Ordena INE al Ejecutivo Federal eliminar o modificar las publicaciones de la conferencia matutina del 9 de abril

La Comisión consideró oportuno reiterar al Ejecutivo Federal abstenerse de hablar de temas electorales

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) conoció seis medidas cautelares solicitadas por diversos partidos, por posible vulneración al principio de equidad e imparcialidad en la contienda, promoción personalizada y uso indebido de la pauta, así como una medida cautelar relacionada con los principios de imparcialidad e independencia en la integración de los órganos electorales, en el marco del Proceso Electoral Federal 2024.

Conferencia matutina debe eliminarse o modificarse

Los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) denunciaron al Titular del Ejecutivo Federal, a diversas personas servidoras públicas estatales y federales, al partido MORENA, así como a su candidata a la Presidencia de la República, por las manifestaciones realizadas en la conferencia matutina del 9 de abril de 2024, en las que a decir de los quejosos, se difunden logros de gobierno y propaganda electoral en periodo prohibido, buscando influir en las preferencias electorales de la ciudadanía.

La Comisión resolvió que es procedente el dictado de las medidas cautelares solicitadas porque del análisis preliminar al contenido de la conferencia denunciada, se advirtió que las personas funcionarias públicas realizaron manifestaciones que podrían tener contenido de propaganda gubernamental y derivar en una afectación a los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad del Proceso Electoral Federal en curso, por ello, se le ordenó al mandatario federal realizar las gestiones necesarias para eliminar o modificar, de cualquier plataforma oficial, las publicaciones que contengan los audiovisuales y/o versiones estenográficas del evento mencionado.

Asimismo, la Comisión consideró oportuno reiterar al Ejecutivo Federal abstenerse, bajo cualquier modalidad o formato, de realizar manifestaciones, emitir comentarios, opiniones, o señalamientos sobre temas electorales, ya sea de forma positiva o negativa, cuidando que su actuar se encuentre ajustado a los principios constitucionales de imparcialidad y neutralidad, así como de difundir propaganda gubernamental distinta a la exceptuada por el artículo 41 constitucional, Base III, apartado C, y 21 de la Ley General de Comunicación Social, así como a las personas servidoras públicas denunciadas, un recordatorio en el sentido de que tienen un especial deber de cuidado respecto de las expresiones que emiten, para evitar alguna afectación a los principios de neutralidad e imparcialidad en el proceso electoral en curso.

De igual manera, se declaró improcedente el dictado de medida cautelar respecto de la solicitud de suspensión de la difusión de las conferencias de prensa matutinas conocidas como “Mañaneras”, ya que para determinar el retiro, modificación o eliminación de una conferencia de prensa matutina es necesario analizar las particularidades de las manifestaciones o expresiones motivo de inconformidad, a la luz de las infracciones que, en su caso, le pudieran atribuir y no de forma genérica.

Los maestros serán prioridad para mi gobierno: Xóchitl Gálvez

Revisará los sistemas de evaluación docente que mantiene opacos el Gobierno Federal 

La candidata a la Presidencia de la República por el PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, afirmó que durante su gobierno destinará más presupuesto al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para que todos los usuarios, principalmente los trabajadores de la educación, reciban atención médica de calidad. 

De visita en San Martín Texmelucan, Puebla, la ingeniera aseguró que para tener un México próspero se necesita apostarle a la educación, por eso, revisará los sistemas de evaluación docente que durante este sexenio mantiene opacos el Gobierno Federal. 

“El ISSSTE está abandonado. Así es que le digo a los maestros: vamos a volver a dar dinero al ISSSTE y vamos a volver a apostar a la educación. Vamos a revisar esos sistemas de evaluación que están bien opacos, que nadie sabe cómo se dan los ascensos y tengan la certeza que los maestros van a ser prioridad en este gobierno porque para nosotros la educación es importante”, dijo durante el arranque de campaña de Eduardo Rivera, candidato a la gubernatura de Puebla. 

Agregó que otros de sus planes es regresar las escuelas de tiempo completo y las estancias infantiles que quitó el Gobierno Federal. 

“Los niños van a estar bien cuidados”, recalcó. Gálvez Ruiz enfatizó que la victoria está de su lado porque el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, engañó a miles de mexicanos al decir que terminaría con la inseguridad y tendríamos un sistema de salud como el de Dinamarca y hoy los hospitales están abandonados. 

Bedolla expone a diputados del PRI y PAN beneficios del proyecto de presupuesto 2023

El mandatario explicó los beneficios que se contemplaron para fortalecer la infraestructura, seguridad y desarrollo en los municipios

En reunión de trabajo con diputados locales de las fracciones parlamentarias del PRI y PAN, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla expuso pormenores del presupuesto 2023, presentado ayer al Congreso del Estado para su revisión y respectiva aprobación en el pleno.

El mandatario explicó los beneficios que se contemplaron para fortalecer la infraestructura, seguridad y desarrollo en los municipios de la entidad, además del incremento a recursos para el campo, salud, educación, bienestar, entre otros temas prioritarios.

Compartió que el paquete económico no plantea nuevos impuestos, ni solicitud de deuda pública, por lo que con el respaldo de la Federación y una recaudación eficiente, se tendrá un presupuesto más equilibrado y sin déficit financiero.

El gobernador informó que la propuesta es por 9 mil 167 millones de pesos por concepto de ingresos estatales, participaciones e incentivos federales, fondos de aportaciones federales del Ramo 33, transferencias federales por convenio e incentivos derivados de la coordinación fiscal.

Destacó que tan sólo para infraestructura pública se proyecta un incremento de 118 por ciento, además del aumento a los recursos del Faeispum (43%), del Fortapaz (23%), y se incorpora un programa de Obras Públicas Multianuales cuyo esquema no representa endeudamiento porque serían los contratistas quienes asumirán el financiamiento.

Al respecto, los diputados locales agradecieron la información que se presentó y reconocieron la visión municipalista del Gobierno de Michoacán para atender necesidades de obra pública, además del apoyo que se proyecta para todos los rubros al coincidir que la idea es trabajar por el bien de las y los michoacanos.

Reitera gobernador apoyo en seguridad a municipios gobernados por el PRI

Bedolla atiende demanda de los ediles de redoblar esfuerzos para preservar la tranquilidad

En reunión con presidentes municipales emanados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla reiteró su respaldo para reforzar las acciones de seguridad a través de la coordinación y del Fondo de Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz).

Tras informarse que ya se programó la entrega de productos, equipo, mobiliario, entre otros adquiridos con recursos del Fortapaz, el mandatario destacó que junto con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), las Fuerzas Armadas, la Guardia Civil y la Guardia Nacional, se realizan operativos permanentes en todas las regiones.

Lo anterior luego de que los alcaldes de Huiramba, Nahuatzen, Ocampo, San Lucas, Tzitzio, Zitácuaro, Contepec, Numarán, Tingambato, Villamar, Churumuco, Irimbo, Ixtlán, Nocupétaro, Copándaro, Madero, Puruándiro y Tarímbaro solicitaran redoblar esfuerzos para preservar la estabilidad social de las y los ciudadanos.

El coordinador de los presidentes municipales, Víctor Manuel Vázquez Tapia, comentó que este tema va más allá de partidos políticos por lo que coincidió en continuar el trabajo conjunto para ejecutar acciones de prevención a la violencia y bajar índices delictivos en las localidades.

El dirigente estatal del PRI, Guillermo Valencia, se pronunció por mantener la comunicación con el gobernador y dar seguimiento a propuestas y planteamientos que externaron los alcaldes para mejorar la infraestructura pública de sus municipios.

En esta reunión participaron también César Erwin Sánchez Coria, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) José Zavala Nolasco y el titular del Cedemun, Jesús Mora.

Opinión: ¿Los mexicanos estamos listos para portar armas de fuego para defensa?

arma de fuego

En México para protección del domicilio particular, se autoriza el registro de armas cortas (pistolas y revólveres), en los calibres no superiores al 0.380

Al considerar que hay un incremento en la inseguridad y la percepción ciudadana es que no se combate el delito en México, el presidente del Partido Revolucionario (PRI), Alejandro Moreno anunció que su partido presentará una iniciativa en el Congreso para que los civiles puedan tener acceso a armas de mayor calibre para su defensa.

El político asegura que la idea es que la gente pueda proteger a su familia, casa, negocio de los delincuentes, ante una realidad que él observa de mayores asesinatos en la actual administración.

Al respecto, el Sistema Michoacano de Radio y Televisión buscó la opinión de un especialista en temas de seguridad, y el sociólogo Alberto Guerrero Baena, piensa que los mexicanos no están preparados para portar armas.

Aseguró que antes de armar al pueblo como en Estados Unidos, el gobierno tiene la necesidad de crear conciencia de las consecuencias de su uso, además de preparar psicológicamente a quien solicité el permiso para portar un arma de calibre mayor al autorizado por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

“Los mexicanos por educación no estamos acostumbrados a asumir responsabilidades, y portar un arma para defensa personal es una responsabilidad demasiado estresante, por lo que yo considero que no estamos listos”, afirmó.

En México para protección del domicilio particular, se autoriza el registro de armas cortas (pistolas y revólveres), en los calibres no superiores al 0.380” o 0.38” Especial.

Finalmente, comentó que este tema debe ser revisado exhaustivamente en el plano legislativo, con el apoyo de especialistas en el tema y de operatividad, antes de aprobar o no la iniciativa cuando se presente.

Mayra Hurtado

Ediles del PRI reconocen apoyo a municipios en Paquete Fiscal 2022

• Víctor Vázquez Tapia, representante de los presidentes de este instituto político, califica como positivos encuentros con gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla

Como positiva y democrática, fue como calificó el presidente municipal de Puruándiro, Víctor Vázquez Tapia, la reunión que sostuvieron los ediles del Partido Revolucionario Institucional (PRI), con el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla.

El presidente municipal, expresó que el tema principal del encuentro fue el Presupuesto 2022 que propuso el mandatario para la aprobación del Congreso del Estado. “Previo a que vaya a ser analizado y debatido por los diputados, celebramos de entrada que tenga vocación de justicia social y que busque fortalecer a los municipios poniendo a su disposición nuevos programas”.

El edil destacó que entre las prioridades que le plantearon al jefe del ejecutivo estatal, están: la creación de un fondo para la reconstrucción y mantenimiento de carreteras, el pago completo de las participaciones que les corresponden del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales. (Faeispum), y apoyos para el campo, como la construcción de caminos saca cosechas y bordos para la captación de agua, y finalmente, apoyo jurídico para enfrentar los laudos laborales que deben pagar a trabajadores de administraciones pasadas.

Indicó que, coincidieron en que, por primera vez, existe una propuesta que incluye a todos los municipios sin distinción de partidos o colores y contempla más recursos para que los Ayuntamientos atiendan las principales demandas y problemáticas que afronta la población.

Finalmente, externó que el municipio que gobierna enfrenta grandes carencias, como es el abastecimiento de agua potable a sus comunidades y el cuidado y protección de sus mantos acuíferos, por lo que centró sus demandas al mandatario estatal en este sentido.

Información: Mayra Hurtado

Legisladores del PRI ven terrorismo fiscal el registro de jóvenes al SAT

abogados pri

Información Libia Bucio

• Adelantan que si no hay modificaciones a esta propuesta, votarán en contra

Información Libia Bucio

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, calificó de ”terrorismo fiscal” la modificación que propone la Secretaría de Hacienda (SHCP) en la Miscelánea Fiscal 2022, la cual obligaría a las personas con 18 años cumplidos, a inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC).

En conferencia de prensa, el grupo parlamentario del PRI en San Lázaro, aseguró que esta medida sería un grave daño a la libertad e independencia de los jóvenes, quienes estarían en la lupa fiscal sin tener aún una vida productiva, “el Servicio de Administración Tributaria (SAT) rastrearía sus actividades, para exigirles que cumplan con sus obligaciones fiscales”.

El coordinador de la bancada, Rubén Moreira, insistió que tal medida es un atentado contra los jóvenes del país, ya que se les generaría una carga sin tener ingresos, por lo que de no modificarse esta disposición, difícilmente votarían a favor del dictamen.

Por su parte el diputado Hiram Hernández (PRI) expresó que si la propuesta es aprobada, a partir del próximo 1 de enero quienes tengan los 18 años cumplidos y que estén cursando la universidad, o realicen alguna otra actividad no remunerada, deberán cumplir con sus obligaciones fiscales y explicar de dónde proceden los depósitos superiores a los 15 mil pesos que reciban en sus cuentas bancarias”.

Ademas, el ex secretario de economía y ahora diputado federal, Ildefonso Guajardo Villareal, informó que las transferencias que se realicen entre cónyuges, cuando uno de ellos no tiene una actividad productiva, también se tendrían que estar aclarando en el SAT.

“Para demostrar que no se trata de un ingreso, sino de un traspaso, tendrán que presentar copia del recibo donde se detalla el monto de la transferencia; cuenta desde donde se realizó el depósito; forma de pago; el número de cheque o reporte de la transferencia; nombre y número de la cuenta bancaria a nombre del cliente y la correspondencia de cantidades entre cuentas bancarias que demuestren que no se incrementó el patrimonio del cliente”, explicó el diputado.