Morelia tendrá su primera convención sobre el arte gráfico

El Graphic Show llegará a la capital michoacana el 25 y 26 de octubre y contará con ilustradores mexicanos y emprendedores profesionales

La capital de Michoacán aprenderá sobre el mundo de las artes gráficas y el emprendimiento con la primera edición del Graphic Show, evento que se llevará el 25 y 26 de octubre en Ceconexpo.

En rueda de prensa la secretaria de Fomento Económico, Guadalupe Herrera Calderón, expresó que “este evento es muy importante para la industria gráfica ya que es donde se acerca a la gente, a los ciudadanos y al sector privado”.

“Este 25 y 26 de octubre será este gran evento donde habrá insumos, novedades, talleres, emprendedores profesionales y temas relativos a la industria gráfica”.

Por su parte la presidenta del comité organizador de Graphic Show, Karen Ortíz Mora, detalló que “lo que se busca es fortalecer la industria gráfica en el estado y en el país, es una actividad importante económica y todos en algún momento necesitamos un producto o servicio de las artes gráficas”.

“Van a encontrar proveedores, temas educativos sobre emprendimiento o marketing digital, y contaremos con la participación de ilustradores mexicanos como Artemio Rodríguez y Federico Jordan”.

El acceso al evento es gratuito y se puede realizar a través del enlace: https://graphicshow.mx/

Finalmente el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Artes Gráficas de Michoacán, Julio Valdéz, declaró que “esta edición del graphic show tiene el objetivo de generar áreas de oportunidad entre nuestros más de 100 socios, clientes y proveedores”.

“Queremos que nuestros clientes sepan que en Michoacán podemos desarrollar desde un logotipo hasta la impresión de sus más grandes y mejores ideas”.

Información Abraham Méndez

Diputados: Proveedores obligados a informar precios reales de paquetes todo incluído

Legisladores consideran que los viajeros no cuentan con la información suficiente para tomar la mejor decisión

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, por unanimidad de 459 votos, el dictamen con proyecto de decreto por el que se adiciona un párrafo tercero al artículo 43 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, a fin de regular los paquetes o sistemas turísticos todo incluido.

Previo a las vacaciones de Semana Santa, los proveedores deben informar con claridad la diferencia entre el hospedaje de los demás servicios incluidos y el monto de las contribuciones aplicables.

La modificación hecha a la Ley Federal de Protección al Consumidor remitida al Senado de la República para sus efectos constitucionales, establece que desde ahora, los consumidores estarán en condiciones de tomar decisiones de consumo más conscientes e informados en cuanto a la estructura y alcance de los costos y los gastos que componen la oferta de sistemas y paquetes todo incluido.

Refiere que según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP), en la mayoría de los paquetes todo incluido el 80 por ciento del gasto de los viajeros es destinado a aerolíneas, hoteles y otras compañías internacionales, sin considerar negocios locales.

Para que tus derechos estén garantizados, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), recomienda antes de comprar este tipo de promociones, principalmente en destinos de playa, debes tomarte tu tiempo para evaluar la conveniencia de adquirir el servicio, evitar empresas que ofrecen los servicios a través de redes sociales y revisar que el contrato que vas a firmar esté registrado ante la procuraduría.

Finalmente, informa que una vez que hayas contratado, tienes cinco días hábiles contados partir de la firma del mismo para solicitar la cancelación del servicio sin responsabilidad alguna, hecho lo anterior, el proveedor tiene 15 días hábiles para devolverte tu dinero.

Información Oscar Méndez