Plan Morelos, impulsará las nuevas reformas que Michoacán necesita: Ramírez Bedolla

La intención, señaló Ramírez Bedolla, es construir una agenda con participación ciudadana 

Todas las michoacanas y michoacanos están convocados a ser parte del Plan Morelos, que consiste en un llamado a la unidad con el propósito de impulsar una agenda común a favor del fortalecimiento de los derechos sociales, externó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

A decir del mandatario estatal, este llamado del próximo domingo 20 de agosto a las 10:00 horas, en el Estadio Morelos, es el primer paso de una amplia agenda social, que se plantea para construir desde lo colectivo y tiene la misión de impulsar reformas y cambios profundos a la Constitución que ayuden a formular leyes acorde a la sociedad moderna.

“Es una actividad para fortalecer el ejercicio de la política como algo para los ciudadanos, porque el objetivo es plantear grandes reformas sociales y una Constitución con un listado de derechos y un sistema político que nos rige como sociedad”, expresó.

La intención, señaló Ramírez Bedolla, es construir una agenda con participación ciudadana que permita la ampliación de los derechos económicos, sociales, políticos, ecológicos y culturales, entre otros.

«Michoacán ha sido partícipe de todas las transformaciones del país y esta vez no será la excepción, hoy somos ejemplo nacional en reconocer, promover y garantizar los derechos de los pueblos indígenas al autogobierno y el ejercicio de su presupuesto directo», dijo.

Y como eso, este domingo, apuntó, «vamos a lanzar desde Michoacán el llamado a un nuevo constituyente que responda a los requerimientos de esta sociedad moderna».

Concluyó abundando que estos cambios buscan entre otras cosas autonomía presupuestal plena para la Universidad Michoacana, la continuidad de los programas de Bienestar en materia de género; el reconocimiento social y económico a las labores de cuidado que realizan las mujeres y acciones que protejan al medio ambiente, así como derechos de avanzada.

Se acabaron créditos impagables del Fovissste; Diputados avalan reforma

Se les quitará la figura de “agiotista” al fondo de vivienda

Los diputados aprobaron en lo general, por 438 votos a favor y 28 abstenciones, reformar la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

Con estos cambios, que la bancada de Movimiento Ciudadano rechazó, se plantea que los créditos otorgados a los trabajadores no podrán rebasar 30 años para liquidarse, y transcurrido ese periodo será saldado por el Fondo de Vivienda.

Ahora, los acreditados podrán pagar sus créditos en pesos y no en Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que desde hace décadas ha provocado que ciudadanos paguen hasta tres veces el valor de su casa.

“Se le quitará el carácter agiotista al Fovissste, se darán créditos en pesos y quienes actualmente tienen un crédito, podrán cambiarlo a pesos de manera gradual”, establece la reforma.

Para el caso de que el acreditado no cumpla con los pagos en el esquema pactado al momento de formalizar el contrato respectivo, el Instituto podrá solicitar a la dependencia o entidad para la cual labore la persona acreditada, descontar hasta un 30 por ciento de la pensión, del sueldo básico o de la cantidad que resulte de sumar el sueldo básico y las compensaciones que en términos de las disposiciones aplicables correspondan, o bien el 20 por ciento de la pensión correspondiente cuando el crédito se haya originado como pensionado.

Los legisladores coincidieron en que se mejoran las condiciones para los que deseen optar en el futuro por un crédito y da soluciones a quienes siendo ya acreditados presentan diversos problemas por altas tasas de intereses o por haber pagado más de dos veces el monto prestado.

El dictamen ya con las modificaciones aceptadas por el Pleno, fue remitido al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

Entra en vigor Reforma de Bedolla en materia de extorsión; hasta 25 años de prisión para delincuentes

Fue publicada en el Periódico Oficial del Estado la nueva legislación sobre el delito.

Este jueves entró en vigor la reforma impulsada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla al Código Penal para hacer más eficiente el combate al delito de extorsión en Michoacán, informó el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña.

En la publicación hecha por la Secretaría de Gobierno, a través del Periódico Oficial del Estado, establece que a partir de esta fecha se eleva hasta 25 años de prisión la pena para quien resulte culpable por la comisión de este delito.

En el decreto, informó el secretario, se establece que la extorsión se comete cuando se obligue a otra persona, por cualquier medio, incluida la violencia física o psicológica, a dar, hacer, dejar de hacer algo, tolerar algo o amenace con causar daño en su persona, familia, posesiones, actividades económicas o laborales, o a un tercero con el que tenga cualquier vínculo afectivo, laboral, económico.

“Lo anterior con el propósito de obtener un lucro para sí o para una tercera persona, independientemente de que se logre o no el fin propuesto; por ello se le impondrán de 15 a 25 años de prisión y de 100 a 500 días de multa”, señaló.

Finalmente, reiteró que el Gobierno del Estado continuará en la ruta del trabajo coordinado a fin de combatir este flagelo y continuar en la ruta de la construcción de la paz para Michoacán.

Acusa AMLO de “corrupto” al Poder Judicial; insiste en reforma

Considera que con la llegada de la presidenta Norma Piña se desatan resoluciones a favor de presuntos delincuentes

El presidente Andrés Manuel López Obrador urgió a realizar una reforma al Poder Judicial, ya que dijo, “es corrupto, porque viene del antiguo régimen y se fue construyendo para proteger a las élites del poder económico y político del país”.

El mandatario se volvió a lanzar contra la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, a quien señaló de ser extremadamente permisiva hacia los jueces que se han descarado a proteger criminales, lo que no sucedía con el ministro Arturo Zaldívar.

“Ahora hay más protección para los delincuentes comunes, para la delincuencia organizada y para los delincuentes de cuello blanco. Son los hijos predilectos del régimen anterior, ojalá y el Poder Judicial se reforme, porque antes, cuando estaba el Ministro Zaldívar había un poco más de vigilancia sobre los jueces”.

López Obrador acusó a los jueces de estar actuando irresponsablemente, “apenas llegó la nueva presidenta y se desata una ola de resoluciones a favor de presuntos delincuentes, como el amparo otorgado a Linda Cristina Pereyra, esposa de Genaro García Luna, para que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) le descongelara sus cuentas bancarias”, señaló.

También se refirió a un amparo otorgado al exgobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, que frena una orden de captura por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Información Libia Bucio

AMLO: Reforma a Ley Electoral recorta al INE gastos por más de 3 mil 500 millones de pesos

Aclara el presidente que en las modificaciones hechas a esta ley, no se violó la constitución

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la aprobación en la Cámara de Diputados de las reformas a la Ley Electoral, que permitirán ahorros hasta de 3 mil 500 millones de pesos en beneficio del pueblo por la reducción de gastos operativos del Instituto Nacional Electoral (INE).

“Sí se redujo el gasto del INE, porque había muchas oficinas duplicadas y se hizo un ajuste, una integración y otros gastos. En general, se logró un ahorro de 3 mil 500 millones de pesos. Con la reforma constitucional el ahorro hubiese llegado hasta los 15 mil millones”, explicó en conferencia de prensa matutina.

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, detalló que las modificaciones a las leyes secundarias implican la reducción sustancial del aparato administrativo del INE debido a la supresión de áreas administrativas y la duplicidad de funciones, lo que significa la disminución del número de oficinas distritales de 300 a 264.

“Se le quitan facultades a la Secretaría Ejecutiva del INE que, incluso era quien administraba el gasto del Instituto. Ahora se otorga esa facultad a cinco consejeros designados expresamente por el Pleno y hay una reducción de aproximadamente 3 mil 500 millones de pesos en lo que corresponde a la operatividad del INE, que se complementa con el gasto de los organismos locales o del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y habrá finalmente un ahorro, una economía, de un poco más de 5 mil millones de pesos en este primer año”, precisó.

El pasado martes, con 261 votos a favor, 216 en contra y ninguna abstención en el Congreso de la Unión, se reformaron las leyes generales de:
° Instituciones y Procedimientos Electorales
° Partidos Políticos
° Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral
° Comunicación Social
° Responsabilidades Administrativas
° Además de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación

“En todas estas modificaciones no hay ninguna inconstitucional porque se respetó estrictamente lo que mandata la Constitución; incluso se fue más allá con el voto de los residentes en el extranjero”, afirmó el titular de la Segob.

Alista AMLO reformas para castigar a “factureros” y para que nadie gane más que el presidente

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que alista una Reforma Constitucional para que la defraudación fiscal sea catalogada como delito grave.

Esta decisión, luego del revés dado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al definir como inconstitucional la prisión preventiva oficiosa para los llamados “factureros”.

“Me molestó mucho la resolución de los ministros de la Corte de impedir la detención, o la aprehensión preventiva oficiosa a delincuentes de cuello blanco, para los que se dedican a la defraudación abiertamente”, expresó.

El mandatario destacó que en el gobierno de los expresidentes Calderón y Peña Nieto fue excesivo el tema de las facturas falsas, “por eso hay que buscar la forma de modificar la Constitución para que vuelva otra vez a hacerse una iniciativa. Vamos a pedirle a los constitucionalistas que nos orienten de cómo hacerle para que sea delito grave la defraudación fiscal”, señaló.

El Jefe del Ejecutivo aprovechó para comentar que también enviará al Congreso una “iniciativa de austeridad republicana” antes de que culmine su sexenio, para que nadie gane más que el jefe del Ejecutivo, “no puede ser que con amparos, con triquiñuelas legaloides, haya funcionarios que estén ganando más que lo que gana el Presidente”, advirtió.

Pasa el Senado reforma a la Ley Orgánica del Seminario de Cultura Mexicana

Seminario de Cultura

Se reforma un artículo que hasta hoy prohíbe el ingreso de miembros no nacidos en el país.

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley Orgánica del Seminario de Cultura Mexicana, con el objetivo de armonizar y garantizar la paridad de género.

Con 477 votos a favor, cero abstenciones y un voto en contra, aprobó el dictamen con proyecto de decreto para la reforma de diversos artículos de la Ley Orgánica del Seminario de Cultura Mexicana (SCM).

En los cambios se incluye a la Ciudad de México en el intercambio cultural que el Seminario de Cultura Mexicana deberá mantener activo. Asimismo, establece que el Seminario estará integrado conforme al principio de paridad de género.

Se elimina en el artículo 4 el término “por nacimiento” para quedar únicamente que el puesto de miembro titular del Seminario sea otorgado a mexicanos. Además, se incluye en las labores que se haya distinguido, las “educativas”.
Al fundamentar el dictamen, la diputada Jazmín Jaimes Albarrán (PRI), secretaria de la Comisión de Cultura y Cinematografía, explicó que el Seminario de Cultura Mexicana fomenta la circulación de trabajos con contenido artístico, científico y humanista, y a partir de una perspectiva multidisciplinaria promueve actividades de distintas esferas de las ciencias exactas, ciencias sociales y humanidades.

La diputada promovente, Rosa Hernández Espejo (Morena) destacó que las reformas a la ley democratizan la composición del Seminario de Cultura Mexicana. Detalló que se trata de garantizar la paridad de género en su composición, con la finalidad de que más mujeres destacadas en la ciencias sociales y exactas se integren a éste.

Además, dijo, con la aprobación de este dictamen la posición de miembro titular del Seminario no será exclusiva para mexicanos por nacimiento. Enfatizó que este dictamen busca contribuir a la armonización del marco jurídico con el principio de igualdad entre mujeres y hombres y no discriminación.

Reservas

En la discusión en lo particular, se desechó la reserva al artículo 4 de dicha ley, presentada por la diputada Gabriela Sodi Miranda (PRD). Considera que  “incluir a ciudadanos no naturalizados en este órgano puede generar una apertura a idiosincrasias que no son acordes a la cultura mexicana.

Apoya Bedolla reforma impulsada por AMLO para recuperar la soberanía energética

• En Parlamento Abierto, destaca el gobernador potencial de Michoacán en energías limpias

Ciudad de México, 17 de enero del 2022.- Al exponer que México necesita fortalecer áreas estratégicas para el desarrollo productivo del país, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla respaldó la iniciativa de reforma en materia eléctrica que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Durante su intervención en los Foros de Parlamento Abierto, organizados por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, para discutir la iniciativa de Reforma Eléctrica, el mandatario afirmó que la industria nacional debe recuperar la rectoría de este sector para garantizar a la población el abasto y acceso a servicios eficaces y eficientes, así como beneficiar a las y los trabajadores del campo.

Señaló que se deben diversificar las fuentes de producción de energía eléctrica, establecerla como un sector estratégico del Estado mexicano, consolidarla como palanca para el desarrollo regional y nacional, e incorporar la inversión privada nacional y extranjera en condiciones justas y equitativas.

Ramírez Bedolla comentó que la iniciativa propone también establecer esquemas de participación público – privados, que tengan como objetivo prioritario el beneficio colectivo y garantizar que la Comisión Federal de Electricidad (CFE), sirva al pueblo mexicano y no a los intereses extranjeros.

En representación de las y los michoacanos, convocó a las y los legisladores federales a respaldar esta iniciativa que dijo es modelo de desarrollo nacional; y destacó que Michoacán, produce electricidad limpia y renovable a través de los campos geotérmicos de energía en Los Azufres; además de compartir con Guerrero las cortinas de las hidroeléctricas del Río Balsas, Infiernillo y La Villita; y el potencial de Tierra Caliente para la generación de energía mediante paneles solares.