Noche de Muertos:Panteón municipal de Morelia espera 100 mil visitantes

Está prohibido el consumo de alcohol en los cementerios

Morelia está preparada para recibir a más de 100 mil turistas y visitantes en el Panteón Municipal, que llegarán en el marco de la celebración del Día de Muertos para vivir y dar continuidad a esta solemne tradición que cautiva a propios y extraños con sus altares, coloridas flores y su espiritualidad, así lo anunció el Alcalde, Alfonso Martínez Alcázar.

Alfonso Martínez resaltó la organización operativa y de seguridad para brindar un ambiente tranquilo y agradable para el disfrute de todas y todos, por lo que, de manera anticipada, hay total coordinación entre la Policía Morelia, Protección Civil Municipal, la Secretaría de Servicios Públicos y otras dependencias.

El titular de la Secretaría de Servicios Públicos, Netzahualcóyotl Vázquez Vargas, destacó la atención del alumbrado, poda de árboles y recuperación de andenes del Panteón Principal, ubicado en la colonia Morelos, el cual espera superar el registro de los 100 mil visitantes.

En el caso del panteón principal, el 1 y 2 de noviembre abrirá de 7 de la mañana a 7 de la noche y estará prohibido el ingreso de bebidas embriagantes. Asimismo, este espacio contará con la exposición de 8 momias, en un horario de 9 a.m. a 3 p.m.

Además, informó que se cuenta con un operativo importante para la supervisión de 734 comercios que se instalarán alrededor del panteón principal, en el que se estará al pendiente del cumplimiento de las medidas de seguridad.

En su participación, el Comisionado Municipal de Seguridad, Alejandro González, detalló que desde la Policía Morelia se desplegará un operativo en los panteones del municipio, compuesto por 200 elementos y que, por instrucciones del Presidente Municipal Alfonso Martínez, habrá total atención a las colonias de Morelia para garantizar la seguridad.

Lázaro Cárdenas no reporta daños por el paso de “Norma”

Se mantienen recorridos en puntos de riesgo del municipio, como son las colonias aledañas a la presa La Villita y del río Acalpican

El fenómeno meteorológico «Norma» es huracán categoría 3; sus bandas nubosas ocasionaron lluvias muy fuertes en Nayarit, Michoacán y Guerrero; mismas que incrementaron los niveles de ríos y arroyos.

El paso del fenómeno climatológico por las costas de la entidad no dejó afectaciones, reporta la Coordinación de Protección Civil del municipio de Lázaro Cárdenas, instancia que mantiene recorridos por las zonas de riesgo.

Sin embargo, aunque el impacto no fue directo en el municipio costero, las autoridades mantienen el exhorto a familias de tomar precauciones por las precipitaciones que estará provocando el paso del meteoro por el pacífico mexicano.

Protección Civil Municipal pide a la población no acudir a las playas tras las fuertes ráfagas de viento y oleaje que van de los 3 a 5 metros en las costas de Michoacán, Colima y Jalisco.

Durante los recorridos realizados por Protección Civil Municipal y el Ejército Mexicano por el municipio de Lázaro Cárdenas y sus tenencias, se ha constatado que no se han presentado inconvenientes por las lluvias generadas por el huracán Norma.

De igual manera, han realizado recorridos en puntos de riesgo del municipio, como son las colonias aledañas a la presa La Villita y del río Acalpican, donde se han entrevistado con los habitantes, los cuales han manifestado que no se ha presentado incidencia alguna.

Alerta para Michoacán por tormenta tropical “Max”

Recomiendan suspender clases por el riesgo del fenómeno climatológico

La ciudadanía debe estar alerta, la tormenta tropical “Max” se formó la noche del pasado domingo 8 de octubre frente a las costas de Guerrero y Michoacán, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Por el momento se desplaza hacia el norte y se pronostica que cerca del medio día ingrese a tierra en las proximidades de Zihuatanejo, Gro. provocando lluvias puntuales torrenciales en ambos estados.

Asimismo, se prevén rachas de viento de 90 a 110 km/h y oleaje de 4 a 6 metros (m) de altura en las costas de Colima, Guerrero y Michoacán; rachas de 50 a 70 km/h y oleaje de 1 a 3 m de altura en costas de Jalisco y el occidente de Oaxaca, así como posibles trombas marinas frente a las costas de Colima, Guerrero y Michoacán.

Este fenómeno ocasionará cielo nublado la mayor parte del día, manteniendo la posibilidad de lluvias puntuales y bancos de niebla en partes altas del estado. Se esperan temperaturas frescas por la mañana y noche, principalmente sobre zonas montañosas. Y por la tarde se esperan temperaturas muy calurosas en la región, principalmente en Tierra Caliente.

Las precipitaciones podrían ser con descargas eléctricas y generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del SMN y seguir las recomendaciones de las autoridades de Protección Civil.

Recomienda Ayuntamiento de Lázaro Cárdenas suspensión de clases por Tormenta Tropical “Max”

El Gobierno Municipal recomienda a las instituciones educativas de Lázaro Cárdenas, suspender clases debido al paso de la Tormenta Tropical “Max” por costas del pacífico mexicano.

Lo anterior se da con la finalidad de salvaguardar a la población infantil de cualquier incidencia por el fenómeno meteorológico, que prevalece en las Costas de Guerrero y Michoacán.

Protección Civil Municipal estará informando del avance y desarrollo, el cual se prevé toque tierra a mediodía en Zihuatanejo, Guerrero; por lo que se esperan lluvias torrenciales para la región.

Lázaro Cárdenas se suma al Segundo Simulacro Nacional

Simularán un sismo de 8.0 con epicentro en Acapulco, Guerrero

El Gobierno de Lázaro Cárdenas, a través de la Unidad de Protección Civil Municipal, dio a conocer que mañana martes 19 de septiembre, a las 11 de la mañana, se estará realizando el Segundo Simulacro Nacional 2023; una actividad que forma parte de la conmemoración del 38° aniversario del sismo de 1985 en México.

Esta actividad es coordinada por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNCP) y el Sistema Nacional Protección Civil (SINAPROC) y tiene como finalidad evaluar las capacidades de respuesta de la población ante una emergencia; y a la vez mejorar los protocolos de emergencia de autoridades y sociedad.

Gustavo Toribio Leal, Director de Protección Civil Municipal (PCM) informó que por parte del Coordinador Estatal de Protección Civil, Cmdte. Jorge Romero Alvarado informó que el simulacro tendrá una hipótesis de sismo de magnitud 8.0, con localización en Acapulco, Guerrero; y una profundidad de 8 km; con posible ocurrencia de tsunami y deslizamiento de laderas.

Es importante resaltar que la finalidad de un simulacro es el observar, probar y corregir una respuesta eficaz ante posibles situaciones reales de emergencia o desastres, por lo que se espera la participación de empresas, escuelas, dependencias y comercios; las cuales podrán registrarse y revisar toda la información relativa a dicho evento, así como las guías respectivas al tema que nos compete, en el link: http://preparados.gob.mx/segundosimulacronacional2023/

Miles de turistas se relajaron en las playas de Michoacán

La ocupación hotelera fue del 95 por ciento

Miles de turistas dejaron de lado el estrés y las preocupaciones y decidieron pasar sus vacaciones de Semana Santa en las playas de la Costa Michoacana.

La ocupación hotelera fue del 95% en general y en Playa Azul, estuvieron ocupadas la totalidad de las habitaciones, reporta en un comunicado de prensa el Ayuntamiento de Lázaro Cárdenas.

La Jefa del Departamento de Turismo, Antonieta Martínez Medina aseguró:“Tuvimos una gran afluencia de visitantes en todas las playas del municipio, siendo Playa Azul y Caleta de Campos las que se colocaron en primer lugar, lo que sin duda beneficia a nuestros prestadores de servicios económicos, por lo que seguiremos trabajando para mejorar la atención turística”.

Fueron un promedio de 10 mil turistas los que visitaron las playas de la entidad, provenientes de Morelia, Uruapan, Apatzingán, Zamora, Jalisco, Ciudad de México y Guanajuato.

Enramadas y restaurantes registraron ocupación del 100 por ciento.

El saldo fue blanco, Protección Civil Municipal solo reportó el rescate de dos jóvenes originarios de Apatzingán, a quienes se les complicó regresar a la playa a la altura de la enramada El Pescador y otro jóven originario del Estado de México, con la misma situación en la Enramada de los Arrecifes.

Finalmente, el boletín de prensa resalta la coordinación de las instancias de seguridad como la Secretaría de Marina (SEMAR), la Guardia Nacional (GN), Guardia Civil (GC) y Policía Municipal, quienes en todo momento cuidaron a los turistas y visitantes tanto en las playas como en las carreteras.