Inflación en México baja a 4.44 por ciento anual en primera quincena de septiembre

En el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el jefe del Ejecutivo recordó la importancia de mantener la inflación controlada

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que la inflación de México mantiene su tendencia a la baja al pasar de 4.60 por ciento en agosto a 4.44 por ciento anual en la primera quincena de septiembre.

“Una buena noticia: sigue bajando la inflación. (…) Está bajando, sí, poco, pero afortunadamente sigue bajando”, subrayó.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario recordó que, al no haber carestía, el ingreso de las familias mexicanas rinde.

De acuerdo con datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los precios al consumidor continúan en descenso tras alcanzar un valor máximo histórico de 8.76 por ciento durante el mismo periodo del año anterior.

El Gobierno de México impulsa políticas orientadas a la protección de la economía popular, como el Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía (Apecic). Además, los precios de los combustibles, la tarifa de la energía eléctrica y los impuestos no registran incrementos.

En el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el jefe del Ejecutivo recordó la importancia de mantener la inflación controlada y el crecimiento económico para asegurar el desarrollo de México.

Pagan a maestros retroactivo pendiente

VENTANILLA

La dependencia estatal informó que esta primera quincena de agosto se están destinando 458 mdp

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) informa que esta primera quincena de agosto se están destinando más de 458 millones y medio de pesos al pago de retroactivo.

Serán casi 316 millones de pesos a trabajadores federales y más de 142 millones y medio los destinados para los docentes estatales, gracias a las gestiones del Gobierno de Michoacán ante la Federación.

La titular de la dependencia, Yarabí Ávila González, señaló que una de las prioridades es trabajar para atender los compromisos con el magisterio, que en su gran mayoría ha mostrado un alto compromiso con la educación de las niñas y jóvenes de Michoacán.

Compartió que gracias al reordenamiento en la dependencia, la nómina de los trabajadores de la educación se ha estado cumpliendo puntualmente.

En total, este lunes comenzaron a ser dispersados mil 199 millones 453 mil 748 pesos, que incluyen la quincena 15 del año y el retroactivo, que representa 38.2% del total del recurso destinado al magisterio en esta ocasión.

Cada día más maestros michoacanos cambian su cheque por su tarjeta de nómina

servicios financieros

La nómina se depositará en las tarjetas a partir de la segunda quincena de mayo de 2022

Con el objetivo de garantizar el pago oportuno de los maestros y trabajadores del sector, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) anuncia que se agiliza el proceso para el cambio de modalidad de pago en las regiones de Morelia, Zamora, Zitácuaro, Uruapan y Lázaro Cárdenas.

Es por eso que con la intención de facilitar el proceso de pago y acercar los beneficios bancarios, se está tarjetizando a personal cuyo centro de trabajo se ubica en la cabecera municipal de cinco municipios que cuentan con servicios financieros.

Para ello, la dependencia estatal da a conocer las sucursales Santander designadas: Morelia, sucursal 4599, con dirección en avenida Francisco I. Madero Oriente #225, colonia Centro; Zamora, sucursal 389, en calle Virrey de Mendoza #38, en Jardinadas; y Zitácuaro, la sucursal 154 ubicada en la calle Lerdo de Tejada #24, de la colonia Centro.

En el municipio de Uruapan, la sucursal 4608, en calle Paseo Lázaro Cárdenas #1701-A, colonia Los Ángeles; y en Lázaro Cárdenas, en la sucursal 4644 ubicada en la Avenida Lázaro Cárdenas#2082 de la colonia Centro.

Para recoger la tarjeta en estos espacios es necesario llevar una copia de la credencial del INE y copia del comprobante de domicilio, este último solo en caso de que la dirección de la credencial sea diferente a la actual.

La nómina se depositará en las tarjetas a partir de la segunda quincena de mayo de 2022. Asimismo, en el caso de estos nuevos nóminahabientes de dichos municipios, podrán consultar si ya está disponible su tarjeta en la siguiente liga: http://dtimich.gob.mx/sistema-integral-see/Empleados/datos-bancarios con su clave CURP.

Pagarán segunda quincena de agosto a trabajadores del Poder Judicial

Manifestación

Comunicado de prensa señala que este mismo lunes se dispersará la nómina.

Información Redacción

Derivado de gestiones del Consejo del Poder Judicial de Michoacán ante la Secretaría de Finanzas y Administración del estado, se logró la ministración del recurso económico pendiente para hacer frente al pago de la segunda quincena de agosto de las y los trabajadores de la institución.

Un comunicado de prensa señala que este mismo día se procederá a la dispersión de la nómina, por lo que, a partir de mañana se reactivan todas las actividades jurisdiccionales y administrativas del Poder Judicial de Michoacán en los 23 distritos judiciales del estado.

Recordar que un promedio de 2,500 trabajadores de base, confianza y contrato se fueron a un paro indefinido de labores ante el adeudo de quincenas. Datos del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Judicial indican que el adeudo rebasa los 700 millones de pesos.

El Consejo del Poder Judicial michoacano reitera el compromiso de realizar las acciones necesarias, dentro de las atribuciones que le son propias, para que el servicio de acceso a la justicia sea una realidad.