Reforma constitucional de Gobierno Digital fortalecerá confianza ciudadana: Bedolla

Al ofrecer trámites más eficaces y eficientes en todos los niveles de gobierno, órganos autónomos y Poderes

Con la reforma constitucional para la obligatoriedad de implementar el Gobierno Digital en todos los niveles de gobierno, órganos autónomos y Poderes, se eficientizarán los recursos públicos y se fortalece la participación y confianza ciudadana, destacó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

El mandatario explicó que permitirá aumentar la recaudación derivado del pago de trámites, como el caso del refrendo vehicular, certificados catastrales o de temas educativos, por mencionar algunos; así como la simplificación de los mismos, al tiempo que se combate la corrupción y se fortalece la transparencia y rendición de cuentas.

Ramírez Bedolla resaltó que al hacer más eficiente el proceso también se mejorará la calidad de vida de la población, ya que evitará los traslados desde el interior del estado a la capital al realizarse de manera digital desde cualquier dispositivo móvil, mientras se fortalece la confianza de los ciudadanos en las instituciones.

La iniciativa reforma constitucional de Gobierno Digital, firmada y enviada al Congreso local el miércoles de esta semana, forma parte del Plan Morelos presentado el año pasado por el gobernador de Michoacán.

Reforma propuesta por AMLO al campo, elevará a derecho constitucional el apoyo a productores

AMLO destacó que en países de Europa y en Estados Unidos es un derecho de ganaderos y agricultores recibir subsidios del gobierno para la producción.

Las reformas al artículo 27 propuestas por el Gobierno de la Cuarta Transformación y enviadas al Poder Legislativo tienen el objetivo de establecer como derecho constitucional el apoyo a productores del campo, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.


“Poco a poco es que estamos recuperando el campo, rescatando al campo, sobre todo a los campesinos con una serie de programas que queremos que se mantengan, que no desaparezcan y que estén escritos como derechos de los productores en la Constitución”, enfatizó.
En conferencia de prensa matutina destacó que en países de Europa y en Estados Unidos es un derecho de ganaderos y agricultores recibir subsidios del gobierno para la producción.


“Hubo un tiempo en que se satanizaron los subsidios al campo, se dejó el campo en el abandono, se abrió la economía, se abrió el mercado con el Tratado de Libre Comercio de aquel entonces, se puso a competir a los productores nacionales con productores del extranjero en condiciones de desigualdad porque mientras acá cancelaban todos los apoyos al campo, en otros países, en especial en Estados Unidos se mantuvieron apoyos a los productores. (…) Ahora es que empezamos a apoyar con estas medidas”, explicó.


La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, puntualizó que la iniciativa de modificación al artículo 27 propone asegurar a las y los campesinos el derecho a un jornal seguro, justo y permanente para que cultiven en sus tierras árboles frutales, maderables y especies que requieren ser procesadas. El apoyo se incrementará cada año. «El espíritu de esta reforma es que coman los que nos dan de comer”, remarcó la funcionaria.


El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, expuso que las adiciones al artículo 27 constitucional también buscan garantizar recursos anuales directos y fertilizantes gratuitos a productores de pequeña escala; un apoyo anual a pescadores de pequeña escala y mantener precios de garantía para la compra-venta de maíz, frijol, arroz, leche y trigo harinero y panificado.

Tras reformas propuestas por AMLO, estos son algunos cambios que pudieran sufrir las pensiones sociales

La idea de Presidencia, es que si gana la oposición no pueda haber cambios en las pensiones

Las iniciativas de reformas constitucionales orientadas al bienestar del pueblo fortalecerán y ampliarán el derecho de las personas adultas mayores y de las personas con discapacidad a una pensión, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Se van a elevar estos programas a rango constitucional. De modo que esté quien esté en el gobierno, se tienen que seguir financiando del presupuesto público las pensiones a adultos mayores, las pensiones a personas con discapacidad”.

AMLO

Aunque la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores ya es un derecho constitucional universal, el documento establece que se entrega hasta los 68 años y desde los 65 años a la población indígena. La reforma constitucional reafirma, homóloga y establece la edad para ser beneficiario de esta iniciativa. En 2021, el Ejecutivo tomó la decisión de entregar el apoyo de manera general a partir de los 65 años.

La Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad avanzará hacia la universalidad en el país para niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos de cero a 64 años. La Constitución actualmente dispone que este derecho es universal para menores de 30 años y población indígena.

El Gobierno de México también propone el derecho a la rehabilitación, dando prioridad a niñas, niños y adolescentes menores de 18 años, edad en la que las terapias surten mayor efecto hacia la autonomía, mencionó la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes.

La funcionaria ofreció los detalles de las propuestas de modificación constitucional enviadas el pasado 5 de febrero a la Cámara de Diputados para su debate, análisis y aprobación en compañía de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Lujan, responsable de coordinar la conformación del paquete de iniciativas de reformas.

Plan Morelos recabó 100 mil propuestas ciudadanas en septiembre

Para impulsar reformas y cambios profundos, jurídicos y constitucionales

Cien mil propuestas ciudadanas fueron recabadas durante el mes de septiembre para la construcción del Plan Morelos, propuesta por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, informó la Secretaría del Bienestar (Sedebi).

Del 1 al 30 de septiembre se instalaron en 103 plazas públicas de todo el estado mesas de receptoras para recoger el sentir de las y los michoacanos en temas referentes a derechos humanos, civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales que servirán para impulsar reformas y cambios profundos, jurídicos y constitucionales.

“Las propuestas que recabamos serán las mismas que se incluirán en las modificaciones constitucionales, a fin de actualizar las políticas públicas para atender las necesidades actuales de la población y mejorar la calidad de vida de las y los michoacanos”, expuso la titular de la dependencia, Giulianna Bugarini Torres.

Para la construcción de la agenda común basada en las necesidades de la población michoacana, también se recabaron propuestas a través de la plataforma www.michoacan.gob.mx/plan-morelos, donde se pueden conocer los avances del Plan Morelos.

Con el Plan Morelos se propone al país el tránsito hacia la Cuarta República, que implicaría la construcción de un Estado socialmente ampliado, pluricultural, ambientalmente responsable y que vendría a ser el siguiente paso en los gobiernos emanados de la Cuarta Transformación.

AMLO carga de nuevo contra el INE, los acusó de “antidemócratas”

El mandatario federal señaló que su propuesta de reforma constitucional en materia electoral proponía un adelgazamiento del INE

Tras el informe que presentó el INE donde manifiesta que 2024 será un año difícil para organizar la elección presidencial pues a partir de la reforma electoral su fuerza laboral estará muy disminuida, esta mañana el presidente Lopez Obrador señaló que el instituto político “no está a favor de la democracia”.

El mandatario arremetió contra los consejeros del INE, a quienes criticó de no estar a favor de la democracia y ser acomodaticios.

“Todo es parte de lo mismo, ellos tienen pensamiento conservador… nosotros somos distintos. Estoy absolutamente seguro que no tienen vocación demócrata real, son acomodaticios y les molesta el concepto de democracia que viene desde los griegos”, señaló.

El jefe del Ejecutivo insistió que aunque parezca paradójico, contradictorio, los funcionarios del INE no son demócratas.

“Pueden ser intelectuales, don Justo Sierra era un gran intelectual y no estaba a favor del voto universal, y si uno ve a Sheridan es lo mismo, claro hay una gran diferencia”, expuso.

Las reformas electorales aprobadas en la Cámara de Diputados y aún pendientes en el Senado, establecen la fusión de áreas de oficinas centrales encargadas de realizar actividades relacionadas con organización electoral, capacitación electoral y educación cívica y vinculación con los organismos públicos locales electorales.