PROFECO revisa que no te cobren extra este 14 de febrero

Supervisores recorren florerías, dulcerías, estacionamientos, restaurantes, hoteles, moteles, bares, tiendas de regalos, y tiendas de ropa, entre otros

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha lanzado una iniciativa denominada Programa de Verificación y Vigilancia por el Día del Amor y la Amistad 2024, con el objetivo de proteger a los consumidores durante las celebraciones del 14 de febrero.

David Aguilar Romero, titular de la procuraduría, recordó que los comercios no pueden exigir propina porque ésta es una aportación voluntaria y tampoco se debe cobrar comisión por pago con tarjeta.

Este operativo, que concluirá el jueves 15 de febrero, se visitan lugares que implican más demanda en ésta celebración, tales como florerías, centros de abasto de flores, dulcerías, estacionamientos, restaurantes, hoteles, moteles, bares, tiendas de regalos, y tiendas de ropa, entre otros.

El procurador indicó que se trata de supervisar que los comercios y/o prestadores de servicios exhiban y respeten los precios, además de que se orientará y se atenderán quejas y denuncias de los consumidores.

En las acciones de verificación y vigilancia participan más de 300 servidores públicos de las 38 Oficinas de Defensa del Consumidor (ODECO) para evitar abusos contra consumidores vigilando precios de productos, sobre todo de flores, peluches, dulces y chocolates o arreglos frutales, así como en restaurantes y/o bares.

En ese sentido, el procurador sugirió revisar en restaurantes que los menús cuenten con los precios, y que la cuenta se genere con dichos precios; y al pagar no se tiene que cobrar la comisión por uso de tarjeta; pues esa corre a cuenta del negocio.

Aguilar Romero pidió a los consumidores que en caso de irregularidades y abusos, pueden hacer su denuncia a través del Teléfono del Consumidor 55 5568 8722 y el número 800 468 8722.

Previo regreso a clases, Profeco te dice cuáles son las mejores marcas de auriculares

Se midieron parámetros como calidad de audio, duración de batería, caídas y relación precio beneficio

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), publicó una serie de recomendaciones sobre las marcas de audífonos que cumplen de mejor forma con calidad de audio, duración de batería, caídas y relación precio beneficio.

De tal forma se analizaron 25 modelos donde se midieron parámetros como fidelidad, perturbación de frecuencias, perturbación de ruido, distorsiones o interferencias, etc.

La Profeco indicó que 4 de los 25 modelos tuvieron una excelente calidad de audio, el más destacable fue de la marca STF ya que tuvo un costo de 499 pesos, también se encontraron modelos de Apple (4, 460 pesos), LG (3,284) y Technics de Panasonic (4,409).

Los 4 modelos que registraron más de 10 horas de rendimiento fueron de las marcas Sony, Mobo y JBL by Harmon.

Los que presentaron daños leves en la prueba de caídas son de las marcas Atvio, Billboard, Select Sound y Xiaomi.

Otro modelo destacable por su buena evaluación de calidad es de la marca Misik ya que tiene un costo de 341 pesos, a comparación de auriculares con calidad similar como Samsung (1,699) y Sony (3,555).

Finalmente, la Profeco mencionó que el comercio informal de audífonos es de muy baja calidad y con estas compras no se tendrán garantías sobre el producto y la población se puede exponer a una infección al tratarse de un objeto que va dentro de la cavidad auditiva.

Con información de Abraham Méndez

Esto pagarás por el Gas LP hasta el 15 de abril

En Morelia: el gas LP se vende en la capital del estado a $18.01 el kilogramo y $9.72 el litro

La Comisión Reguladora de Energía (CRE), publicó los precios del gas LP para la semana del 9 al 15 de abril del 2023.

En Michoacán, el costo más bajo se encuentra en la Región Oriente, en los municipios de Hidalgo y Maravatío, $17.45 el kilogramo y $9.43 el litro, mientras que el precio más elevado fue en la Regiòn de Tierra Caliente, en el municipio de Apatzingán, $19.11 el kilogramo y $10.32 el litro.

Precios por región

°Región Morelia: Álvaro Obregón y Santa Ana Maya registran a $17.92 el kilogramo y $9.67 el litro.

°Región Costa: En Lázaro Cárdenas los precios son de $19.01 el kilogramo y el litro en $10.27.

°Región Tierra Caliente: Apatzingán y Buenavista registran $19.11 el kilogramo y $10.32 el litro.

°Región Oriente: Hidalgo y Maravatío presentan el kilogramo a $17.45 y el litro en $9.43.

°Región Lerma Chapala: Briseñas y Vista Hermosa el gas LP se vende a $18.67 el kilogramo y a $10.08 el litro.

°Región Meseta: En municipios como Cherán y Nahuatzen el precio es de $18.44 el kilogramo y $9.96 el litro.

°En Morelia: el gas LP se vende en la capital del estado a $18.01 el kilogramo y $9.72 el litro.

En caso de que estos precios no sean los mismos que te ofrece el distribuidor del gas, puedes realizar una denuncia sobre los hechos escribiendo un correo a denunciasgaslp@profeco.gob.mx.

Información Abraham Méndez

Profeco: “En gasolinería de Zacapu hacen trampa”

Fue Servicio Mora, ubicada en la carretera México-Guadaljara

Como cada lunes, el procurador Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield Padilla, presentó Quién es quién en el precio de los combustibles.

Desde Palacio Nacional, el funcionario federal informó que se recibieron 329 denuncias o quejas a través de la app de Litro por Litro, y se realizaron 356 visitas o verificaciones a estaciones de servicio.

Entre las gasolineras revisadas por el personal de profeco, una estación ubicada en Zacapu se negó a que se le colocaran los sellos de clausura por no despachar litros completos.

“Hubo una gasolinera que se negó a colocar los sellos ya habiendo encontrado fallas serias, esta fue Servicio Mora, en Zacapu, Michoacán, en la carretera México-Guadalajara, para que tomen sus precauciones, ahí están haciendo trampa”, afirmó.

Asimismo, informó que Redco, Oxxo Gas y Petro Seven fueron las tres franquicias con el precio del combustible más elevado la semana pasada, mientras que las tres aliadas de los consumidores en la semana que concluyó fue Exxo Mobil, Rendichicas y Orsan.

Finalmente, dijo que el incentivo fiscal para esta semana, 42.9 por ciento para la regular, 18 para la Premium y 36.3 por ciento para el diésel.

Gasolinera en Michoacán impide que Profeco revise si vende litros completos

Las marcas Exxon Mobil, Rendichicas y Orsan presentaron en promedio los precios más bajos y, por tanto, “son aliadas de los consumidores”.

Una gasolinera en Michoacán no dejó que se le revisara; otra en Tamaulipas impidió la colocación de sellos de inmovilización.

Al presentar el informe semanal Quién es Quién en los Precios de los Combustibles, el procurador Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield Padilla, exhibió a la estación ubicada en la Carretera La Huacana-Poturo, por impedir que sus bombas despachadoras fueran revisadas por la autoridad.

“Del 10 al 16 de marzo, realizamos 355 visitas de verificación, en las que una gasolinera,en Michoacán se negó a ser verificada, y otra, en Tamaulipas, rechazó la colocación de sellos de inmovilización”, aseguró.

Gasolina más barata

Las marcas Exxon Mobil, Rendichicas y Orsan presentaron en promedio los precios más bajos y, por tanto, “son aliadas de los consumidores”.

Gasolina más cara

En contraste, Redco, OxxoGas y Chevron fueron las que tuvieron los precios más altos.

Precio promedio de la gasolina

Al 17 de marzo, el precio promedio de la gasolina regular fue de 22.12 pesos por litro; de la premium 24.25 pesos; y del diésel 23.67 pesos.

Esta semana, el incentivo en el impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) para la gasolina regular es de 45.8 por ciento, de 18.0 por ciento para la premium y de 41.5 por ciento para el diésel, el titular de la Profeco.

¿Quieres viajar con tu mascota? Estos son los requisitos que piden las aerolíneas

Deberás presentar documentos que acrediten la salud del animal y brindarle un transporte cómodo y seguro

Si estás por realizar un viaje en avión y piensas llevar contigo a tus mascotas es de suma importancia que revises los términos y condiciones de cada aerolínea para la seguridad y documentación del animal.

Así lo aconsejó por medio de un comunicado la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), ya que en caso de viajar con tus mascotas es fundamental que se verifiquen las condiciones de transporte, presentar copias de certificado de vacunación, cartas responsivas y acondicionar al animal con material absorbente, alimento y agua.

Siempre que se quiera viajar con una mascota en cualquier aerolínea nacional se deben presentar los siguientes documentos:

Cartilla de vacunación que incluya la primera aplicación de vacuna antirrábica o refuerzo vigente

Contar con el certificado de sanidad animal en original y copia simple que haya sido expedida en los últimos 5 días

En caso de viajar a Estados Unidos, se le debe aplicar la primera vacuna contra la rabia 28 días antes de su llegada al país

Certificado Zoosanitario de Exportación de SAGARPA – SENASICA, expedido por un médico veterinario

Constancia de última desparasitación interna y externa

Cabe señalar que la edad mínima para transportar a un perro o gato es de 8 semanas de vida

De igual forma te presentamos los términos y condiciones para que tu mascota te pueda acompañar dentro de las aerolíneas del país:

Volaris

En Volaris no pueden viajar razas consideradas como peligrosas (akita inu, dóberman, fila brasileño, pastor belga malinois, pastor de Anatolia, rottweiler y tosa japonés)

Tampoco se recomiendan los viajes en avión para razas pequeñas o braquicefalias (boxer, bulldog, chow chow, pitbull) y en el caso de que se decida viajar con una de estas razas deberás firmar una carta de deslinde de responsabilidad respecto a la salud de la mascota

Para viajar con perros y gatos de apoyo emocional se debe presentar un documento emitido por un psicólogo o psiquiatra que así lo acredite, sin embargo no debe sobrepasar un peso de 12 kilos para que te acompañe en la cabina

Las personas con discapacidad física, visual, auditiva, mental o intelectual tienen derecho a viajar con un perro el cual puede acompañarte en la cabina pero no obstruir las salidas de emergencia

Si tu mascota y su jaula en total pesan menos de 10 kg, pueden ir contigo en la cabina.

En los casos en los que el animal vaya documentado, el peso total de la mascota y la jaula no deben superar los 45 kg

Asimismo la jaula debe tener tamaño adecuado, una estructura rígida, impermeable, limpia y debe tener una etiqueta con los datos de contacto del dueño y el nombre, edad y sexo del animal

Aeroméxico

El peso máximo para que una mascota te acompañe en cabina es de 9 kg incluyendo la jaula.

Para llevar a tu mascota en cabina el tiempo máximo del viaje debe ser de 6 horas
El peso máximo para viajar con un animal también es de 45 kg incluyendo su jaula

El tamaño y la resistencia de la jaula deben ser acreditadas por el personal de
Aeroméxico antes del viaje

Para viajar con un perro de servicio, este debe tener un arnés de identificación
Estos perros de servicio podrán acompañar a su propietario en la cabina y localizarle sobre el piso frente al asiento del pasajero

Viva Aerobus

El peso máximo para viajar con una mascota en cabina es de 12 kg incluyendo la jaula.

Para documentar a una mascota esta debe tener un mínimo de 16 semanas de vida

Para viajar con un perro de servicio se debe presentar un documento que lo acredite como tal.

Los perros de servicio deben portar correa, collar y una credencial con su identificación emitida por una autoridad legal.

En el caso de los animales de apoyo emocional, Viva Aerobus también pide una receta de una institución o profesional en salud mental, que acredite que el pasajero debe viajar con un animal de este tipo.

Abrahám Méndez

Esta gasolinera en Morelia no vende litros completos

Empleados no permiten que se coloquen los sellos de inmovilización

El procurador Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield Padilla, informó que del 21 al 27 de octubre, se realizaron 280 verificaciones a gasolineras, con dos casos con irregularidad y cinco bombas inmovilizadas por no dar litros de a litro.

Al presentar el informe semanal Quién es Quién en los Precios de los Combustibles, el titular de la Profeco hizo notar que la gasolinera denominada Gasolineros Morelianos, en avenida Héroes Anónimos de la Independencia de México, colonia La Quemada, en Morelia, Michoacán, impidió que se le colocaran sellos de inmovilización.

En ambos casos, el procurador anunció que se programaron nuevas visitas, ahora acompañados por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y la Guardia Nacional, para colocar los sellos.

Por otra parte, al 28 de octubre, el precio promedio nacional de la gasolina regular fue de $22.18 pesos por litro, de la premium de $24.25 y del diésel de $23.60, con un incentivo en esta semana para el primero y el tercer casos, de 100% del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS); para la premium el estímulo es del 97%.

Por marcas, las más caras fueron Redco, Chevron y Arco, en tanto que las tres más económicas fueron BP, G500 y Orsan.

PROFECO: Michoacán, entre las 3 entidades con los precios más elevados de la canasta básica

Mercado

La tienda más cara para surtirla, Chedrahui, la más económica, Walmart

A una semana de la firma del Acuerdo de Apertura contra la Inflación y la Carestía (Apecic) con la iniciativa privada, que reduce ocho por ciento el precio de 24 productos de la canasta básica, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield Padilla, afirmó que los precios están por debajo del aumento del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INP).

De acuerdo con la gráfica presentada en la sección “Quién es quién en los productos de primera necesidad”, Ricardo Sheffield aseguró que Michoacán está entre las tres entidades donde la canasta básica registra los precios más elevados.

Durante la rueda de prensa en Palacio Nacional, el titular de la Profeco exhibió que en la tienda Chedraui ubicada en la calle de Nocupetaro, la suma de los precios de los 24 artículos de la canasta básica es de $1,153.01, sólo por debajo de Walmart Exprés de la delegación Cuauhtémoc, donde se vende en $1,161.30, el expendio más caro a nivel nacional.

En contraste, la tienda Walmart ubicada en la Avenida la Huerta, es de nuevo el supermercado donde en la capital del estado se puede surtir con precios más económicos, cuesta $1,061.40 pesos.

Los precios corresponden a la última actualización del 26 al 30 de septiembre, de los supermercados con los precios de la canasta básica.

PROFECO: Gobierno y empresas acuerdan mantener precios

Mercado Verduras

En reunión entre ambas partes, acordaron contener los precios de por lo menos 24 alimentos

Luego de la reunión que sostuviera el presidente Andrés Manuel López Obrador con productores y distribuidores de alimentos para controlar el precio de 24 productos básicos, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), Ricardo Sheffield indicó que “hay una gran esperanza de trabajar en equipo para bajar la inflación, que es un problema mundial”.

Al finalizar la comida de trabajo que se llevó a cabo en Palacio Nacional, el funcionario adelantó que en los próximos días el jefe del Ejecutivo anunciará las medidas que se aplicarán, adicionales al Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) implementado desde marzo de este año.

El funcionario aseguró que se lograron acuerdos con los empresarios del sector de alimentos, para reforzar el plan antiinflacionario y que los 24 productos de la canasta básica no suban de precio.

“Estamos buscando por lo menos que no suban los precios, porque algunos productos tienden a bajar, como por ejemplo el trigo que va bajando de precio, o el maíz amarillo que también va bajando, así que eso debe verse reflejado pronto en el mercado nacional, estamos hablando sólo de los 24 productos que están en la canasta básica», indicó.

Por último, señaló que se está haciendo un esfuerzo para que no suba el precio de la tortilla, ya que no hay condiciones para que aumente, “los granos están bajando, así que ojalá y no sólo no lo veamos subir, sino empecemos a ver una modesta baja, al igual que en otros productos, como la papa y la cebolla, que son un dolor de cabeza”, puntualizó.

Información Libia Bucio

Profeco: ¿Qué supermercado vende la canasta básica a menor precio?

Mercado

El lugar más económico para surtirla es la Central de Abastos

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), informó en cuáles supermercados es más barato comprar los alimentos que conforman la canasta básica.

Durante la “mañanera”, Ricardo Sheffield Padilla, titular de la Profeco, aprovechó su participación en la presentación del Paquete contra la Inflación y la Carestía (PACIC), para hacer las comparaciones en los precios de los productos.

Tras la realización de un monitoreo en diferentes productos, esta fue la información que presentó:

HEB: Mil 310 pesos con 14 centavos
LA COMER: Mil 288 pesos con 47 centavos
SORIANA: Mil 254 pesos con 47 centavos
WALMART: Mil 232 pesos con 69 centavos
CHEDRAHUI:Mil 184 pesos con 57 centavos
BODEGA AURRERÁ: Mil 184 pesos con 57 centavos
ABARROTES LEY: Mil 173 pesos con 31 centavos
CENTRALES DE ABASTO: Mil 173 pesos con 31 centavos

“El supermercado que vende más caro es HEB, le sigue la Comer, y en tercer lugar Soriana, es así que con esta información podemos decidir donde ir a comprar la canasta básica, conocer quienes son los aliados de los consumidores y quienes no”, aseguró.

Los montos calculados son hasta la cuarta semana de julio.

Oscar Méndez