Por regularización de autos “chocolates”, municipios reciben más de 100 mdp para mejorar vialidades

Morelia tiene a disposición un monto de 7 millones 937 mil 500 pesos

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, informó que por concepto de recaudación de regularización de vehículos usados de procedencia extranjera, se distribuyeron 105 millones 492 mil 500 pesos en los 113 municipios de Michoacán, monto que podrá aplicarse para el mejoramiento de la infraestructura vial y carretera.

El mandatario estatal detalló que, del total de esos recursos, 85 millones 360 mil pesos corresponden al 2022, y 20 millones 132 mil 500 al primer bimestre de este año, cuyo criterio de asignación fue que todo lo recaudado por pago de derechos federales, se queda en los municipios de origen de los dueños de los vehículos legalizados.

Por ejemplo, Morelia tiene a disposición un monto de 7 millones 937 mil 500 pesos; Maravatío, 14 millones 582 mil 500 pesos y La Piedad, 11 millones 412 mil 500 pesos, por mencionar sólo los municipios con la mayor cantidad de recursos otorgados.

De ahí le siguen otras demarcaciones como Uruapan, con 3 millones 005 mil pesos; Sahuayo con 3 millones 535 mil pesos, Puruándiro con 3 millones 007 mil pesos y Apatzingán con 3 millones 087 mil 500 pesos.

El gobernador explicó que, a la totalidad de los municipios incluido el Concejo Mayor de Cherán, les fueron contemplados recursos del Programa de Regularización de Vehículos de Procedencia Extranjera o denominados “autos chocolate”, donde Michoacán fue uno de los 15 estados beneficiados en 2022 y 2023.

AMLO anuncia ampliación de tres meses para la regularización de autos con placas extranjeras

El programa ha reunido más de 3 mil millones de pesos para la pavimentación de calles en estados y municipios

El presidente Andres Manuel López Obrador anunció esta mañana que el plazo para regularizar vehículos usados de procedencia extranjera, mejor conocidos como “chocolates”, y que vencía en marzo, se extiende tres meses más.

El mandatario habló sobre la importancia de regularizar este tipo de vehículos, que ayuda con el tema de la seguridad en el país.

“Se va a ampliar el plazo para la regularización de vehículos extranjeros, tres meses más… ya firmé la ampliación, porque es importante tener el registro, que nos ayuda en el tema de la seguridad. Hay delitos que se cometen en estos vehículos y no podemos identificar a sus auténticos dueños porque no están registrados, porque los ingresaron y luego los vendieron, o cambió de propiedad y luego se los roban o les dan mal uso”, detalló.

Además, López Obrador expuso la importancia que este tipo de vehículos representan para la economía de muchas familias.

“Ayudan mucho a la gente, porque son vehículos que se pueden comprar a bajo precio, y se usan para llevar a los hijos a la escuela o para labores del campo en caso de camionetas y no son caros… muchos paisanos ayudan a sus familiares de esa manera”, explicó.

Además, afirmó que la regularización de los autos chocolate es un ingreso que ayuda a los Gobiernos estatales y municipales, donde se lleva a cabo este programa.
Los 14 estados que aplican la regularización, son: Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Jalisco, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) anunció que el Programa de Regularización de Vehículos Usados de Procedencia Extranjera, ha permitido recaudar 3 mil 298 millones 595 mil pesos, los cuales se utilizan para pavimentar calles y avenidas en los municipios de las entidades antes señaladas.

Información Libia Bucio

Promueve IVEM ruta de regularización de predios

Casas de adobe

Además de la invasión de predios, son muchas las problemáticas que existen en la entidad por asentamientos irregulares o zonas catalogadas como de riesgo

A partir de recorridos por diversos municipios de la entidad se traza ruta para la regularización de predios y viviendas en el Estado, con el objetivo de brindar certeza patrimonial a los michoacanos, esfuerzo que inició en el mes de noviembre de 2021.

De acuerdo con el titular del Instituto Estatal de Vivienda en Michoacán (IVEM), Roberto Andrade Fernández, a la fecha se han entregado algunas escrituras,esto como parte de la continuidad al trabajo que desde la institución se realiza, sin embargo los primeros resultados de esta nueva estrategia en conjunto con los municipios se podrán ver reflejados a finales del año.

La estrategia, explicó, consiste en involucrar a dependencias tanto estatales como municipales, para la resolución de una demanda social histórica, ya sea por invasión o falta de atención, lo que se busca es cubrir las necesidades de las familias beneficiarias con estos programas.

Además de la invasión de predios, son muchas las problemáticas que existen en la entidad por asentamientos irregulares o zonas catalogadas como de riesgo, en ese sentido el IVEM trabaja en crear conciencia en los habitantes, y en su caso realizar las denuncias pertinentes.

Finalmente, aclaró que el objetivo es retomar asuntos jurídicos olvidados por administraciones pasadas y trazar una ruta para la regularización de predios.

Información Saraí Rangel

Regularización de vehículos extranjeros servirá para rehabilitar carreteras: Bedolla

Ramírez Bedolla

El proceso para la regularización de vehículos de procedencia extranjera inició en febrero.

La regularización de vehículos usados de procedencia extranjera que circulan en Michoacán, proyecta una recaudación de hasta mil 300 millones de pesos que serán destinados para la modernización y rehabilitación de los caminos y carreteras del estado.

Así lo ha confirmado el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, durante sus reuniones de trabajo con integrantes de cabildos municipales, a quienes les ha manifestado el interés de la administración estatal para que estos recursos se apliquen en mejoras a la infraestructura carretera y con ello, potenciar el desarrollo productivo y turístico de cada región.

El proceso para la regularización de vehículos de procedencia extranjera inició en febrero y continua abierto para que las y los propietarios realicen el trámite correspondiente en las oficinas de Rentas de la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA).

De acuerdo con la dependencia estatal, el vehículo a regularizar debe tener más de ocho años de antigüedad, cubrir el pago simbólico de 2 mil 500 pesos, realizar el trámite ante el Registro Público Vehicular (REPUVE), cumplir con la inscripción en el Registro Único de Vehículos Extranjeros y la obtención de la placa vehicular de Michoacán.

“Los beneficios de hacer este proceso de regularización son la claridad de quien es el propietario, con rostro, nombre y domicilio; la certeza jurídica, patrimonial y de seguridad a la población; así como evitar la comisión de delitos con autos irregulares”, señaló el gobernador.

Es importante mencionar que solo diez estados en el país están incluidos en el decreto federal para regularizar unidades usadas de procedencia extranjera: Chihuahua, Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Durango, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas.