Proyecto de nuevo Boulevard Sahuayo-Jiquilpan podría recibir presupuesto en 2023

Revisa Bedolla proyectos de infraestructura para región Ciénega de Chapala

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la Comisión de Conurbación de la Ciénega, revisaron avances de los proyectos para la construcción del boulevard Jiquilpan-Sahuayo y un relleno sanitario intermunicipal para la región Ciénega de Chapala.

En la reunión, en la que participaron los secretarios de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), José Zavala Nolasco; de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías, el rector de la Universidad de la Ciénega, Sergio Cedillo, los presidentes municipales de Jiquilpan, José Elías Barajas y de Sahuayo, Manuel Gálvez Sánchez, y diputadas, se presentó al mandatario los trabajos que se coordinan para mejorar la infraestructura y servicios de la región.

Se explicó que el proyecto ejecutivo del boulevard Jiquilpan-Sahuayo presenta un avance del 90 por ciento, por lo que se estimó finiquitarlo el próximo 15 de noviembre para que pueda integrarse a la propuesta de presupuesto para infraestructura pública 2023.

El gobernador comentó que, la idea es financiar este proyecto a través del esquema de obras multianuales o con recursos del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum), que para el próximo año contempla un incremento para proyectos metropolitanos y regionales.

Con respecto al relleno sanitario intermunicipal, se planteó avanzar con el proyecto ejecutivo y de financiamiento para su desarrollo, al ser una necesidad urgente para el traslado y disposición final de residuos de hasta cinco municipios colindantes.

Aprueban diputados en lo general el PEF 2023

Pasa el recorte de más de 6 mil millones de pesos a organismos autónomos y poderes legislativo y judicial

La Cámara de Diputados aprobó ayer en lo general el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2023, que considera un gasto por casi 8.3 billones de pesos.

El presupuesto aprobado por 273 votos a favor, 222 en contra y cero abstenciones, representa un incremento en términos reales de 11.6 por ciento, respecto a lo aprobado para 2022.

Prevé un déficit presupuestario de un billón 134 mil 140.7 millones de pesos.

Luego de la aprobación, se decretó un receso para este miércoles, con la intención de organizar un promedio de 2 mil 500 reservas hechas por todas las bancadas, quienes buscan modificar el proyecto de decreto.

Se espera que las reservas se discutan en los próximos 3 ó 4 días, con sesiones que duren 10 horas en promedio.

Lo aprobado recorta el presupuesto en 6 mil 437 millones de pesos a los poderes legislativo, judicial y al Instituto Nacional Electoral, Comisión Federal de Competencia Económica, Instituto Federal de Telecomunicaciones, Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.

El comunicado de prensa de la Cámara de Diputados señala que el PEF precisa que la política de gasto del Proyecto de Presupuesto 2023 está encaminada a rubros que estimulen un mayor desarrollo de todos los sectores de la población y es congruente con las prioridades establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, así como en los programas que derivan del mismo.

Avalan en comisión presupuesto 2023

Fue avalado con 31 votos a favor y 24 en contra; las reservas se discutirán en el Pleno

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, presidida por el diputado Erasmo González Robledo (Morena), aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen con Proyecto de Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el ejercicio fiscal 2023.

Contempla un gasto neto total por 8 billones 299 mil 647 millones 800 mil pesos.

Con 31 votos a favor, 24 en contra y ninguna abstención, se validó el documento que señala que en términos del artículo 17 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria para el presente ejercicio fiscal se prevé un déficit presupuestario de un billón 134 mil 140 millones 700 mil pesos.
González Robledo precisó que las reservas serán presentadas ante el Pleno de la Cámara de Diputados.
El dictamen, remitido a la Mesa Directiva para los efectos de la programación legislativa, precisa que la política de gasto del Proyecto de Presupuesto 2023 está encaminada a rubros que estimulen un mayor desarrollo de todos los sectores de la población y propone un aumento real anual en la inversión física respecto a lo aprobado en 2022.
Se observa que los programas previstos en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2023 se han alineado y son congruentes con las prioridades establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, así como en los programas que derivan del mismo.
Considera necesario hacer ajustes a los proyectos de presupuesto presentados por los ramos autónomos (Legislativo, Judicial, Instituto Nacional Electoral, Comisión Federal de Competencia Económica, Instituto Federal de Telecomunicaciones, Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales).

Bedolla y Jucopo acuerdan impulsar proyectos y un mejor presupuesto para el 2023 en el estado de Michoacán

El mandatario estatal afirmó que buscará aumentar los recursos para apoyar a las mujeres, al campo, la seguridad y la obra pública municipal

En reunión de trabajo, el gobernador del estado Alfredo Ramírez Bedolla e integrantes de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, manifestaron disposición para fortalecer el presupuesto de egresos 2023.

El mandatario estatal afirmó que buscará aumentar los recursos para apoyar a las mujeres, al campo, la seguridad y la obra pública municipal. Además de incrementar el Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales y el Fondo de Fortalecimiento para la Paz.

Asimismo, Ramírez Bedolla compartió que se trabaja en la integración de iniciativas de reforma al Código Penal sobre el delito de extorsión y a la legislación en materia de autonomía indígena y temas relacionados.

Destacó que con voluntad y en coordinación con las diferentes fuerzas políticas representadas se logrará avanzar con acciones que beneficien a las y los michoacanos.

Información Brenda Mujica