Hallan tesoro sacro en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México

Las 23 cajas de plomo con inspiraciones religiosas encontradas en los nichos contienen distintas pinturas de santas y santos

Como suele ocurrir en los trabajos de mantenimiento y restauración de monumentos de gran antigüedad e historia, se registró un importante hallazgo en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México el cual habla de la importancia histórica de estos espacios en la cultura de nuestro país.

Los trabajadores de una empresa constructora e investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia encontraron 23 nichos con cajas de plomo con inspiraciones religiosas y distintas pinturas de santas y santos, cruces de madera y palma, así como distintos fragmentos que conforman medallones de barro y cera.

Este hallazgo fue dado a conocer en la “Mañanera” por el director general de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura federal, Arturo Balandrano Campos, quien reportaba los avances alcanzados por el Programa Nacional de Reconstrucción después de los sismos de 2017.

“Muy emocionante este hallazgo, nos habla de la época final de la construcción de la catedral, culminada por el arquitecto Manuel Tolsá que, en la hipótesis de los investigadores y teólogos de Catedral, estas cajas contienen imágenes de los santos protectores que tienden un manto de protección al recinto catedralicio de nuestra ciudad”, comentó Balandrano Campos.

Finalmente, dijo que los trabajos en el conjunto catedralicio están avanzando y esta etapa concluirá a la brevedad con la reincorporación de las cajas a sus nichos, una vez que la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del INAH finalice con el proceso de exploración registro y conservación del contenido de estos bienes patrimoniales y de las cajas de protección.

La reconstrucción o restauración de inmuebles históricos tras el sismo del 19-S asciende a 20 mdp

En el conteo final de los daños, el INAH, junto con el clérigo y la sociedad contabilizaron daños en 40 edificios

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), delegación Michoacán gestiona un promedio de 20 millones de pesos para la reconstrucción o restauración de inmuebles históricos, que registraron daños estructurales por el pasado sismo del 19 de septiembre.

El director del Centro INAH en la entidad, Marco Antonio Rodríguez Espinoza, dijo que ya se conforman los expedientes junto con la población para solicitar los recursos y restaurar el patrimonio histórico dañado en los municipios de Uruapan, Paracho, Charapan y en la comunidad de Zirahuén.

En el conteo final de los daños, el INAH, junto con el clérigo y la sociedad contabilizaron daños en 40 edificios, principalmente templos e iglesias, entre ellos, la parroquia de Santiago Apóstol en Coalcomán, la Basílica de Nuestra Señora de la Salud, en Pátzcuaro y la presidencia municipal del mismo municipio.

Los expedientes están por ser enviados a la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural, para empezar con la gestión del dinero que se destinará a la reconstrucción.

Unas horas después del sismo del 19-S, el INAH emitió un comunicado de prensa donde informaba lo siguiente: “En Michoacán se reportan daños en algunos inmuebles históricos en Coalcomán, Paracho, San Juan Nuevo, Pátzcuaro, Huetamo y Tingüindín. Entre ellos, se tiene reporte de afectaciones en el Templo de Santiago Apóstol en Coalcomán, el Templo Comunidad de Tacátzcuaro, y en inmuebles como el Palacio Municipal y la Basílica de Nuestra Señora de la Salud, en Pátzcuaro”.

Información Jorge Mora