Psicólogos visitarán industrias michoacanas para mejorar salud mental

Sólo 2 de cada 10 personas atienden su salud mental por implicaciones laborales

La Asociación de Industriales de Michoacán (AIEMAC), y el Colegio de Psicólogos de Michoacán firmaron un convenio de colaboración para atacar en las empresas el Síndrome de Burnout o del trabajador “quemado”.

De esta manera, los psicologos visitarán las empresas afiliadas al organismo empresarial para dar cursos encaminados a realizar acciones que mejoren la salud mental, como aprender a dejar los problemas de trabajo en la oficina, redistribuir la carga de trabajo, así como comer sanamente y activarnos físicamente.

Durante la pandemia de Covid-19, las empresas y los gobiernos se vieron obligados a enviar a sus trabajadores a casa, la idea era evitar contagios y salvar vidas, pero en algunos casos, los patrones y jefes exigieron más horas de trabajo que rebasaban la jornada laboral.

Ante esta realidad, en los últimos dos años se incrementó entre un 8 y 12 por ciento el Síndrome de Burnout o del trabajador “quemado”, indicó Laura Amador Zavala, presidenta del Colegio de Psicólogos de Michoacán.

La especialista indicó que los empleados sintieron agotamiento físico y mental generalizado, ansiedad, desesperación, descenso en la productividad laboral y desmotivación, síntomas comunes de este síndrome.

Sólo 2 de cada 10 personas atienden su salud mental por implicaciones laborales que predisponen bajo rendimiento del trabajador, falta de atención, desmotivación, enojo e irritabilidad.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el 75% de las personas trabajadoras en el país padece los efectos de un estrés laboral crónico, el nivel más alto de todo el mundo.

Información Yesenia Magaña

13 de enero, Día Mundial de la Lucha contra la Depresión: cómo identificar que la tienes

En lo que va del presente año, 12 personas fueron atendidas en el 911 con problemas de ansiedad, crisis nerviosas y depresión

A través del número de emergencias 911, psicólogos y psiquiatras especializados en intervención de crisis atendieron en 2002, a 400 usuarios, de los cuales el 64.2 por ciento fueron mujeres y el 35.8 hombres.

Los motivos de llamada más comunes fueron cuadros de ansiedad, con el 35.4 por ciento de las consultas, depresión 19.8 y episodios de violencia con el 16.4.

En lo que va del presente año, 12 personas fueron atendidas en el 911 con problemas de ansiedad, crisis nerviosas y depresión, con edades entre los 40 a 60 años.

¿Cómo identificar síntomas de depresión?

Entre los síntomas que podemos detectar en primer lugar está, un estado de desánimo de la persona, es decir que se sienta vacío, desmotivado o apagado y en segundo lugar tener incapacidad para disfrutar o para sentirse pleno con las actividades que realice.

Los pensamientos negativos son otro signo de alarma, así como los cambios repentinos de humor, fatiga, falta de energía, dificultad de concentración, falta de decisión e insomnio (en ocasiones ocurre al contrario y se presenta somnolencia).

Dónde buscar ayuda

En el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) recuerda a la población que la institución brinda atención gratuita a la salud mental las 24 horas del día, en la línea telefónica 911.

Además del 911, la SSM brinda servicios integrales a la salud mental de la población en el Hospital Psiquiátrico de Morelia “Dr. José Torres Orozco”, ubicado en la calle Miguel Arreola Hidalgo # 450, de la colonia Poblado Ocolusen, con servicio de urgencias las 24 horas y consulta general de lunes a viernes de 07:00 a 20:00 horas y de 08:00 a 18:00 horas los fines de semana.