Muebles, vajillas y artesanías hechas en Michoacán decorarán hoteles y restaurantes

Impulsa Gobierno de Michoacán comercialización de artesanías en sector turístico

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, encabezó la firma de convenio que formaliza la creación de “Hecho de Michoacán, proveeduría de artesanías y productos michoacanos”.

«La idea es que prestadores de servicios turísticos tengan en sus negocios no solo productos tradicionales, sino artesanías, y que éstas formen parte de los utilitarios» externó el gobernador.

Con este convenio, se busca que en hoteles y restaurantes usen utensilios; loza y vajillas; mantelería, ropa de cama y textiles; artículos de decoración; y alimentos y bebidas envasadas creadas por artesanos o productores michoacanos.

Además, de que wedding planners y de servicios de banquetes ofrezcan experiencias con tradiciones michoacanas.

El secretario de Turismo, Roberto Monroy García, expresó que este es un programa donde los artífices buscan aportar valor agregado a los modelos de negocios de hoteles y restaurantes y generar aliados estratégicos en la presentación de sus productos a turistas y otros clientes potenciales.

El director del Instituto del Artesano, Cástor Estrada Robles, refirió que, con el convenio, se conformará un catálogo exclusivo de proveedores que describirá costo promedio de la pieza, capacidad de producción, datos de contacto del proveedor y cumplimiento de normas específicas en su caso.

Finalmente, se indicó que los artesanos serán capacitados en el cumplimiento de normas y nuevos diseños para estar a la altura de las expectativas del mercado con un distintivo de reconocimiento a los hoteles y restaurantes que promuevan la artesanía michoacana, así como un sello certificado de libre de plomo a los productos artesanales.

Afectadas las ventas del 30% de restaurantes por Ley Antitabaco

Este reglamento impide a los negocios de comida ofrecer mesas para fumar.

Ante la implementación del nuevo reglamento que establece la prohibición de consumo de tabaco en restaurantes, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados en Michoacán, Fernando Figueroa Silva, lamentó que 3 de cada 10 establecimientos se han visto afectados en sus consumos.

“Si hemos visto afectaciones, sobre todo en aquellos negocios que realizaron adecuaciones para contar con áreas libres de humo y otras destinadas a fumadores”, aseguró.

Recordar que este reglamento que entró en vigor el pasado lunes 16 de enero, impide a los negocios de comida ofrecer mesas para fumar.

Ante esta medida que consideran injusta, precisó que alrededor de 30 empresarios de la industria ya cuentan con amparos para protegerse sobre todo ante las sanciones, pues estás se establecen para los propietarios y no para los comensales quienes son los que muchas veces no acatan los reglamentos.

“Como empresarios apoyamos todo lo relacionado al beneficio de la salud de la ciudadanía, pero no estamos de acuerdo en la prohibición”, afirmó.

Figuero Silva consideró importante que se busquen otras vías para la regulación, pues muchos establecimientos cuentan con áreas que permiten la libre elección de los comensales, que desean o no fumar, y resulta injusto una multa en caso de que un comensal decida sacar un cigarro en la sobremesa.

Por lo pronto se encuentran en pláticas con la Comisión Estatal para Prevenir Riesgos Sanitarios, con quienes a fin de revisar la nueva reglamentación.

Adiós al vicio, nuevas medidas para el control del tabaco en México: se acabaron las áreas para fumadores

En el caso de las tiendas de abarrotes y supermercados, los cigarros no podrán estar a la vista del consumidor

A partir del 15 de enero, en México se aplican los nuevos cambios a la Ley General para el Control del Tabaco, publicadas el pasado 16 de diciembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Promoción de publicidad y sin áreas de fumadores en lugares cerrados, entre las nuevas reglas.

Entre los cambios están, que restaurantes, bares, discotecas y todo establecimiento comercial, centros de trabajo, oficinas y lugares cerrados no podrán ofrecer un área para fumadores. Se establecen ambientes 100% libres de humo de tabaco y emisiones en todos los lugares públicos y de trabajo cerrados.

También se aplica la prohibición total de la publicidad, promoción y patrocinio de los productos del tabaco. Las tabacaleras no podrán usar ningún medio de comunicación impreso y digital para la promoción de su producto.

En el caso de las tiendas de abarrotes y supermercados, los cigarros no podrán estar a la vista del consumidor, sólo tener una lista con los precios de los mismos.

Con estas medidas, la Secretaría de Salud Federal (SSa), espera evitar un promedio de 50 mil muertes prematuras y casi 300 mil nuevos casos de enfermedades relacionadas al tabaquismo.

Opiniones

La reforma a la Ley General de Control de Tabaco en México que implementa ambientes 100% libres de humo de tabaco y emisiones, fue aplaudida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), en conjunto con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), alistan amparos contra esta medida.