un costo de 400 pesos por equipo.

Con la realización de un torneo de volibol en las canchas de la Unidad Deportiva “Morelos-Indeco”, es como el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (IMCUFIDE), se suma a los festejos por el 112° aniversario de la Revolución Mexicana.

Será a partir del jueves 3 de noviembre, cuando 40 quintetas celebren el esfuerzo para para terminar la dictadura de Porfirio Díaz y que culminó oficialmente con la promulgación de la nueva Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, siendo ésta la primera a nivel mundial en reconocer las garantías sociales y los derechos.

Gustavo Herrejón coordinador del torneo explicó que se abrieron inscripciones para las categorías: segunda fuerza, intermedia, 40 años y más en la rama femenil y en categoría abierta para la rama varonil.

Las inscripciones ya están abiertas, se pueden realizar en las instalaciones de IMCUFIDE con un costo de 400 pesos por equipo.

El torneo culmina el 4 de diciembre, cuando se desarrollen las semifinales y la gran final. La convocatoria puede ser consultada en la página www.imcufide.org y para las inscripciones, te puedes comunicar al número 44 31 74 99 97

Juanita Ruiz

Con actividades deportivas conmemoran 111 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

• Deportistas se sumaron a los festejos de este movimiento que consolidó las instituciones nacionales

El gobierno de Michoacán se unió a la conmemoración del 111 aniversario de la Revolución Mexicana, considerada como la transformación más popular y profunda que se haya registrado en el país.

Es por ello, que organizó unos juegos deportivos en los cuales se sumaron cinco municipios.

Activación física, atletismo, así como torneos de basquetbol, futbol, acuatlón, volibol y baile fueron las actividades con las cuales, a través de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (CECUFID), recuerda a héroes como los hermanos Flores Magón, Emiliano Zapata, Francisco Villa, general Felipe Ángeles, Francisco I. Madero, Venustiano Carranza, Francisco J. Múgica y Lázaro Cárdenas del Río.

El auditorio Carlos Espinoza de los Monteros de la CECUFID, fue sede de una mega clase de ritmos latinos, mientras que en el CDER se llevaron a cabo los cuadrangulares de deportes de conjunto, y en la alberca “Aquiles Serdán” el torneo de acuatlón.

La liga oficial Morelia, así como representantes de los municipios de Acuitzio, Tarimbaro, la tenencia de Santa María de Guido, la Aldea, Morelia, y Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), participaron de este festejo que se prolongará hasta el 5 de diciembre.

Y es que también se sumó Huetamo, donde se realizará un Festival Deportivo a finales del presente mes, además de encuentros de fútbol soccer, basquetbol y voleibol

La clausura de actividades del Aniversario de la Revolución Mexicana, está programado para el domingo 5 de diciembre, en el Puerto de Lázaro Cárdenas, en donde se llevará a cabo un Festival de Atletismo, en la Unidad Deportiva con las pruebas de pista y campo.

Se premiara a los ganadores con material deportivo a fin de que tengan equipo para continuar practicando deporte.

Información Juanita Ruiz

Alista Morelia un festival por la Revolución Mexicana

• El programa detalla música mexicana, zarzuelas y ballet folklórico de la entidad, música de dicha etapa, concierto con Darío Mora, así como bebidas como champurrado y café de olla.

La Secretaría de Cultura de Morelia participará en la conmemoración del 111 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, alista una fiesta al estilo revolucionario bajo el nombre, “Morelia Brilla 2021”.

Como parte de mantener vivo este hecho histórico, habrá una verbena popular cultural en la Plaza de Armas de Morelia, iniciará a las 18:00 horas, anunció la secretaria de Cultura, Fátima Chávez.

El programa detalla música mexicana, zarzuelas y ballet folklórico de la entidad, música de dicha etapa, concierto con Darío Mora, así como bebidas como champurrado y café de olla.

Por su parte, la jefa de departamento de Danza de la Secretaría de Cultura Estatal, Natalia Reza, en compañía del director del Ballet Folklórico del Gobierno del Estado, Luis Antonio Campos, detalló que se desarrollará el programa «Cantares de la Revolución Mexicana», el cual alude a las personas que estaban en batalla, durante sus descansos, y entre las canciones de época estarán: La Marieta, Vamos al Baile, Valentina, Coronelas, por mencionar algunas.

Finalmente, el integrante de la Sociedad de Maestros Michoacanos de Danza, Pablo Vega, comunicó que este evento será tendrá la participación con bailarines, caracterizados y con valses de la época, por lo cual invitó a la ciudadanía a acudir también con su vestimenta de la Revolución Mexicana.