Llega obra de teatro y danza sobre el rebozo a Morelia y Pátzcuaro

De Valeria Vega, el próximo fin de semana

Por su importancia en el universo femenino como una prenda tradicional que se porta de manera cotidiana y en ceremonias especiales, útil al momento de arrullar y dar cobijo, el rebozo será el elemento central de la presentación de danza y teatro de Valeria Vega Solórzano, que se realizará el próximo fin de semana en Morelia y Pátzcuaro.

El lenguaje escénico de esta puesta de música, danza y voz, será el vehículo para conectar al público con las raíces mexicanas y detonar una reflexión acerca de la forma que cada quien ha tejido su vida.  

La pieza pretende comunicar el valor de la prenda artesanal que involucra 5000 hilos, un equipo de artesanas y artesanos especializados en 13 procesos, y entre 3 y 9 meses de dedicación que encierra en su tejido todo un legado. 

Valeria Vega Solórzano es una bailarina multidisciplinaria, productora, gestora y creadora escénica michoacana formada en el Centro Pro-Ballet de Michoacán, que probó mundo muy joven. Ha participado en innumerables espectáculos de tango, comedia musical y ópera.

Rebozo estará bajo la batuta del director escénico Luis Escárcega, contará con la música original del internacionalmente reconocido y multinstrumentista Celso Duarte, cuyas funciones son resultado de un proceso creativo.

Se presentará en Morelia los días 4 y 5 de abril a las 19:00 horas en el Teatro Melchor Ocampo; el 6 de abril a las 13:00 y 18:00 horas en el Teatro Emperador Caltzontzin de Pátzcuaro, ambos con entrada libre.

Artesanías de 30 comunidades, a la venta en la plaza Valladolid de Morelia

La comercialización de las piezas será hasta el 30 de julio

Con el objetivo de apoyar la venta directa, el Instituto del Artesano Michoacano (IAM), tiene en sus instalaciones una muestra artesanal con la participación de artífices de 30 comunidades, la cual se mantendrá hasta el próximo 30 de julio.

La muestra, donde podrán encontrar piezas de las siete ramas artesanales, se ubica en el portal del IAM, a un costado del templo de San Francisco, frente a la plaza Valladolid, en el Centro Histórico de Morelia, de 10:00 a 20:00 horas.

El director general del IAM, Cástor Estrada Robles, señaló que en esta temporada vacacional las y los artífices tienen a la venta lo más representativo del quehacer artesanal de Michoacán, lo que permite consolidar al estado como un destino turístico-cultural, que proyecta para todos los visitantes nacionales y extranjeros la belleza y diversidad de sus creaciones.

La artesana Griselda Mora Camarena de la localidad de Tócuaro, del municipio de Erongarícuaro, trabaja la rama de textil bordado y dijo sentirse agradecida con la invitación del IAM para participar en esta muestra artesanal. “Mis piezas se han vendido muy bien, sobre todo por las mujeres, porque les gustan mis guanengos, vestidos y rebozos, además traigo piezas en la rama de madera que trabaja mi esposo que también es artesano”.

“Invito a todo el público a que nos visite y compre nuestra artesanía, porque su compra nos ayuda a mejorar nuestra economía y la de nuestras familias, ya que muchas mujeres artesanas como yo somos quienes salimos de nuestras comunidades a vender lo que producimos y en mi caso traigo piezas de mis hijas que también son artesanas y mi esposo nos ayuda en el proceso de elaboración”, dijo por su parte la artesana Irma Campos Valencia, de la localidad de Cherán.

Michoacán gana 5 premios en Concurso Nacional de Textiles y Rebozo

Por la calidad técnica, el valor cultural, y el nivel estético de sus piezas

La calidad técnica, el valor cultural, y el nivel estético de las piezas, fueron los aspectos que contaron para darle el triunfo a las cinco personas artesanas en el XI Concurso Nacional de Textiles y Rebozo 2023, en el que sumaron 84 mil pesos en premios.

Las artesanas y artesanos ganadores fueron: Ma. Guadalupe Morales Martínez, de la localidad de Aranza, primer lugar, con un rebozo en color azul acero combinado; Biatriz Castellón López, de la comunidad de Zipiajo, segundo lugar, con un delantal bordado en punto cruz color azul marino y amarillo; Vil Pascual Tomás, de la localidad de Ahuirán, segundo lugar, con un rebozo de algodón color negro rayado y plumas de cuervo y correcaminos.

El tercer lugar lo obtuvieron Cecilia Bravo Sosa, de la localidad de Angahuan, con un rebozo de lana color café con gris, tejido en telar de cintura; y Jaime Antonio Ferreira Medina, de Pátzcuaro, con un rebozo de grecas de algodón, en telar de cintura teñido de jaspe.

Las ganadoras y ganadores se congratularon que sus piezas fueron seleccionadas como las mejores del certamen en su categoría y expresaron que continuarán con la elaboración de textiles originales con calidad para que Michoacán se mantenga dentro de los estados ganadores en los concursos nacionales y reconocidos por el talento del sector artesanal.

La ceremonia de premiación se llevó a cabo en la Casa de las Artesanías de Chiapas, donde estuvieron presentes el mandatario de aquel estado, Rutilio Escandón Cadena; la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero; la directora general del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), Emma Yanes Rizo; la directora de la Casa de las Artesanía de Chiapas, María de Lourdes Ruiz Pastrana; así como artesanas y artesanos ganadores.

¿Planeas regalar rosas este 14 de febrero? Están muy caras, mejor una artesanía michoacana

Las tiendas “Casa de las Artesanías” ofrecen descuentos

Uno de los regalos más comprados este 14 de febrero son las rosas, miles de florerías se alistan para esta fecha que representa el 25% promedio de sus ventas anuales, el problema es que algunas exageran con los precios.

Los ramos de flores rondan los 650 pesos con 6 rosas, 800 pesos la docena, hasta los jumbo de 1,800 pesos y el maxi con tres docenas, 2 mil 500 pesos.

Con esos precios, da hasta miedo, mejor regalara artesanías michoacanas, es por ello, que en el mes del amor y la amistad, las tiendas “Casa de las Artesanías”, del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), ofrecen para sus clientes y amantes del arte popular, descuentos del 5, 10 y 15 por ciento en todos los productos.

Las rebajas aplican para las diferentes piezas, desde aretes, pulseras, collares, blusas, guanengos, rebozos, vestidos, zapatos, vajillas, comedores, salas, bateas, guitarras y colchas; así como artículos de madera y de fibras vegetales, entre muchos más.

Clientes y público en general podrán adquirir productos únicos entre las más de 6 mil piezas que se ofrecen en las ramas artesanales de alfarería, textil, cobre, instrumentos de cuerda, perfilado en oro, joyería, madera, fibras vegetales y maque, entre otras.

Las tiendas se ubican en el Centro Histórico de Morelia; la matriz se ubica frente a la Plaza Valladolid, a un costado del templo de San Francisco, con horario de lunes a domingo de 9:00 a 20:00 horas, y el nuevo punto de venta recién inaugurado en el Centro Cultural Clavijero, localizado en Nigromante 79, con horario de lunes a sábado de 10:00 a 20:00 horas, y los domingos de 10:00 a 18:00 horas.

Michoacán, presente en “Tápame con tu rebozo”

La feria artesanal llega nuevamente al Museo Nacional de Culturas Populares.

Información Redacción

Del 30 de septiembre al 3 de octubre, el público podrá disfrutar de la edición número 12 de “Tápame con tu rebozo. Feria artesanal de rebozos y textiles de México”.

Tejedoras y tejedores de comunidades de Chiapas, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Tlaxcala y Veracruz exhibirán y pondrán a la venta prendas en las que se entretejen parte de su identidad.

Estas creaciones forman parte de la historia artesanal, que tiene su origen desde la época prehispánica, pasando por la novohispana, el periodo industrial y hasta nuestros días, con prendas elaboradas en el milenario telar de cintura, el telar colonial o las máquinas llamadas “de poder”, entre otros soportes; todo ello da cuenta de la diversidad de técnicas, estilos, materiales, colores e imaginación de las manos mexicanas y sus hilos que danzan.

Sobre la labor de las y los artesanos de la urdimbre y la trama, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, ha expresado que “el reconocimiento y la dignificación del arte tradicional son eje de nuestras acciones. Las y los artistas tradicionales son portadores y transmisores de su cultura, por ello cada uno de sus diseños tiene un significado profundo, el cual reconocemos”.

Este año, la feria se enmarca en las conmemoraciones por los 200 años de la Consumación de la Independencia de México y los 500 años de Resistencia Indígena; además, forma parte de las actividades por el 39 aniversario del Museo Nacional de Culturas Populares.

Las y los visitantes podrán entablar un diálogo directo con las y los creadores de estas prendas, conocer el proceso creativo, técnico y el esfuerzo empleado para su elaboración, así como su historia y valor cultural.

Podrán adquirir, a precios justos, rebozos y una variedad de prendas tradicionales hechas por las y los creadores indígenas tsotsiles, amuzgos, nahuas, purépechas, mixes, chinantecos, zapotecos, otomíes, mazatecos y también mestizos, procedentes de 10 entidades del país.

Con todas las medidas sanitarias pertinentes, la feria artesanal de rebozos y textiles de México “Tápame con tu rebozo” se llevará a cabo del 30 de septiembre al 3 de octubre, jueves de 11:00 a 18:00 horas y de viernes a domingo hasta las 19:00 horas, en los patios del Museo Nacional de Culturas Populares, ubicado en Av. Hidalgo 289, Col. Del Carmen, Coyoacán, Ciudad de México.

Premian a cinco artesanas michoacanas en el IX Concurso Nacional de Textiles y Rebozos 2021

El talento de las artesanas sumó una bolsa en premios por 77 mil 500 pesos.

La creatividad y magia a la hora de crear piezas únicas con sus manos, situó a cinco artesanas michoacanas en el segundo y tercer lugar, además de una mención honorífica, en el IX Concurso Nacional de Textiles y Rebozos 2021, con una bolsa en premios de 77 mil 500 pesos.

La ceremonia de premiación del concurso, que organizó la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), se llevó a cabo en el Museo Nacional de Antropología, en la Ciudad de México, a la cual asistieron solamente las y los ganadores del certamen.

Las artesanas ganadoras del segundo lugar fueron: Crispina Rita Santiago, de la localidad de Angahuan, con un quexquemetl azul con blanco y lana, tejido en telar de cintura; Esther Ramírez Hernández, de la comunidad de San Felipe de los Herreros, con una blusa manga larga deshilado fino, con relindo, diseño de olla y flores, y Martha Campos Álvarez, de la localidad de Aranza, con un rebozo gris con rosa, tejido en telar de cintura.

La artesana Ma. Merced Coria Magaña, de la comunidad de Tócuaro, obtuvo el tercer lugar con un rebozo de hilo de algodón deshilado color manta y motivo de cuatro flores; la artesana Santa Bravo Toral, de la localidad de Angahuan, elaboró un rebozo de lana en color café con orilla de punta, que le permitió ganar una mención honorífica.

En la novena edición del Concurso Nacional de Textiles y Rebozos, se registraron un total de 379 piezas, con 59 ganadoras, que elaboraron 52 mujeres y siete hombres, de 11 entidades como Chiapas, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Tlaxcala y Zacatecas.