Empresarios confían en que presupuesto 2022 impulse economía

• Integrantes de diversos organismos empresariales manifestaron su respaldo al paquete económico propuesto por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla presentó el proyecto de presupuesto 2022 a integrantes de diversas cámaras y organismos empresariales, quienes manifestaron su confianza en que el paquete económico propuesto por el Ejecutivo tiene los componentes necesarios para impulsar la reactivación económica en Michoacán.

Acompañado por el secretario de Finanzas y Administración Luis Navarro y el secretario de Desarrollo Económico Alfredo Anaya, el gobernador sostuvo una reunión con agremiados al Consejo Coordinador Empresarial del Estado de Michoacán (CCEEM), Coparmex, Canacintra, Canirac, Apeam, CMIC, AMDA, Pumich, Comce, y Canaco, entre otros organismos empresariales.

Ramírez Bedolla explicó que la propuesta que hizo llegar al Congreso del Estado para su aprobación se trata de un presupuesto solvente, ya que no se basa en el déficit ni en la deuda o creación de impuestos para tener suficiencia; al contrario, dijo, está sustentado en el ahorro en gasto operativo, la eficiencia en el ejercicio de recursos, y un aumento superior a los 6 mil millones de pesos en el gasto federalizado.

El gobernador expuso que el paquete económico tiene como objetivo fortalecer a los municipios, sobre todo la inversión en obra pública y en diversos rubros de seguridad.

Antonio Tinoco Zamudio, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), dijo que como gremio están de acuerdo con el presupuesto 2022 propuesto por Gobierno del Estado, porque «el aumento de presupuesto para obra pública es la mejor manera de disminuir la brecha social en el estado, y la forma idónea de reactivar la economía»

Por su parte, Raymundo López Olvera, presidente del CCEEM, destacó que el sector empresarial confía en el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla para ejercer el presupuesto de manera honesta y efectiva. Incluso, señaló que entienden la necesidad de llevar a cabo un reemplacamiento en Michoacán para aportar estabilidad a la entidad.

El empresario y ex alcalde de Morelia, Manuel Nocetti Tiznado, expresó que es una satisfacción ver un presupuesto tan estructurado y coordinado con la federación; «El Presidente Andrés Manuel López Obrador ha cumplido lo que prometió: está fortaleciendo a Michoacán».

AMLO agradece a legisladores aprobación del Presupuesto 2022

•El próximo año concluye construcción de refinería Dos Bocas y aeropuerto “Felipe Ángeles”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció a la Cámara de Diputados por la aprobación del presupuesto, ya que con ello se garantizan recursos para programas sociales, salarios de servidores públicos y para concluir en 2022 la refinería Dos Bocas y el Aeropuerto Internacional “General Felipe Ángeles”, entre otros rubros.

Tras recordar que la aprobación no se dio por unanimidad, el primer mandatario destacó la importancia del pasado proceso electoral, ya que el bloque conservador en su momento se pronunció en contra de los programas sociales pese a que se trata de dinero del pueblo, no del gobierno:

“Querían seguir con la misma estrategia de antes, que el presupuesto se destinara a favorecer a las minorías y lo usaban para comprar lealtades, para comprar conciencias. Entonces, la gente lo entendió muy bien y nos dio su confianza, y ahora están viendo los resultados. A mí me da mucho gusto que el presupuesto para el año próximo se haya aprobado con bastantes votos en contra, porque esto no se daba así.”

En el contexto de la reforma eléctrica, el presidente señaló que no aprobar la modificación constitucional es terminar de demostrar quiénes representan a empresas extranjeras y a los que han hecho negocios al amparo del poder público:

“Es lamentable que un partido que surge de un movimiento revolucionario termine como defensor de saqueadores, dándole la espalda al pueblo.”

Afirmó que el Instituto Nacional Electoral (INE) cuenta suficientes recursos aprobados para 2022, por lo que recomendó llevar a cabo un plan de austeridad que incluya reducción de salarios, viáticos, comidas y gastos superfluos, y recordó que el presupuesto de la Presidencia de la República se redujo de tres mil 600 millones de pesos en el último año del gobierno anterior, a 600 millones en 2021.

Convocó a la gente y autoridades locales a invitar a todos los ciudadanos a participar en la revocación de mandato que se encuentra establecido en la Constitución, ya que es una oportunidad para que el pueblo decida.

“Esto es lo que debería de estar haciendo la oposición ahora y no estar pensando que van a perder; deben estar pensando en la democracia. El político no debe estar pensando en sólo ganar, el político tiene que estar pensando en transformar, y eso puede llevar tiempo.”

De manera “semipresencial” se discutirá presupuesto 2022

Información Libia Bucio

• Para evitar mantener acuartelados a los legisladores y posibles “zafarranchos”, solo 129 de 500 diputados estarían de manera presencial

La Cámara de Diputados someterá a discusión y posterior aprobación, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), que especifica el monto y destino de los recursos económicos que el Gobierno requiere durante un año (ejercicio fiscal) para cubrir y cumplir con las demandas de diversos sectores de la sociedad.

“La Junta de Coordinación Política (Jucopo) en San Lázaro, estableció las fechas para el debate y posible aprobación del Proyecto Egresos que se llevará a cabo durante cuatro días”.

Así lo indicó el presidente de la Comisión de Presupuesto, Erasmo González Robledo, quien informó que el dictamen será subido al pleno el martes 9 de noviembre, con la expectativa de desahogar su discusión y votación en lo general ese mismo día.

“El límite previsto en la Constitución para tener listo el presupuesto de egresos del próximo año, vence el 15 de noviembre, por lo que se prevén sesiones continuas para estar en el plazo marcado”, indicó.

El diputado morenista, señaló que el Presupuesto de Egresos 2022 será diferente al del 2021, ya que éste fue un instrumento de contención muy restrictivo debido a la emergencia sanitaria por COVID-19, “el presupuesto que se analizará, incorpora las bases para que la reactivación económica se consolide”, puntualizó.

Cabe informar que a pesar de que el semáforo sanitario se encuentra en verde en la Ciudad de México y de que la Cámara de Diputados realiza tareas esenciales, la Jucopo tomó la decisión de discutir y aprobar el PEF de manera semi presencial, es decir, con aproximadamente el 70 por ciento de los legisladores desde casa.

Con dicho formato, solo será necesaria la presencia física de una cuarta parte de los integrantes de la comisión, comité u órgano respectivo, según sea el caso. De los 500 diputados solo deberán presentarse en el recinto, 129 de todas las bancadas, que equivalen al 25.8 por ciento de la Cámara.

Con dicho acuerdo se busca restringir la discusión de reservas sin necesidad de mantener acuartelados a los legisladores. Las votaciones se realizarán de manera económica, es decir, a mano alzada.

Presupuesto 2022 garantiza programas sociales

Mujeres

El Paquete de Ingresos y Egresos se mantendrá sin déficit fiscal y con una estricta disciplina presupuestal.

Información Libia Bucio

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregará este día al Congreso de la Unión, el Paquete Económico 2022 que incluye la Ley de Ingresos, el presupuesto de egresos y la Miscelánea Fiscal.

El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velasco, adelantó que en el Presupuesto de Egresos habrá una partida de 400 mil millones de pesos para garantizar el financiamiento de programas sociales federales, como la pensión de adultos mayores y la atención a personas con discapacidad.

“Además, se ampliarán recursos para el programa Sembrando Vida, para las becas Benito Juárez y para los estudiantes de secundaria y bachillerato ahora que ya se están reincorporando a las aulas”.

El legislador comentó que también se prevé incrementar los recursos a estados y municipios para fortalecer la ejecución de programas y reactivar la economía local mediante inversión directa, pero sin revivir el Ramo 33.

Anticipó que el Paquete de Ingresos y Egresos se mantendrá sin déficit fiscal y con una estricta disciplina presupuestal, “contará con ingresos realistas; no habrá incremento en las tasas de impuestos ni se aumentarán los existentes”, indicó el morenista.

En cuanto a la Miscelánea Fiscal, Raquel Buenrostro, jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), informó que se entregará más una reforma administrativa que ayude a los causantes a cumplir con sus obligaciones fiscales, a la vez que el fisco seguirá tras los evasores, sobre todo en el rubro de grandes contribuyentes.

“El SAT buscará incrementar la base de contribuyentes a través del combate a la informalidad. Vamos por los evasores y por hacer el pago de impuestos más sencillo mediante el Régimen de Confianza” indicó la funcionaria.

Cabe señalar que el presupuesto 2022 no tendrá “recursos extra” como ocurrió con el de este año, donde se usaron los fondos de estabilización, así como los recursos producto de la “desaparición” de diferentes fideicomisos.

Coparmex: Presupuesto 2022 debe incluir mayor inversión en proyectos

José Medina

Considera organismo empresarial que se debe destinar un 5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para inversión.

Información Libia Bucio

El próximo miércoles la Secretaría de Hacienda (SHCP), presentará al Congreso de la Unión el Paquete Económico 2022 que incluye la Iniciativa de Ley de Ingresos, con cambios a la miscelánea fiscal y el Proyecto de Presupuesto de Egresos (PPE) que considera todas las partidas de gastos.

El paquete contiene una estimación de los ingresos que recaudará el Gobierno para aplicarlos en el funcionamiento y operación de la gestión gubernamental, y aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha expresado públicamente que no habrá nuevos impuestos o un aumento de éstos, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, anunció que se realizarán ajustes por inflación sobre los ya existentes.

Al respecto, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora, indicó que los recursos planeados para el 2022 deben enfocarse en mantener los programas sociales, pero también en estimular la inversión, la recuperación económica y el empleo.

“El presupuesto debe incluir una mayor inversión en proyectos productivos por parte del Gobierno; destinar un 5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para inversión facilitaría que la iniciativa privada pudiera complementar esa inversión con un 20 por ciento más. Eso es lo que se requiere para reactivar la economía”.

Medina Mora agregó que es importante apoyar sectores como el turístico, pero no destinar todos los recursos al Tren Maya. Además, pidió diversificar la inversión y no sólo concentrar los esfuerzos en el sector energético.

De acuerdo a información del Coneval, el factor de pobreza más marcado en la población es en el sector salud, por lo que el representante empresarial urgió a incrementar el gasto en dicha área, “el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), debe tener los mismos recursos con los que contaba el Seguro Popular antes de ser eliminado en 2018”, insistió

Por último señaló que el Presupuesto de Egresos dejará en claro cuáles serán las prioridades del Gobierno para el 2022, “porque una cosa es lo que se dice, y otra lo que en realidad se va a hacer; observemos las prioridades a partir de a qué rubros se les da más importancia en el presupuesto”, puntualizó.