Puente de Siervo de la Nación, complica a peatones:experta

Consideró que se debe de trabajar en infraestructura pensando en personas a pie y bicicletas

Luego de poco más de dos años, finalmente, fue entregada la obra del puente elevado en Siervo de Nación, el cual pretende ser un desahogo en el nudo vial que se genera en la zona por el paso del tren en la Capital Michoacana. Sin embargo, a decir de la experta en movilidad, Inés Alveano, este proyecto más que aliviar, complica la movilidad de las personas que no viajan en automóvil particular.

“Considero que la construcción de este puente pudo haber sido abordada desde otras perspectivas, por ejemplo, pensando en las personas a pie”, afirmó.

En ese sentido, enfatizó la importancia de tener una visión distinta pues a pie, en bicicleta y en transporte público es como se mueve la gran mayoría de las personas, y esa es la infraestructura en la que se debe trabajar.

“A mi me ha pasado, voy hacia la estación de camiones y es imposible pasar porque está el tren realizando maniobras, y se pone en riesgo la ciudadanía al querer pasar entre los vagones”, aseguró.

Finalmente, la experta en movilidad que está en contra de los puentes peatonales por obligar muchas veces a la persona que camina a recorrer distancias mayores, consideró que la única solución en esta obra, es la construcción de un puente peatonal.

Saraí Rangel

Abren a la circulación puente de Siervo de la Nación

En breve, se construirá el paso peatonal.

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla y el presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar inauguraron el puente vehicular Siervo de la Nación, el cual ayudará a mejorar la movilidad sobre las vías del tren, en beneficio de miles de morelianas y morelianos que transitan por esta zona de Morelia.

Ante la presencia de expresidentes de Morelia, diputadas y diputados, así como de ciudadanos, el alcalde explicó que en esta obra se invirtieron 127 millones de pesos que provienen del Fideicomiso de Inversiones en Proyectos Estratégicos (FIPE).

Previo a la inauguración, el alcalde destacó que además de dicho recurso se realizó una inversión adicional de 10 millones de pesos, monto que fue 100% municipal y que se utilizó para intervenir y mejorar todas las zonas del bajo puente, por lo que se hizo re encarpetado, se construyeron banquetas, pasos peatonales y se pintaron e iluminaron los espacios, acciones que beneficiarán a 300 mil habitantes que transitan por el lugar.

Recordó que luego de que se entregara por la pasada administración un puente con el 30% de avance y un 60 % en el uso del recurso que había sido donado por Kansas City, en el municipio trabajaron de manera inmediata para atender las demandas de la ciudadanía y dar continuidad a una obra que se encontraba detenida.

“Vamos a seguir trabajando aquí y quiero decirles que quiero anunciar que he hablado con el gobernador porque hace falta el puente peatonal y hemos hecho ya un proyecto moderno adecuado para esta zona y el puente porque lo vamos a hacer con elevadores, y va a costar 6 millones de pesos, de los cuales el gobernador va a poner 3 y nosotros vamos a poner los otros 3”, anunció.

Asimismo, agregó que se presentó un proyecto de 27 millones de pesos para continuar dicho puente por el margen del canal, para salir a calzada La Huerta y convertir la vialidad en una obra de muy importante de conectividad.

Por su parte, el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla asumió el compromiso con el presidente municipal para construir el puente peatonal en la zona y agregó que seguirán trabajando en unidad y en armonía para poder sacar los proyectos adelante que requiere la ciudadanía, pues nada se hace por ocurrencias sino porque es necesidad de esta gran ciudad.

“Felicitar a Alfonso, al presidente municipal, al cabildo, a todos sus funcionarios por que hoy esta obra tan añorada, tan necesaria para esta zona de la ciudad entrará en operación y en funcionamiento”, concluyó.

Puente de Siervo de la Nación se podría concluir en 4 meses

Puente siervo de la nación

Pronto el tren en este punto dejará de ser un problema.

El edil de Morelia, Alfonso Martínez Alcazar, aseguró que la obra vial de la Avenida Siervo de la Nación deberá estar terminada en un plazo de cuatro meses, “ya no hay pretextos para que no se concluya”.

Una obra que estuvo 8 meses en el olvido, hasta el pasado mes de mayo que el secretario del Ayuntamiento, Yenkel Benítez anunció su reactivación. Aunado a irregularidades denunciadas por la Auditoría Superior de Michoacán (ASM), en enero de este año, que son investigadas contra la administración anterior.

En entrevista, al finalizar la Sesión Ordinaria de Cabildo de este jueves, aclaró que la obra se detuvo tras algunas revisiones administrativas, sin embargo, el compromiso es que se abra a la circulación a finales del mes de octubre.

Ante la molestia de los vecinos, quienes ven que por la temporada de lluvias la obra avanza más lento, el presidente aseguró que el compromiso de terminar su construcción se mantiene para finales de octubre.

“Es cierto que la obra no avanza como quisiéramos, pero sí hay avances”, afirmó Alfonso Martínez.

Un boletín de prensa de la autoridad municipal señala que la pasada administración dejó botada la obra, con un presupuesto ejercido del 60% y un avance real del 30%, y por si fuera poco, no dejaron expedientes ni documentación suficiente que permitiera claridad, mucho menos transparencia.

Mayra Hurtado